Antecedentes
El COVID persistente se define como la persistencia de síntomas de COVID-19 después de cuatro semanas de haber cursado con un cuadro agudo, según la definición más reciente de los Centers for Disease Control and Prevention. Se estima que existen 65 millones de personas afectadas por esta entidad, aunque algunos reportes indican 200 millones de afectados.1,2
Según estadísticas mundiales, se calcula que uno de cada 10 enfermos de COVID-19 desarrollará la forma crónica denominada COVID persistente, cuya prevalencia varía de 7.5 a 14 % según diversas series europeas y norteamericanas. Desafortunadamente, en Latinoamérica no se dispone de estadísticas confiables, pero existen algunos esfuerzos de investigación que han intentado caracterizar a las poblaciones afectadas.3
En México, la ENSANUT 2022, en la que participaron más de 24 400 individuos, demostró que uno de cada 20 mexicanos padece de síntomas persistentes y 14 % de la población presenta síntomas incapacitantes. El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” ha comenzado a indagar cuestiones de senescencia celular propias del COVID persistente, así como una opción terapéutica denominada Fibroquel (colágeno polimerizado tipo I) para el tratamiento del COVID persistente y ha publicado un reporte de las primeras poblaciones de estudio en México.4-6
Las principales manifestaciones del COVID persistente son neuropsiquiátricas, desde cuadros de ansiedad, depresión, síndrome confusional, encefalopatía y otras. Además de las comentadas, se han reportado manifestaciones cardiovasculares, con cuadros de disautonomías, taquicardias paroxísticas posturales, hipertensión e hipotensión reactivas, arritmias y miocarditis; de igual forma, se han registrado manifestaciones pulmonares (principalmente tos, disnea y dolor torácico), gastrointestinales (desde gastrocolitis hasta disbiosis) y osteomusculares diversas.7
Respecto a la etiopatogenia, diversas teorías buscan explicar la fisiopatología de esta entidad crónica, entre las que destacan las teorías de persistencia y reservorios virales, formación de microtrombos amiloides, disbiosis y disautonomía, entre otras; dado que algunas tienden a ser complementarias, ha surgido una de las primeras propuestas de manejo basado en ellas. Sin embargo, las opciones de diagnóstico y tratamiento son escasas en México, por lo que el conocimiento de la enfermedad en la población nacional es de vital importancia para el planeamiento de programas enfocados en esta entidad.8,9
Material y métodos
Se incluyen pacientes mayores de 18 años que consintieron responder a una encuesta en línea y que cumplían los criterios de COVID persistente (persistencia de síntomas de COVID-19 cuatro semanas posteriores al cuadro agudo); la encuesta incluye datos demográficos, comorbilidades conocidas, cuántas veces han enfermado de COVID-19, gravedad de los cuadros, estatus de vacunación y síntomas persistentes agrupados por sistemas o aparatos. Para el análisis de datos se emplea estadística descriptiva, análisis estratificado por sexo y análisis de asociación de variables.
Resultados
Estadística descriptiva
Se incluyeron los datos de 203 sujetos, 138 (68.0 %) de los cuales contestaron ser del sexo femenino y 65 (32.0 %) del masculino, con una media de edad de 41.8 ± 11.3 años.
Respecto a las características de COVID-19, 66.0 % de los sujetos presentó dos o más episodios de infección por SARS-CoV-2 confirmada por laboratorio, 29.6 % manifestó enfermedad grave y 70.4 %, enfermedad leve a moderada. En relación con la vacunación, 89.7 % fue vacunado contra COVID-19: 6.9 % recibió una dosis; 31.5 %, dos dosis; y 51.2 %, tres o más.
En cuanto a la persistencia de síntomas neurológicos y psiquiátricos, 97.0 % de los pacientes reportó la persistencia de algún síntoma de esta categoría, entre los más frecuentes se identificó fatiga o debilidad (75.9 %), ansiedad o nerviosismo (65.5 %), problemas de la memoria (65.3), cefalea (56.7 %), falta de concentración (55.7 %), depresión o tristeza (55.2 %), mareo o vértigo (37.4 %), parestesias (35.5 %), anosmia (19.7 %), disgeusia (8.4 %), alucinaciones o delirio (4.4 %), convulsiones (2.0 %), pérdida de movilidad de una o más extremidades (2.0 %) e infarto cerebral (0.5 %).
Por otra parte, 82.8 % reportó persistencia de síntomas cardiovasculares: 56.2 % tenía palpitaciones, 43.3 % taquicardia, 27.1 % dolor de pecho, 18.7 % hipertensión, 14.8 % hipotensión, 11.8 % edema, 9.9 % arritmias, 5.9 % síncope o desmayos, 4.9 % miocarditis y un sujeto (0.5 %) indicó haber sufrido infarto cardíaco posterior a un episodio de COVID-19.
La persistencia de síntomas pulmonares fue reportada por 71.4 % y entre los más frecuentes se identificaron la tos persistente (37.9 %), la expectoración persistente (31.5 %), disnea (30.0 %), dolor torácico (20.7 %), sibilancias (9.9 %), baja oxigenación o uso de oxígeno medicinal (3.4 %) y hemoptisis (2.0 %).
Respecto a la persistencia de síntomas gastrointestinales, estos fueron informados por 79.8 % de los encuestados: el dolor abdominal fue el síntoma más frecuente (42.9 %), seguido por diarrea (39.4 %), distensión abdominal (31.5 %), reflujo (25.6 %), gastritis (25.1 %), problemas del hígado o vesícula biliar (23.2 %), estreñimiento (16.7 %), disfagia (7.4 %), problemas de páncreas (2.5 %) y hemorragia por boca o recto (1.5 %).
Los síntomas musculoesqueléticos persistieron en 49.8 % de los sujetos, los más frecuentes fueron artralgias en 72.4 %, mialgias en 46.8 %, inflamación articular en 33.5 %, pérdida de fuerza muscular en 30.5 % y sarcopenia en 25.6 % de los sujetos.
La persistencia de otros síntomas fue declarada por 49.8 %: alopecia en 49.8 %, problemas de la piel en 28.1 %, problemas menstruales en 20.2 %, problemas sexuales en 10.8 %, lupus u otras enfermedades autoinmunes en 9.9 %, tiropatías en 8.4 %, trombosis en 5.4 %, prueba de COVID-19 persistentemente positiva en 5.4 %, insuficiencia renal crónica en 3.9 % y tumores o cáncer en 3.0 %.
Análisis estratificado por sexo
La edad de las mujeres fue significativamente menor en comparación con la de los hombres (40.1 ± 10.9 años versus 45.3 ± 11.4 años, p = 0.002).
Las mujeres tuvieron con menor frecuencia diabetes (10.1 % versus 21.5 %, p = 0.048), sobrepeso u obesidad (39.1 % versus 56.9 %, p = 0.023) e hipertensión arterial sistémica (12.3 % versus 24.6 %, p = 0.040). No se encontraron diferencias entre las demás variables de este rubro.
Respecto a las características de COVID-19, no encontramos diferencias entre ambos grupos en la frecuencia con la que habían padecido COVID-19, gravedad de los episodios ni antecedentes de vacunación.
En cuanto a la persistencia de síntomas neuropsiquiátricos, la frecuencia de estos fue semejante en ambos grupos (97.1 % versus 96.6 %, p = 1.000); sin embargo, existió una tendencia a mayor persistencia de mareo o vértigo en las mujeres en comparación con los hombres (42.0 % versus 27.7 %, p = 0.062).
Los síntomas cardiovasculares fueron significativamente más persistentes en las mujeres en comparación con los hombres (87.0 % versus 73.8 %, p = 0.028); entre estos, las palpitaciones (61.6 % versus 44.6 %, p = 0.033), el edema (15.4 % versus 4.6 %, p = 0.029) y la taquicardia (47.8 % versus 33.8 %, p = 0.069) se identificaron significativamente con más frecuencia en las mujeres. No existieron diferencias en las demás variables cardiovasculares analizadas.
