SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número1Aplicación de un sistema de demanda casi ideal (AIDS) a cortes de carnes de bovino, porcino, pollo, huevo y tortilla en el periodo de 1995-2008Producción de huevo, calidad del cascarón y rentabilidad en gallinas de primer ciclo con niveles de calcio y fósforo disponible índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Rev. mex. de cienc. pecuarias vol.2 no.1 Mérida ene./mar. 2011

 

Artículos

 

Evaluación territorial de los sistemas de producción ovina en la región nor–poniente de Tlaxcala

 

Territorial evaluation of sheep production systems in Northwest Tlaxcala

 

J. Reyes Galaviz–Rodrígueza,b, Samuel Vargas–Lópeza, José Luis Zaragoza–Ramírezc, Angel Bustamante–Gonzáleza, Efraín Ramírez–Bribiescad, Juan de Dios Guerrero–Rodrígueza, J. Santos Hernández Zepedae

 

a Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.

b Universidad Autónoma de Tlaxcala, jrgrgalaviz@yahoo.com.mx. Correspondencia al primer autor.

c Universidad Autónoma de Chapingo, Dpto. de Zootecnia.

d Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo.

e Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias.

 

Recibido el 5 de octubre de 2009
Aceptado el 5 de octubre de 2010

 

RESUMEN

El objetivo fue analizar la producción de ovinos asociada a la agricultura de temporal, y agrupar municipios en territorios con base a las características de los sistemas de producción de ovinos. Aleatoriamente, se seleccionaron seis municipios de la región nor–poniente del estado de Tlaxcala. Se emplearon cartas geográficas sobre el uso del suelo, cuerpos de agua y tipos de vegetación. Se colectó información de tipo social, técnica y económica relacionada con 228 familias campesinas que crían ovinos previa selección al azar. Los datos fueron analizados con el análisis de varianza convencional y el análisis discriminante canónico. Se detectó diferencia entre municipios (P<0.05) para la mayoría de variables sociales, productivas y económicas. Las variables discriminantes entre municipios fueron la carga animal, los ingresos netos anuales, el tamaño de rebaño y los ingresos anuales por ventas. Se identificaron dos territorios que se clasificaron como ovinos–cereales y producción de ovinos con uso de recursos múltiples. En el primero, la cría de ovinos es una actividad alternativa a la agricultura para el 50 % de las familias campesinas que practican agricultura de temporal. En el segundo, la cría de ovinos es una opción productiva (29.2 %) dependiente de áreas para pastoreo con objetivos productivos claros, como venta de ovinos para pie de cría (3.5 %). Las diferencias en el uso de recursos y la orientación productiva de los sistemas de producción de ovinos justificaron formar dos territorios, por lo que se sugiere diseñar dos estrategias de desarrollo que mejoren el ingreso y bienestar de las familias campesinas.

Palabras clave: Sistema de producción, Ovinos, Ingresos, Territorio, Municipios, Análisis multivariado.

 

ABSTRACT

The purposes of the present study were to analyze sheep production associated to both rain fed agriculture and to group municipalities in territories based on characteristics of sheep production systems. Six municipalities in Northwest Tlaxcala were chosen at random. Maps detailing soil use, bodies of water and vegetation were used. Social, production and economic data referred to 238 sheep raising smallholder families chosen at random were gathered. Data were analyzed by conventional variance and canonical discriminant analysis. Differences between municipalities were found (P<0.05) for most social, economic and production variables. Discriminate variables between municipalities were sheep stocking rate, net annual income, flock size and gross annual income (sales). Two territories, classified as sheep–crop and sheep rasing with multiple resources, were identified. In the first territory, sheep raising is an alternative activity for 50 % of families who grow rainfed crops, and in the second territory, sheep raising is an option (29.2 %), relaying on grazing areas, with definite production aims, and selling sheep breeding stock (3.5 %). Differences in resource use and production goals of sheep raising systems justified the formation of two territories. It is suggested to build up two sheep production strategies for improving both income and wellbeing of smallholder families.

Key words: Sheep, Production systems, Income, Municipalities, Multivariate analysis.

 

INTRODUCCIÓN

La producción de ovinos es una actividad común en muchas comunidades rurales del mundo(1,2,3), complementa los ingresos del productor(4,5,6), y transforma los subproductos agrícolas y alimentos fibrosos en un producto animal de alto valor económico y biológico para el hombre. Esta actividad comúnmente se asocia al cultivo de cereales en las regiones de clima templado(7,8), recursos económicos y medios de producción(9,10,11). A la asociación agricultura–ovinos generalmente se le llama sistema de producción mixto(12,13), sistema cultivo–ganado(14,15) o sistema agropastoril(16,17); su función es diversificar las actividades productivas de la agricultura de temporal(18,19). El nivel de producción de estos sistemas mixtos depende de la fertilidad y disponibilidad de las tierras agrícolas(20), de rastrojeras y tierras para pastoreo(21,22,23), del acceso a las áreas de pastoreo(24,25), de la cantidad de mano de obra familiar (26,27) y de la venta de animales(28,29,30).

En algunos países los rebaños son mayores de 500 ovinos para poder acceder al mercado local y regional(1,31,32), en otros países los rebaños son pequeños y representan una forma de disponer dinero en efectivo para las familias campesinas(2).

Los sistemas de producción de ovinos se han analizado con base a la forma de alimentar y manejar a los rebaños(7,33) o con base al territorio(34,35,36). En el primer caso, resultan clasificaciones según la escala de producción y la organización del proceso productivo(37,42). En los estudios con base al territorio se considera la diversidad de los sistemas de producción, el manejo y la estructura espacial de las explotaciones dentro de una región(43). Al complementar los estudios anteriores con datos de información geográfica y las técnicas de inventario de tierras ha permitido hacer una clasificación territorial más completa(44,45). Para Thenail y Baudry(46), la conexión de las actividades agropecuarias y el ambiente se representa con el arreglo espacial de las parcelas y el tipo de uso de la tierra, revelando mejor la estructura del paisaje y a su dinámica ecológica. El análisis del uso de la tierra en combinación con el paisaje(36), requiere información socioeconómica complementaria para hacer una buena evaluación de los posibles cambios en el uso de la tierra(45).

En la región Centro de México, donde se ubica el estado de Tlaxcala, se concentra el 80 % de la población ovina(47). Para el año 2004 se registraron 152,789 ovinos(48) y la parte nor–poniente del estado registró el 77 % de la población ovina. El sistema de producción dominante en la región es de tipo extensivo y dependiente del uso de vegetación de naturaleza biológica diversa(49). Los objetivos de este estudio fueron analizar e integrar la información de las explotaciones ovinas con la del uso de la tierra, mediante análisis estadísticos multivariados y así clasificar los sistemas ovinos en territorios para la región nor–poniente del estado de Tlaxcala.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

El estudio se realizó en seis municipios de la región nor–poniente del estado de Tlaxcala, ubicada en el Distrito de Desarrollo Rural (DDR) 163, Calpulalpan. La región se localiza a 19°22' y 19°45' N y 97°52' y 98°43' O, a 2,650 msnm y 180,720 ha. El clima del lugar es C(w1)(w), templado sub–húmedo con lluvias de verano al otoño y un periodo de sequía bien definido (noviembre a mayo), con temperatura media anual de 15 °C y precipitación pluvial promedio anual de 400 mm. Los suelos más comunes son, según el INEGI(48), Feozem háplico (26 %), Cambisol eútrico (21 %), Litosol (17 %), Regosol eútrico (15 %), Fluvisol eútrico (13 %) y otros (8 %). Ambos factores, el clima y el tipo de suelo, favorecen el cultivo de maíz, cebada, trigo y avena, así como la cría de ovinos.

Caracterización de las explotaciones ovinas en base al territorio

Se seleccionaron aleatoriamente seis municipios (Calpulalpan, Nanacamilpa de Mariano Arista, Benito Juárez, Hueyotlipan, Sanctorum y Domingo Arenas) de los once del Distrito de Desarrollo Rural 163 y se calculó un tamaño de muestra por muestreo estratificado(50) mediante la siguiente fórmula:

En donde: Li fueron los municipios o estratos, wi el peso para cada estrato (0.091), Ni el total de productores por municipio, N el total de productores para los seis municipios, y pq la varianza (0.25) para una pregunta con respuesta dicotómica ( p=si y q=no) con igual probabilidad (0.5), el límite para el error de la estimación (B = 10 %). Se trabajó con un valor de 1.96 para Za/2. El tamaño de muestra total calculado fue de 228 explotaciones de ovinos, con la siguiente distribución: 29.8, 7.8, 5.7, 43.4, 6.5 y 6.5 %, para Calpulalpan, Nanacamilpa de Mariano Arista, Benito Juárez, Hueyotlipan, Sanctorum y Domingo Arenas, respectivamente.

Se diseñaron cuestionarios para colectar información por entrevista directa a productores de tipo social, técnico y económico de las explotaciones ovinas. Las variables de tipo social fueron: número de integrantes de la familia, edad del jefe de familia, actividad primaria principal y utilización de mano de obra(24). En la parte técnica se registró información del tipo de cultivo, superficie agrícola, productos obtenidos, época de utilización de los productos y la relación de cultivo–ovinos; así como el tipo genético, el número de animales, la estructura del rebaño y las prácticas de manejo(39,51). Finalmente, las variables económicas fueron: costos de producción, comercialización e ingresos(19).

Para la información espacial del uso de la tierra(44,45,46), se utilizaron las cartas geográficas de los municipios del INEGI(48) usando el programa Arc View versión 3.3, con la cual se elaboró un mapa sobreponiendo los datos de uso del suelo, cuerpos de agua, tipo de vegetación, tipo de suelo y la información socioeconómica registrada en los cuestionarios(44,45).

Análisis estadístico

Los datos se analizaron con el paquete estadístico SAS para Windows(52) por el procedimiento GLM de SAS y métodos de análisis multivariado. El análisis de las variables sociales y productivas de las explotaciones para cada municipio se realizó con el siguiente modelo estadístico: Yij = μ + Mi + Eij; donde: Yij, fueron las variables de respuesta de tipo social, producción agrícola y de producción ovina; μ, fue la media general; Mi , fue el efecto de municipio y Ey el error experimental. Para la comparación de medias entre municipios se utilizó la prueba de Tukey ajustada.

Posterior al análisis de varianza convencional entre municipios, se procedió a realizar un análisis discriminante con los datos de las explotaciones con el procedimiento CANDISC del SAS como lo describen Khattree y Dayanand(53) y Somda et al(11). Con este análisis se estimaron funciones lineales con las variables originales, que ayudaron a interpretar la asignación de cada explotación a un municipio. La interpretación de las funciones canónicas lineales se hizo en base a la suma de los coeficientes del conjunto de variables de tipo social, agrícolas, del rebaño y económicas. Para verificar si las explotaciones de ovinos permanecían en el mismo municipio o se reubicaban en otros, se estimaron las probabilidades de clasificación por validación cruzada con el procedimiento DISCRIM del SAS(54). Finalmente, sobre el mapa elaborado se delimitaron a los municipios de cada agrupación de explotaciones ovinas identificados con el análisis de clasificación y se analizó la relación existente con la disponibilidad de tierras para el pastoreo, ya fueran agrícolas o de vegetación natural(55), con el propósito de tener una zonificación de los sistemas de producción.

La caracterización de los sistemas de producción de ovinos se describieron usando los resultados de un segundo análisis de varianza GLM del SAS(52), cuya variable clasificatoria fueron las agrupaciones identificadas con el análisis discriminante y la comparación de medias con la prueba de Tukey ajustada.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización de la producción ovina

En 85.5% de los productores entrevistados consideraron a la cría de ovinos como una actividad productiva secundaria y muy pocos como actividad primaria (10.9 %) y terciaria (3.5 %). Los propietarios de las explotaciones ovinas tuvieron una edad promedio de 48.9 ± 14.1 años, similar a los productores de ovinos del estado de Veracruz(56), y una experiencia en la cría de ovinos de 14.9 ± 10.3 años (P<0.05, Cuadro 1), mayor a la reportada en otros estudios(57); ambos parámetros fueron diferentes entre municipios (P<0.05).

El tamaño promedio de la familia fue de 4.9 ± 2.1 integrantes con un aporte de mano de obra para el cuidado de los rebaños de 1.9 ± 1.0 unidades de trabajo hombre (UTH), sin diferencia entre municipios (P>0.05); una situación muy similar ocurre en sistemas pastoriles de baja escala(58). Se observó una correlación significativa (P<0.05) entre el tamaño de la familia y las UTH (r = 0.25), que se interpreta como una dependencia de la ovinocultura con la mano de obra familiar, particularmente en los municipios de Calpulalpan, Nanacamilpa y Sanctorum (P<0.05, Cuadro 1), por la necesidad de pastorear y conducir los rebaños a los sitios de pastoreo.

El tamaño promedio de la parcela agrícola asociada a la cría de ovinos fue de 6.3 ± 5.9 ha, con una amplia variación entre productores (0.5 a 35 ha) y municipios (P<0.05, 3 a 6 ha); similar a otras regiones donde el sistema agricultura–ovinos es común(8,58), aunque no parece ser una situación universal(59). Los cultivos principales fueron maíz (44.7 %) y cebada (30.3 %) y los cultivos secundarios el trigo (17.1 %) y la avena (7.1 %).

El tamaño promedio de los rebaños fue de 48.6 ± 39.3 ovinos con diferencias entre municipios (P<0.05); los rebaños de mayor tamaño (> 100 ovinos) se localizaron en Calpulalpan y Nanacamilpa (Cuadro 1), por tener acceso a áreas boscosas con potencial para el pastoreo (70.3 %). La disponibilidad de áreas para el pastoreo influyó sobre el tamaño del rebaño de ovinos, pero no el tamaño de la parcela agrícola, como previamente lo reportaron Caballero et al(8) y Lasseur(38). El acceso a tierras con potencial para el pastoreo determinó que el 29.7 % de los productores tuvieran la posibilidad de invertir en un bien de capital adicional a la superficie agrícola, para generar flujo de capital con la venta de corderos para engorda y ovinos adultos.

El tipo de recursos alimenticios usados varió en el año: de octubre a marzo (otoño e invierno) fue común el pastoreo en rastrojeras después de la cosecha del grano (97.3 %), y de abril a septiembre (primavera–verano) fue común el pastoreo a orillas de caminos, bordos de parcelas agrícolas, zonas de bosques y áreas de agostadero. Durante el pastoreo los rebaños fueron supervisados y conducidos por una persona adulta (44.4 ± 17.2 años) por rutas de 2.8 ± 1.3 km de la comunidad a las áreas de pastoreo, sin diferencias entre municipios (P>0.05, Cuadro 1). La distancia recorrida por los rebaños fue menor a otros sistemas de producción de ovinos similares (3 a 5 km)(13,27). El tiempo de pastoreo fue de 5.8 ± 1.7 h/día, con poca variación entre municipios (P<0.05), revelando una alta inversión en tiempo para el pastoreo de rebaños como una estrategia para reducir costos de alimentación(60).

Los productores recurren a la renta de rastrojeras y a la compra de rastrojo de maíz para complementar el pastoreo, lo cual es una estrategia común en otras regiones del mundo para alimentar a los ovinos en la época de secas(18,21). Todos los productores complementaron el pastoreo con 200 a 800 g de rastrojo de maíz/día/oveja, aunque algunos adicionalmente proporcionaron de 75 a 300 g de grano de maíz/día/oveja (40 %) o grano de cebada (44.8 %) en primavera–verano. El uso de una alimentación con granos de cereales, rastrojos de maíz y paja de cebada explica la existencia del sistema agricultura–ovinos en la región, como en otros lugares(13,38,61). Menos de la mitad de los productores sembraron avena para forraje (42 %), quizás para no reducir la superficie agrícola dedicada a la producción de grano para consumo humano.

En los rebaños fue común la incidencia de enfermedades respiratorias en el periodo de noviembre a marzo (68.16 %) y de diarreas en el periodo de marzo a junio (31.84 %). La tasa de mortalidad de corderos del nacimiento al destete (9.84 %) y post–destete (5.4 %) es considerada alta comparada con sistemas de producción de ovinos especializados(62), y fue una limitante para el crecimiento del rebaño y la rentabilidad de la ovinocultura en esta región.

Los productores realizan el empadre continuo, como en cualquier sistema extensivo de ovinos(22,38,60), originando partos todo el año, pero con concentraciones en el invierno (43.9 %) y otoño (28.2 %). Sólo una menor proporción de hembras parieron en primavera (17.8 %) y verano (10 %), lo cual se explica por la mayor presencia de ovejas de lana, las cuales son más estacionales o posiblemente por la diferencia en la disponibilidad y calidad de alimento durante el año(18,21). Los criterios para seleccionar a las ovejas para cría fue la apariencia física (56.7 %) y el tamaño corporal (29.83 %).

La venta de ovejas y carneros para pie de cría fue el mejor negocio, al generar 1.8 veces más ingreso económico (P<0.05) comparado con la producción de corderos para venta y la engorda, y 1.46 veces más ingreso económico en relación al cultivo de cereales (P<0.05). Sin embargo, esta práctica sólo la realiza el 3.5% de los productores de la región de estudio.

En general, las decisiones de carácter técnico para mejorar el proceso de producción son simples y se basan en la experiencia práctica de los productores. Las unidades de producción ovina son similares en aspectos sociales, técnicos y económicos como lo señaló Devendra(15); y usan a la parcela agrícola y el rebaño de ovinos como principales proveedores de ingreso para las familias campesinas(8). El nivel de escolaridad puede determinar el grado de comprensión del proceso de producción ovina(56) y puede ser el factor limitante en la adopción de tecnología de producción. El nivel de producción del sistema agricultura–ovino puede ser medido como el número de crías nacidas y la tasa de sobrevivencia de las mismas hasta la venta(63,64).

Clasificación de las explotaciones ovinas con base en el territorio

Con el análisis discriminante canónico se obtuvieron cinco funciones lineales significativas (P < 0.01; CAN1 a CAN5). Las variables discriminantes de las explotaciones ovinas en los municipios estudiados fueron la carga animal de ovinos, los ingresos netos anuales, el tamaño de rebaño y los ingresos anuales por ventas (Cuadro 2). Las funciones lineales revelan que las explotaciones de ovinos en los municipios de la región nor–poniente del estado de Tlaxcala, son diferentes en la estructura productiva y en los beneficios obtenidos (Cuadro 2), como en sistemas de mayor escala de algunos países europeos(15,65,66).

Las cartas geográficas revelan que en la región predominan tierras agrícolas de temporal (91.8 %), y son menos comunes las tierras con bosques y pastizales (7.07 %) y agricultura de riego (0.9 %); no se observó la distribución espacial de las granjas como lo señalaron otros(41,43,46). Existe coincidencia con Verburg et al(45), en el sentido de que sólo con los datos de cobertura de la tierra no es posible analizar el uso de la tierra. La información geográfica y los datos de las explotaciones identifican a la producción de cereales y a la cría de ovinos como una función mutuamente entrelazada, en donde el movimiento diario de los rebaños a las tierras de pastoreo es el medio para abastecerse de forrajes.

El análisis de clasificación de las explotaciones ovinas con base a los aspectos sociales, productivos y económicos las reubicó en dos territorios dominantes (Cuadro 3): el grupo del municipio de Hueyotlipan (50 %) y de Calpulalpan (29.2 %). Una clasificación de esta naturaleza originó dos territorios (Figura 1), con diferencias en la disponibilidad de recursos físicos y biológicos, particularmente en la cantidad y tipo de áreas para el pastoreo. En el Cuadro 4 se presentan las características de los sistemas de producción identificados, como se describen a continuación:

a) Producción de ovinos–cereales. A este sistema de producción le corresponde el 50 % de las unidades de producción de ovinos del estudio y el territorio lo forman los municipios de Hueyotlipan, Benito Juárez, Sanctorum y Muñoz de Domingo Arenas (Figura 4). En el área de influencia del sistema predominan las tierras agrícolas de temporal (91.9 %), bosques y pastizales (5.8 %) y tierras de riego (2.2 %). El sistema ovinos–cereales tiene unidades de producción de tamaño medio (5.18 ha), con alta fragmentación de la tierra, la cual es insuficiente para mantener un mayor tamaño de rebaño a 37.3 ovinos y el sistema agropastoril hace uso de la renta de tierras, como lo señaló Caballero(8). La superficie de cereales cultivada representa el 9.25 % de la tierra utilizada en España(67). Por la utilización de la mano de obra (2.12 personas por año) y los subproductos de los cultivos agrícolas, la producción de ovinos queda dentro de un negocio alternativo, y por requerir más tierra de la que posee la familia para alimentar a los animales se puede clasificar como una actividad de subsistencia, como lo señalan Damianos y Skuras(68). Los rebaños de ovinos–cereales utilizan los recursos de la explotación para generar ingresos ($32,259.97 anuales/explotación) por el autoempleo de la mano de obra familiar.

b) Producción de ovinos con recursos múltiples. Este sistema de producción agrupa al 29.2 % de las explotaciones estudiadas y se ubicó en el territorio formado por los municipios de Calpulalpan y Nanacamilpa. La cobertura de la tierra en el área de influencia de este sistema es de agricultura de temporal (91.7 %), bosques y pastizales (8 %) y otros usos (0.3 %). Los jefes de familia son más jóvenes (46.2 años) y tienen un mayor grado de escolaridad (8.5 años, P<0.05); estas variables son relacionadas con la obtención de ingresos económicos altos para la familia campesina(56). El tamaño de los rebaños es pequeño (67.3 ovinos) en comparación con fincas pastoriles en Francia con más de 600 ovinos(38), aunque coinciden en el tipo de áreas de pastoreo utilizada y el uso de pastor. Por la cercanía de las explotaciones del sistema de producción de ovinos con recursos múltiples a las áreas de montaña, el sistema de manejo utilizado es una extensión del modelo industrial, como lo señala Damianos y Skuras(68); esta integración en el uso de recursos es común en los sistemas mixtos donde existe una menor separación entre agricultura y uso de áreas de pastizales(8). La cría de ovinos tiende a la especialización a la venta de pie de cría (65 animales vendidos/explotación), la producción se ve como negocio ($71,286.25 anuales/explotación) y se recurre a la renta de tierras para tener un mayor tamaño de rebaño. El ingreso de las unidades de producción de ovinos del área de estudio representa el 14.2 % de los ingresos de una explotación de ovinos en sistemas diversificados en Bélgica(69). Para producción, uso intensivo de mano de obra y en una condición financieramente difícil, al proporcionar sólo una parte del ingreso familiar, y son sistemas que utilizan más tierra de la que posee la familia.

 

CONCLUSIONES E IMPLICACIONES

En la región nor–poniente del estado de Tlaxcala la cría de ovinos es una actividad económica complementaria a la agricultura, sin necesidad de mano de obra especializada y una inversión alta en ovejas para cría. El nivel de productividad e ingreso de las unidades de producción ovina estuvo determinada por la parcela agrícola, el tamaño de rebaño y cantidad de ovejas para cría. Antes de la formación de territorios es necesario reagrupar las unidades de producción ovina en los municipios. Existen dos territorios con sistemas de producción ovina: ovinos–cereales y ovinos con recursos múltiples, diferenciados en los tipos de tierras disponibles para el productor, trabajo invertido al cuidado de los rebaños, el tamaño de los rebaños y el activo de capital que poseen. El diseño de las estrategias de asistencia técnica debe ser acorde a las necesidades de ambos sistemas de producción ovina.

 

LITERATURA CITADA

1. Mayer AL. Strengths and weaknesses of common sustainability indices for multidimensional systems. Environ Inter 2008;(34):277–291.         [ Links ]

2. Beyene A, Gibbon D, Haile M. Heterogeneity in land resources and diversity in farming practices in Tigray, Ethiopia. Agric Syst 2006;(88):61–74.         [ Links ]

3. Yirídoe EK, Langyintuo AS, Dogbe W. Economics of the impact of alternative rice cropping systems on subsistence farming: Whole–farm analysis in northern Ghana. Agric Syst 2006;(91):102–121.         [ Links ]

4. Dietz S, Neumayer E. Weak and strong sustainability in the SEEA: concepts and measurement. Ecol Econ 2007;(61):617–626.         [ Links ]

5. Lawn P. A stock–take of green national accounting initiatives. Soc Indic Res 2007;(80):427–60.         [ Links ]

6. Ziegler R. Political perception and ensemble of macro objectives and measures: the paradox of the Index for Sustainable Economic Welfare. Environ Value 2007;(16):43–60.         [ Links ]

7. Pittroff W, Cartwright TC. Modelling livestock systems I. A descriptive formalism. Arch Latinoam Prod Anim 2002; (10): 193–205.         [ Links ]

8. Caballero R. Typology cereal sheep farming systems in Castilla La Mancha (south–central) Spain. Agric Sys 2001;(68):215–232.         [ Links ]

9. House APN, MacLeod ND, Cullen B, Whitbread AM, Brown SD, McIvor JG. Integrating production and natural resource management on mixed farms in eastern Australia: The cost of conservation in agricultural landscapes. Agric Ecosyst & Environ 2008;127(3–4):153–165.         [ Links ]

10. Ness B, Urbel–Piirsalu E, Anderberg S, Olsson L. Categorising tools for sustainability assessment. Ecol Econ 2007;(60):498–508.         [ Links ]

11. Somda J, Kamuanga M, Tollens E. Characteristics and economic viability of milk production in the smallholder farming systems in The Gambia. Agric Sys 2005;(85):42–58.         [ Links ]

12. Gebremedhin B, Pender J, Tesfay G. Collective action for grazing land management in crop–livestock mixed systems in the highlands of northern Ethiopia. Agric Sys 2004;(82):273–290.         [ Links ]

13. Nardone A, Zervas and B G, Ronchi, Sustainability of small ruminant organic systems of production. Livest Prod Sci 2004;(90):27–39.         [ Links ]

14. Oñate JJ, Atance I, Bardají I, Lluvia D. Modelling the effects of alternative CAP policies for the Spanish high–nature value cereal–steppe farming systems. Agric Sys 2007;(94):247–260.         [ Links ]

15. Devendra C. Crop–animal systems in Asia: implications for research. Agric Syst 2002;(71):169–177.         [ Links ]

16. Chapman DF, Kenny SN, Beca D, Johnson IR. Pasture and forage crop systems for non–irrigated dairy farms in southern Australia. 1. Physical production and economic performance. Agric Sys 2008;(97):108–125.         [ Links ]

17. Rahman A, Duncan AL, Miller DW, Clemens J, Frutos P, Gordon IJ, Rehman A, Baig A, Ali F, Wright IA. Livestock feed resources, production and management in the agro–pastoral system of the Hindu Kush–Karakoram–Himalayan region of Pakistan: The effect of accessibility. Agric Sys 2008;(96):26–36.         [ Links ]

18. Bell LW, nee Flugge FB, Ewing MA, Wade LJ. A preliminary whole–farm economic analysis of perennial wheat in an Australian dryland farming system. Agric Sys 2008;(96):166–174.         [ Links ]

19. Milán M, Jordi BR, Quintanilla GCM, Espejo M, Herráiz PL, Sánchez RJM, Piedrahita J. Structural characterization and typology of beef cattle farms of Spanish wooded rangeland (dehesas). Livest Prod Sci 2006;(99):197–209.         [ Links ]

20. Agrell PJ, Stam A, Fischer GW. Interactive multiobjective agro–ecological land use planning: The Bungoma region in Kenya. Europ J Oper–Res 2004;(158):194–217.         [ Links ]

21. