Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Salud Pública de México
versión impresa ISSN 0036-3634
Salud pública Méx vol.54 no.4 Cuernavaca jul./ago. 2012
CARTAS AL EDITOR
Baja cobertura de vacunación en niños y niñas migrantes indígenas
Rosa Mirelle Bárcenas-López, MC I; Rafael Curiel-Reyes, M Cirujano y ParteroII; Ramiro Caballero-Hoyos, DCSIII; Alberto Villaseñor Sierra, PhDIV
IFacultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Tlanepantla, Estado de México, México. mirelle_md@live.com.mx
IIFacultad de Medicina, Universidad de Colima. México
IIIUnidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica, Hospital General de Zona UMF No. 1, Instituto Mexicano del Seguro Social. Colima, México
IVCentro de Investigación Biomédica de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Guadalajara, Jalisco, México
Señor editor: Con la presente enviamos resultados de un estudio sobre coberturas de vacunación de niños indígenas migrantes en un contexto agroindustrial cañero de México para su publicación.
La migración laboral de los indígenas mexicanos en situación de pobreza extrema constituye un proceso de movilidad basado en una estrategia individual o familiar de supervivencia.1 Su dinámica con constantes cambios de residencia ha desfavorecido la vacunación sistemática de los niños y niñas,2 lo que ha contribuido a incrementar su vulnerabilidad para la adquisición y transmisión de enfermedades infecciosas.3
Las familias jornaleras migrantes indígenas son un grupo en situación de pobreza extrema y alto grado de marginalidad. Se caracterizan por una elevada proporción de niños en su pirámide poblacional, por altos índices de morbimortalidad y por un limitado acceso a los servicios de salud.4,5
Se realizó un estudio longitudinal y analítico con dos propósitos: 1) describir el cambio en la cobertura de vacunación en los niños migrantes durante su estancia de seis meses en albergues del contexto agroindustrial cañero de Cuauhtémoc, Colima; y 2) identificar factores asociados con la vacunación completa.
Se incluyeron en el análisis 154 niños y niñas presentes en las dos fases del estudio que pertenecían a las etnias Nahua y Amuzgo, con edades entre los 0 y 14 años (mediana = 5 años) y estaban alojados como migrantes o residentes recientes en los albergues cañeros.
Para establecer la significancia en el cambio esperado de porcentajes de cobertura y dosis suministradas se calcularon las pruebas McNemar y Wilcoxon. A su vez, se calcularon odds ratios (crudos y ajustados) e intervalos de confianza de 95% para identificar factores asociados con el esquema de vacunación completa. Este esquema se clasificó por grupos de edad tomando en cuenta el año de introducción de nuevas vacunas al esquema nacional de vacunación (SRP en 1998, Hib y HB en 1999, influenza 2005, neumocócica y rotavirus 2007).
Cambio en la cobertura de vacunación durante el periodo de estudio
Durante la zafra fueron vacunados 49.2% de los niños a los que les correspondía vacunarse. Las diferencias de cobertura de vacunación entre enero y mayo de 2011 variaron en un intervalo de 0 a 8.7%. El único cambio significativo se dio en la aplicación esperada de dosis adicionales de polio (p< 0.01), mientras que no hubo cambios sustanciales en la aplicación de las vacunas de hepatitis B, refuerzo de DPT y refuerzo de hepatitis B y Td.
Factores asociados con esquemas completos de vacunación
Al finalizar la zafra, 25.3% de los niños alcanzaron un esquema completo de vacunación para su edad. Ningún niño menor de un año tuvo el esquema completo debido a que fue nula la cobertura de las vacunas DPT+Hib, polio, rotavirus y neumocócica. A su vez, el grupo con mayor porcentaje de esquemas completos fue el de 1 a 4 años (40%).
Se identificaron como factores asociados con esquemas completos la mayor escolaridad de la madre (OR=3,33, IC95%: 1.39-7,98), alojarse en un albergue con menor distancia espacial para acceder a los servicios de salud (OR=3,04, IC95%: 1.25-7,38), el sexo masculino del niño (OR=2.80, IC95%: 1.19-6,58), el mayor número de hijos en el hogar (OR=2,65, IC 95%: 1,06-6,63) y la migración golondrina caracterizada por un mayor grado de movilidad espacial (OR=1,77, IC95%: 1.19-2,62).
Comentario
Durante el periodo de estudio (enero y mayo de 2011) hubo un bajo porcentaje de incremento en el número de vacunas registradas en las cartillas. En ese lapso, se implementó la llamada Semana Nacional de Salud en la que el personal médico aplicó a los niños sobre todo dosis adicionales de polio (en algunos casos con aplicaciones de dosis extras) y se omitió la aplicación de otras vacunas (rotavirus, neumocócica, hepatitis B y Td). El bajo porcentaje en la cobertura completa de vacunación, en comparación con la media nacional, hace susceptibles a los niños y niñas migrantes indígenas a contraer enfermedades prevenibles, lo cual ahonda su situación de vulnerabilidad social por tener una alta desprotección ante daños potenciales a su salud.
La escolaridad de la madre, los albergues de residencia temporal, el sexo de los niños, el número de hijos en el hogar y el tipo de migración son factores que deben ser considerados en las estrategias de promoción de la salud orientadas a lograr la inmunización universal en este grupo de niños y niñas.
Referencias
1. Díllon B. Nuevas consideraciones para el estudio de la movilidad territorial de la población. El caso de las migraciones internacionales. Huellas 2009;13:113-129. [ Links ]
2. Kiros GE, White MJ. Migration, community context, and child immunization in Ethiopia. Soc Sci Med 2004;59:2603-2616. [ Links ]
3. MacPherson DW, Gushulak BD, Macdonald L. Health and foreign policy: influences of migration and population mobility. Bull World Health Organ 2007;85:200-206. [ Links ]
4. Caballero-Hoyos JR, Pineda-Lucatero AG. Estudios sobre la salud de los jornaleros migrantes indígenas cañeros de Cuauhtémoc, Colima. Colima: Universidad de Colima, 2011. [ Links ]
5. Secretaría de Desarrollo Social. Programa de atención a jornaleros agrícolas. México DF: Sedesol, 2004. [ Links ]