En este análisis, no se encontraron diferencias en cuanto a la persistencia de síntomas pulmonares entre mujeres y hombres (73.9 % versus 66.3 %, p = 0.318). En el análisis de las variables, tampoco se identificaron diferencias significativas entre ambos grupos.
La persistencia de síntomas gastrointestinales fue significativamente mayor en las mujeres en comparación con los hombres (84.8 % versus 69.2 %, p = 0.014). Sin embargo, en el análisis de estas variables solo se encontró que el dolor abdominal tuvo tendencia a ser más frecuente en las mujeres (47.1 % versus 33.8 %, p = 0.094).
No se apreciaron diferencias entre mujeres y hombres respecto a la persistencia de síntomas musculoesqueléticos (90.6 % versus 81.5 %, p = 0.107), entre los cuales las artralgias mostraron tendencia a ser más frecuentes en las mujeres (76.1 % versus 64.6 %, p = 0.095).
Otros síntomas reportados pos-COVID-19 fueron significativamente más comunes entre las mujeres en comparación con los hombres (92.0 % versus 58.5 %, p = 0.001), entre los más frecuentes fueron los problemas de la piel (34.1 % versus 15.4 %, p = 0.007) y la alopecia (56.5 % versus 35.4 %, p = 0.007), además de la presencia de tumores o neoplasias (4.3 % versus 0.0 %, p = 0.088) (Tabla 1).
Variables | Mujer (n = 138) | Hombre (n = 65) | p | ||
---|---|---|---|---|---|
Edad en años (promedio) | 40.1 | 10.9 | 45.3 | 11.4 | 0.002 |
n | % | n | % | ||
Enfermedades previas a COVID-19 | |||||
Diabetes | 14 | 10.1 | 14 | 21.5 | 0.048 |
Sobrepeso u obesidad | 54 | 39.1 | 37 | 56.9 | 0.023 |
Hipertensión arterial sistémica | 17 | 12.3 | 16 | 24.6 | 0.040 |
Problemas cardíacos | 1 | 0.7 | 2 | 3.1 | 0.195 |
Problemas renales | 5 | 3.6 | 1 | 1.5 | 0.413 |
Problemas gastrointestinales o del hígado | 7 | 5.1 | 3 | 4.6 | 0.888 |
Asma o bronquitis crónica | 8 | 5.8 | 1 | 1.5 | 0.169 |
Problemas neurológicos o psiquiátricos | 7 | 5.1 | 3 | 4.6 | 0.888 |
Enfermedades autoinmunes | 8 | 5.8 | 2 | 3.1 | 0.403 |
Tumores o cáncer | 3 | 2.2 | 1 | 1.5 | 0.761 |
Infecciones crónicas | 2 | 1.4 | 1 | 1.5 | 0.961 |
Hipotiroidismo o hipertiroidismo | 9 | 6.5 | 3 | 4.6 | 0.591 |
Ninguna, sano antes de COVID-19\ | 60 | 43.5 | 17 | 26.2 | 0.020 |
Antecedentes de COVID-19 confirmado por laboratorio | 95 | 68.8 | 39 | 60.0 | 0.266 |
Gravedad de los episodios de COVID-19 | |||||
Leves a moderados | 100 | 72.5 | 43 | 66.2 | 0.410 |
Graves | 38 | 27.5 | 22 | 33.8 | 0.410 |
Vacunación para COVID-19 | |||||
Sí la había recibido | 122 | 88.4 | 60 | 92.3 | 0.467 |
Síntomas neurológicos o psiquiátricos pos-COVID-19 | |||||
Cefalea | 76 | 44.9 | 39 | 60.0 | 0.546 |
Depresión o tristeza | 75 | 54.3 | 37 | 56.9 | 0.764 |
Ansiedad o nerviosismo | 91 | 65.9 | 42 | 64.6 | 0.875 |
Falta de concentración | 74 | 53.6 | 39 | 60.0 | 0.450 |
Fatiga o debilidad | 107 | 77.5 | 47 | 72.3 | 0.482 |
Problemas de la memoria | 89 | 64.5 | 44 | 67.7 | 0.752 |
Pérdida persistente del olfato | 24 | 17.4 | 16 | 24.6 | 0.258 |
Pérdida persistente del gusto | 11 | 8.0 | 6 | 9.2 | 0.789 |
Sensación de adormecimiento en las extremidades | 48 | 34.8 | 24 | 36.9 | 0.875 |
Mareo o vértigo | 58 | 42.0 | 18 | 27.7 | 0.062 |
Convulsiones | 3 | 2.2 | 1 | 1.5 | 0.761 |
Pérdida de movilidad de una o más extremidades | 3 | 2.2 | 1 | 1.5 | 0.761 |
Alucinaciones o delirio | 5 | 3.6 | 4 | 6.2 | 0.414 |
Infarto cerebral | 0 | 0.0 | 1 | 1.5 | 0.144 |
Persistencia de síntomas neurológicos o psiquiátricos | 134 | 97.1 | 63 | 96.6 | 1.000 |
Síntomas cardiovasculares pos-COVID-19 | |||||
Dolor de pecho | 38 | 27.5 | 17 | 39.9 | 0.867 |
Palpitaciones | 85 | 61.6 | 29 | 44.6 | 0.033 |
Taquicardia | 66 | 47.8 | 43 | 33.8 | 0.069 |
Presión arterial baja | 23 | 16.7 | 7 | 10.8 | 0.298 |
Presión arterial alta | 27 | 19.6 | 11 | 16.9 | 0.704 |
Síncope o desmayos | 10 | 7.2 | 2 | 3.1 | 0.240 |
Hinchazón o retención de líquidos | 21 | 15.4 | 3 | 4.6 | 0.029 |
Infarto cardíaco | 0 | 0.0 | 1 | 1.5 | 0.144 |
Arritmias | 14 | 10.1 | 6 | 9.2 | 1.000 |
Inflamación cardíaca (miocarditis) | 9 | 6.5 | 1 | 1.5 | 0.126 |
Persistencia de síntomas cardiovasculares | 120 | 87.0 | 48 | 73.8 | 0.028 |
Síntomas pulmonares pos-COVID-19 | |||||
Tos persistente | 53 | 38.4 | 24 | 36.9 | 0.878 |
Dificultad para respirar | 43 | 31.2 | 18 | 27.7 | 0.743 |
Dolor torácico al inspirar profundamente | 111 | 19.6 | 15 | 23.1 | 0.581 |
Baja oxigenación o uso de oxígeno medicinal | 3 | 2.2 | 4 | 6.2 | 0.147 |
Flemas o expectoración | 45 | 32.6 | 19 | 29.2 | 0.746 |
Flema sanguinolenta | 3 | 2.2 | 1 | 1.5 | 0.761 |
Trombosis o embolismo pulmonar | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 | 1.000 |
Sibilancias o silbido en el pecho | 17 | 12.3 | 3 | 4.6 | 0.086 |
Persistencia de síntomas pulmonares | 102 | 73.9 | 43 | 66.2 | 0.318 |
Síntomas gastrointestinales pos-COVID-19 | |||||
Problemas para tragar o deglutir | 9 | 6.5 | 6 | 9.2 | 0.567 |
Gastritis | 39 | 28.3 | 12 | 18.5 | 0.166 |
Reflujo | 36 | 26.1 | 16 | 24.6 | 0.865 |
Distensión abdominal | 49 | 35.5 | 15 | 23.1 | 0.105 |
Diarrea | 59 | 42.8 | 21 | 32.3 | 0.169 |
Estreñimiento | 27 | 19.6 | 7 | 10.8 | 0.158 |
Dolor abdominal | 65 | 47.1 | 22 | 33.8 | 0.094 |
Problemas del hígado o vesícula biliar | 35 | 25.4 | 12 | 18.5 | 0.373 |
Problemas de páncreas | 3 | 2.2 | 2 | 3.1 | 0.699 |
Hemorragia por boca o recto | 2 | 1.4 | 1 | 1.5 | 0.961 |
Persistencia de síntomas gastrointestinales | 117 | 84.8 | 45 | 69.2 | 0.014 |
Síntomas musculoesqueléticos pos-COVID-19 | |||||
Dolor óseo o articular | 105 | 76.1 | 42 | 64.6 | 0.095 |
Dolor muscular | 69 | 50.0 | 26 | 40.0 | 0.228 |
Inflamación articular | 51 | 37.0 | 17 | 26.2 | 0.152 |
Pérdida de fuerza muscular | 44 | 31.9 | 18 | 27.7 | 0.625 |
Adelgazamiento muscular | 34 | 24.6 | 18 | 27.7 | 0.731 |
Persistencia de síntomas musculoesqueléticos | 125 | 90.6 | 53 | 81.5 | 0.107 |
Otros síntomas reportados pos-COVID-19 | |||||
Problemas de tiroides | 14 | 10.1 | 3 | 4.6 | 0.185 |
Problemas sexuales | 15 | 10.9 | 7 | 10.8 | 1.000 |
Tumores o cáncer | 6 | 4.3 | 0 | 0.0 | 0.088 |
Infecciones frecuentes | 31 | 22.5 | 9 | 13.8 | 0.187 |
Lupus u otras enfermedades autoinmunes | 18 | 13.0 | 2 | 3.1 | 0.026 |
Insuficiencia renal crónica | 5 | 3.6 | 3 | 4.6 | 0.735 |
Problemas de la piel | 47 | 34.1 | 10 | 15.4 | 0.007 |
Alopecia o caída de cabello | 78 | 56.5 | 23 | 35.4 | 0.007 |
Persistencia de prueba COVID-19 positiva | 6 | 4.2 | 5 | 7.7 | 0.334 |
Trombosis documentada por médico | 8 | 5.8 | 3 | 4.6 | 0.729 |
Persistencia de otros síntomas pos-COVID-19 | 127 | 92.0 | 38 | 58.5 | 0.001 |
Análisis de asociación de variables
Mediante análisis bivariado para la estimación de la razón de momios (RM) se encontró que para la persistencia de síntomas neurológicos no existieron variables que tuvieran asociaciones de protección o riesgo (Tabla 2).
Variable | RM | IC | p |
---|---|---|---|
Sexo femenino | 1.167 | 0.220-6.178 | 0.856 |
Sexo masculino | 0.857 | 0.162-4.539 | 0.856 |
Diabetes | 0.947 | 0.110-8.178 | 0.961 |
Sobrepeso/obesidad | 1.089 | 0.237-4.992 | 0.913 |
Hipertensión arterial sistémica | 1.157 | 0.135-9.935 | 0.895 |
Problemas neurológicos o psiquiátricos | 0.286 | 0.031-2.631 | 0.269 |
Sano antes de COVID-19 | 0.448 | 0.097-2.055 | 0.448 |
Ha padecido COVID-19 dos o más veces | 1.434 | 0.312-6.591 | 0.643 |
Ha padecido COVID-19 una vez | 0.643 | 0.152-3.206 | 0.643 |
Sí estaba vacunado | 3.768 | 0.684-20.766 | 0.128 |
No estaba vacunado | 0.265 | 0.048-1.462 | 0.128 |
COVID-19 leve a moderado | 0.422 | 0.138-1.286 | 0.129 |
COVID-19 grave | 2.371 | 0.778-7.229 | 0.129 |
IC: intervalo de confianza; RM: razón de momios.
En cuanto a la persistencia de síntomas cardiovasculares, se identificaron asociaciones de riesgo en las siguientes variables: sexo masculino (RM = 2.255 [1.082-4.703], p = 0.030), haber padecido COVID-19 dos o más veces (RM = 3.332 [1.589-6.986], p = 0.001), haber padecido COVID-19 grave (RM = 2.991 [1.103-8.114], p = 0.031), persistencia de síntomas pulmonares (RM 0 14.915 [6.187-35.960], p = 0.001), persistencia de síntomas gastrointestinales (RM = 4.096 [1.860-9.019], p = 0.001), persistencia de síntomas musculoesqueléticos (RM = 6.221 [2.533-15.279], p = 0.001) y persistencia de otro síntomas (RM = 4.728 [2.122-10.534], p = 0.001).
Respecto al riesgo para persistencia de síntomas respiratorios, las variables que tuvieron esta asociación fueron el antecedente de diabetes (RM = 6.017 [1.380-26.238], p = 0.017), hipertensión (RM = 3.318 [1.111-9.906], p = 0.032), haber padecido COVID-19 dos o más veces (RM = 2.500 [1.336-4.679], p = 0.004), haber padecido COVID-19 grave (RM = 4.108 [1.740-9.695], p = 0.001), persistencia de síntomas cardiovasculares (RM = 14.915 [6.187-35.960], p = 0.001), persistencia de síntomas gastrointestinales (RM = 3.547 [1.737-11.248], p = 0.001), persistencia de síntomas musculoesqueléticos (RM = 4.709 [1.972-11.248], p = 0.001) y persistencia de otros síntomas (RM = 3.231 [1.556-6.706], p = 0.002].
Para la persistencia de síntomas gastrointestinales, se encontraron asociaciones de riesgo en las siguientes variables: sexo masculino (RM = 2.519 [1.248-5.081], p = 0.010), haber padecido COVID-19 dos o más veces (RM = 2.110 [1.052-4.232], p = 0.035), persistencia de síntomas cardiovasculares (RM = 4.096 [1.860-9.019], p = 0.001), persistencia de síntomas musculoesqueléticos (RM = 10.880 [4.338-27.290], p = 0.001] y persistencia de otros síntomas (RM = 6.500 [2.985-14.156], p = 0.001).
En cuanto a las variables de riesgo para la persistencia de síntomas musculoesqueléticos, se encontró antecedente de haber padecido COVID-19 dos o más veces (RM = 4.040 [1.682-9.703], p = 0.002), persistencia de síntomas cardiovasculares (RM = 6.221 [2.533-15.279], p = 0.001), persistencia de síntomas respiratorios (RM = 4.709 [1.972-11.248], p = 0.001), persistencia de síntomas gastrointestinales (RM = 10.880 [4.338-27.290], p = 0.001) y la persistencia de otros síntomas (RM = 6.630 [2.719-16.166], p = 0.001).
Finalmente, las variables de riesgo para la persistencia de otros síntomas fueron el sexo femenino (RM = 8.203 [3.726-18.061], p = 0.001), persistencia de síntomas cardiovasculares (RM = 4.728 [2.122-10.534], p = 0.001), persistencia de síntomas respiratorios (RM = 3.231 [1.556-6.706], p = 0.001], persistencia de síntomas gastrointestinales (RM = 6.500 [2.985-14.156], p = 0.001) y persistencia de síntomas musculoesqueléticos (RM = 6.630 [2.719-16.166], p = 0.001), Tablas 3 a 6.
Variable | RM | IC | p |
---|---|---|---|
Sexo femenino | 0.443 | 0.213-0.924 | 0.030 |
Sexo masculino | 2.255 | 1.082-4.703 | 0.030 |
Diabetes | 3.091 | 0.699-13.661 | 0.137 |
Sobrepeso/obesidad | 0.779 | 0.379-1.061 | 0.497 |
Hipertensión arterial sistémica | 0.174 | 0.683-8.254 | 0.174 |
Problemas gastrointestinales | 0.475 | 0.117-1.934 | 0.299 |
Asma | 1.739 | 0.211-14.356 | 0.607 |
Problemas neurológicos o psiquiátricos | 0.475 | 0.117-1.934 | 0.299 |
Problemas autoinmunes | 0.845 | 0.172-4.155 | 0.836 |
Trastornos tiroideos | 0.619 | 0.159-2.409 | 0.489 |
Sano antes de COVID-19 | 1.282 | 0.600-2.737 | 0.522 |
Ha padecido COVID-19 dos o más veces | 3.332 | 1.589-6.986 | 0.001 |
Ha padecido COVID-19 una vez | 0.300 | 0.143-0.629 | 0.001 |
No estaba vacunado | 4.698 | 0.610-36.197 | 0.138 |
Sí estaba vacunado | 0.213 | 0.028-1.640 | 0.138 |
COVID-19 leve a moderado | 0.334 | 0.123-0.907 | 0.031 |
COVID-19 grave | 2.991 | 1.103-8.114 | 0.031 |
IC: intervalo de confianza; RM: razón de momios.
Variable | RM | IC | p |
---|---|---|---|
Sexo femenino | 0.677 | 0.357-1.281 | 0.230 |
Sexo masculino | 1.478 | 0.781-2.799 | 0.230 |
Diabetes | 6.017 | 1.380-26.238 | 0.017 |
Sobrepeso/obesidad | 1.824 | 0.971-3.427 | 0.062 |
Hipertensión arterial sistémica | 3.318 | 1.111-9.906 | 0.032 |
Problemas gastrointestinales | 0.917 | 0.229-3.673 | 0.902 |
Asma | 3.281 | 0.401-26.832 | 0.268 |
Problemas neurológicos o psiquiátricos | 0.917 | 0.229-3.673 | 0.902 |
Problemas autoinmunes | 1.612 | 0.332-7.826 | 0.554 |
Trastornos tiroideos | 0.777 | 0.225-2.687 | 0.690 |
Sano antes de COVID-19 | 0.674 | 0.363-1.250 | 0.210 |
Ha padecido COVID-19 dos o más veces | 2.500 | 1.336-4.679 | 0.004 |
Ha padecido COVID-19 una vez | 0.400 | 0.214-0.749 | 0.004 |
No estaba vacunado | 0.606 | 0.237-1.550 | 0.296 |
Sí estaba vacunado | 1.649 | 0.645-1.640 | 0.138 |
COVID-19 leve a moderado | 0.243 | 0.103-0.575 | 0.001 |
COVID-19 grave | 4.108 | 1.740-9.695 | 0.001 |
IC: intervalo de confianza; RM: razón de momios.
Variable | RM | IC | p |
---|---|---|---|
Sexo femenino | 0.397 | 0.197-0.801 | 0.010 |
Sexo masculino | 2.519 | 1.248-5.081 | 0.010 |
Diabetes | 7.883 | 1.039-59.830 | 0.046 |
Sobrepeso/obesidad | 2.002 | 0.969-4.136 | 0.061 |
Hipertensión arterial sistémica | 1.482 | 0.535-4.111 | 0.449 |
Problemas cardíacos | 0.494 | 0.044-5.583 | 0.569 |
Problemas renales | 0.488 | 0.086-2.758 | 0.416 |
Asma | 0.869 | 0.174-4.350 | 0.865 |
Problemas neurológicos o psiquiátricos | 2.323 | 0.286-18.872 | 0.430 |
Problemas autoinmunes | 2.323 | 0.286-18.872 | 0.430 |
Infecciones crónicas | 0.494 | 0.044-5.583 | 0.569 |
Trastornos tiroideos | 1.266 | 0.267-6.016 | 0.767 |
Sano antes del COVID-19 | 0.575 | 0.288-1.147 | 0.116 |
Ha padecido COVID-19 dos o más veces | 2.110 | 1.052-4.232 | 0.035 |
Ha padecido COVID-19 una vez | 0.474 | 0.236-0.950 | 0.035 |
No estaba vacunado | 2.255 | 0.57-11.443 | 0.220 |
Sí estaba vacunado | 0.391 | 0.087-1.753 | 0.220 |
COVID-19 leve a moderado | 0.522 | 0.226-1.209 | 0.129 |
COVID-19 grave | 1.915 | 0.827-4.434 | 0.129 |
IC: intervalo de confianza; RM: razón de momios.
Variable | RM | IC | p |
---|---|---|---|
Sexo femenino | 0.452 | 0.194-1.055 | 0.066 |
Sexo masculino | 2.212 | 0.948-5.162 | 0.066 |
Diabetes | 4.235 | 0.550-32.630 | 0.166 |
Sobrepeso/obesidad | 1.041 | 0.448-2.418 | 0.925 |
Hipertensión arterial sistémica | 2.393 | 0.536-10.678 | 0.253 |
Problemas renales | 0.261 | 0.045-1.507 | 0.261 |
Problemas gastrointestinales | 0.535 | 0.107-2.674 | 0.446 |
Problemas neurológicos o psiquiátricos | 1.263 | 0.153-10.416 | 0.828 |
Problemas autoinmunes | 1.263 | 0.153-10.416 | 0.828 |
Infecciones crónicas | 0.270 | 0.024-3.088 | 0.292 |
Trastornos tiroideos | 1.562 | 0.193-12.646 | 0.676 |
Sano antes de COVID-19 | 1.105 | 0.463-2.638 | 0.822 |
Ha padecido COVID-19 dos o más veces | 4.040 | 1.682-9.703 | 0.002 |
Ha padecido COVID-19 una vez | 0.248 | 0.103-0.594 | 0.002 |
No estaba vacunado | 1.357 | 0.296-6.212 | 0.694 |
Sí estaba vacunado | 0.737 | 0.161-3.373 | 0.694 |
COVID-19 leve a moderado | 0.422 | 0.138-1.286 | 0.129 |
IC: intervalo de confianza; RM: razón de momios.
Discusión
En este estudio, los resultados concuerdan con lo reportado en la bibliografía internacional y nacional, en la cual las manifestaciones neuropsiquiátricas dominan el cuadro clínico, principalmente la fatiga persistente e incapacitante. Destaca, además, que en esta población el sexo femenino parece ser el más afectado por síntomas persistentes de diversa índole; sin embargo, en el análisis de asociación de variables, el sexo masculino se vio más afectado en cuanto a síntomas cardiovasculares y gastrointestinales persistentes, algo no reportado en otras poblaciones estudiadas.7,10
Los principales factores de riesgo de esta población están constituidos por la tríada de diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica y obesidad, enfermedades de elevada prevalencia en la población mexicana y que favorecen la presentación de COVID-19 y COVID persistente. De igual forma, dichas entidades han sido reportadas como las principales en otros estudios nacionales.11
En el presente análisis, no se encontró ninguna asociación de riesgo con el antecedente de vacunación, algo destacable ya que la persistencia de síntomas COVID se ha asociado subjetivamente a la vacunación. Una revisión sistemática que incluyó a más de 614 300 pacientes concluyó que las vacunas pueden tener efecto protector en desarrollar síntomas persistentes. Otro estudio en 47 404 pacientes concluyó que la vacunación se asoció a bajos índices de COVID persistente.12,13
En esta población, haber padecido COVID-19 grave y haberlo padecido dos o más veces fueron factores de riesgo para desarrollar COVID persistente, a diferencia de lo reportado en otras latitudes; en un estudio del Reino Unido se registró más riesgo de COVID persistente durante el primer cuadro que durante las reinfecciones.14
Finalmente, en la población de estudio se identificaron otras situaciones destacables como la incidencia de enfermedades autoinmunes o desarrollar tumores o cáncer, que afectan más al sexo femenino, situaciones señaladas en otros estudios internacionales y en líneas de investigación actuales.15,16