SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2Erosión del suelo, escurrimiento y pérdida de nitrógeno y fósforo en laderas bajo diferentes sistemas de manejo en Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.3 no.2 Texcoco mar./abr. 2012

 

Artículos

 

Evaluación de insecticidas sintéticos sobre adultos de Metamasius spinolae (Coleoptera: Curculionidae) procedentes de Tlalnepantla, Morelos*

 

Evaluation of synthetic insecticides on Metamasius spinolae (Coleoptera: Curculionidae) adults from Tlalnepantla, Morelos

 

Claudia Cerón-González1, Esteban Rodríguez-Leyva, J. Refugio Lomeli-Flores1, Claudia E. Hernández-Olmos1, Rebeca Peña-Martínez2 y Gustavo Mora-Aguilera1

 

1 Instituto de Fitosanidad. Colegio de Postgraduados, Montecillo, carretera México-Texcoco, km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México. C. P. 56230. Tel. 01 595 9520200 Ext. 1609. (cleroga_ga@hotmail.com), (jrlomelif@colpos.mx), (morag@colpos.mx).§ Autor para correspondencia: esteban@colpos.mx.

2 Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Prolongación Carpio y Plan de Ayala, C. P. 11340. México, D. F. (regacaphis@hotmail.com).

 

* Recibido: julio de 2011
Aceptado: febrero de 2012

 

Resumen

El picudo del nopal, Metamasius spinolae (Gyllenhal), es una de las plaga más importantes en nopal verdura (Opuntia ficus-indica (L.) Miller) en México y en especial en Tlalnepantla, Morelos, la segunda región de importancia en la producción de este cultivo con alrededor de 2 500 ha. Tanto adultos como larvas causan daño al cultivo, la larva realiza galerías en las pencas maduras y el adulto daña los márgenes de los nopalitos. A pesar de que no existen plaguicidas autorizados en México para su control, este hecho no limita a los productores para el uso de productos químicos sin conocer su efectividad. Por esta razón, en este trabajo se evaluó la efectividad de ocho insecticidas pertenecientes a dos grupos, organofosforados y piretroides, sobre adultos de este curculiónido. Las pruebas de laboratorio y campo realizadas durante 2007 mostraron que el Malatión causó una mortalidad similar a otros productos del mismo grupo que son más tóxicos (Paratión Metílico y Metidatión). Por otro lado, sólo un insecticida piretroide (Permetrina), proporcionó una mortalidad cercana a 86%, en comparación con los tres restantes (Cipermetrina, Deltametrina y Fenvalerato) que lograron mortalidades menores a 20%. Existió una respuesta diferencial del sexo del insecto a los insecticidas, las hembras mostraron menor susceptibilidad que los machos a algunos productos, tales como Diazinón, Permetrina y Cipermetrina. Este es el primer reporte formal de la evaluación de productos químicos en este insecto y se discuten algunos problemas relacionados con su manejo.

Palabras clave: Opuntia, control químico, picudos, plagas.

 

Abstract

The cactus weevil, Metamasius spinolae (Gyllenhal), is one of the most important pests in prickly pear (Opuntia ficus-indica (L.) Miller) in Mexico and especially in Tlalnepantla, Morelos, the second most important region in the production of this crop, with about 2 500 ha. Both adults and larvae cause damage to this crop; larvae make galleries in mature pads and adults damage young pads of the cactus. Although there are no authorized pesticides for its control in Mexico, this fact does not stop farmers from using synthetic insecticides without knowing their effectiveness. For this reason, this study evaluated the effectiveness of eight pesticides in two chemical groups, organophosphates and pyrethroids, on adults of this insect. The laboratory and field tests conducted in 2007 showed that malathion caused a mortality similar to other more toxic products in the same group (Methyl Parathion and Methidathion). On the other hand, only a pyrethroid insecticide (Permethrin) provided a mortality rate close to 86%, in comparison to the remaining three (Cypermethrin, Deltamethrin and Fenvalerate) which caused a mortality of under 20% mortality. There was a differential response of the sex of the insect to insecticides, in which females were less susceptible than males to some products, such as Diazinon, Permethrin and Cypermethrin. This is the first formal report of the evaluation of synthetic insecticides in this insect and we discuss some issues related to management.

Key words: Opuntia, chemical control, pests, weevils.

 

Introducción

La producción de nopal verdura (Opuntia ficus-indica (L.) Miller) se desarrolla en diez entidades federativas en México en alrededor de 11 000 ha, de donde se obtienen 673 559 toneladas al año (SIAP, 2009). Esta situación convierte a México en el principal productor y consumidor de esta hortaliza en el mundo. De esta producción, cerca de 36% se obtiene del municipio de Tlalnepantla, Morelos, segunda localidad de importancia en la producción nacional (SAGARPA, 2005; SIAP, 2009). El nopal verdura, como otras hortalizas, es atacado por insectos plaga que disminuyen la producción. En México se han registrado al menos 11 insectos plaga para nopal verdura, dentro de estos Metamasius spinolae (Gyllenhal) es uno de los más importantes en la región central del país en donde se desarrolla la mayor producción de este cultivo (García, 1965; Mann, 1969; Badii y Flores, 2001).

Los adultos de M. spinolae se alimentan directamente de los márgenes de los cladodios inmaduros (= nopalitos) (García, 1965; Hernández, 1993). Sin embargo, en ausencia de estos, su daño se dirige a los cladodios maduros o pencas. La larva se desarrolla en el interior de las pencas maduras y devora los tejidos internos, formando una serie de galerías en los ejes principales y soporte de la planta. Su presencia se evidencía, generalmente, por una acumulación de secreciones de color amarillo en la zona donde penetró (Mann, 1969; Granados y Castañeda, 1991). Cuando existe más de una larva en la base de la penca, el daño que éstas causan, puede ocasionar el derribo de la planta (García, 1965; Mena y Rosas, 2007). Debido a su particular biología, las larvas son difíciles de regular y el control se dirige sólo a los adultos.

M. spinolae tiene una generación por año y las únicas medidas de combate para esta plaga son el control cultural (colecta manual en la temporada de emergencia del adulto) y el control químico (Borrego y Burgos, 1986; Hernández, 1993; GIIN, 2008). A pesar de ser una plaga endémica de un cultivo de importancia nacional, no se tiene autorizado ningún plaguicida en México para su aplicación en nopal (CICOPLAFEST, 2004). Aún así, los productores utilizan productos organosintéticos para el combate de adultos de este insecto, entre estos Azinfos metílico®, Endosulfan®, Malathion®, y Paratión metílico® (Borrego y Burgos, 1986; Hernández, 1993; Badii y Flores, 2001). La selección de estos productos por los agricultores no se sustenta en pruebas formales de efectividad biológica, esta situación incrementa riesgos por el uso de productos de los cuales se desconoce su efectividad. Por esta razón, es importante generar información sobre la efectividad de diferentes insecticidas para que servir como referencia a una futura autorización de productos químicos, además de promover el empleo de sustancias de menor toxicidad en el cultivo del nopal verdura cuando los niveles de daño del insecto ameriten el uso de estos.

 

Materiales y métodos

Identificación del material biológico

Antes de realizar el trabajo, se recolectaron ejemplares del picudo del nopal durante junio 2007. Los ejemplares se conservaron en alcohol al 70% y se realizó la determinación con las claves dicotómicas de Vaurie (1967), y al mismo tiempo se enviaron ejemplares al M. C. Raúl Muñiz Vélez de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, del Instituto Politécnico Nacional (ENCB-IPN). Una vez que confirmó la determinación de la especie, se depositaron ejemplares de referencia en el área de Taxonomía (Programa de Entomología y Acarología) del Colegio de Postgraduados, y en el Laboratorio de Entomología del Departamento de Zoología de ENCB-IPN.

Insectos

Debido a que no existen crías artificiales de M. spinolae, y que este insecto tiene sólo una generación al año, para la realización de este trabajo se recolectaron insectos adultos de campo durante junio y julio de 2007, en estos meses se presenta de manera natural altos niveles de emergencia de estos insectos en campo (GIIN, 2008). Las recolectas se realizaron en lotes comerciales de nopal verdura en la zona productora de Tlalnepantla, Morelos. Los organismos se trasladaron al Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, Campus Montecillo. Allí se mantuvieron a temperatura ambiente y fotoperiodo de 12:12 h luz: obscuridad.

Para confirmar la ausencia de agentes patógenos, los adultos se mantuvieron en jaulas de plástico (16 x 16 x 7. 5 cm) con orificios de 4 cm de diámetro en sus cuatro lados. Estos orificios se cubrieron con malla metálica (5 x 5 mm) para proporcionar ventilación y evitar que los insectos escaparan. Los organismos se alimentaron con trozos de nopal verdura, 8 x 8 cm aproximadamente, que se sustituían cada tercer día. Para los ensayos se usaron individuos sanos que, después de dos semanas, no mostraron ningún síntoma de enfermedad o daño mecánico.

Para diferenciar entre sexos, se debe observó la región ventral del primer segmento abdominal entre la base de las patas posteriores, si esta es convexa o dilatada es hembra, pero si es cóncava o aplanada el insecto es un macho (García, 1965).

Insecticidas

Para la realización de las pruebas se seleccionaron ocho insecticidas comerciales, cuatro organofosforados (Malatión®, Diazinón®, Metidatión® y Paratión metílico®), y cuatro piretroides (Permetrina®, Cipermetrina®, Deltametrina® y Fenvalerato®). Se eligieron estos productos porque se usan en las zonas productoras más importantes de nopal verdura en México (Badii y Flores, 2001; Colegio de Postgraduados, 2005), y son económicamente más accesibles al productor de nopal verdura, comparado con otros productos de diferente grupo toxicológico como los neonicotinoides o fenil pirazoles. Para determinar las dosis de insecticidas, se seleccionaron las recomendadas para otras plagas en cultivos de hortalizas, específicamente de chile o jitomate, y se consideraron las dosis utilizadas para el combate de insectos de la misma familia taxonómica (Curculionidae).

Bioensayo en laboratorio

Este experimento se realizó con adultos hembras y machos de M. spinolae de manera independiente y se emplearon dosis bajas y altas recomendadas de cada producto (Cuadro 1). Se incluyó un testigo absoluto que consistió de agua destilada con surfactante por grupo de dosis. Uno de los insecticidas (Paratión metílico®) se consideró como testigo regional porque la mayoría de los productores emplean este insecticida para el combate de esta plaga en el país (Badii y Flores, 2001; Colegio de Postgraduados, 2005). A cada tratamiento se le adicionó el surfactante Inex® en dosis de 1cc por litro. La combinación de insecticidas y testigos (9) por dosis (2) resultó en 18 tratamientos que se evaluaron en cada sexo del insecto. La unidad experimental se constituyó por 10 insectos y cada tratamiento tuvo seis repeticiones. El experimento se llevó a cabo en un diseño experimental completamente aleatorio.

Para la aplicación de los insecticidas se utilizó el método de inmersión. La solución de cada insecticida se preparó previamente con agua destilada y se colocó en recipientes individuales con capacidad de un litro. Para lograr la inmersión de los insectos en cada tratamiento, estos se colocaron en un recipiente plástico de 200 mL con un orificio de 7 cm de diámetro en su base, el cual estaba cubierto con una malla metálica (abertura de 5 x 5 mm), lo que permitió la entrada del insecticida al interior del recipiente. Una vez que los insectos estaban en dicho recipiente, éste se sumergió en el tratamiento dos veces por intervalos de cinco segundos. Después de la inmersión, los insectos se colocaron en la base de una caja Petri de vidrio (15 cm de diámetro) con papel secante para eliminar el exceso de insecticida. Posteriormente, con unas pinzas entomológicas, se colocaron los organismos de vuelta en las jaulas de plástico.

La evaluación de mortalidad se realizó a las 24 h y 48 h. Se consideró muerto a un organismo cuando no respondió al estímulo mecánico que se ejerció al tomarlo con las pinzas entomológicas por el rostro. Los resultados de mortalidad se corrigieron con la observada en los testigos por medio de la ecuación de Abbottt (1925) y se realizó un análisis de varianza por tratamientos. Adicionalmente se realizaron análisis para conocer si existía interacción entre sexo por tratamiento y sexo por dosis. De existir diferencias significativas, se realizó una prueba de separación de medias (Tukey α= 0.05). Los análisis se realizaron en el programa Statistical Analysis System (SAS, 2000).

Efectividad en condiciones de campo

Se seleccionaron los cuatro insecticidas que presentaron la mayor mortalidad dentro de los productos evaluados en laboratorio, y se incluyó un testigo absoluto que contenía sólo agua destilada más el surfactante Inex® (Cuadro 2). En este experimento se efectuó la aplicación de cinco tratamientos con una sola dosis y cinco repeticiones por tratamiento. La aplicación de insecticidas se realizó sobre lotes comerciales de nopal verdura en Tlalnepantla, Morelos, las plantas tenían alrededor de dos años de edad y 80 cm de altura. Las hileras de cada tratamiento estuvieron separadas al menos por 90 cm. Debido a que los insectos muestran un comportamiento de evasión cuando se acerca algún objeto a ellos, se dejan caer y se pueden esconder en el suelo, fue necesario sujetar los insectos para prevenir la pérdida de material durante la evaluación. Estos se sujetaron a las pencas con un hilo cáñamo de un metro amarrado entre el protórax y metatórax. Una vez concluida esta acción, los insecticidas se aplicaron con una mochila aspersora Swiss®, con boquilla de abanico 8004. La evaluación de mortalidad se realizó a las 24 h.

Los tratamientos se distribuyeron en un diseño completamente aleatorio, se utilizó como unidad experimental 10 insectos adultos sin distinción de sexo colocados en las plantas de nopal. Los resultados de mortalidad se corrigieron con la observada en el testigo por medio de la ecuación de Abbottt (1925) y se realizó un análisis de varianza entre tratamientos, y posteriormente una prueba de separación de medias (Tukey α= 0.05). Los análisis se realizaron en el programa Statistical Analysis System (SAS, 2000).

 

Resultados y discusión

Bioensayo en laboratorio

En un experimento anterior se evaluó la mortalidad a las 24 h y 48 h donde no se mostraron diferencias (F7,76, p> 0.6764), por lo tanto los datos utilizados para los análisis fueron los obtenidos a las 24 h. El análisis de la interacción sexo por tratamiento (insecticidas) mostró diferencias significativas (F36,179=221.82, p< 0.0001), por lo que fue necesario realizar los análisis de forma independiente para cada sexo. Por otro lado, no se detectaron diferencias significativas en la interacción sexo por dosis (F20,195=0.17, p> 0.6848).

En el caso de los machos del picudo del nopal, se encontraron diferencias en la respuesta a los tratamientos (F17,90= 222.63, p< 0.001). La prueba de separación de medias (Tukey a= 0.05) mostró cuatro categorías bien definidas en respuesta a los insecticidas y dosis (Cuadro 3). De manera general, los insecticidas organofosforados (Paratión metílico, Malatión, Diazinón y Metidatión), fueron ubicados en el primer grupo (A), estos fueron los más efectivos y causaron la mortalidad más alta entre los tratamientos con un promedio de 9.8 y 9.7 insectos por dosis alta y baja respectivamente. Por otro lado, los piretroides fueron menos efectivos que los organofosforados, la Permetrina obtuvo la mejor respuesta con un promedio de 8 y 7 insectos muertos, en sus dosis alta y baja, respectivamente. Después de la Permetrina, que le correspondió la segunda agrupación (letra B), el resto de los productos se pueden considerar inefectivos para el combate de adultos del picudo del nopal. La Cipermetrina en su dosis alta tuvo una mortalidad de sólo 2.6 insectos y se clasificó en un tercer grupo (C), mientras que los demás tratamientos no obtuvieron ninguna diferencia entre sí (grupo D).

En el caso de la mortalidad de hembras del picudo del nopal en respuesta a los tratamientos, también se encontraron diferencias significativas (F17, 90= 222.16, p< 0.001). La prueba de separación de medias (Tukey α= 0.05) agrupó la respuesta en cuatro categorías (Cuadro 3). La primera categoría (grupo A) incluye a los insecticidas organofosforados Paratión Metílico, Malatión y Metidatión en sus dosis altas y bajas, así como al Diazinón con la dosis alta. Estos tratamientos ocasionaron la mortalidad cercana a 100% de los insectos cuando fue empleada la dosis más alta. El Diazinón en su dosis baja se ubicó en el segundo grupo (B), de menor eficiencia que el resto de los de su mismo grupo toxicológico, con una mortalidad promedio de 8 insectos muertos. En el caso de los piretroides, la Permetrina en dosis alta y baja obtuvo un promedio de 6.3 y 5 insectos muertos. Este tratamiento se agrupó en la tercera categoría (C). El resto de insecticidas a dosis bajas y altas (Deltametrina, Cipermetrina y Fenvalerato) no difirieron entre sí (D).

Con los resultados obtenidos sobre adultos del picudo del nopal en laboratorio, se puede observar que los insecticidas organofosforados provocaron la mayor mortalidad en comparación a los piretroides. Ésta respuesta coincide con la mayor toxicidad y residualidad reportadas para los organofosforados (Gunther y Jeppson, 1969; Cremlyn, 1992; Klaassen et al., 2001).

Los insecticidas organofosforados tienen un papel importante como plaguicidas de uso común en la producción de nopal, frutas, hortalizas y otros cultivos en México (Juan et al., 2003; Aldana et al., 2008). Por ejemplo, aunque el Paratión metílico está prohibido en otros países (Ávila y Muñoz, 2005), en México se utiliza en 27 hortalizas y 24 frutales (SAGARPA, 2007). Dentro de los organofosforados, el Malatión se considera menos tóxico (Categoría IV) que el resto de los insecticidas que se usaron en el ensayo, Paratión metílico, Metidatión y Diazinón con categorías I, I y III, respectivamente (CICOPLAFEST, 2004). A pesar de esas diferencias en categorías, los resultados indican que el Malatión fue igualmente tóxico para los picudos del nopal. Por esta razón, parece conveniente señalar que el uso de productos organofosforados de mayor toxicidad no es necesario para el combate de este insecto. Aunque este resultado no puede considerarse una recomendación, al no existir plaguicidas autorizados para su uso en nopal en México (CICOPLAFEST, 2004); esta evidencia puede ser soporte en futuras evaluaciones de productos para establecer los límites máximos de residuos (LMR), debiendo contemplar el uso de productos de menor toxicidad para plagas de importancia en nopal.

Dentro de los piretroides, el único insecticida que proporcionó mortalidades entre 50 a 80% en laboratorio fue la Permetrina, con categoría toxicología III (CICOPLAFEST, 2004). Es importante resaltar que se probaron tres productos más de este mismo grupo (Cipermetrina, Fenvalerato y Deltametrina), pero al menos dos de ellos (Fenvalerato y Deltametrina) no proporcionaron mortalidades distintas al testigo (agua). Basado en nuestros resultados, la Permetrina es el único piretroide con efectividad para combatir al picudo del nopal.

Susceptibilidad a insecticidas dependiendo del sexo

Se realizaron análisis por sexo porque un análisis previo indicó distintas respuestas a los tratamientos. En el caso de machos, el Diazinón ocasionó 97% de mortalidad con la dosis baja, pero en hembras la dosis baja causó 81% de mortalidad. Con piretroides, se observaron diferencias de acuerdo con la separación de medias en Permetrina y Cipermetrina (Cuadro 3). En machos, la aplicación de Permetrina en dosis alta y baja proporcionó mortalidades entre 80 y 70%, colocados en el grupo "B", mientras que en las hembras se registraron mortalidades de 63 y 50% para las dosis altas y bajas, respectivamente siendo incluidos en el grupo "C" . La Cipermetrina por otro lado, en machos logró mortalidades de 26 y 10% con dosis altas y bajas, respectivamente, pero para hembras sólo se registraron mortalidades menores de 5% con ambas dosis.

Existen reportes donde las hembras son más resistentes que los machos a algunos insecticidas (Lagunes-Tejeda y Vázquez-Navarro, 1994). La primera hipótesis tiene que ver con el mayor tamaño que generalmente presentan las hembras, consiguiendo proporcionar cierta ventaja al necesitar mayor cantidad de insecticida para matarlas. La segunda hipótesis remite al tamaño, cantidad de cuerpo graso y la capacidad enzimática para desdoblar sustancias tóxicas. En teoría, las hembras tienen proporcionalmente más tejido graso que los machos y esto contribuye más rápidamente a la detoxificación de varios insecticidas (Busvine, 1971; Peña et al., 2001). Esta segunda hipótesis podría ser más plausible para explicar los resultados del presente estudio, ya que el tamaño entre machos y hembras de las poblaciones de Tlalnepantla, Morelos, no difirió significativamente.

Bioensayo en campo

La mortalidad de picudos que se registró a las 24 h de la aplicación de tratamientos a cielo abierto fue estadísticamente diferente (F4,20= 307.44, p< 0.001). Es importante indicar que los tratamientos incluyeron tanto organofosforados (Paratión metílico, Malatión, Metidatión) como piretroides (Permetrina). En el análisis se evidenciaron dos grupos, el "A" donde se encuentran el Paratión y Metidatión con mortalidades de 9.6 para ambos casos y el "B" conformado por el Malatión y la Permetrina cuyo promedio de mortalidad fue 8.8 y 8.6 insectos respectivamente (Cuadro 4).

Con la prueba de efectividad biológica en campo sobre M. spinolae (Cuadro 4) no se detectaron diferencias entre Malatión y Permetrina; no obstante, el Paratión y el Metidatión proporcionaron una mayor mortalidad que la Permetrina. Debido a las recomendaciones de manejo de insecticidas y nuestra evaluación de productos químicos para el combate del picudo del nopal en Tlalnepantla, se puede sugerir usar Malatión y Permetrina. La Permetrina también se ha evaluado en otros curculiónidos, tal es el caso de Sphenophorus venatus vestitus Chittenden en céspedes proporcionado mortalidades de laboratorio cercanas a 90%, y 70% en pruebas a cielo abierto (Ordaz, 2008).

Las decisiones de usar o no productos químicos sigue estando bajo la responsabilidad de los productores, o técnicos en campo, y esas decisiones deberían estar basadas en los conceptos de manejo integrado de plagas (Serra, 2006; Barrera et al., 2008; Lagunes-Tejeda et al., 2008). Es decir, usar los insecticidas como una de las últimas herramientas cuando el nivel de daño económico sea elevado en las plantaciones. Estos niveles de daño coinciden con los picos poblacionales del picudo en Tlalnepantla, Morelos, generalmente finales de mayo o principios de junio (inicio de la temporada de lluvias) (GIIN, 2008).

Se debe considerar la información de biología básica del picudo del nopal para establecer algunas de las posibles prácticas de muestreo y manejo optimo con productos químicos. Por mencionar alguna, se tienen registros de mayor actividad de adultos entre las 8:00 y 11:00 h; y entre las 17:00 y 19:00 h. Durante estos periodos se trasladan a la parte alta de la planta para alimentarse y copular. En horas de temperaturas bajas, extremamente calurosas o en presencia la lluvia, se refugian en los orificios o cavidades del nopal y no son localizables para muestreo o para aplicar insecticidas (García, 1965; Jarquín, 2007). Se sugiere usar insecticidas de menor toxicidad durante éstos picos de mayor actividad de los adultos. De no seguir esta recomendación, su efectividad estará en desventaja con las prácticas de aplicar productos de alta toxicidad y residualidad a cualquier hora del día, generalmente temprano por la mañana. Es recomendable que la toma de decisiones para usar cualquier insecticida incluya la información básica de la plaga, la efectividad y residualidad de los productos, para disminuir riesgos a los productores y consumidores de nopal verdura en México.

 

Conclusiones

Los insecticidas organofosforados provocaron la mayor mortalidad del picudo del nopal, Metamasius spinolae, en comparación a los piretroides en condiciones de laboratorio y campo. Dentro de los organofosforados, el Malatión que se considera menos tóxico (Categoría IV), proporcionó mortalidades similares en laboratorio y en campo en comparación con el resto de los insecticidas que se usaron en el ensayo, como Paratión metílico y Metidatión. A excepción de la Permetrina, el resto de piretroides (Cipermetrina, Deltametrina y Fenvalerato) no proporcionaron mortalidades de importancia y no deberían considerarse para combatir a esta plaga. Existen diferencias significativas entre la interacción sexo por tratamiento (insecticidas), pues se tiene una mayor susceptibilidad en los machos.

 

Agradecimientos

A la M. C. Nuvia Orduño Cruz, a la Bióloga María del Socorro Cuevas Correa, y a la Sra. Trinidad Lomelí Flores por su valiosa asistencia técnica. A la Dra. Laura D. Ortega Arenas por sus valiosos comentarios al primer borrador de este trabajo. A todos los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Investigación del Nopal (GIIN) por su apoyo. Al Consej o Municipal de Nopaleros de Tlalnepantla (COMUNOTLA), y al Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Morelos A. C. (CESVMOR) por el financiamiento parcial para el desarrollo de este trabajo.

 

Literatura citada

Abbott, W. S. 1925. A method of computing the effectiveness of an insecticide. J. Econ. Entomol. 18:267-267.         [ Links ]

Aldana, M. L.; García, M.; Rodríguez, G.; Silveira, M. y Valenzuela, A. 2008. Determinación de insecticidas organofosforados en nopal fresco y deshidratado. Rev. Fitotec. Méx. 31:133-139.         [ Links ]

Ávila, F. S. y Muñoz, C. 2005. Los efectos de un impuesto ambiental a los plaguicidas en México. Gaceta Ecológica. México. 74:43-53.         [ Links ]

Badii, M. H. and Flores, A. E. 2001. Prickly pear cacti pests and their control in México. Fla. Entomol. Estados Unidos. 84:503-505.         [ Links ]

Barrera, J. F.; Toledo, J. e Infante, F. 2008. Manejo integrado de plagas: conceptos y estrategias. In: Toledo, J. e Infante, F. (Eds.). Manejo integrado de plagas. Editorial Trillas. 1ª edición. México, D. F. 13-33 p.         [ Links ]

Borrego, E. F. y Burgos, N. 1986. El nopal. Universidad Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila, México. 79-101 p.         [ Links ]

Busvine, R. J. 1971. A critical review of the techniques for testing insecticides. Commonwealth Agricultural Bureaux. England. 354 p.         [ Links ]

Comisión intersecretarial para el control del proceso y uso de plaguicidas, fertilizantes y sustancias toxicas (CICOPLAFEST). 2004. (Pagina web en línea) Disponible en internet: http://201.147.97.103/wb/cfp/catalogo_de_plaguicidas. (Consulta: 15 de Enero del 2009).         [ Links ]

Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas (COLPOS). 2005. Diagnóstico fitosanitario del nopal verdura (Opuntia ficus-indica) en Tlalnepantla, More los. In: Rodríguez-Leyva, E. y Lomelí-Flores, J. R. (ed.). Memoria de la Primera Reunión del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Nopal. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo Texcoco, Estado de México. 78 p.         [ Links ]

Cremlyn, R. 1992. Plaguicidas modernos y su acción bioquímica. Editorial Limusa. 5ª reimpresión. México, D. F. 27-133 p.         [ Links ]

García, M. T. 1965. Problemas entomológicos del nopal en el valle de México. Tesis de Ingeniería. Escuela Nacional de Agricultura (ENA). Chapingo, Estado de México. 63 p.         [ Links ]

Grupo Interdisciplinario de Investigación del Nopal (GIIN). 2008. El picudo del nopal en Tlalnepantla, Morelos. Monitor del Órgano de Comunicación del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Morelos, A. C. 1(1):4-8.         [ Links ]

Granados, S. D. y Castañeda, A. 1991. El nopal: historia, fisiología, genética e importancia frutícola. Editorial Trillas. Iª Ed. México, D. F. 131 p.         [ Links ]

Gunther, F. A. y Jeppson, L. R. 1969. Insecticidas modernos y la producción mundial de alimentos. Campaña Editorial Continental. 3ª impresión. 293 p.         [ Links ]

Hernández, G. L. 1993. Plagas y enfermedades del nopal en México. Reporte de Investigación 11. Centro de investigaciones económicas, sociales y tecnológicas de la agro industria y de la agricultura mundial. Universidad Autónoma Chapingo (UACH), Chapingo, Estado de México. 52 p.         [ Links ]

Jarquín, N. A. 2007. Diagnóstico fitosanitario del cultivo de nopal verdura Opuntiaficus indica (L.) Mill. en la delegación de Milpa Alta, México, D. F. Tesis de Maestría, Universidad Autónoma Chapingo (UACH). Chapingo, Estado de México. 60 p.         [ Links ]

Juan, A.; Picó, Y. y Font, G. 2003. Revisión de los métodos de determinación de residuos de plaguicidas organofosforados en alimentos. Rev. Toxicología. México, D. F. 20:166-175.         [ Links ]

Klaassen, D. C.; Casarett, J. L.; Watkins, J. B.; Doull, J. y Rivera-Muñoz, B. 2001. Casarett y Doull: manual de toxicología. Mc Graw-Hill Interamericana. 5ª Edición. México, D. F. 638 p.         [ Links ]

Lagunes-Tejeda, A. y Vázquez-Navarro, M. 1994. El bioensayo en el manejo de insecticidas y acaricidas. Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas. Montecillo, Estado de México. 159 p.         [ Links ]

Lagunes-Tejeda, A.; Rodríguez-Maciel, J. C. y Díaz-Gómez, O. 2008. Estrategias para el uso racional de insecticidas en el manejo integrado de plagas. In: Toledo, J. e Infante, F. (Eds.). Manejo integrado de plagas. Editorial Trillas. 1ª edición. México, D. F. 135-152 p.         [ Links ]

Mann, J. 1969. Cactus-feeding insects and mites. Unites States National Museum Bulletin 256. Smithsonian Institution Press. Washington, D. C. 158 p.         [ Links ]

Mena, C. J. y Rosas, S. 2007. Guía para el manejo integrado de las plagas del nopal tunero. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). 2ª reimpresión. México, Zacatecas. 33 p.         [ Links ]

Muñiz, V. R. 1998. Cactophagus spinolae (Glyllenhal, 1838) picudo del nopal (Coleoptera: Curculionoidea: Rhynchophoridae). Dugesiana. México, D. F. 5:42-43.         [ Links ]

Ordaz, G. L. 2008. Efectividad de insecticidas para el control de adultos de Sphenophorus venatus vetitus Chittenden en Iberostar Playa Paraíso, Quintana Roo. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo (UACH) Chapingo, Estado de México. 58 p.         [ Links ]

Peña, E. C.; Carter, D. y Ayala-Fierro, F. 2001. Toxicología ambiental: evaluación de riesgos y Restauración del ambiente. Distributed on the internet via the southwest hazardous waster Program website at http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb.         [ Links ]

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). 2005. Disponible en internet desde: www.sagarpa.gob.mx/dlg/df/fichatecnopal.pdf (Consulta: 30 de agosto de 2008).         [ Links ]

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). 2007. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Guía de plaguicidas autorizados de uso agrícola. Disponible en internet desde: http://148.245.191.4/guiaplag/(S(tosky0qc04uoo1zyfevhq145))/Inicio.aspx (Consulta: 7 de agosto de 2009).         [ Links ]

Statistical Analysis System (SAS). 2000. Institute Inc. SAS/ STAT user's guide, version 9. SAS Institute, Cary, NC.         [ Links ]

Serra, C. A. 2006. Manejo integrado de plagas de cultivos: estado actual y perspectivas para la República Dominicana. CEDAF. Santo Domingo. 176 p.         [ Links ]

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2009. Disponible en internet desde: http://www.siap.gob.mx/aagricola_siap/ientidad/index.jsp. (Consulta: 18 de julio de 2010).         [ Links ]

Vaurie, P. 1967. A revision of the neotropical genus Metamasius (Coleoptera, Curculionidae, Rhynchophorinae). Bull. Am. Mus. Nat. Hist. USA. 136:179-265.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons