Notas Fitopatológicas
Hongos asociados a la marchitez del frijol común (Phaseolus vulgaris) en Costa Rica
María del Milagro Granados-Montero1
*
Néstor Chaves-Barrantes2
Priscila Chaverri3
Juan Carlos Hernández-Fonseca4
Efraín Escudero-Leyva3
1 Centro de Investigación en Protección de Cultivos y Centro de Investigaciones en Estructuras Microscópicas, Escuela de Agronomía, Universidad de Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica;
2 Programa de Leguminosas, Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit, Universidad de Costa Rica. 183-4050 Alajuela, Costa Rica;
3 Centro de Investigaciones en Productos Naturales (CIPRONA) y Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica, 11501-2060, San José, Costa Rica y Department of Plant Sciences and Landscape Architecture, University of Maryland, College Park, Maryland, 20742, U.S.A.;
4 Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), 382-1007 Centro Colón, Costa Rica;
Resumen.
Las pudriciones radicales limitan el rendimiento del frijol (Phaseolus vulgaris), y aunque en Costa Rica son frecuentes, la identidad de los hongos asociados a ellas es incierta. El objetivo de esta investigación fue identificar molecularmente los hongos asociados a las pudriciones radicales y marchitez del frijol en las dos principales zonas productoras del país. Entre 2017 y 2020, se recolectaron 120 plantas en 20 fincas de las regiones Huetar Norte y Brunca. Se muestrearon líneas experimentales (IBC 302-29 y ALS 0536-6) y variedades comerciales (Brunca, Cabécar, Chánguena, Guaymí, Nambí y Tayní). Se describieron los síntomas observados en campo y se efectuaron aislamientos en agar agua rosa de bengala cloranfenicol, luego cultivos puros de punta de hifa en agar agua, que se trasfirieron a papa dextrosa agar para determinar morfotipos con el uso de claves taxonómicas. Los hongos aislados también se identificaron mediante secuenciación de la región ITS del ADN nuclear ribosomal. Se calculó el porcentaje de frecuencia relativa de morfotipos. Los más frecuentes fueron Macrophomina phaseolina (26.7%), Fusarium oxysporum (13.6%) y Athelia rolfsii (5.6%). A partir de los síntomas de marchitez observados en campo se aislaron los hongos comúnmente descritos en frijol para esas patologías. Es necesario realizar pruebas de patogenicidad para confirmar que son los agentes causales.
Palabras clave: Patógenos de la raíz; Fusarium oxysporum; Macrophomina phaseolina; Athelia rolfsii
Abstract.
Root rot limits the performance of beans (Phaseolus vulgaris), and although they are frequent in Costa Rica, the identity of the fungi associated with them is uncertain. The objective of this research was to molecularly identify the fungi associated with root rot and wilt of beans in the two main producing areas of the country. Between 2017 and 2020, 120 plants were collected in 20 farms in the Huetar Norte and Brunca regions. Experimental lines (IBC 302-29 and ALS 0536-6) and commercial varieties (Brunca, Cabécar, Chánguena, Guaymí, Nambí and Tayní) were sampled. The symptoms observed in the field were described and isolates were made on chloramphenicol bengal rose water agar, then pure hypha-tip cultures on water agar, which were transferred to potato dextrose agar to determine morphotypes with the use of taxonomic keys. Isolated fungi were also identified by sequencing the ITS region of ribosomal nuclear DNA. The percentage of relative frequency of morphotypes was calculated. The most frequent were Macrophomina phaseolina (26.7%), Fusarium oxysporum (13.6%) and Athelia rolfsii (5.6%). From the wilt symptoms observed in the field, the fungi commonly described in beans for these pathologies were isolated. It is necessary to perform pathogenicity tests to confirm that they are the cause of the infections.
Key words: Soil-borne pathogens; Fusarium oxysporum; Macrophomina phaseolina; Athelia rolfsii
El frijol es consumido por el 97 % de la población costarricense, es un grano fundamental para la seguridad alimentaria y nutricional del país, y su producción está principalmente en manos de pequeños productores (<5 ha) (Hernández-Fonseca, 2009; Rodríguez-González y Fernández-Rojas, 2015). El cultivo enfrenta una serie de limitantes, como las enfermedades, que pueden reducir significativamente la productividad (Schoonhoven y Voysest, 1994). Entre ellas, los patógenos de la raíz como Macrophomina phaseolina, Rhizoctonia solani, Fusarium sp. y Pythium sp. tienen el potencial de causar pérdidas entre un 80 y 100% en rendimiento (Singh y Schwartz, 2010; Méndez-Aguilar et al., 2013).
La manera más eficiente de combatir los problemas patológicos, y en especial las enfermedades del suelo, es a través de la generación de cultivares resistentes (Mendes et al., 2019). Desde 1995, en Costa Rica se trabaja bajo la metodología de fitomejoramiento participativo, lo que ha permitido generar variedades con mayor resistencia a problemas bióticos y abióticos, alta productividad y mejor adaptadas a las condiciones de pequeño productor (Hernández et al., 2018).
El cambio en el uso de variedades comerciales, las alteraciones en el clima y la incorporación de nuevas áreas de cultivo, han favorecido el progreso de epidemias de pudrición radicular en Costa Rica, asociadas principalmente a Fusarium solani f. sp. phaseoli, Athelia rolfsii (sin. Sclerotium rolfsii) y Macrophomina phaseolina (Araya y Hernández, 2003; Araya y Hernández, 2006). Sin embargo, la presencia de dichos agentes causales no se ha demostrado, y las publicaciones existentes se basan únicamente en la comparación de síntomas de campo con los reportados en la literatura; no hay referencias de aislamientos ni de identificación a nivel molecular. Debido a lo anterior, el objetivo de la presente investigación fue identificar morfológica y molecularmente los hongos asociados a las pudriciones radicales y marchitez del frijol común en las principales zonas productoras de Costa Rica.
Para este trabajo, se recolectaron 120 plantas en diferentes estados fenológicos (desde plántulas a plantas en llenado de vainas), distribuidas en ocho fincas de la región Brunca (2017 y 2018) al sureste de Costa Rica, y 12 de la región Huetar Norte (2019 y 2020), al norte del país. Se muestreó en parcelas de las líneas experimentales ALS 0536-6 e IBC 302-29, así como de las variedades comerciales Brunca, Cabécar, Chánguena, Guaymí, Nambí y Tayní (Hernández-Fonseca y Araya-Villalobos, 2009; Hernández-Fonseca y Chaves-Barrantes, 2016).
Se recolectaron tres plantas con síntomas y tres asintomáticas de cada finca. Las plantas asintomáticas se colectaron para aislar hongos endófitos con posible capacidad antagónica. Se tomaron secciones de tejido y se lavaron con agua y jabón, luego se desinfectaron con alcohol al 70% por 1 min y se realizaron aislamientos en medio de cultivo agar-agua-rosa de bengala-cloranfenicol, se incubaron por siete días en oscuridad, entre 23 y 25 °C. Se realizaron cultivos de punta de hifa en agar-agua 30 g L-1 (3%) y la identificación de morfotipos en papa dextrosa agar (PDA), de acuerdo con las descripciones de Leslie y Summerell (2006) y Seifert et al. (2011). Con estos datos se calculó el porcentaje de frecuencia relativa (% FR) de acuerdo con Mueller et al. (2004), mediante la fórmula: % FR = (número de aislamientos de cada especie/número total de aislamientos) x 100. Se seleccionaron los más frecuentes para realizar la identificación molecular.
El ADN se extrajo con el kit Prepman Ultra y se realizó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con los iniciadores ITS-5 (GGAAGTAAAAGTCGTAACAAGG) e ITS-4 (TCCTCCGCTTATTGATATGC) de la región del espaciador interno transcrito del ADN nuclear ribosomal (nrDNA ITS por sus siglas en inglés) (Schoch et al., 2012). Se preparó una reacción de PCR (25 µL) según White et al. (1990), los productos se enviaron a Macrogen (USA) para su purificación y secuenciación. Las secuencias obtenidas se editaron y alinearon con el uso de Geneious, versión 10.2.3, y se compararon con las disponibles en GenBank por medio del algoritmo BLASTn. Se consideró como identificación positiva de especie si las secuencias obtuvieron similitudes de 100%, como posible especie si obtuvieron 99% (se anotó el sufijo cf.) y si obtuvieron entre 96-98% como especie relacionada (se anotó el sufijo aff.) (Hofstetter et al., 2019). Para el rango de género se consideró una similitud del 97% (López et al., 2017).
Los 155 aislamientos recuperados, tanto de plantas con síntomas como asintomáticos, se clasificaron en nueve morfotipos (Figura 1). Los hongos con mayor porcentaje de frecuencia relativa fueron M. phaseolina (26.7), F. oxysporum (13.6) y A. rolfsii (5.6).
Los hongos recuperados variaron de acuerdo al año y a la región de muestreo. Por ejemplo, A. rolfsii fue posible recuperarlo los cuatro años de muestreo en ambas regiones, mientras que M. phaseolina solo se aisló en el 2019 en la región Huetar Norte (Cuadro 1).
En plantas con síntomas de marchitez, M. phaseolina y F. oxysporum fueron aislados con mayor frecuencia en la variedad Cabécar, mientras que, A. rolfsii se encontró con mayor frecuencia en las variedades Nambí, Brunca y Chánguena (Cuadro 2). En general, se encontró F. oxysporum, F. solani y A. rolfsii como hongos asociados a plantas con problemas de marchitez, en casi todas las variedades comerciales y líneas experimentales muestreadas.
La secuenciación de la región ITS mostró que los morfotipos de Fusarium se ubicaron en las unidades taxonómicas operativas F. fujikuroi, F. solani y F. oxysporum. El hongo clasificado preliminarmente como M. phaseolina, obtuvo un porcentaje de similitud del 100%. Los aislamientos tentativamente definidos como Penicillium spp. se clasificaron como P. crustosum, P. simplicissimum, Penicillium sp. y Talaromyces pinophilus (Cuadro 3). No se realizó secuenciación del ADN proveniente de A. rolfsii, porque las características morfológicas se consideraron suficientes para su identificación, y coincidieron con las descritas por Kamil et al. (2020), micelio blanco algodonoso con presencia de fíbulas, tanto en planta como en medio de cultivo PDA y, el desarrollo de esclerocios esféricos de aproximadamente de 1 mm, de coloración blanca al inicio y café claro cuando maduran.
Cuadro 3 Identificación molecular, porcentaje de similitud, accesión y longitud de la secuencia de ITS de morfotipos recu perados a partir de plantas de frijol común (Phaseolus vulgaris) con y sin síntomas de marchitez, según región productora y variedad. Regiones Huetar Norte y Brunca, Costa Rica. 2017-2020.
Identificación |
% de similitud |
Secuencias de referencia disponibles en GenBank |
# accesión en GenBank |
Longitud de la secuencia (pares de bases) |
Región productora |
Variedad |
Estado de la planta |
|
Fusarium cf. fujikuroi |
99.8 |
KT192406 |
MW449097 |
514 |
Brunca |
IBC302-29 |
Con síntoma |
Fusarium cf. oxysporum |
99.5 |
MK156682 |
MW449096 |
503 |
Brunca |
ALS 0536-6 |
Con síntoma |
Fusarium cf. solani |
99.9 |
MK817031 |
MW449094 |
503 |
Brunca |
Cabécar |
Con síntoma |
Macrophomina phaseolina |
100.0 |
MK968305 |
MW449091 |
536 |
Huetar Norte |
Guaymí |
Con síntoma |
Colletotrichum sp. |
99.6 |
KX721643 |
MW449095 |
515 |
Brunca |
Cabécar |
Sin síntoma |
Penicillium aff. crustosum |
98.3 |
KF938410 |
MW449099 |
489 |
Brunca |
Cabécar |
Sin síntoma |
Penicillium cf. simplicissimum |
99.7 |
KM104597 |
MW449100 |
490 |
Brunca |
Cabécar |
Sin síntoma |
Penicillium sp. |
100.0 |
KY552262 |
MW449093 |
537 |
Brunca |
Nambí |
Sin síntoma |
Talaromyces cf. pinophilus |
99.5 |
CP017345 |
MW449092 |
527 |
Brunca |
Cabécar |
Sin síntoma |
Trichoderma cf. harzianum |
99.7 |
MK387946 |
MW449098 |
550 |
Brunca |
Nambí |
Sin síntoma |
Las especies con mayor frecuencia de aislamiento, M. phaseolina, F. oxysporum y A. rolfsii (Figura 1) están asociadas a pudriciones radicales y marchitez vascular en frijol común alrededor del mundo (Xue et al., 2015; Yesil y Bastas, 2016; Al-Jaradi et al., 2018; Sendi et al., 2019). En Costa Rica fueron reportadas con anterioridad (Echandi, 1967; Araya y Hernández, 2003; Villalobos et al., 2009); sin embargo, en ninguno de los trabajos previos se realizó una identificación morfológica o algún análisis molecular para confirmar la identidad del agente patógeno asociado al daño descrito.
Los síntomas observados en campo para la pudrición carbonosa provocada por M. phaseolina, coincidieron con los reportados por Sun et al. (2019) para esta patología e incluyeron clorosis, marchitez y muerte de plantas adultas con hojas completamente deshidratadas unidas al tallo (Figura 2 A y D), así como decoloración y pudrición en la base del tallo. De acuerdo con Araya y Hernández (2003), esta especie se presenta con frecuencia en la región Huetar Norte, no así en la región Brunca, comportamiento que se repitió en este estudio (Cuadro 1).
Durante el ciclo productivo del 2019 en la región Huetar Norte se presentaron condiciones de sequía y altas temperaturas, propias de un año bajo influencia del fenómeno del Niño (Fernández y Ramírez, 1991; Alvarado, 2019), que favorecieron o predispusieron la infección por M. phaseolina (Dhingra y Chagas, 1981), debido a las alteraciones fisiológicas que sufre el hospedante, como reducción de la tasa de transpiración y la conductancia estomática (Mayek-Pérez et al., 2002). Estas condiciones explicarían porque solo en ese año fue posible recuperar dicho patógeno de plantas marchitas en esa región; mientras que, en los demás años de muestreo no fue aislado. Al respecto, en 2018 se tuvieron condiciones lluviosas propias de un año bajo el fenómeno de la Niña (Fernández y Ramírez, 1991; Alvarado, 2018), y 2017 y 2020 fueron años neutros, según el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica (Alvarado, 2017; Alvarado, 2020).
Por otro lado, F. oxysporum se aisló a partir de plántulas y plantas adultas, de lesiones longitudinales y hundidas, de coloración rojiza (Figura 2 B y E). Los síntomas en campo se distribuyeron en parches, aunque en ocasiones se encontraron de forma aleatoria. Los daños observados concordaron con los indicados para marchitez por Fusarium oxysporum f. sp. phaseoli (Fop) en varias investigaciones: plantas con retardo de crecimiento, amarillamiento gradual, defoliación y decoloración de tejidos vasculares de raíces y tallos (Kendrick y Snyder, 1942; Schwartz, 1989; Saremi et al., 2011; Edel-Hermann y Lecomte, 2019). La marchitez por Fop se considera una de las principales enfermedades del frijol común a nivel mundial (Xue et al., 2015).
Tanto Macrophomina como Fusarium pueden ser transmitidos por semilla. El último, puede localizarse en la superficie y en el interior, especialmente en los cotiledones (Kendrick, 1934; Singh y Schwartz, 2010; Marcenaro y Valkonen, 2016). En esta investigación se aislaron estos patógenos de plantas asintomáticas, lo que podría indicar que se encuentran latentes en la semilla, al igual que lo encontrado por Parsa et al. (2016), quienes encontraron estos dos hongos de forma endófita en semillas sanas y desinfectadas.
La enfermedad que provoca Athelia rolfsii en frijol es conocida mundialmente como añublo sureño, los síntomas incluyen marchitez y lesiones en la base de la planta, que gradualmente la desecan. Además, frecuentemente, se presenta el desarrollo de micelio grueso, blanco y algodonoso en la lesión, con presencia de esclerocios esféricos de coloración café (Abawi y Pastor-Corrales, 1990; Mahadevakumar et al., 2015), síntomas y signos observados en esta investigación (Figura 2 C y F). Athelia rolfsii se obtuvo solo de plantas adultas con colapso completo y al igual que Fusarium, presentó distribución agregada.
A partir de los síntomas observados en campo se aislaron los hongos comúnmente descritos en frijol para esas patologías. Sin embargo, es necesario realizar pruebas de patogenicidad para corroborar que son los causantes de las infecciones. Adicionalmente, se debe realizar una identificación molecular más precisa, de los géneros Fusarium, Trichoderma y Talaromyces, con marcadores como EF-1α, rpb2 y el gen de la β-tubulina, especialmente, para resolver con mayor exactitud cuáles especies o formas especiales están presentes. Sobre todo, si se toma en cuenta lo hallado por Marcenaro y Valkonen (2016), Edel-Hermann y Lecomte (2019) y Guido-Monge (2020), que reportan la presencia de otras especies de Fusarium relacionadas con el frijol común. Así como, lo documentado por Otadoh (2011), Carvalho et al. (2014) y Abdel-Rahim y Abo-Elyousr (2018), que indican que Trichoderma y Talaromyces podrían ser agentes de biocontrol.
Las variedades comerciales y líneas experimentales avanzadas muestreadas fueron susceptibles a estos patógenos. Por el potencial de causar pérdidas en rendimiento que éstos tienen (Singh y Schwartz, 2010), el programa de mejoramiento genético de frijol en Costa Rica debe poner mayor atención a estas patologías.
Esta investigación corroboró mediante el aislamiento e identificación molecular basada en ITS, la identidad de los hongos asociados a la marchitez del frijol en las principales zonas productoras de Costa Rica, lo que permite desarrollar mejores estrategias de combate de estos patógenos. Se sugiere realizar trabajos de pruebas de patogenicidad e identificación molecular con marcadores como EF-1α, rpb2 y el gen de la β-tubulina.
Agradecimientos
A la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (FITTACORI), proyecto F14-17, y a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR), proyecto B7514, por el financiamiento parcial de esta investigación; al Centro de Investigación en Protección de Cultivos (UCR) por permitir el uso de las instalaciones del Laboratorio de Fitopatología, y al Ing. Álvaro Ulate Hernández de la Oficina Nacional de Semillas, por su apoyo en la recolección de muestras.
Literatura citada
Abawi GS and Pastor-Corrales MA. 1990. Root rots of beans in Latin America and Africa: diagnosis, research methodologies, and management strategies. CIAT. Cali, Colombia. 114 p. https://books.google.ca/books?id=YxGqzlSYtcMC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&hl=es#v=onepage&q&f=false
[ Links ]
Abdel-Rahim IR and Abo-Elyousr KAM. 2018. Talaromyces pinophilus strain AUN-1 as a novel mycoparasite of Botrytis cinerea, the pathogen of onion scape and umbel blights. Microbiological Research 212-213:1-9. https://doi.org/10.1016/j.micres.2018.04.004
[ Links ]
Al-Jaradi A, Al-Mahmooli I, Janke R, Maharachchikumbura S, Al-Saady N and Al-Sadi AM. 2018. Isolation and identification of pathogenic fungi and oomycetes associated with beans and cowpea root diseases in Oman. PeerJ-Life and Environment 6: e6064. https://doi.org/10.7717/peerj.6064
[ Links ]
Alvarado, LF. 2017. Informe 10. Boletín del ENOS No. 101. Fase actual: Neutra. Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica (IMN). San José, Costa Rica. 2p. https://www.imn.ac.cr/documents/10179/431236/%23%20101
[ Links ]
Alvarado, LF. 2018. Informe 3. Boletín del ENOS No. 112. Fase actual: La Niña. Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica (IMN). San José, Costa Rica. 4p. https://www.imn.ac.cr/documents/10179/450551/%23%20112
[ Links ]
Alvarado, LF. 2019. Informe 10. Boletín del ENOS No. 119. Fase actual: El Niño. Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica (IMN). San José, Costa Rica. 5p. https://www.imn.ac.cr/documents/10179/470467/%23119
[ Links ]
Alvarado, LF. 2020. Informe marzo 2020. Boletín del ENOS No. 129. Fase actual: Neutra. Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica (IMN). San José, Costa Rica . 2p. https://www.imn.ac.cr/documents/10179/486374/%23129
[ Links ]
Araya CM y Hernández JC. 2003. Distribución agroecológica de enfermedades del frijol en Costa Rica. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) 68: 26-33. http://hdl.handle.net/11554/6067
[ Links ]
Araya CM y Hernández JC. 2006. Guía para la identificación de las enfermedades del frijol más comunes en Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). San José, Costa Rica. 44p. http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/H20-5247.pdf
[ Links ]
Carvalho DC, Lobo-Junior M, Martins I, Inglis PW and Mello SCM. 2014. Biological control of Fusarium oxysporum f. sp. phaseoli by Trichoderma harzianum and its use for common bean seed treatment. Tropical Plant Pathology 39(5): 384-391. https://doi.org/10.1590/s1982-56762014000500005
[ Links ]
Dhingra OD and Chagas D. 1981. Effect of soil temperature, moisture, and nitrogen on competitive saprophytic ability of Macrophomina phaseolina. Transactions of the British Mycological Society 77(1): 15-20. https://doi.org/10.1016/s0007-1536(81)80173-8
[ Links ]
Echandi E. 1967. Amarillamiento del frijol (Phaseolus vulgaris L.) provocado por Fusarium oxysporum f. phaseoli. Turrialba 17(4): 409-411.
[ Links ]
Edel-Hermann V and Lecomte C. 2019. Current status of Fusarium oxysporum formae speciales and races. Phytopathology 109(4): 512-530. https://doi.org/10.1094/PHYTO-08-18-0320-RVW
[ Links ]
Fernández W y Ramírez P. 1991. El Niño, la Oscilación del Sur y sus efectos en Costa Rica: una revisión. Tecnología en Marcha 11(1): 3-10. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2631
[ Links ]
Guido-Monge, AZ. 2020. Prevalencia de especies micotoxigénicas de Fusarium en frijol negro producido en Costa Rica y determinación de su capacidad toxigénica. [Tesis de Licenciatura sin publicar]. Universidad de Costa Rica.
[ Links ]
Hernández-Fonseca JC. 2009. Zonas de cultivo y épocas de siembra. Pp:18. In: Hernández JC y Ramírez L (eds.). Cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris). Manual de recomendaciones técnicas para el cultivo de frijol. Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA). San José, Costa Rica. 80p. http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-9533.pdf
[ Links ]
Hernández-Fonseca JC y Araya-Villalobos R. 2009. Cultivo. Pp:19-26. In: Hernández JC y Ramírez L (eds.). Cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris). Manual de recomendaciones técnicas para el cultivo de frijol. Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA). San José, Costa Rica. 80p. http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-9533.pdf
[ Links ]
Hernández-Fonseca JC y Chaves-Barrantes N. 2016. Nambí. Variedad de frijol resistente a la sequía terminal. Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, Universidad de Costa. Alajuela, Costa Rica. Plegable. 6p.
[ Links ]
Hernández JC, Chaves NF, Araya R y Beebe S. 2018. “Diquís”, variedad de frijol común rojo brillante. Agronomía Costarricense 42(1): 127-136. http://www.mag.go.cr/rev_agr/v42n01_127.pdf
[ Links ]
Hofstetter V, Buyck B, Eyssartier G, Schnee S and Gindro K. 2019. The unbearable lightness of sequenced-based identification. Fungal Diversity 96: 243-284. https://doi.org/10.1007/s13225-019-00428-3
[ Links ]
Kamil D, Bahadur A, Debnath P, Kumari A, Choudhary SP and Prameeladevi T. 2020. First report of Athelia rolfsii causing stem rot disease on Vasaka (Justicia adhatoda). Australasian Plant Disease Notes 15(1): 33. https://doi.org/10.1007/s13314-020-00402-y
[ Links ]
Kendrick JB. 1934. Seed transmition of fusarium yellows of beans. Phytopathology 24(10): 1139.
[ Links ]
Kendrick JB and Snyder WC. 1942. Fusarium yellows of beans. Phytopathology 32(11): 1010-1014.
[ Links ]
Leslie JF and Summerell BA. 2006. Morphological characters. Pp:111-119. In: Leslie JF and Summerell BA. (eds.). The Fusarium laboratory manual. Blackwell Publishing. Iowa, USA. 388p.
[ Links ]
López R, Gómez S, De la Rosa S and Garrido E. 2017. The age of lima bean leaves influences the richness and diversity of the endophytic fungal community, but not the antagonistic effect of endophytes against Colletotrichum lindemuthianum. Fungal Ecology 26: 1-10. https://doi.org/10.1016/j.funeco.2016.11.004
[ Links ]
Mahadevakumar S, Tejaswini GS, Janardhana GR and Yadav V. 2015. First report of Sclerotium rolfsii causing southern blight and leaf spot on common bean (Phaseolus vulgaris) in India. Plant Disease 99(9): 1280-1280. https://doi.org/10.1094/pdis-01-15-0125-pdn
[ Links ]
Marcenaro D and Valkonen JPT. 2016. Seedborne pathogenic fungi in common bean (Phaseolus vulgaris cv. INTA Rojo) in Nicaragua. PLOS ONE 11(12): e0168662. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0168662
[ Links ]
Mayek-Pérez N, García-Espinosa R, López-Castañeda C, Acosta-Gallegos JA and Simpson J. 2002. Water relations, histopathology and growth of common bean (Phaseolus vulgaris L.) during pathogenesis of Macrophomina phaseolina under drought stress. Physiological and Molecular Plant Pathology 60(4): 185-195. https://doi.org/10.1006/pmpp.2001.0388
[ Links ]
Mendes LW, de Chaves MG, Fonseca MC, Mendes R, Raaijmakers JM and Tsai SM. 2019. Resistance breeding of common bean shapes the physiology of the rhizosphere microbiome. Frontiers in Microbiology 10: 2252. https://doi.org/10.3389/fmicb.2019.02252
[ Links ]
Méndez-Aguilar R, Reyes-Valdés MH y Mayek-Pérez N. 2013. Avances y perspectivas sobre el mapeo genético de la resistencia a las pudriciones de la raíz en frijol común. Phyton 82:215-226.http://www.revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/vol82/MENDEZ_AGUILAR.pdf
[ Links ]
Mueller G, Bills G and Foster M. 2004. Biodiversity of fungi. Inventory and monitoring methods. Elsevier Academic Press. London, UK. 777p.
[ Links ]
Otadoh JA, Okoth SA, Ochanda J and Kahindi JP. 2011. Assessment of Trichoderma isolates for virulence efficacy on Fusarium oxysporum f. sp. phaseoli. Tropical and subtropical agroecosystems 13(1): 99-107. http://www.scielo.org.mx/pdf/tsa/v13n1/v13n1a15.pdf
[ Links ]
Parsa S, García-Lemos AM, Castillo K, Ortiz V, López-Lavalle LAB, Braun J and Vega FE. 2016. Fungal endophytes in germinated seeds of the common bean, Phaseolus vulgaris. Fungal Biology 120(5): 783-790. https://doi.org/10.1016/j.funbio.2016.01.017
[ Links ]
Rodríguez-González S y Fernández-Rojas SE. 2015. Prácticas culinarias asociadas al consumo de frijoles en familias costarricenses. Agronomía Mesoamericana 26(1): 145-151. https://doi.org/10.15517/am.v26i1.16937
[ Links ]
Saremi H, Amiri ME and Ashrafi J. 2011. Epidemiological aspects of bean decline disease caused by Fusarium species and evaluation of the bean resistant cultivars to disease in Northwest Iran. African Journal of Biotechnology 10(66): 14954-14961. https://doi.org/10.5897/AJB11.258
[ Links ]
Schoch CL, Seifert KA, Huhndorf S, Robert V, Spouge JL, Levesque CA, Chen W and Fungal Barcoding Consoirtium. 2012. Nuclear ribosomal internal transcribed spacer (ITS) region as a universal DNA barcode marker for Fungi. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 109(16): 6241-6246. https://doi.org/10.1073/pnas.1117018109
[ Links ]
Schoonhoven A y Voysest O. 1994. El frijol común en América Latina y sus limitaciones. Pp:39-66. In: Pastor-Corrales M y Schwartz HF (eds.). Problemas de producción del frijol en los trópicos. 2 ed. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia. 805p. https://core.ac.uk/download/pdf/132664941.pdf
[ Links ]
Seifert K, Morgan-Jones G, Gams W and Kendrick B. 2011. The genera of Hyphomycetes. CBS-KNAW Fungal Biodiversity Centre. Utrecht, The Netherlands. 997 p.
[ Links ]
Sendi Y, Romdhane SB, Mhamdi R and Mrabet M. 2019. Diversity and geographic distribution of fungal strains infecting field-grown common bean (Phaseolus vulgaris L.) in Tunisia. European Journal of Plant Pathology 153(3):947-955. https://doi.org/10.1007/s10658-018-01612-y
[ Links ]
Singh SP and Schwartz HF. 2010 Breeding common bean for resistance to diseases: a review. Crop Science 50:2199-2223. https://doi.org/10.2135/cropsci2009.03.0163
[ Links ]
Sun SL, Zhu ZD, Duan CX, Zhao P, Sun F, Deng D and He YH. 2019. First report of charcoal rot caused by Macrophomina phaseolina on faba bean in China. Plant Disease 103(6): 1415. https://doi.org/10.1094/PDIS-09-18-1660-PDN
[ Links ]
Schwartz HF. 1989. Occurrence of fusarium wilt of beans in Colorado. Plant Disease 73(6): 518. https://doi.org/10.1094/PD-73-0518D.
[ Links ]
Villalobos JL, Cárdenas FA y Cordero JM. 2009. Lista de enfermedades de los cultivos agrícolas y forestales de Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Servicio Fitosanitario del Estado. Diagnóstico Fitosanitario. San José, Costa Rica. 118 p.
[ Links ]
White T, Bruns S y Taylor J. 1990. Amplification and direct sequencing of fungal ribosomal RNA genes for phylogenetics. Pp: 315-322. In: Innis M, Gelfand DH, Sninsky JJ y White TJ (eds) PCR Protocols: A Guide to Methods and Applications. Academic Press, Inc., New York. 482p.
[ Links ]
Xue R, Wu J, Zhu Z, Wang L, Wang X, Wang S and Blair MW. 2015. Differentially expressed genes in resistant and susceptible common bean (Phaseolus vulgaris L.) genotypes in response to Fusarium oxysporum f. sp. phaseoli. PLOS ONE 10(6): e0127698. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0127698
[ Links ]
Yesil S and Bastas KK. 2016. Genetic variability of Macrophomina phaseolina isolates from dry beans in Turkey. Turkish Journal of Agriculture - Food Science and Technology 4(4):305. https://doi.org/10.24925/turjaf.v4i4.305-312.572
[ Links ]