Introducción
En la actualidad, el emprendimiento corporativo (Zahra, 1991) juega un papel importante (Cavazos-Arroyo & Giuliani, 2017) en la inteligencia de negocio (Caseiro & Coelho, 2018) debido a que promueven cambios significativos en la gestión y aprendizaje en las empresas. Esto permite que las organizaciones sean innovadoras y ágiles (Chebbi, Yahiaoui, Sellami, Papasolomou & Melanthiou, 2019; Denning, 2017) para lograr mayor posibilidad de responder a las exigencias de un mercado altamente competitivo.
Ante este señalamiento, es menester que el sector empresarial genere estrategias que potencialicen la transformación de la empresa por medio de la identificación de áreas de oportunidad mediante la innovación (Boukamcha, 2019), considerando el emprendimiento corporativo como uno de los principales factores que promoverá la inteligencia de negocio (Caseiro & Coelho, 2019) y con ello, la competitividad, el desarrollo y crecimiento de las empresas (Beh & Shafique, 2016) generando una ventaja competitiva (Schindehutte, Morris & Kuratko, 2018) que impulsará en alcanzar la sostenibilidad, sustentabilidad, y renovación de las organizaciones (Lumpkin & Dess, 1996; Zahra, 1991).
Sin embargo, estos enfoques de emprendimiento hacia la generación de nuevas iniciativas empresariales no han fortalecido el ecosistema emprendedor debido a que el fracaso en los emprendimientos en México es alarmante. En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial (INADEC) han sustentado que los emprendimientos de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyMES) en México fracasan en los dos primeros años y equivalen al 75% (Aspiria, 2020; FailureInstitute, 2020) de los mismos.
Cabe señalar que, los factores causales del alto porcentaje de fracaso de las MiPyMES en México son multifactoriales (López-de-Alba, Zavala, De la Garza, López-Lemus & Ramos, 2016). Sin embargo, el Instituto del Fracaso considera que las principales causas de fracaso de los emprendimientos radican específicamente en la administración, mercadotecnia y las finanzas (FailureInstitute, 2020). Para garantiza el éxito de los emprendimientos, el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial considera que las estrategias de los emprendedores deben estar enfocadas con la inteligencia de negocio, es decir, las estrategias del emprendimiento corporativo deben estar alineadas en las prácticas de negocio y las tecnologías a través del análisis de mercados y de negocios (INADEC, 2020).
Dada la relevancia que atraen las prácticas de inteligencia de negocio en el emprendimiento corporativo, es necesario generar estrategias empresariales que contribuyan a lograr el éxito en los emprendimientos de las MiPyMES en México, debido a que representan uno de los principales motores para el desarrollo económico regional y de la nación (Donkor, Agyekum, Kankam-Kwarteng & Aidoo, 2018; Obi, et al., 2018). Por consiguiente, el presente estudio se considera relevante y de gran valor debido a que, en la actualidad existe poca investigación empírica en la literatura de la inteligencia de negocio sobre los factores que afectan en el despliegue del éxito (Ahmad, 2015; Di-Vaio, Palladino, Hassan & Escobar, 2020) y su relación que existe con el emprendimiento corporativo en un contexto mexicano.
El objetivo principal de la presente investigación radica en conocer y analizar la influencia que ejerce el emprendimiento corporativo sobre la inteligencia de negocio de las MiPyMES y en organizaciones de mayor tamaño en México. Asimismo, se busca generar estrategias para la toma de decisiones en el emprendimiento corporativo de las empresas. De la misma forma, identificar acciones empresariales que contribuyan a lograr mejores resultados a través de la inteligencia de negocio.
Marco Teórico
Emprendimiento Corporativo
En las últimas décadas, los investigadores y académicos han prestado atención al emprendimiento corporativo debido a la influencia que ejerce en la productividad, rendimiento y en el desarrollo económico al sector empresarial (Turró, Urbano & Peris-Ortiz, 2014; Zahra, 1991), como también, al desarrollo y crecimiento económico de las naciones (Donkor, Agyekum, Kankam-Kwarteng & Aidoo, 2018; Obi, et al., 2018).
Ante las diversas denominaciones que ha tenido el emprendimiento corporativo (EC) como “corporate entrepreneurship”, “corporate venturing”, “intrapreneurship” (Covin & Slevin, 1988; Lumpkin & Dess, 1996; Miles & Covin, 2002; Zahra, 1991; Martín-Rojas, García-Morales, Garrido-Moreno & García-Sánchez, 2020). Zhara (1991) lo define como el proceso en el que las empresas se revitalizan a través de generar nuevos emprendimientos de negocio a partir de la existentes, con la finalidad de potencializar el rendimiento empresarial, mejorar su rentabilidad y competitividad como la renovación estratégica de la empresa o unidad de negocio existente (Zahra, 1991; Zahra, Neubaum & El-Hagrassey, 2002).
En este sentido, el EC promueve generar áreas de oportunidad de renovación o de creación de unidades de negocio (Martín-Rojas, García-Morales & García-Sánchez, 2011) por medio de productos y servicios innovadores que incrementen el desarrollo de estrategias comerciales inteligentes que surjan a partir del análisis industrial, comercial y de servicios en un mercado altamente competitivo (Caseiro & Coelho, 2018; Caseiro & Coelho, 2019). Desde esta perspectiva, se genera un círculo virtuoso entre el emprendimiento corporativo (Zahra, 1991) y la inteligencia de negocio como factores esenciales para futuros emprendimientos que contribuyen en promover la rentabilidad y competitividad de las empresas (Caseiro & Coelho, 2018).
Esta dinámica generada por el EC, las empresas promueven su intensidad empresarial debido a la influencia que se ejerce sobre su rendimiento (Yunis, Tarhini & Kassar, 2018; Zahra, 1991; Zahra, Neubaum & El-Hagrassey, 2002). Dada la relevancia que atrae el EC en el sector empresarial, los líderes empresariales de diversos sectores adoptan una visión estratégica (Morris, Van, Cornwall & Scheepers, 2009) basada en la conjugación entre el emprendimiento corporativo (Jong, 2012; Morris, Kuratko & Covin, 2011) y la inteligencia de negocio con la finalidad de lograr ventajas competitivas ante sus competidores y con ello, posicionar las nuevas unidades de negocio en un mercado altamente competitivo (Sarooghi, Libaers & Burkemper, 2015).
Asimismo, las empresas que ejercen un emprendimiento corporativo son típicamente vistas como dinámicas, ágiles y flexibles (Chebbi, Yahiaoui, Sellami, Papasolomou & Melanthiou, 2019; Denning, 2017) debido a que desarrollan competencias para tomar ventaja sobre las nuevas oportunidades de negocio que han identificado (Busenitz et al., 2014; Davidsson, 2015; Jong, 2012) a través de la renovación o la creación de nuevas unidades comerciales mediante la innovación (Morris, Van, Cornwall & Scheepers, 2009; Morris, Kuratko & Covin, 2011). De esta manera, se tiene una mayor probabilidad de alcanzar el éxito de la empresa emprendedora (Urban & Wood, 2017).
De la misma forma, Ling et al. (2008) y Morris, Kuratko y Covin (2011) consideran que el éxito de los emprendimientos corporativos radica en la innovación que se promueve en las actividades de negocio como en los productos y servicios que la firma ofrece al mercado (Yi-Ying, Che-Yuan & Chung-Wen, 2017). Por lo tanto, el emprendimiento corporativo y la innovación son factores complementarios que contribuyen al éxito de las empresas. Es decir, el EC induce a la inteligencia de negocio de las firmas empresariales y viceversa como lo señalan Giménez-Figueroa, Martín-Rojas y García-Morales (2018) y Martín-Rojas, García-Morales, Garrido-Moreno y García-Sánchez (2020).
Lumpkin y Dess (1996), consideran que los ambientes competitivos de los mercados nacionales e internacionales deben ser enfrentados a través de una estrategia que genere competitividad empresarial, para ello, el fortalecimiento y la promoción del EC es sumamente importante, debido a que, es considerado como una fuente generadora de ventajas competitivas sostenibles y de renovación, siendo un elemento catalizador en el surgimiento de nuevas innovaciones (Urban & Wood, 2017; Caseiro & Coelho, 2019) en las organizaciones. Asimismo, uno de los principales objetivos del emprendimiento corporativo radica en generar, desarrollar e introducir bienes y servicios hacia nuevos mercados, además de crear necesidades en los usuarios por parte de empresas que se encuentran posicionadas en el mercado para generar nuevas unidades económicas de negocio.
Por lo tanto, Sakhdari (2016) considera al EC como una de las actividades primordiales que se fomentan continuamente dentro de las organizaciones. En este sentido, el EC está en función de la renovación estratégica, rentabilidad, innovación y el crecimiento de las MiPyMES (Morris, Kuratko & Covin, 2011). De acuerdo con esta perspectiva, Guth y Ginsberg (1990) y Zahra (1991) promueven la relevancia de los constructos que conforman en EC en el sector empresarial. Es decir, los autores señalan que EC está centrado en dos dimensiones donde una de ellas, se refiere a las actividades que la empresa desarrolla en cuanto a factores de riesgo e innovación, mismas que están relacionadas con el desarrollo de nuevos negocios dentro de las empresas existentes. La segunda dimensión alude a la renovación estratégica que consiste en la generación riqueza a través de nuevas combinaciones de recursos empresariales (Guth & Ginsberg, 1990)
De la misma forma, Van y Adonisi (2012) conceptualizan el emprendimiento corporativo en tres dimensiones. La primera estrategia se considera como el nacimiento de nuevas actividades comerciales dentro de empresas existentes, la segunda como la transformación o renacimiento de las organizaciones a través de una renovación de las áreas clave de negocios (Zahra, 1991), y la tercera como la innovación y la renovación dentro de una organización existente (Van & Adonisi, 2012; Zahra, 1991).
En este sentido, las organizaciones del sector empresarial buscan continuamente su transformación con la finalidad de identificar necesidades de sus consumidores incorporando nuevas prácticas de gestión empresarial en conjunto con estrategias enfocadas al análisis de la industria, comercio y del servicio (Caseiro & Coelho, 2019; Kimball, 2011), De esta manera se obtiene información necesaria para la toma de decisiones que impactará en el desarrollo económico y posicionamiento del emprendimiento a través de la innovación en las empresas (Morris, Kuratko & Covin, 2011; Zahra, 1991; Zahra, Neubaum & El-Hagrassey, 2002).
Las decisiones que toman los emprendedores en torno a la EC son de suma importancia, debido a que influirán en el desarrollo económico y posicionamiento del emprendimiento corporativo de las empresas establecidas en el mercado (Morris, Kuratko & Covin, 2011). Asimismo, los emprendimientos que van surgiendo a partir de las empresas promueven la competitividad y rendimiento empresarial (Yunis, Tarhini & Kassar, 2018; Zahra, Neubaum & El-Hagrassey, 2002).
De acuerdo con lo anterior, el emprendimiento corporativo es un factor de suma importancia debido a que fomenta la creación, desarrollo y transformación de nuevas iniciativas comerciales sobre la inteligencia de negocio (Kimball, 2011) debido al uso y manejo de la información, conocimiento (Davenport & Prusak, 2000) e innovación (Corbett, Covin, O’Connor & Tucci, 2013; Morris, Kuratko & Covin, 2011) mismos que influyen en el rendimiento empresarial (Caseiro & Coelho, 2018) y con ello, contribuyen en alcanzar el éxito en el emprendimiento de las MiPyMES (INADEC, 2020).
Inteligencia de Negocio
La competitividad de empresarial en las MiPyMES en los mercados tanto nacionales como internacionales han aumentado en los últimos años, esto hace que el sector empresarial mejore su eficiencia operativa y la reducción de sus costes (Berndtsson, Gudfinnsson & Strand, 2015) a través de la innovación de nuevos emprendimientos por medio de un análisis de mercado que promoverá incrementar la rentabilidad y competitividad (Caseiro & Coelho, 2019) empresarial para lograr el éxito de las MiPyMES como organizaciones de gran tamaño.
Una de las principales estrategias empresariales que promueve el éxito empresarial radica en la inteligencia de negocio (IN) debido a que, aporta diversas herramientas fundamentales para la gestión empresarial que permite consolidar información relevante en la toma de decisiones dentro MiPyMES y en general en las organizaciones. Es menester considerar que, los sistemas de inteligencia de negocio apoyan a la planeación, control y diagnóstico ofreciendo una perspectiva integral de la empresa, y al mismo tiempo generar conocimiento del mercado y de los clientes (Chang, Hsu & Wu, 2014) de manera estratégica.
Por tanto, la inteligencia de negocio ha sido utilizada por diferentes autores como la agrupación de una serie de estrategias que permiten detectar oportunidades de negocio bajo escenarios altamente dinámicos (Caseiro & Cohelo, 2019) mientras que el emprendimiento corporativo son las acciones que se realizan las organizaciones para mejorar los resultados e innovación (Boone, Lokshin, Guenter & Belderbos, 2019; Zahra, 1991).
Kimball (2011) define a la inteligencia de negocio como un término genérico para describir el aprovechamiento de los recursos de información y el conocimiento generado por las MiPyMES para tomar mejores decisiones empresariales (Van-Dyk & Conradie, 2007).
Asimismo, Caseiro y Coelho (2018) definen a la IN como la capacidad de las organizaciones para gestionar la información a su favor con la finalidad de convertirla en una ventaja competitiva mediante un proceso participativo que involucra a los grupos de interés de la firma conocidos también como stakeholders.
En este sentido, la inteligencia de negocio contribuye a las decisiones empresariales enfocadas al área financiera, contable, comercial, operativa y administrativa, los clientes, canales de distribución y venta, proveedores, productos y servicios, asociados, gremios e instituciones gubernamentales de supervisión y control. De la misma manera, se pueden incluir también las redes sociales para administrar lo que la gente habla en temas de opinión acerca de sus productos o el mismo servicio al cliente en el que se genera conocimiento estratégico procesado que servirá para que la empresa sea competitiva.
Dada la relevancia de la información en el sector empresarial, Martín-Rojas, García-Morales, Garrido-Moreno y García-Sánchez (2020) afirman que el procesamiento de información es un factor importante debido a que genera el conocimiento necesario para aplicarlo en un plan o estrategia de negocio. Esta estrategia es sumamente relevante para las MiPyMES ya posicionadas en un mercado debido que, a partir de la información, procesamiento y análisis, se podrán generar emprendimientos corporativos (Zahra, Neubaum & El-Hagrassey, 2002) que influyan en su inteligencia de negocio (Caseiro & Coelho, 2019; Kimball, 2011). Esto ayudaría a incidir a alcanzar los objetivos empresariales en empresas de cualquier tamaño y con ello el éxito.
Es importante señalar que, la inteligencia de negocio es un constructo que está enfocado en la transformación consciente y metódica de las unidades económicas comerciales debido al análisis del entorno industrial, de comercio y de servicios para lograr influir en el rendimiento de la firma empresarial (Wu, Barash & Bartolini, 2007). Por tanto, el uso de la información, así como el empleo de las nuevas tecnologías centradas en la administración y generación de conocimiento promueve el desarrollo de estrategias que permitirán transformar, incorporar y posicionar a las empresas en el mercado actual (Sakhdari, 2016). En este sentido, la inteligencia de negocio representa una ventaja competitiva para las MiPyMES.
La ventaja empresarial generada a partir de la IN permite a las organizaciones potencializar la capacidad de aprovechar la información sobre el mercado, clientes y las operaciones comerciales con la finalidad de generar oportunidades de negocio. Este enfoque es sumamente importante debido a que, como señala Gangadharan y Swami (2005), la inteligencia de negocio contribuye en el desarrollo organizacional con la finalidad de transformar y optimizar su funcionamiento a través del análisis de los datos e información que les permite tomar decisiones acertadas para mejorar su desempeño (Wanda & Stian, 2015). Por tanto, representará una estrategia para la identificación de nuevas oportunidades de negocio a través del emprendimiento corporativo. (Berndtsson, Gudfinnsson & Strand, 2015)
De acuerdo con Caseiro y Coelho (2019), la inteligencia de negocios es un constructo conformado por cuatro factores: (1) Integridad industrial, (2) Análisis comercial y de servicios, (3) Formalidad de la inteligencia comercial y (4) Utilidad percibida, mismas que se describen a continuación.
Integridad industrial: Es definido como el retorno anticipado según el tipo de empresa y el nivel estratégico de incertidumbre, misma que se emplea para identificar si la nueva firma empresarial es una iniciativa independiente o forma parte de una empresa ya posicionada en el mercado (Covin & Miller, 2014).
Este término está fuertemente asociado al emprendimiento corporativo debido a que, las organizaciones expanden las operaciones de sus empresas matrices en nuevas industrias para mejorar su aprendizaje sobre nuevos mercados y tecnologías (Dhliwayo, 2014). Los emprendimientos corporativos (Zahra, 1991; Zahra, Neubaum & El-Hagrassey, 2002) con integridad industrial, tienen mayor probabilidad de tener mayores recursos, conocimientos y habilidades, lo que permite conducirse de manera integral con otras empresas. Asimismo, la integridad industrial mejora la conciencia de las empresas sobre las fuerzas competitivas, así como sus oportunidades y amenazas (Herath & Mahmood, 2014). En base a lo anterior, se establece la siguiente hipótesis:
H1: El emprendimiento corporativo (EC) influye de manera positiva y significativa sobre la integridad industrial.
Análisis industrial, comercial y de servicios. Este término permite conocer el entorno competitivo del ambiente empresarial en que se desenvuelve las unidades de negocio, permitiéndoles considerar una amplia gama de datos relacionados con sus competidores actuales. También permite llevar a cabo un análisis del sector industrial, comercial y de servicios para evaluar la competencia en mercados nacionales e internacionales (Hoppe, Hamrefors & Soilen, 2009).
Dada la relevancia del análisis del sector industrial, comercial y de servicios, los gestores empresariales pueden enfocarse en la identificación de las nuevas oportunidades y amenazas que pueden impactar en la capacidad de sus empresas para alcanzar el éxito. Por lo tanto, las condiciones competitivas, la selección y ejecución de las estrategias del emprendimiento corporativo promoverá el desempeño empresarial alertando a los gerentes y líderes emprendedores sobre los próximos cambios que tendrán los sectores industriales, comerciales y de servicio (Molina, Del Pino & Rodríguez, 2004). De esta manera, las empresas podrían reaccionar de manera oportuna ante cambios relacionados con las tecnologías o el entorno regulatorio, así como tendencias en el ámbito social, cultural y de mercado. De acuerdo con lo señalado, se establece la siguiente hipótesis:
H2: El emprendimiento corporativo (EC) influye de manera positiva y significativa sobre el análisis industrial, comercial y de servicios.
Formalidad de la inteligencia comercial. Se define como la recopilación de información mediante fuentes formales e informales relacionada con las estrategias comerciales y de negocio que emplean los competidores empresariales. Dado que en la mayoría de las empresas cuentan con recursos limitados sobre sus competidores, los gerentes y líderes emprendedores emplean medios informales para recopilar información necesaria para generar estrategias competitivas (Madhok & Marques, 2014). Estas fuentes pueden incluir información sobre estrategias, ventas, cuotas de mercado y productos de los rivales. La formalidad de la inteligencia comercial permite a las firmas empresariales mantenerse en contacto con los clientes, proveedores, consultores capitalistas de riesgo y banqueros para recopilar diversos datos competitivos de manera informal y eficiente (Díaz-Chao, Sainz-González & Torrent, 2016; Guzmán, Gutiérrez, Cortes & Ramírez, 2012).
Cabe señalar que, la formalidad de la inteligencia comercial permitirá desarrollar una planeación estratégica que influya en la generación de estrategias que promuevan valor en las nuevas iniciativas empresariales (López-Lemus & De la Garza, 2020). Es por ello por lo que, se analizará la información necesaria para identificar áreas de oportunidad comercial representando una ventaja competitiva (Peng, 2012; Fern, Cardinal & O’Neill, 2012). En base a lo anterior, se establece la siguiente hipótesis:
H3: El emprendimiento corporativo (EC) influye positiva y significativamente sobre la formalidad de la inteligencia comercial.
Utilidad Percibida: este factor está enfocado en analizar y evaluar los indicadores que el gerente empresarial y líder emprendedor ha establecido para alcanzar los objetivos organizacionales y con ello logar el rendimiento empresarial a través de las utilidades basadas en el análisis de la información clara y objetiva para la toma de decisiones generando valor empresarial.
La inteligencia de negocio tiene como objetivo fundamental apoyar de manera continua a quienes toman decisiones en las empresas utilizando un conjunto de técnicas, estrategias que, mediante la medición y análisis de datos, busca soportar de una manera contundente esta toma de decisiones para la consecución de objetivos, brindando beneficio y generando valor (Foster, Smith, Ariyachandra & Frolick, 2015). Por lo tanto:
H4: El emprendimiento corporativo influye positiva y significativamente en la utilidad percibida.
Cabe señalar que, la inteligencia de negocio es una estrategia que mejora el panorama de la información recolectada, proporciona una visión organizacional más amplia, reduce la incertidumbre y aumenta las posibilidades de maniobra rápida y efectiva para la toma de decisiones. Es importante tener en cuenta que la inteligencia de negocio tiene un impacto en el proceso de toma de decisiones, como también, influye en las prácticas de los actores de la organización en crear y compartir conocimiento para la creación e implementación de estrategias empresariales y ventajas competitivas (Shollo & Galliers, 2015).
Sin embargo, resulta imprescindible que las empresas sean capaces de diferenciarse, atraer y retener clientes, obtener información que permita realizar estrategias para identificar nuevas oportunidades de negocios y con ello la toma de decisiones. Es por ello por lo que, la inteligencia de negocio está diseñada para este fin debido a que promueve el desarrollo y crecimiento de la organización en un mercado competitivo. De esta manera, un negocio inteligente apuesta a la investigación, al desarrollo y la innovación tecnológica y al mismo tiempo involucra a sus clientes estratégicos en procesos de creación de valor, y con ello, incrementan sus capacidades y competencias para generar ventajas competitivas y sostenibles que beneficien a ambos (Pellissier & Nenzhelele, 2013).
A través de la Figura 1, se muestra el modelo hipotético puesto en cuestión para la evaluación de las hipótesis establecidas en la presente investigación.
Método
El marco metodológico empleado fue de corte cuantitativo debido a que se utilizaron cuestionarios que permitieron medir las variables seleccionadas para el análisis del fenómeno. De la misma forma, fue de tipo explicativo ya que se pretendió dar un enfoque general y aproximada de las variables seleccionadas, en este caso, la inteligencia de negocio de los emprendedores pertenecientes a las MiPyMES en el estado de Guanajuato (ver Figura 1). Por otro lado, también fue observacional ya que se pretendió describir el fenómeno sin realizar alguna intervención en el desarrollo de la investigación. Finalmente, fue de corte transversal, en razón a que se aplicaron los cuestionarios en un solo momento a los participantes de la investigación con la finalidad de ser analizadas estadísticamente las variables. La ubicación del área geográfica de estudio se muestra en la Figura 2.
Nota: En la figura se hace referencia a la ubicación del estado de Guanajuato en la República Mexicana en donde se realizó la recolección de la información para el análisis del estudio.
Muestra
El tipo de muestreo aplicado en la investigación fue no probabilístico intencional debido a las “causas relacionadas con las características de la investigación o los propósitos del investigador” (Hernández-Sampieri, Fernández-Collado & Baptista-Lucio, 2014, p. 176), es decir, se requería contar con el mayor número de participantes en el estudio. Los criterios de inclusión fueron líderes, profesionales, presidentes, directores generales ejecutivos y jefes (Boukamcha, 2019; Hellström & Ramberg, 2019; Chen & Lin, 2020) de emprendimientos corporativos MiPyMES del estado de Guanajuato, México (ver Figura 2). Para el levantamiento de la información, se diseñó una plataforma alojado a un servidor de internet en el que los sujetos del estudio ingresaron para contestar los instrumentos para el análisis cuantitativo de la presente investigación. De esta manera, se logró obtener una muestra de 503 participantes, misma que se describe a través de la Tabla 1.
Muestra (n) | Porcentaje | |
Población (N) | 503 | 100% |
Hombres | 246 | 48.9% |
Mujeres | 257 | 51.1% |
Edad | ||
Menos de 30 años | 410 | 81.5% |
31 a 40 años | 45 | 8.9% |
41 a 50 años | 33 | 6.6% |
Más de 50 años | 15 | 3.0% |
Escolaridad | ||
Pregrado | 148 | 29.4% |
Licenciatura | 320 | 63.6% |
Posgrado | 35 | 7.0% |
Sector empresarial | ||
Comercio | 217 | 43.1% |
Industrial | 103 | 20.5% |
Servicios | 183 | 36.4% |
Tamaño de las empresas | ||
Micro | 248 | 49.3% |
Pequeña | 109 | 21.7% |
Mediana | 43 | 8.5% |
Grande | 103 | 20.5% |
Para el análisis estadístico descriptivo de los datos obtenidos, se empleó el software estadístico SPSS Statistics v.25 y para la comprobación de las hipótesis establecidas, se desarrolló un modelo de ecuación estructural (SEM), a través del software estadístico AMOS v.21.
Una vez realizado el levantamiento de la información, se procedió a realizar una correlación entre las variables latentes estudiadas. De esta manera, se demuestra que existe una relación (r=0.69) positiva y significativa (Bonett & Wright, 2000; Pearson, 1929; Pearson, 1931) entre las variables latentes: emprendimiento corporativo y la inteligencia de negocio de las MiPyMES, medidas a través del coeficiente de correlación de Pearson como se muestra en la Tabla 2 y 3.
Variables | Media | D.S. | Varianza | 1 | 2 |
Emprendimiento Corporativo | 5.09 | 1.39 | 1.94 | 1.00 | |
Inteligencia de Negocio | 3.68 | 0.77 | 0.59 | 0.69** | 1.00 |
** p < 0.001.
Nota: En la tabla 2 se muestran los estadísticos descriptivos, así como la correlación entre el emprendimiento corporativo y la inteligencia de negocio. En este sentido, se puede apreciar que las correlaciones entre las variables son positivas y significativas (r=0.69).
Variables | Media | D.S. | Varianza | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Emprendimiento Corporativo | 5.09 | 1.39 | 1.94 | 1.00 | ||||
Integridad industrial | 3.87 | 0.82 | 0.68 | 0.65** | 1.00 | |||
Análisis industrial, comercial y de servicios | 3.61 | 0.83 | 0.69 | 0.52** | 0.55** | 1.00 | ||
Formalidad de la inteligencia comercial | 3.77 | 0.98 | 0.97 | 0.62** | 0.60** | 0.48** | 1.00 | |
Utilidad percibida | 3.66 | 0.89 | 0.79 | 0.56** | 0.55** | 0.48** | 0.63** | 1.00 |
** p < 0.001.
Nota: En la tabla 3 se muestran los estadísticos descriptivos, así como la correlación entre las variables emprendimiento corporativo, integridad industrial, análisis industrial, comercial y de servicios, formalidad de la inteligencia comercial y utilidad percibida. En este sentido, se puede apreciar que las correlaciones entre las variables son positivas y significativas.
Confiabilidad y validez de los instrumentos
De acuerdo con los análisis de datos de las variables mediadoras de los constructos, no siguieron una distribución normal. Sin embargo, Bollen y Stine (1992) así como Hair et al. (2017) sostienen que las técnicas de bootstrapping representan un medio para corregir, por un lado, problemas en situaciones del tamaño de muestra y por otro, que los datos no sigan una distribución normal. Asimismo, las técnicas de bootstrapping proporciona un valor de significancia (p) sin asumir la normalidad de la muestra y corrige el valor probabilístico proporcionado por el método de máxima verosimilitud para contrastar el ajuste global (Davison & Hinkley 1997; Efron & Tibshirani, 1993; Hair et al., 2017).
Para la validez de los instrumentos utilizados, se consideró la de constructo debido a que es el principal de los diferentes tipos. En este sentido, “la validez de constructo es el concepto unificador que integra las consideraciones de validez de contenido y de criterio en un marco común para probar hipótesis acerca de relaciones teóricamente relevantes” (Messick, 1980; p.1015). Asimismo, Cronbach (1984) considera que “la meta final de la validación es la explicación y comprensión y, por tanto, esto nos lleva a considerar que toda validación es validación de constructo” (p.126). A continuación, se describen los indicadores y escalas utilizadas. De igual manera, se evaluó la validez convergente a través de las cargas factoriales para comprobar que las cargas factoriales estandarizadas (λ) de las variables manifiestas sean mayores a 0.40 (Jöreskog & Sörbom, 1981).
Emprendimiento Corporativo. Para medir este constructo se empleó la escala del emprendimiento corporativo desarrollado por Zahra (1991). Este instrumento está conformado a través de 9 ítems y emplea una escala de Likert de 7 puntos, donde 1 representa “poco énfasis” y 7 “mayor énfasis”. Para evaluar la confiabilidad de este instrumento se empleó el Alfa de Cronbach (α) (Cronbach, 1951; Hair, Hult, Ringle & Sarstedt, 2017; Tavakol & Dennick, 2011), Omega (Ω) de McDonald (Hayes & Coutts, 2020; McDonald, 1999), así como la confiabilidad compuesta de Dillon-Goldstein (ρc) (Dillon & Goldstein, 1984). De acuerdo con los resultados de confiabilidad del instrumento (α=0.95; Ω=0.94; ρc=0.94) resultaron ser satisfactorios (Cronbach, 1951; Dillon & Goldstein, 1984; Hair, Hult, Ringle & Sarstedt, 2017; Hayes & Coutts, 2020; McDonald, 1999; Tavakol & Dennick, 2011).
En cuanto a la validez de constructo, se desarrolló un análisis factorial confirmatorio (AFC) del cuestionario desarrollado por Zahra (1991) a través de un modelo de ecuación estructural bajo la técnica de bootstrapping y el método de máxima verosimilitud (ML) por medio de un remuestreo de 1,000 bootstraps. Para la validación del SEM, se consideraron los índices de bondad y ajuste del modelo (χ2=52.25 gl=23; CFI=0.99; NFI=0.99; TLI=0.98; GFI=0.98; AGFI=0.96; RMSEA=0.05; SRMR=0.01) por lo que resultó ser satisfactorio (Jöreskog & Sörbom, 1981; López-Lemus & Zavala, 2019; Muthén & Muthén, 2010; Rigdon, 1996; Tucker & Lewis, 1973). Asimismo, se comprobó la validez convergente a través de las cargas factoriales estandarizadas (λ) de las variables manifiestas cuyas cargas fueron superiores a 0.40 (Hair, Hult, Ringle & Sarstedt, 2017; Jöreskog & Sörbom, 1981) con un alto nivel de significancia, ver Tabla 4.
Variable Latente: Emprendimiento Corporativo | |||||||||||
Variable Manifiesta | Carga Factorial (λ) | Confiabilidad | |||||||||
α | Ω | ϱc | |||||||||
EC1. Implementar nuevos programas para mejorar la innovación en toda la compañía en los últimos tres años. | 0.793** | 0.95 | 0.94 | 0.94 | |||||||
EC2. Fomentar la creatividad e innovación de los empleados. | 0.818** | ||||||||||
EC3. Solicitar ideas de empleados para nuevos productos y procesos. | 0.772** | ||||||||||
EC4. Recompensar a los empleados por la creatividad e innovación. | 0.778** | ||||||||||
EC5. Establecer una unidad o departamento responsable de la innovación y el desarrollo corporativo. | 0.843** | ||||||||||
EC6. Buscan oportunidades de negocio desarrollados fuera de su empresa. | 0.771** | ||||||||||
EC7. Capacitar a los supervisores y gerentes en las técnicas de creatividad e innovación. | 0.897** | ||||||||||
EC8. Designar a los gerentes como líderes de nuevas ideas o innovaciones. | 0.832** | ||||||||||
EC9. Énfasis en la innovación en su empresa en comparación con sus competidores. | 0.845** | ||||||||||
χ2 | gl | CFI | NFI | GFI | TLI | AGFI | RMSEA | SRMR | α | Ω | ρc |
52.25 | 23 | 0.992 | 0.99 | 0.98 | 0.988 | 0.96 | 0.03 | 0.01 | 0.95 | 0.94 | 0.94 |
**p<0.001.
Fuente: Modelo basado en Zahra (1991).
Nota: En la tabla 4 se muestra las cargas factoriales en 1º orden el constructo Emprendimiento Corporativo. En este sentido las cargas factoriales de 1º orden la variable de la latente oscila de entre 0.771 a 0.897. Todas las cargas factoriales del constructo Emprendimiento Corporativo son positivas y significativas. De la misma forma, la consistencia interna del instrumento medida a través del Alfa de Cronbach (α), Omega (Ω) y la confiabilidad compuesta de Dillon-Goldstein (ρc) (α=0.95; Ω=0.94; ρc=0.94) resultaron ser satisfactorias. En cuanto a los índices de bondad de ajuste del modelo (χ2=52.25 gl=23; CFI=0.99; NFI=0.99; TLI=0.98; GFI=0.98; AGFI=0.96; RMSEA=0.05; SRMR=0.01) resultaron ser aceptables.
Inteligencia de Negocio. Para analizar este cuestionario se empleó la escala de Zahra et al. (2002) y validado por Caseiro y Coelho (2018). Este instrumento está conformado a través de 4 dimensiones: (1) Integridad Industrial, (2) Análisis industrial, comercial y de servicios, (3) Formalidad de la inteligencia comercial y (4) Utilidad percibida.
Esta escala está conformada por 16 ítems y emplea una escala de Likert de 5 puntos, donde 1 representa “Totalmente en desacuerdo” y 5 “Totalmente de acuerdo”. Para evaluar la confiabilidad de este instrumento se empleó el Alfa de Cronbach (α), Omega (Ω )y la confiabilidad compuesta de Dillon-Goldstein (ρc) para la dimensión integridad industrial (a=0.89; W=0.89; ρc=0.89), análisis industrial, comercial y de servicios (α=0.71; Ω=0.72; ρc=0.72), formalidad de la inteligencia comercial (α=0.88; Ω=0.72; ρc=0.72) y utilidad percibida (α=0.81; Ω=0.79; ρc=0.79), así mismo se calculó para el instrumento en general (α=0.91; Ω=0.97; ρc=0.97). De acuerdo con los resultados de confiabilidad del instrumento resultaron ser satisfactorios (Cronbach, 1951; Dillon & Goldstein, 1984; Hair, Hult, Ringle & Sarstedt, 2017; Hayes & Coutts, 2020; McDonald, 1999; Tavakol & Dennick, 2011).
En cuanto a la validez del instrumento de la inteligencia de negocio, se desarrolló un AFC del cuestionario desarrollado por Caseiro y Coelho (2018) a través de un SEM bajo la técnica de bootstrapping y el método ML por medio de un remuestreo de 1,000 bootstraps. Para la validación del SEM, se consideraron los índices de bondad y ajuste del modelo (χ2=334.84 gl=82; CFI=0.94; NFI=0.92; TLI=0.93; GFI=0.91; AGFI=0.90; RMSEA=0.07; SRMR=0.04) por lo que resultó ser satisfactorio (Jöreskog & Sörbom, 1981; López-Lemus & Zavala, 2019; Muthén & Muthén, 2010; Rigdon, 1996; Tucker & Lewis, 1973). Asimismo, se comprobó la validez convergente a través de las cargas factoriales estandarizadas (λ) de las variables manifiestas cuyas cargas fueron superiores a 0.40 (Hair, Hult, Ringle & Sarstedt, 2017; Jöreskog & Sörbom, 1981) con un alto nivel de significancia, ver Tabla 5.
Variable Latente: Inteligencia de Negocio | |||||||||||
Variable | Carga Factorial (λ) | Confiabilidad | |||||||||
Integridad Industrial | α | Ω | ρc | ||||||||
ID1.- Cubrir competidores pequeños y grandes. | 0.687** | 0.89 | 0.89 | 0.89 | |||||||
ID2.- Cubrir los principales recursos y capacidades de la competencia. | 0.741** | ||||||||||
ID3.- Cubrir las fortalezas y debilidades de los competidores. | 0.847** | ||||||||||
ID4.- Cubrir la estrategia de los competidores. | 0.782** | ||||||||||
ID5.- Cubrir las operaciones de los competidores. | 0.767** | ||||||||||
ID6.- Cubrir competidores nacionales y extranjeros. | 0.718** | ||||||||||
Análisis Industrial, Comercio y de Servicio | |||||||||||
ACS1.- Cubrir competidores en otras industrias, comercio y de servicios. | 0.786** | 0.70 | 0.71 | 0.71 | |||||||
ACS2.- Examinar las tendencias competitivas en industrias, comercio o de servicio. | 0.809** | ||||||||||
ACS3.- Usualmente se limitan a las operaciones primarias de la compañía. | 0.463** | ||||||||||
ACS4.- Se llevan a cabo informalmente | 0.420** | ||||||||||
Formalidad de la inteligencia comercial | |||||||||||
FIC1.- Están respaldados por los altos ejecutivos (o propietarios) de nuestra empresa. | 0.855** | 0.81 | 0.79 | 0.79 | |||||||
FIC2.- Son bien respaldados financieramente por los altos ejecutivos de la compañía. | 0.860** | ||||||||||
FIC3.- Genere informes y análisis que coincidan con las necesidades de información de los ejecutivos. | 0.824** | ||||||||||
Utilidad Percibida | |||||||||||
UP1.- Se evalúa la utilidad frecuentemente para garantizar que coincidan con las necesidades informativas de los gerentes. | 0.832** | 0.81 | 0.79 | 0.79 | |||||||
UP2.- Generan informes de las utilidades de manera comprensibles y relativamente fáciles de usar. | 0.826** | ||||||||||
UP3.-Son hostiles para el cliente o usuario. | 0.554** | ||||||||||
Análisis Factorial Confirmatorio de Segundo Orden | |||||||||||
Factor | Variable Latente | Carga | Valor de p | ||||||||
Inteligencia de Negocio | Integridad Industrial | 0.889** | <0.001 | ||||||||
Análisis industrial, comercio y de servicios | 0.914** | <0.001 | |||||||||
Formalidad de la inteligencia comercial | 0.857** | <0.001 | |||||||||
Utilidad Percibida | 0.869* | <0.001 | |||||||||
χ2 | gl | CFI | NFI | TLI | GFI | AGFI | RMSEA | SRMR | α | Ω | ρc |
334.84 | 82 | 0.945 | 0.92 | 0.914 | 0.91 | 0.90 | 0.07 | 0.04 | 0.91 | 0.97 | 0.97 |
**p<0.001.
Fuente: Basado en Caseiro y Coelho (2018).
Nota: En la tabla 5 se muestra las cargas factoriales en 1º y 2º orden el constructo de la inteligencia de negocio. En este sentido las cargas factoriales de 1º orden la variable de la latente integridad industrial oscila de entre 0.687 a 0.847, para el análisis industrial, comercio y de servicio cuenta con cargas factoriales de 0.420 a 0.809 mientras que las cargas de formalidad de la inteligencia comercial oscilan de entre 0.824 a 0.860, para las cargas de la utilidad percibida resultaron ser 0.826 y 0.832. Todas las cargas factoriales de las cuatro dimensiones del constructo de la inteligencia de negocio resultaron ser positivas y significativas.
En cuanto a las cargas factoriales de 2º orden, tanto la integridad industrial (0.889), análisis industrial, comercial y de servicios (0.914), la formalidad de la inteligencia comercial (0.857) y la utilidad percibida (0.869) resultaron ser positivas y significativas. De la misma forma, la consistencia interna del instrumento medida a través del Alfa de Cronbach (α), Omega (Ω) y la confiabilidad compuesta de Dillon-Goldstein (ρc) fueron satisfactorias para cada una de las dimensiones (1) integridad industrial (α=0.89; Ω=0.89; ρc=0.89), (2) análisis industrial, comercio y de servicios (α=0.71; Ω=0.72; ρc=0.72), (3) formalidad de la inteligencia comercial (α=0.88; Ω=0.72; ρc=0.72) y (4) utilidad percibida (α=0.81; Ω=0.79; ρc=0.79) como para el instrumento en general de la inteligencia de negocio (α=0.91; Ω=0.97; ρc=0.97). En cuanto a los índices de bondad de ajuste del modelo (χ2=334.84 gl=82; CFI=0.94; NFI=0.92; TLI=0.93; GFI=0.91; AGFI=0.90; RMSEA=0.07; SRMR=0.04) resultaron ser aceptables.
Resultados
Para evaluar el modelo de ecuación estructural (SEM) hipotético puesto en cuestión, se consideraron los siguientes índices de bondad y ajuste: Ji-cuadrado (χ2=593.57 gl= 260), por lo que la prueba de Ji-cuadrada (χ2 / gl = 2.28; p< 0.01) resultó ser satisfactoria, el Índice de Ajuste Comparativo (CFI = 0.96), índice de ajuste normalizado (NFI=0.93), el índice de Tucker-Lewis (TLI=0.95), índice de bondad de ajuste (GFI=0.91), índice de bondad de ajuste ajustado (AGFI=0.90), la Aproximación de la Raíz Cuadrada del Error Cuadrático Medio (RMSEA= 0.05), así como Residuo cuadrático medio estandarizado (SRMR=0.05) por lo el modelo resultó ser absolutamente deseable y aceptable (Bollen, 1989; Jöreskog & Sörbom, 1981; Rigdon, 1996; Muthén & Muthén, 2010; Tucker & Lewis, 1973). Ver Figura 3.
Nota: En la figura 3, se muestran las cargas estructurales estandarizadas de las variables exógenas sobre las endógenas del modelo SEM y en base a las cargas (β) se analizan cada una de ellas para evaluar las hipótesis establecidas en la investigación. En este sentido, el emprendimiento corporativo influye positiva y significativamente sobre la integridad industrial (β1=0.81; p<0.001), el análisis industrial, comercial y de servicios (β2=0.85; p<0.001), formalidad de la inteligencia comercial (β3 = 0.78; p<0.001) y utilidad percibida (β4= 0.77; p<0.001).
Fuente: Diseño propio.
En base con los resultados obtenidos a través de las cargas estructurales del modelo SEM (ver Figura 3), se procedió a evaluar las hipótesis establecidas para la presente investigación. En este sentido, para evaluar la H1: el emprendimiento corporativo influye positiva y significativamente en la integridad industrial, se evaluó la carga estructural β1 del modelo SEM. De esta manera, se cuenta con suficiente evidencia estadística para afirmar que el emprendimiento corporativo influye positiva y significativamente (β1= 0.81; p<0.001) en la integridad industrial. Por lo tanto, la hipótesis H1 es aceptada.
Para evaluar la hipótesis H2: el emprendimiento corporativo influye positiva y significativamente sobre el análisis industrial comercial y de servicios, se analizó los resultados de la carga estructural β2 del modelo SEM. De acuerdo con el estadístico, se comprueba que el emprendimiento corporativo influye positiva y significativamente (β2= 0.85; p<0.001) en el análisis industrial comercial y de servicios. Por lo que, la hipótesis H2 es aceptada.
Asimismo, para evaluar la hipótesis H3: el emprendimiento corporativo influye positiva y significativamente en la formalidad de la inteligencia comercial, se evaluó la carga estructural β3 del modelo SEM. De esta manera, se cuenta con suficiente evidencia estadística para afirmar que, el emprendimiento corporativo influye positiva y significativamente en la formalidad de la inteligencia comercial (β3= 0.78; p<0.001). Por lo que conlleva a aceptar la hipótesis H3.
Consecuentemente, se evaluó la hipótesis H4: emprendimiento corporativo influye positiva y significativamente en la utilidad percibida. Para evaluar la hipótesis señalada, se analizó la carga estructural β4 del modelo SEM. En base al resultado estadístico, se comprueba que, el emprendimiento corporativo influye positiva y significativamente (β4= 0.77; p<0.001) en la utilidad percibida. En este sentido, se procedió a aceptar la hipótesis H4.
En cuanto a la explicación de la varianza total del modelo a través de los constructos, de acuerdo con los resultados obtenidos a través del modelo SEM, la integridad industrial explica el 65% (ΔR2=0.65) de la varianza, el análisis industrial, comercial y de servicios explica el 72% (ΔR2=0.72), la formalidad de la inteligencia comercial explica el 60% (ΔR2=0.60), mientras que, la utilidad percibida explica el 59% (ΔR2=0.59) de la varianza total explicada. En este sentido, el análisis industrial, comercial y de servicios es el indicador que proporciona un mejor índice en relación con la varianza explicada.
Conclusiones
A través de los hallazgos obtenidos en la presente investigación, se considera una contribución importante a la literatura en relación con el emprendimiento corporativo (Sakhdari, 2016; Schindehutte, Morris & Kuratko, 2018; Yunis, Tarhini & Kassar, 2018; Zahra, Neubaum & El-Hagrassey, 2002) debido a que aún no existen estudios previos en el contexto de Latinoamérica. En relación con la inteligencia de negocio también se estableció una relación en diversos tipos de organizaciones lo que constituye una alternativa para el desarrollo del sector (Caseiro & Coelho, 2018; Caseiro & Coelho, 2019; Kimball, 2011; Shollo & Galliers, 2015; Wanda & Stian, 2015).
Uno de los hallazgos del presente estudio radica en la relación que existe entre el emprendimiento corporativo y la inteligencia de negocio. Es decir, el proceso en el que las empresas se revitalizan a través de generar nuevos emprendimientos a partir de los existentes con la finalidad de potencializar el rendimiento empresarial, mejorar su rentabilidad y competitividad, o la renovación estratégica de la empresa existente (Zahra, 1991; Zahra, Neubaum & El-Hagrassey, 2002) está relacionado con la capacidad de gestionar la información a su favor para convertirla en una ventaja competitiva, mediante un proceso participativo que involucra todas las áreas del negocio (Caseiro & Coelho, 2018; Caseiro & Coelho, 2019; Kimball, 2011).
Otro de los hallazgos relevantes de este estudio radica en que el emprendimiento corporativo es un factor influyente en la inteligencia de negocio. Es decir, bajo la experiencia y conocimiento que cuentan las empresas ya posicionadas en un mercado y que deciden generar nuevas unidades de comerciales a partir del emprendimiento corporativo, es un factor influyente en el aprovechamiento de los recursos de información y el conocimiento de la organización para tomar mejores decisiones empresariales. Esto genera un círculo virtuoso en donde, debido a su fuerte relación que existe entre las variables, el emprendimiento corporativo influirá en la inteligencia de negocio y viceversa.
De acuerdo con los estudios teóricos realizados por Giménez-Figueroa, Martín-Rojas y García-Morales (2018) proponen un modelo donde señalan que la inteligencia de negocio y el emprendimiento corporativo esta mediado por la gestión del conocimiento, el aprendizaje organizacional y las capacidades tecnológicas. De la misma forma, en otro estudio realizado por los mismos autores afirman que, la inteligencia de negocio y el emprendimiento corporativo esta mediada por las capacidades tecnologías (Martín-Rojas, García-Morales & García-Sánchez, 2011; Martín-Rojas, García-Morales, Garrido-Moreno & García-Sánchez, 2020).
Los hallazgos de los estudios realizados por Martín-Rojas, García-Morales, Garrido-Moreno y García-Sánchez (2011; 2018; 2020) en contraste de los obtenidos en el presente estudio son relevantes y de gran valor debido a que, los resultados de ambos estudios abonan a la literatura correspondiente al emprendimiento corporativo (Zahra, 1991; Zahra, Neubaum & El-Hagrassey, 2002) así como también, resalta la relación que existe entre el emprendimiento corporativo con la inteligencia de negocio (Caseiro & Coelho, 2018; Caseiro & Coelho, 2019; Kimball, 2011).
Sin embargo, algunos de los hallazgos relevantes que se obtuvieron en este estudio es la comprobación estadística de la relación que existe entre el emprendimiento corporativo y la inteligencia de negocio. Asimismo, la influencia entre ambos constructos es bidireccional. Esto se probó en diferentes empresas de giros y tamaños lo que se destaca la aplicabilidad de los conceptos estudiados y los resultados obtenidos.
En este sentido, el emprendimiento corporativo influye de manera positiva y significativa sobre la inteligencia de negocio. De la misma forma, el emprendimiento corporativo influye sobre la integridad industrial, el análisis industrial, comercial y de servicios, la formalidad de la inteligencia comercial como también en la utilidad percibida siendo los principales hallazgos que se han obtenido a través del presente estudio.
En la actualidad, el área del emprendimiento corporativo se ha abordado desde diversos enfoques que han generado diversos modelos que van aportando a la literatura nuevas perspectivas de análisis que se van ajustando a las nuevas tendencias que van surgiendo desde ámbitos nacionales como internacionales. En particular, el estado de Guanajuato (México) representa uno de los estados idóneos para el estudio debido a que cuenta con el mayor número de parques científicos, tecnológicos y de innovación del país.
Es importante mencionar que, al generar un emprendimiento corporativo (Zahra, Neubaum & El-Hagrassey, 2002) es necesario considerar diversos factores que permitan a la alta gerencia, líderes y emprendedores (Hellström & Ramberg, 2019; Yi-Ying, Che-Yuan & Chung-Wen, 2017) promover una inteligencia de negocio (Caseiro & Coelho, 2019; Kimball, 2011). Lo anterior permitirá posicionar de manera estratégica la nueva unidad empresarial en el mercado (López-Lemus, De la Garza & Zavala, 2016) y lograr rentabilidad y sustentabilidad competitividad empresarial (Nasri, 2012; Prajogo, 2016).
Es por ello por lo que, el emprendimiento corporativo (Zahra, Neubaum & El-Hagrassey, 2002) juega un papel sumamente importante en la inteligencia de negocio (Caseiro & Coelho, 2019) en las organizaciones debido a que, contribuye a obtener información y conocimiento del entorno de la organización enfocada a la integridad y análisis industrial, comercial y de servicios, formalidad de la inteligencia comercial y la utilidad percibida, mismos que, representan algunos factores claves para lograr una ventaja competitiva (Ahmad, 2015), y con ello, alcanzar el éxito de la firma emprendedora (Wanda & Stian, 2015; Yi-Ying, Che-Yuan & Chung-Wen, 2017; Zahra, 1991).
Otro de los principales hallazgos obtenidos por este estudio, radica en la influencia que ejerce el emprendimiento corporativo sobre el análisis industrial, comercial y de servicios. En este sentido, uno de los factores que promueve el emprendimiento corporativo radica en analizar las tendencias competitivas, así como a los competidores y otras industrias, comercio o de servicios. Lo anterior implica que este tipo de análisis permite que las empresas no se limiten a las operaciones fundamentales para lograr su rendimiento (Ahmad, 2015; Chen & Lin, 2020; Foster, Smith, Ariyachandra & Frolick, 2015; Lukman, Hackney, Popovič, Jaklič & Irani, 2011). Es necesario fomentar acciones de manera estratégica (Peng, 2012).
Cabe señalar que, el análisis industrial, comercial y de servicios, es el indicador que contribuye de manera significativa a explicar en el modelo debido a la varianza explicada obtenida estadísticamente. Esto implica que esta actividad debe de ser una de las principales acciones para el desarrollo de un emprendimiento corporativo, los gerentes y administradores de las organizaciones deben de identificar las oportunidades del entorno y desarrollar estrategias que generen una ventaja competitiva.
Otro de los hallazgos radica en la importancia de la integridad industrial en el emprendimiento corporativo, debido a que este factor permite realizar un análisis estratégico de los competidores al identificar sus fortalezas y debilidades, sus estrategias comerciales, así como también, el análisis de las operaciones, recursos y capacidades de la competencia (Koryak, et al., 2015; Richards, Yeoh, Chong & Popovic, 2019; Yin & Ping, 2020). Los factores analizados se pueden transformar en estrategias que permitirán a las empresas contar con información y conocimiento para la toma de decisiones para su gestión empresarial
En este mismo sentido, el indicador de la utilidad percibida y su relación con el emprendimiento corporativo es otro de los principales hallazgos del estudio ya que, los emprendimientos corporativos se deben evaluar con frecuencia su utilidad para garantizar que responda a las necesidades informativas de los gerentes para crear nuevas innovaciones y generar ventajas competitivas (Díaz-Chao, Sainz-González & Torrent, 2016; Prajogo, 2016). Es importante destacar que se deben generar informes que sean comprensibles y relativamente fáciles de usar para conocer e identificar a los clientes o usuarios potenciales para mejorar la estrategia organizacional (Chongwatpol, 2016; Wanda & Stian, 2015; Yi-Ying, Che-Yuan & Chung-Wen, 2017; Yin & Ping, 2020) y con ello, mejorar su rendimiento empresarial.
Finalmente, la formalidad de la inteligencia comercial permite analizar si los colaboradores están respaldados financieramente por los altos ejecutivos de la compañía para impulsar la creatividad e innovación de los empleados (Caseiro & Coelho, 2018; Real, Roldán & Leal, 2014) y con ello, generar productos y servicios que propicien la generación de nuevos emprendimientos empresariales a partir de áreas de identificación de oportunidades de negocio (Davidsson, 2015; De Jong, 2013; Martín-Rojas, García-Morales, Garrido-Moreno & García-Sánchez, 2020; Yin & Ping, 2020).
El modelo propuesto en la presente investigación potencializa el emprendimiento corporativo para promover la inteligencia de negocio de las organizaciones, y que, a su vez represente una estrategia para promover una ventaja competitiva (Maune, 2014). De tal forma que estos dos factores puedan lograr potencializar el rendimiento empresarial a través de la inteligencia de negocio que permitirá a las organizaciones obtener información y conocimiento para ser asertivo en la toma de decisiones que promoverá el rendimiento y sustentabilidad de las nuevas unidades de comerciales generados por las MiPyMES (Yin & Ping, 2020).
Cabe señalar que, el emprendimiento corporativo es un factor que potencializa la innovación (Prajogo, 2005; Yunis, Tarhini & Kassar, 2018) con la finalidad de promover la inteligencia de negocio mediante el conocimientom, el aprendizaje en la gestión y calidad de los productos o servicios (Ooi, 2014; De la Garza, Zavala & López-Lemus, 2016) que permitirá identificar áreas de oportunidad para abrir nuevos mercados (Dy & Agwunobi, 2019; Kuratko, Hornsby & Hayton, 2015) tanto nacionales como internacionales.
La inteligencia de negocio en las organizaciones representa uno de los recursos en que las empresas pueden desarrollar y explorar con la finalidad de obtener información disponible para establecer objetivos tácticos y operativos que permitan posicionarse en el mercado altamente competitivo (Berndtsson, Gudfinnsson & Strand, 2015; Yunis, Tarhini & Kassar, 2018) de manera ágil. Es por ello por lo que, la inteligencia de negocio representa un factor esencial en el emprendimiento corporativo debido a que contribuye a la firma emprendedora a ser más innovadora, proactiva, competitiva y ágil (Denning, 2017) para responder a las necesidades (Davidsson, 2015; Maune, 2014) de un mercado dinámico.
Finalmente, se propone un modelo que permite garantizar el éxito del emprendimiento corporativo a través de la inteligencia de negocio, misma que permitirá implementar estrategias que contribuyan al desarrollo y crecimiento de las empresas a través de conocimiento generado por medio del análisis del mercado industrial, comercial y de servicios, así como a la competencia. Este conocimiento promoverá desarrollar la inteligencia de negocio y ésta representará una ventaja competitiva para el emprendiendo corporativo que empresa se encuentre desarrollando.
Los resultados obtenidos en el presente estudio son relevantes y de gran valor ya que actualmente no hay suficientes investigaciones que estén enfocadas en las variables analizadas especialmente en los mercados emergentes. Este estudio es uno de los pocos que analiza la relación entre el emprendimiento corporativo y la inteligencia de negocio bajo el contexto mexicano. Asimismo, identifica y analiza los factores relevantes que pueden servir como apoyo a los diferentes modelos de emprendimiento que se desarrollan a través de la literatura, ofreciendo una alternativa en el enfoque de su estudio, mismos que se van ajustando a las nuevas tendencias que van surgiendo desde ámbitos nacionales como internacionales, y en particular, en el estado de Guanajuato (México) que representa uno de los estados importantes debido a su actividad económica en los sectores de agroindustria, manufactura (especialmente automotriz) y de servicios del país.