SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número57Capacidades institucionales del gobierno municipal en el diseño y gestión de políticas habitacionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía, sociedad y territorio

versión On-line ISSN 2448-6183versión impresa ISSN 1405-8421

Econ. soc. territ vol.18 no.57 Toluca may./ago. 2018

https://doi.org/10.22136/est20181262 

Editorial

Presentación

Carlos Garrocho


Como nuestra labor principal de difusión, cada cuatrimestre, en la edición de este vol. XVIII, núm. 57, mayo-agosto de 2018, se muestran los resultados de nueve investigaciones y dos reseñas, con el objetivo de hacer avanzar el conocimiento científico que deriva de los análisis, teorías, hipótesis y casos, que los diversos investigadores, autores de los artículos, ponen a disposición para la comunidad académica interesada y tenga la mayor utilidad posible.

El artículo las “Capacidades institucionales del gobierno municipal en el diseño y gestión de políticas habitacionales” presenta una investigación que subraya la importancia de desarrollar e impulsar las capacidades institucionales de los municipios como estrategia para el mejoramiento de las políticas urbanas. Las autoras, Daniela Mariana Gargantini y Carolina Inés Pedrotti, mediante el estudio de dos casos, uno mexicano y otro argentino, demuestran la necesidad de reivindicar el rol del municipio por su relación directa con el entorno local y las necesidades reales de la población.

Esta investigación vincula la necesidad y problemática de la población, como la obtención de una vivienda, con el empoderamiento y la responsabilidad que deben asumir los gobiernos y los órganos municipales para capacitarse, política y técnicamente e intervenir en las políticas habitacionales del territorio que les incumbe.

Otra propuesta en torno a las funciones y a las capacidades del municipio es “Desempeño fiscal municipal del estado de Sinaloa: Propuesta de índice sintético para evaluaciones fiscales”, no obstante, en la perspectiva de este estudio los autores Madrigal et al. exponen la importancia de evaluar y medir el desempeño fiscal de los gobiernos locales. El objetivo es acentuar y reforzar la transparencia en el manejo de los recursos públicos que permitan conocer la eficiencia de su manejo y que promueva la implementación de alguna política de mejora.

Con el uso del índice sintético para evaluar los municipios de Sinaloa, los autores, categorizaron el desempeño fiscal a la vez que plantean el agrupamiento de municipios con características similares para implementar las estrategias de mejora. Se afirma que el desempeño fiscal se identifica a partir de su recaudación de predial; una baja recaudación, genera, en consecuencia, una capacidad financiera más limitada para cubrir sus gastos corrientes a diferencia de los municipios con mejor recaudación del predial y mayor capacidad financiera.

Posteriormente, se presenta el artículo “Captura de plusvalías, regularización de edificios y aglomeraciones turísticas en Guadalajara”, donde los autores Basilio Verduzco-Chávez y María Basilia-Valenzuela analizan el Programa de Compensación, Indemnización y Mitigación por Acciones Urbanísticas (CIMAU), generado por el gobierno local. La publicación expone que este programa, tal cómo opera, no contribuye a la reducción de la desigualdad social porque, aun cuando su propósito es que el mercado inmobiliario compense los impactos de las violaciones incurridas en los planes de uso de suelo; dicha compensación genera plusvalía que suele beneficiar a los desarrolladores de las inmobiliarias. Para ello, los autores proponen que el programa eleve las tarifas de compensación en relación con la plusvalía generada en las aglomeraciones turísticas. De esta manera, el gobierno local podría incrementar sus ingresos y destinar parte de estos a las zonas más afectadas por la desigualdad social.

En otro orden de ideas, se tiene la planificación urbana, cuya conformación se describe en el artículo cuarto de esta edición, también por la conservación y la ampliación de los parques urbanos así como por el impacto que generan en la población mediante el incremento de su bienestar y de su calidad de vida. No obstante, con base en la lógica del crecimiento acelerado de la ciudad y de los intereses económicos de los gobiernos y el mercado es un hecho que los proyectos ambientales y ecológicos suelen recibir apoyos menores o nulos. Por lo anterior, en “Valoração contingente do parque Tia Nair (Brasil): comparação das técnicas Open-Ended e Bidding Games”, las autoras Fabiana Loeblein y Maria Daniele De Jesus-Teixeira mediante el Método de Valoración Contingente (MVC) señalan con certeza los costos y los beneficios derivados de proyectos tales como el parque Tia Nair, en Cuiabá, Brasil. El objetivo es que los tomadores de decisiones conozcan el impacto económico y social que los ambientes naturales generan. Asimismo, los resultados de la población entrevistada determinaron que la mayoría está dispuesta a pagar algún valor para contribuir con el mantenimiento y mejora del parque, aun en el periodo de crisis que enfrentaban los entrevistados (20% se encontraban desempleados en el momento de la entrevista).

Por otro lado, en el enfoque de la investigación “El arduo proceso de reinserción laboral de los retornados en la periferia globalizada” el autor, Miguel Ángel Corona-Jiménez, se concentra en Cuautlancingo, un municipio del estado de Puebla, con un alto índice de migración en México, donde la llegada de migrantes es más amplia que su salida en los últimos cinco años.

Un mecanismo para entender las consecuencias de este fenómeno se basa en el análisis de la tipología del migrante retornado: “definitivo voluntario”, “voluntario fracasado” y “en condiciones forzadas”. Estas categorías permiten explicar el grado de dificultad que suelen atravesar los migrantes a su regreso, el cual, es mayoritario, por el hecho de que 72% de los entrevistados volvieron por razones forzosas, de deportación, u otro fracaso.

Asimismo, se indica que las mujeres son menos proclives, que los hombres, a regresar a su lugar de origen, antes de lo planeado. Entre las razones se hallan la falta de interés en retomar los roles de ama de casa así como la falta de opciones laborales en relación con los hombres.

Es claro que el reto al que se enfrentan los migrantes es un problema mayúsculo. La perspectiva de este estudio muestra que, de acuerdo con la población analizada, en la mayoría de los casos, los objetivos y las metas de los migrantes no se cumplen, lo que desencadena un retorno poco o nada planeado acentuando su vulnerabilidad frente a las estructuras del mercado laboral y la calidad de vida.

En el artículo “Análisis del hambre en el estado de Zacatecas bajo el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios”, los investigadores Louis Valentin-Mballa y Arely Yesenia Sauceda-Quintero, presentan un análisis cuantitativo de la problemática del hambre en el estado de Zacatecas en México, las variables tomadas en cuenta para la realización del modelo son: 1) Años de escolaridad, 2) Habitantes por vivienda, 3)Valor Agregado Bruto, 4) Población Económica Activa, 5) Producto Interno Bruto y 6) Número de hectáreas cosechadas, en cada uno de los 58 municipios. Se consideró que el número de habitantes por vivienda es el factor más importante al momento de determinar la probabilidad de padecer hambre en dicho estado, se concluyó que Zacatecas es un estado marginado, poco industrializado y en desventaja frente a los demás de la República Mexicana. Por lo anterior, este análisis nos advierte que el aumento de un habitante en la vivienda, incrementa considerablemente la posibilidad de padecer hambre en el mismo. De igual manera, los resultados muestran que un año más invertido en formación académica de una población es susceptible de disminuir la probabilidad de que ésta padezca carencia alimenticia. Por lo que se puede decir que la inversión en la educación es uno de los mejores mecanismos a largo plazo para combatir este problema, entre otros aspectos.

En tanto, los investigadores Rodrigues et al. se plantean como objeto de estudio los principales factores de la criminalidad en la región Sureste de Brasil, reflejado en el artículo “Determinantes da criminalidade na região sudeste do Brasil: uma aplicação de painel espacial”. Para esta investigación se realizaron pruebas de criminalidad en dicha región entre los años 2003 y 2012, prueba de autocorrelación espacial global y local, junto con la estimación de modelos de panel espacial para identificar como ciertas variables influyen en el número de homicidios.

Los resultados de las pruebas de autocorrelación espacial I de Moran Global e I de Moran Local, señalaron la existencia de dependencia espacial de las tasas de crimen, en todos los años analizados, respecto a los resultados de las estimaciones, se identificó que la densidad de población, el PIB per cápita, la tasa de desempleo y la proporción de jóvenes impacta positivamente en las tasas de homicidios de las microrregiones sudestinas; a diferencia de lo esperado, no se encontró un efecto significativo de las tasas de urbanización y analfabetismo del índice de Gini, cabe destacar que a partir de los resultados de este estudio fue posible constar que los aspectos que afectan la criminalidad en el Sudeste se encuentran relacionados con variables socioeconómicas del espacio en análisis, por lo que se determina que las políticas públicas relativas al control de la criminalidad deben ser elaboradas considerando tales características de cada localidad.

En otro orden, América Ivonne Zamora-Torres y Antonio Favila-Tello, autores del artículo “Medición de la eficiencia de la innovación 2013-2016 mediante el Análisis Envolvente de Datos (AED) en red dinámica”, tienen como objetivo identificar la eficiencia respecto a la evaluación de la generación, la difusión y el impacto del conocimiento e innovación en un grupo de 33 países; utilizando el Análisis Envolvente de Datos (AED) en red dinámica. La hipótesis planteada señala que, las instituciones, el capital humano y la infraestructura generan la sofisticación del mercado y las empresas, los cuales propician a su vez: productos del conocimiento, la tecnología, la creación, el impacto y la difusión del conocimiento.

La metodología AED es una herramienta sumamente útil a la hora de hacer cálculos de eficiencia, sin embargo, tiene algunas debilidades como no permitir saber el proceso interno del cálculo derivado del manejo de las entradas y las salidas o el ruido que pueda recibir la información durante el procesamiento de la información, lo que puede generar un error a la hora del cálculo de la eficiencia. Dentro de los hallazgos más importantes, se puede observar claramente cómo las variables intermedias empujan los valores de eficiencia hacia arriba, ya que el promedio del score de la segunda etapa es superior a los otros resultados, este es de 0.8870. Al analizar este resultado se puede inferir que es el propio consumidor, ya sea doméstico o empresarial, el que empuja hacía el desarrollo de conocimiento y tecnología, esto se respalda a través de la teoría económica que describe la interacción en el mercado entre productores y consumidores.

En el caso de México se puede apreciar que no es un país eficiente respecto a las variables analizadas, ya que obtuvo un valor de 0.6466. Dicho de otro modo, es necesario que mejore entre 33.94 y un 54.63 por ciento. De los países considerados, México es el segundo peor evaluado en instituciones y capital humano y el peor evaluado en infraestructura. En cuanto a productos del sistema, México es el peor calificado en creación de conocimiento, el segundo, peor en impacto del conocimiento y ocupa el lugar 25 de 33 en difusión del conocimiento.

El siguiente estudio “Análise e avaliação ao funcionamento dos clusters em Portugal reconhecidos pelo QREN”, de los autores Antunes et al. analiza los grupos de Portugal reconocidos por el Programa Operacional de Factores de Competitividad en el ámbito del Marco de Referencia Estratégica Nacional entre los años 2007-20013.

Destacan el papel de los clusters como plataforma de innovación abierta y de competitividad. Su impacto reconoce la importancia del acceso y el intercambio de conocimentos y el estímulo de prácticas colaborativas. Son los fenómenos de la globalización y del rápido crecimiento tecnológico los que generan cambios en la forma de estar y operar de los individuos y de los agentes económicos y sociales. Lo anterior, obliga a las empresas a competir frente a estrategias globales e involucrando mercados mundiales.

En este sentido, el desarrollo de los clusters, como plataformas de concentración de empresas -en una determinada región-, asume un papel fundamental para promover la competitividad. Ésta permite determinar porque la importancia de los clusters está presente en las políticas y programas de clusterización a nivel europeo. Queda claro que su objetivo es contribuir y reforzar la eficiencia industrial así como promover la innovación y la transformación económica, en particular atención a la demanda de mercado y a los desafios de las sociedades.

Finalmente, se incluyen dos reseñas: “Financiarización global de la vivienda: lucro y desplazamientos sociales” de Víctor Manuel Delgadillo Polanco, quien, destaca del libro La guerra de los lugares. La colonización de la tierra y la vivienda en la era de las finanzas, (2017), de Raquel Rolnik, la denuncia que emite como interpretación del modelo hegemónico, al que han de someterse los habitantes que compran una casa propia, el cual privilegia la financiarización y la acumulación de capital en detrimento de la vivienda social.

Mientras que en “Política social, desigualdad y pobreza, el caso de México” Isaac Sánchez-Juárez celebra las reflexiones, las críticas y las propuestas expresadas en el libro Política social, desigualdad y pobreza, el caso de México (2016), coordinado por Luis Gutiérrez Flores e Ignacio Llamas Huitrón, cuyo fundamento se halla en las desigualdades salariales y de género, la segregación ocupacional y en el poco o nulo impacto de los programas y las políticas sociales para reducir el índice de la pobreza en México y perpetuar las relaciones de poder.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons