SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número4Agrupamiento de genotipos de la colección nacional de trigo en base a genes de interés agronómicoManejo de fertilización nitrogenada sobre los componentes del rendimiento de triticale índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.6 no.4 Texcoco may./jun. 2015

 

Artículos

 

Identificación y dinámica poblacional de nemátodos fitoparásitos asociados a la halófita Salicornia bigelovii (Torr.) en el noroeste de México*

 

Identification and population dynamics of plant parasitic nematodes associated with the halophyte Salicornia bigelovii (Torr.) in northwest Mexico

 

Edgar Omar Rueda Puente, Ramón Jaime Holguín-Peña2, Pablo Preciado Rangel3, Manuel Fortis Hernandez3, Luís Guillermo Hernández Montiel2 y Francisco H. Ruiz Espinoza4

 

1 Universidad de Sonora, Departamento de Agricultura y Ganadería. Blvd. Luis encinas y Rosales, col. Centro. C. P. 23000, Hermosillo, Sonora, México. (erueda04@santana.uson.mx). §Autor responsable: erueda04@santana.uson.mx.

2 Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Mar Bermejo No. 195, Col. Playa Palo Santa Rita, La Paz, Baja California Sur, México, C. P. 23090. (holpe04@cibnor.mx; lhernandez@cibnor.mx).

3 Instituto Tecnológico de Torreón. Carretera Torreón-San Pedro, A. P. 42, km 7.5, Torreón, Coahuila, México, C. P. 27070. (ppreciador@yahoo.com.mx; fortismanuel@hotmail.com).

4 Universidad Autónoma de Baja California Sur. A. P. 19-B. La Paz, Baja California Sur. C.P. 23080, México. (fruiz@uabcs.mx).

 

* Recibido: agosto de 2014
Aceptado: enero de 2015

 

Resumen

Estudios relacionados con la caracterización de nemátodos fitoparásitos de la halófita Salicornia bigelovii (Torr.) en el noroeste de México, son nulos, lo que motivó esta investigación al aislamiento y caracterización de nemátodos asociados a Salicornia. Se desarrollaron dos muestreos sistemáticos en diez localidades de dos áreas (Puerto Peñasco y Bahía de Kino, Sonora), donde se desarrolla en forma natural la halófita en estudio; los muestreos se hicieron con una periodicidad de dos meses durante 11 meses que corresponde a la fenología de la planta. Se consideró una profundidad de muestreo en niveles de 0-50 y 50-100 cm para estudiar la población de nemátodos. Las muestras colectadas se procesaron al homogenizar la muestra y tomándose submuestras de 500 g; las submuestras fueron procesadas mediante un tamizado y centrifugación; se colectaron alícuotas para su cuantificación e identificación. Se colectaron e identificaron ocho géneros de nemátodos fitoparásitos; entre ellos los más abundantes fueron Tylenchus, Helicotylenchus, Merlinius y Criconematidos. Sus poblaciones variaron en relación con el ecotipo, tipo de terreno, profundidad del suelo y época del año.

Palabras clave: enfermedad, halófita, plagas, zonas áridas.

 

Abstract

Related to the characterization of plant parasitic nematodes halófita Salicornia bigelovii (Torr.) In northwestern Mexico, studies are zero, which motivated this research to the isolation and characterization of nematodes associated with Salicornia. Two systematically sampled in ten locations in two areas (Puerto Peñasco and Bahía de Kino, Sonora), which develops naturally in the halophyte study was developed; samplings were made at intervals of two months for 11 months corresponding to the phenology of the plant. Sampling depth levels of 0-50 and 50-100 cm was considered to study the nematode population. The collected samples were processed to homogenize the sample and taking subsamples of 500 g; subsamples were processed by sieving and centrifugation; aliquots for fication and identification were collected. Were collected and identified eight genera of plant parasitic nematodes; including the most abundant were Tylenchus, Helicotylenchus, Merlinius and Criconematidos. Their populations varied in relation to the ecotype, soil type, soil depth and season.

Keywords: arid, disease, halophyte, pests.

 

Introducción

En las últimas dos décadas en desiertos y zonas áridas, se han orientado los esfuerzos de investigación hacia el estudio y desarrollo de recursos vegetales que constituyan una alternativa a los cultivos tradicionales.

Estos estudios muestran que las halófitas son los recursos biológicos más promisorios para explotar o desarrollar económicamente en las zonas áridas y costeras, ya que toleran altas concentraciones de sales y se desarrollan en terrenos costeros y suelos ensalitrados del mundo (O'Leary et al., 1985; Mass y Grieve, 1990; Glenn et al., 1995; Glenn et al., 1998). Entre ellas destaca el género Salicornia, el cual está constituido por las especies: S. pacifica (Standl.) A. J. Scott; S. subterminalis (L.); S.virginica (L.); S. borealis (L.); S. maritima (Wolf and Jefferiers); S. rubra (L.) y S. bigelovii (Torr.) (USDA, 2003); de las cuales las tres primeras son perennes y las demás anuales. De las especies citadas, Salicornia bigelovii (halófita anual) es de gran interés, ya que se le ha encontrado un promisorio potencial agroindustrial y económico (SARH, 1981; Mota, 1990; Ortega y Castellanos, 1995; Rueda-Puente et al., 2009).

La importancia agroindustrial de la misma, reside en su capacidad de producción de forrajes, aceites vegetales y alimentos para consumo humano esencialmente ensaladas y harinas. Sumado a ello, ha quedado demostrada su aplicabilidad en industrias como la cosmetología, la construcción (fibra seca prensada) y fundamentalmente para la recuperación de áreas degradadas por salinización, ya sea natural o inducida por prácticas agrícolas inadecuadas, lo cual favorece la economía rural (Glenn et al., 1995; Rueda-Puente et al., 2003; 2004; 2009). En Sonora y Baja California Sur, S. bigelovii tiene una amplia distribución a lo largo de sus costas (Gleen et al., 1994), por lo que es factible su desarrollo como nuevo cultivo en el noroeste de México con perspectivas de explotación comercial; ambas regiones son una de las principales áreas productoras de Salicornia a nivel mundial debido a su alto potencial de rendimiento (Carlson, 2000).

En conjunto ambas regiones cuenta con una superficie no mayor a 100 ha, lo que origina que los subproductos de Salicornia tengan un alto valor adquisitivo hacia otros países. Existen dos formas de producción de Salicornia en el noroeste de México, aquel que se desarrolla en forma natural y el intensivo en forma de monocultivo. Según estudios previos concernientes a la producción de Salicornia, la productividad de este tipo de plantas está limitada por factores de tipo abiótico y biótico (Martínez, 1996). Acorde a los abióticos, los estudios de han dirigido al manejo de la salinidad en aras de hacer más productiva a salicornia, mientras que para los bióticos, se han orientado a la detección de plagas insectiles.

Actualmente, en plantas de Salicornia de algunos predios de Sonora y Baja California Sur, se han observado problemas fitopatológicos que han generado reducción en la producción, causando en el productor incertidumbre en materia de control o prevención debido al desconocimiento de que patógenos están provocando una infección. Estudios relacionados con la caracterización de nemátodos fitoparásitos de Salicornia bigelovii, son nulos, lo que motivó esta investigación, con los siguientes objetivos: a) identificar las especies de nemátodos fitoparásitos asociados a dos sistemas de producción de Salicornia bigelovii y conocer la dinámica poblaciones de estos nemátodos, a través del tiempo.

 

Materiales y métodos

El presente trabajo de investigación se realizó en dos áreas de producción naturales donde se produce Salicornia bigelovii que se dirige a su producción, ubicadas geográficamente entre los paralelos latitud 31° 18'41.64" norte, longitud 113° 33' 31.88" oeste y latitud 28° 40' 35.24" norte, longitud 111° 55'44.21" oeste, a una altura entre los 2 y 10 msnm, con suelos que pertenecen al tipo arenoso con textura franco arcillo-arenosa (56% arena, 13% limo y 31% arcilla), pH de 8.2; contenido de materia orgánica (0.8%) determinado por el método de Walkley-Black (Etchevers et al., 1971); nitrógeno total (0.08%) de acuerdo con el método de Kjeldahl (Moreno, 1978); contenido de fósforo disponible (9 mg kg-1) según el método de Olsen (SPAC, 1992); contenido de potasio intercambiable (3.1 cmolc kg-1) determinado con acetato de amonio a pH 7 (Etchevers et al., 1971) y una conductividad eléctrica de 17.1 mmhos cm-1.

Según la clasificación de Mota (1980), las dos áreas de Salicornia están asociadas a una vegetación compuesta por Crithmum maritimum L., Carpobrotus acinaciformis, Distichlis spicata L. y Rhizophora spp. principalmente. Asimismo, de acuerdo con el sistema climático de Köppen, modificado por Sanchez y Garduño (2008), el área de estudio tiene un clima del tipo BWhw (x') (e'), es muy seco semi-cálido con escasas lluvias durante los meses de octubre a diciembre; presenta una precipitación media anual de 60.1 mm; y su temperatura media anual es de 21.2 ºC. La temperatura máxima en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre es de 26.7 ºC, 32.3 ºC, 35.1 ºC y 22.9 ºC, respectivamente.

Muestreo de campo preliminar y sistemático. En julio de 2012, se llevaron a cabo dos muestreos preliminares en las dos áreas seleccionadas, con el propósito de determinar la profundidad a la cual se deberían efectuar los muestreos sistemáticos; se tomaron muestras a cuatro profundidades: 20,50, 100 y 150 cm. La toma de muestras consistió de 100 g de raíces y 100 g de suelo, siendo depositadas en bolsas plásticas. Las muestras se extrajeron con un pala de hoja triangular (13 x 13 x 13) a una distancia de 5 cm de la base de las plantas (Guzmán y Castaño 2010).

La extracción de nemátodos de raíces y suelo se realizó en el Laboratorio de Agrícola del Departamento de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora, basados en el principio de flotación de los nemátodos en azúcar realizado por Guzmán y Castaño et al. (2010). El procedimiento se realizó de la siguiente manera: las raíces se lavaron con agua de la llave, después de dejarlas secar a temperatura ambiente, se pesaron 20 g de ellas en una balanza Analytical Plus, marca Ohaus, modelo Núm. AP210S, y con la ayuda de tijeras se cortaron transversalmente trozos de raíces de 1 cm, que luego se homogenizaron (Guzmán y Castaño et al., 2010). Estos trozos se colocaron dentro del vaso de una licuadora Osterizer, modelo 565-15, con 500 mL de agua y luego se licuaron a alta velocidad por 30 s. La solución del licuado fue depositada en un tamiz de 250 mm el cual estaba colocado sobre un tamiz de 106 mm, y éste sobre otro de 25 mm.

La muestra se lavó con agua a presión para que hubiera desprendimiento de los nemátodos, y del material que quedó en el tamiz de 25 mm, se depositó todo su contenido, aproximadamente 25 mL, en tubos de centrifugación de polipropileno de 50 mL de capacidad. Posteriormente, se agregó a cada tubo 25 mL de sacarosa al 50% (solución de azúcar) y se centrifugó a 3 800 rpm durante 3 min (Alcoser et al., 2006; Hafez, 2011). Como consecuencia de la centrifugación hubo una sedimentación de las partículas pesadas en el fondo del tubo. Los nemátodos se ubicaron en una capa intermedia (gradiente de sacarosa) y aquellos localizados en la inter-fase se extrajeron de cada tubo usando una jeringa conectada a una manguera para facilitar su extracción. La extracción de nemátodos de suelo se realizó de igual manera, omitiendo el procedimiento de licuado.

Después que los nemátodos fueron extraídos, se depositaron en el tamiz de 25 mm y se lavaron con abundante agua para evitar que el azúcar afectara los nemátodos. Finalmente se recogieron 20 mL en una caja de petri y se realizaron 3 conteos de nemátodos (num nemátodos / 100 g de raíces). En cada planta se registró el número de nemátodos en 100 g de raíces y suelo; por otro lado, un ml con nemátodos se fijaron con TAF (4:1) y se deshidrataron en glicerina por el método rápido de Seinhorst (1959) según Mcsorley (2003), para montarlos y hacer la identificación hasta especie. Para esto último se utilizaron las claves taxonómicas de Thorne (1961), Sher (1966), Taylor (1968), Siddiqi (1970), Román (1978), Loof (1979), Eisenbak et al. (1981), Luc (1990), Mai and Lyon (1996), Siddiqi (2001), Agrios (2005), Perry y Moens (2006), Castillo y Vovlas 2008 y Perry et al. (2009).

Para el desarrollo del muestreo sistemático, éste se efectuó en el periodo de diciembre de 2012 a octubre de 2013 en las dos localidades en estudio (Bahía de Kino y Puerto Peñasco, Sonora); se seleccionaron cinco puntos de muestreo entre las dos áreas, para observar las fluctuaciones de la población a través del año. Los muestreos se llevaron a cabo con una periodicidad de dos meses. Con relación a la profundidad y de acuerdo a los resultados del muestreo preliminar, se decidió tomar muestras en cada sitio en niveles de 0-50 y 50-100 cm, para estudiar la población existente de nemátodos.

Las muestras se extrajeron conforme a lo indicado en el muestreo preliminar, las cuales se colocaron en bolsas de polietileno y se etiquetaron con los datos siguientes: área, localidad, profundidad, colector y fecha. Una vez etiquetado el material, se cuidó que no recibiera en forma directa los rayos del sol y para evitar el calentamiento se colocaron en una hielera a 4 °C; posteriormente se llevaron al laboratorio para su procesado.

El trabajo de procesamiento de muestras se llevó a cabo conforme a lo indicado en el muestreo preliminar. Se realizó un análisis estadístico para aquellos géneros de nemátodos cuyas poblaciones fueron altas; los parámetros que se relacionaron con las poblaciones fueron localidad, profundidad y fecha de muestreo, para cada área. La separación de medias se efectuó mediante la prueba de Tukey y con una probabilidad de 95%.

 

Resultados y discusión

Identificación de nematodos fitoparásitos

De las muestras obtenidas en el muestreo preliminar tomadas en Bahía de Kino y Puerto Peñasco, Sonora, se obtuvieron los siguientes géneros de nemátodos fitopatógenos: Merlinius, Tylenchus, Helycotlenchus, Trichodorus, Aphelenchus y Criconematidos; se observó que a mayor profundidad la población disminuyó hasta cero localizándose la mayor concentración de individuos en las muestras tomadas a 20 y 100 cm.

En el segundo muestreo preliminar, los géneros identificados fueron: Aphelenchus, Tylenchus, Helicotylenchus y Criconematidos; el comportamiento de sus poblaciones fue similar al observado en el primer muestreo. Estos resultados indicaron que la mayor cantidad de nemátodos se localiza en los primeros 50 cm lo cual concuerda con Guzmán y Castaño et al. (2010); sin embargo, el mismo autor indica que para Xiphinema mediterraneum, la población fluctúa en forma inversa, existiendo cerca del 80% de adultos a una profundidad de 90 y 100 cm debido a que las condiciones ácidas del suelo no permiten el desarrollo de altas poblaciones (Yeates, 1979). Por lo anteriormente descrito, se decidió hacer los muestreos sistemáticos a dos niveles de profundidad; 0-50 y 50-100 cm.

Acorde al muestreo sistemático, los géneros de nemátodos encontrados en los muestreos fueron Helicotylenchus, Merlinius, Tylenchus, Paratylenchus, Pratylenchus, Trichodorus, Aphelenchus y Criconematidos. Las poblaciones más elevadas correspondieron a los géneros Helicotylenchus, Pratylenchus, Merlinius y Criconematidos, mientras que en los géneros, Pratylenchus, Paratylenchus, Trichodorus y Aphelenchus, las poblaciones alcanzaron niveles muy bajos, estando ausentes en algunas fechas de muestreo (Figura 1, 2 y 3). Cabe indicar que estos últimos géneros de nemátodos pueden tener cierta importancia, ya que es conocido que Tylenchus, Aphelenchus o algunas especies de Pratylenchus tienen hábitos micófagos que pueden destruir a la micorriza y predisponer a la planta al ataque de otros patógenos (Ruehle, 1973a y b, Dropkin, 1980; Castillo y Vovlas, 2008.

Los géneros de nemátodos identificados de las dos áreas fueron similares, aunque la población fue mayor en Puerto Peñasco, Sonora.

A continuación se indican las características de las especies de nemátodos más abundantes y la dinámica de su población a través del tiempo en las dos áreas.

Helicotylenchus indicus. Los montajes analizados mostraron nemátodos que tomaron la forma de espiral. La región labial truncada y anillada, con tres o más anillos; estilete con una longitud de 22 µm y con nódulos basales bien definidos. Individuos con sexos separados, las hembras no mostraron mucrón. Fasmidias pequeñas al nivel del ano; cuatro incisuras en los campos laterales que son aerolados en la porción anterior del cuerpo; sus medidas corresponderon a 0.45-0.63 mm de longitud; hembra adulta: 23 a 32; porción anterior de cuerpo: 5.5-6.4; vulva: 33-47 y estilete: 21-23 mm; los anteriores rubros corresponden a los indicados por Thorne (1961), Agrios (2005), Perry y Moens (2006), Castillo y Vovlas 2008 y Perry et al. (2009).

Los datos obtenidos en Bahía de Kino, Sonora, muestran diferencias estadísticas en relación con la localidad (localidad 1 al 5), profundidad y fecha de muestreo (Figura 1 y Cuadro 1), lo que indica que los factores climáticos, como temperatura y precipitación, tienen como efecto sobre la cantidad de nemátodos en el suelo. Las poblaciones más altas de esta especie (32.9 y 28.8 individuos en 500 g de suelo), en la localidad 2 y 3 y la más baja (10.2 individuos) en la localidad 1, lo que indica que la población decrece conforme las poblaciones de Salicornia se alejan del litoral costero.

Por otra parte, la mayor población de estos nemátodos se encontró en los primeros 50 cm (Figura 1), decreciendo a medida que aumenta la profundidad. La media más alta de individuos se presentó en las muestras extraídas en los meses de marzo (53) y mayo (32) (Figura 1) que es cuando se inicia la época de lluvias. Norton (2009) en cebada, encontró también que Helicotylenchus permanece en las capas superficiales del suelo (30 cm), aun cuando las raíces del cultivo alcancen profundidades hasta de 1m.

Por su parte, en el área de Puerto Peñasco, Sonora, la fluctuación de las poblaciones de esta especie fue similar, encontrándose diferencias entre los datos de población de los tres parámetros considerados. La localidad 2 (262 nemátodos) y localidad 1 (247 nemátodos) presentaron las poblaciones más altas decreciendo éstas conforme se distanciaban del litoral costero. Para la profundidad, se localiza la mayor concentración de nemátodos en los primeros 50 cm, con una media de 189 individuos en 500 g de suelo por fecha de muestreo; por último, existe diferencia entre poblaciones de las diferentes fechas de muestreo, encontrándose las más altas en los meses de julio (131) y agosto (315) cuando las condiciones de humedad son elevadas lo que indica que para la reproducción de esta especie, es importante que exista humedad en el suelo (Cuadro 1).

Cabe indicar que se las plantas con individuos de Helicotylenchus indicus, debido al ataque tan severo, el tejido viejo se rompía originando chancros de apariencia corchosa que posteriormente se necrosaban y morían impidiendo la formación de raíces y por ende,impedían la absorción y traslocación de agua y nutrientes. En la parte aérea, se observó poco desarrollo de las plantas, acompañado de enanismo, poco desarrollo foliar, clorosis de hojas y producción baja. Resultados similares fueron encontrados por Mosquera (1997) y Bolaños (2007).

Merlinius spp. acorde a Taylor (1968), Siddiqui (1970), Siddiqi (2001), Agrios (2005), Castillo y Vovlas 2008 y Perry et al. (2009), los microorganismos identificados de las muestras obtenidas mostraron cuerpos cilíndricos que asumen la forma de C abierta; presentaron anillamiento cuticular bien definido. Los campos laterales se inician con tres líneas en la parte anterior, pero al nivel del bulbo medio se forman cuatro, a la altura del itsmo cinco y al nivel de la unión de glándulas esofágicas con el intestino, se localizaron seis líneas que prevalecen a lo largo del cuerpo del nemátodo. La región cefálica conspicua, redondeada y lisa; estilete largo con nódulos basales dirigidos hacia abajo y hacia los lados. Región glandular del esófago periforme, con tres núcleos; nula existencia sobre posición del intestino.

Nemátodos con las deiridias muy grandes en el centro de las líneas laterales a la altura del itsmo, y las fasmidias en la región posterior, aproximadamente a la mitad de la cola. Vulva transversal; donde la espermateca redondenada y llena de espermatozoides con dos ovarios anfidélficos según Perry y Moens (2006). El macho es similar a la hembra, con espículas largas; bursa larga, crenada y algo envolvente acorde a Perry et al. (2009).

En el área de Bahía de Kino, la dinámica de la población de éste nemátodo, presentó diferencia estadística significativa en las poblaciones en relación con la localidad y la profundidad (Figura 2) y la mayor concentración de nemátodos se encontró en los primeros 50 cm de profundidad, con una media de 76.91 individuos por muestra. La mayor población se localizó en la localidad 5 (215 nemátodos) y localidad 3 (68 nemátodos) y la más baja en la localidad 4 con 29 nemátodos. Aparentemente esta especie, la temperatura y precipitación, no tienen influencia directa en el desarrollo de su población, ya que no se encontraron diferencias significativas entre fechas de muestreo. Lo anterior se contradice con lo observado por Norton (2009) y Guzmán y Castaño et al. (2010) quienes en estudios efectuados con Merlinius joctus en maíz detectaron una gran variación de la población, según la época del año.

Por su parte en Puerto Peñasco, Sonora, la población se comportó de una manera similar; la cantidad más alta de nemátodos (268) se encontró en la localidad 2, mientras que la más baja (106) fue en la localidad 4, no existiendo un patrón definido de distribución. La mayor concentración de nemátodos estuvo en los primeros 50 cm, con una media poblacional de 163 individuos por cada 500 gramos de suelo. Considerando las fechas de muestreo, no hubo diferencia significativa, aunque se observó una influencia de la humedad en relación entre sexos, ya que en los meses secos se presentó una proporción mayor de machos.

Pratylenchus spp. Aunque esta especie no se presentó en altas poblaciones, se incluye porque dentro del género existen algunas especies micófagas que se alimentan de las micorrizas (Dropkin, 1980; Rueda-Puente et al., 2009). La identificación de especies de este género se dificulta, ya que la morfología general es tan uniforme que existen solamente algunas características que tienen valor taxonómico (Loof, 1979). Por esta razón, se considera como especie complejo a P. penetrans, P. convallarie y P. fallax.

Este género se encontró en bajas poblaciones (< 15 individuos), llegando a desaparecer en ciertas épocas del año en Bahía de Kino, Sonora, donde los cambios de humedad y temperatura son más drásticos, mientras que en Puerto Peñasco se puede detectar todo el año. Sus poblaciones fueron observadas en la localidad 2, 4 y 5. En los primeros 50 cm de profundidad, donde la temperatura es baja pero menos variable; esto es diferente a lo señalado para P. penetrans en diferentes cultivos, donde la mayor población se localizó en verano y la mínima en invierno (Norton, 2009).

Las poblaciones de estos nemátodos varían de acuerdo con los factores físicos y bióticos que los rodean; dentro de los primeros, se considera a la humedad como el más importante ya que en suelo seco, se reduce considerablemente la población (Dropkin, 1980). En relación con la temperatura se han recuperado mayores poblaciones y tenido grandes fluctuaciones, en verano (Norton, 2009). Sin embargo, esta información se ha obtenido en suelos agrícolas en donde se presentan las poblaciones más altas cuando llueve, se aplica el riego o durante la estación de crecimiento y parece ser que este patrón de conducta no se presenta en un ecosistema en equilibrio, donde durante todo el año se pueden encontrar especies vegetales en desarrollo y la pérdida de humedad no están violenta. Estos nemátodos han sido registrado en otros estudios afectando el sistema radical del cultivo de cultivos agrícolas que van desde hortalizas hasta frutales (Guzmán y Castaño et al., 2010).

Criconematidos. Acorde a Mai y Lyon (1996), Perry y Moens (2006), Castillo y Vovlas 2008 y Perry et al. (2009), las características de los nemátodos corresponden a este género; entre las más representativas son cuerpo groso y corto, con 33 a 194 anillos generalmente aserrados y gruesos. Con frecuencia existe anastomosis de los anillos; no existen líneas laterales; cola corta y redondeada o cónica. La hembra es monodélfica y el ovario reflejado; la vulva se localiza cerca del ano. Los machos tienen líneas en la bursa.

Acorde a los resultados obtenidos, la población se mantiene uniforme desde el aspecto estadístico en las localidades muestreadas, bajo las condiciones de las dos áreas. Respecto a la profundidad, existe diferencia significativa entre los estratos estudiados, localizándose la mayor concentración de estos nemátodos en los primeros 50 cm de profundidad. De acuerdo con la fecha de muestreo, se encontró que en Bahía de Kino, Sonora, la mayor población de nemátodos (174 nemátodos) se localizó en el mes de noviembre, mientras que en Puerto Peñasco, no hubo diferencia significativa entre fechas de muestreo (Figura 3 y Cuadro 1).

Lo anterior muestra que en Puerto Peñasco, la temperatura no tiene influencia sobre la distribución y reproducción de estos nemátodos, situación que resulta diferente a lo señalado por Castillo y Vovlas (2008), Norton (2009) quien menciona la necesidad de una temperatura de 25 °C para que se logre un buen desarrollo. Es posible que este género de nemátodos estén parasitando a especies de gramíneas como Distichlis spicata principalmente, la cual existe en las localidades muestreadas y de acuerdo con Dropkin (1980), Castillo y Vovlas (2008) estos parásitos pueden alcanzar grandes poblaciones en suelos con gramíneas.

 

Conclusiones

Acorde a los resultados obtenidos se concluye que los géneros de nemátodos que se encuentran asociados con la halófita Salicornia bigelovii en las dos áreas estudiadas (Bahía de Kino y Puerto Peñasco, Sonora) son: Helicotylenchus, Merlinius, Tylenchus, Pratylenchus, Trichodorus, Paratylenchus, Aphelenchus y Criconemátidos, de los cuales los más abundantes figuran Helycotylenchus, Merlinius, Tylenchus y Criconemátidos, mientras que los otros géneros Pratylenchus, Paratylenchus, Trichodorus y Aphelenchus, son escasos. Debido al daño que causan estas especies de nemátodos en el sistema radical, al igual que puede ser un factor predisponente para que actúen otros microorganismos (hongos, bacterias y virus), es necesario monitorear sus poblaciones y comenzar a realizar un manejo integrado del cultivo.

Finalmente, la decisión o recomendación de un programa de manejo integrado de nemátodos fitoparásitos se debe basar en el conocimiento de los géneros y las densidades poblacionales, que son la base para la selección e implementación de cualquier medida de manejo Finalmente se concluye que este tipo de trabajos como una primera aproximación, este tipo de trabajos permiten ampliar el conocimiento del papel de los nemátodos en ecosistemas árido-salinos y su interacción con halófitas donde las condiciones cambian drásticamente.

 

Agradecimientos

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa de Apoyo Complementario para la Consolidación Institucional de Grupos de Investigación (repatriación) con expediente 040147, y a la Universidad de Sonora. El presente estudio figura como parte del proyecto institucional de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, de la Universidad de Sonora denominado: análisis fitopatológicos en cultivos agrícolas. In memoriam al Dr. Carlos Sosa Moss (QEPDt), quien a través de sus cursos de capacitación de Nematología en la Dirección General de Sanidad Vegetal- México, D. F., se vertieron muchos de sus conocimientos. Asimismo, se ofrece el presente trabajo al Dr. Carlos Mota (QEPDt) como pionero en la producción de halófitas agroindustriales en la República Mexicana.

 

Literatura citada

Agrios G. 2005. Plant disease cause by nematodes In: plant pathology. 5 (Ed.). Nueva York: Elsevier Academic Press. 922 p.         [ Links ]

Alcoser, H.; Murguía, J. y Córdova, C. 2006. Efectos de solarización y enmiendas orgánicas contra el nemátodo del nudo Meloidogyne incognita bajo condiciones de vivero. Universalia. 11:13-23.         [ Links ]

Bolaños E. 2007. Evaluación de prácticas de manejo de nemátodos parásitos en cultivos de en cultivos de guayabo en el Valle del Cauca. Plegable divulgativo. 300 p.         [ Links ]

Carlson, J. 2000. Three guys against the world's salt deserts. Land Owner. 22(1):3-6.         [ Links ]

Castillo, P. and Vovlas, N. 2008. Pratylenchus (Nematoda, Pratylenchidae): diagnosis, biology, pathogenicity and management. Nematology Monographs and Perspectives. Brill Academic Publishers. 529 p.         [ Links ]

Dropkin, V. H. 1980. Introduction to plant nematology. Wiley, J. and Sons Inc. New York. 293 p.         [ Links ]

Eisenback, J. A.; Hirschman, H.; Sasser, J. N. and Triantaphyllou, A. C. 1981. A guide to the four most species of root-knot nematodes (Meloidogyne species) with a pictorial key, International Meloidogyne project. Raleigh, North Carolina. 48 p.         [ Links ]

Etchevers, B.; Espinoza, W. G. y Riquelme, E. 1971. Manual de fertilidad y fertilizantes 2ª (Ed.). Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía. Chillán, Chile. 89 p.         [ Links ]

Glenn, E.; Lewis, T. and Moore, D. 1994. Synthesis of selected reseach results on Salicornia bigelovii. Halophyte Enterprises, Inc. 80 p.         [ Links ]

Glenn, E.; Hicks, N.; and Riley, J. 1995. Seawater irrigation of halophytes for animal feed. Enviromental Research Laboratory, Tucson Arizona. 65 p.         [ Links ]

Glenn, E.; Brown, J. and O'Leary, J. 1998. Irrigating crops with seawater. Scientific American, 279:76-81.         [ Links ]

Guzmán P. O. A. y Castaño- Z. J. 2010. Identificación de nemátodos fitoparásitos en guayabo (Psidium guajava L.), en el municipio de Manizales (Caldas), Colombia. Revista Académica Colombiana Científica. 34(130):117-125.         [ Links ]

Hafez S. 2011. Sampling procedure to diagnose nematode infestations. Ann. Rev. Phytopatol. 11:29-35.         [ Links ]

Jhonson, S. R.; Ferris, V. R. and Ferris, J. M. 1972. Nematode community structure of forest woods lots I. Relactionship bases on similarity coefficients of nematode species. J. Nematol. 4:175-183.         [ Links ]

Loff, P. A. 1979. The gebus Pratylenchus Filipjev 1936 (nematoda: Pratylenchydae): a review of its anatomy, morphology distribution, sistemics and identification. Landbouw-hogeschool, negeningen, the Netherlands. 50 p.         [ Links ]

Luc, M. 1990. Morphology, anatomy and biology of plant parasitic nematodes a synopsis. In: plant parasitic. Nematodes in Subtropical and Tropical Agriculture. Luc, M. and Sikora, J. (Ed.). CAB International. Londres. 1-44 pp.         [ Links ]

Mai, W. F. and Lyon, H. H. 1996. Pictorial key to genera of plant parasitic nematodes. 4th (Ed.). Cornell Uni. Press Ithaca and London. 219 p.         [ Links ]

Martínez, B. 1996. Producción agraria ecológica. In: Revista de desarrollo rural y cooperativismo agrario. Universidad de Zaragoza. 90 p.

Mass, E. and Grieve, C. 1990. Salt tolerance of plants at different growth stages. Procceding of the International Conference, Tardo, Jam, Pakistan. 20-30 pp.         [ Links ]

Mcsorley, R. 2003. Adaptations of nematodes to environmental extremes. Florida Entomologist 86(2):23-34.         [ Links ]

Moreno, D. R. 1978. Clasificación de pH del suelo, contenido de sales y nutrimentos asimilables. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria-Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. México, D. F. 180 p.         [ Links ]

Mosquera A. 1997. Efecto de extractos vegetales y hongos patógenos en la población de nemátodos de guayaba Psidium guajava L. Fitopatología Colombiana. 21(2): 25-29.         [ Links ]

Mota, U. 1980. Las halófitas en el siglo XXI. In: primera reunión nacional sobre ecología, manejo y domesticación de las plantas útiles del desierto. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. Monterrey, México. 495-500 pp.         [ Links ]

Mota, U. 1990. Seawater irrigation crops Salicornia (SOS-7) as an example. The University of Arizona, Tucson Arizona. 178 p.         [ Links ]

Norton, D. C. 2009. Ecology of plant-parasitic nematodes. John Wiley & Sons Inc. Blackwell Pub. New York, 268 p.         [ Links ]

O'Leary, J.; Glenn, E. and Watson, M. 1985. Agricultural production of halophytes irrigated with seawater. Plant Soil. 89(3):311-321.         [ Links ]

Ortega, A. y Castellanos, A. 1995. Estrategia para el manejo de la reserva de la biosfera el Vizcaino, Baja California Sur, México. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. La Paz, B. C. S. México. 276 p.         [ Links ]

Perry, R. and Moens, M. 2006. Plant nematology. CAB International. London. 447 p.         [ Links ]

Perry, R.; Moens, M. and Starr, J. 2009. Root knot nematodes. CAB International. London. 480 p.         [ Links ]

Rueda-Puente, E.; Castellanos, T.; Troyo-Diéguez, E.; Díaz de León-Álvarez, J. L. and Murillo-Amador, H. B. 2003. Effects of a nitrogen-fixing indigenous bacterium (Klebsiella pneumoniae) on the growth and development of the halophyte Salicornia bigelovii as a new crop for saline environments. J. Agron. Crops Sci. 18(3):323-334.         [ Links ]

Rueda-Puente, E.; Castellanos, T.; Troyo, E. and De León, J. 2004. Effect of Klebsiella pneumoniae and Azospirillum halopraeferens on the growth and development of two Salicornia bigelovii genotypes. Aust. J. Exp. Agric. 44:65-74.         [ Links ]

Rueda-Puente, E.; Barrón-Hoyos, J.; Tarazón-Herrera, M. y Preciado-Rangel, P. 2009. La salinidad: un problema o una opción para la agricultura? Editorial Plaza y Valdes. México D. F. 264 p.         [ Links ]

Ruehle, J. L. 1973a. Influence of plant parasitic nematodes on long leaf pine seedling. J. Nematol. 5:7-9.         [ Links ]

Ruehle, J. L. 1973b. Nematodes and forest trees, types of damage to trees roots. Ann. Rev. Phytopatol. 11:99-118.         [ Links ]

Román J. 1978. Fitonematología tropical. Colegio de Ciencias Agrícolas. Universidad de Puerto Rico. 256 p.         [ Links ]

Seinhorst, J. W. 1959. A rapid method for the transfer of nematodes from fixatine to anhydrous glyerin. Nematologica. 67-69.         [ Links ]

Sher, S. A. 1966. Revition of the Hoplolaiminae (nematoda) VI Helicotylenchus Steiner, 1945. Nematológica.12:1-56.         [ Links ]

Sánchez, S. N. y Garduño, R. 2008. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köeppen. ContactoS. 68:5-10.         [ Links ]

Sánchez, S. N. y Garduño, L. R. 2008. Algunas consideraciones acerca de los sistemas de clasificación climática. Contactos. 68:5-10.         [ Links ]

SARH (Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos). 1981. Alternativas alimentarias en la cuenca del Golfo de California. In: VI simposio sobre el medio ambiente del Golfo de California. SARH-INIFAP. Hermosillo, Sonora, México. 230 p.         [ Links ]

Siddiqui, M. R. 1970. On the plant parasitic nematodes genera Merlinius ge. N. and Tylenchorhynchus Cobb an the classification of the families Delichodoridae and Belonolaimidae N. Rank Proc. Helminth. Soc. Wash. 37(1):68-77.         [ Links ]

Siddiqui, R. 2001. Tylenchida: parasites of plants and Insects. CAB. International. London. 864 p.         [ Links ]

SPAC (Soil and Plant Analysis Council). 1992. Handbook on reference methods for soil analysis. Athens, GA, USA. 192 p.         [ Links ]

Taylor, A. 1968. Introducción a la nematología vegetal aplicada. Guía de la FAO para el estudio y combate de los nemátodos parásitos de las plantas. Roma. 131 p.         [ Links ]

Taylor, A. L. 1971. Introducción a la nematología vegetal aplicada. FAO. Roma: 131 p.         [ Links ]

Thorne, G. 1961. Principles of nematology. USA. McGraw-Hill- Book. Company. 547 p.         [ Links ]

USDA (United States Department of Agriculture). 2014. http://plants.usda.gov/cgi_bin/topics.cgi?earl=plant_profile.cgi&symbol=SABI&photoID=sabi_001_avd.tif.

Yeates, G. W. 1979. Soil nematodes in terrestrial ecosystem J. Nematol. 11:213-229.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons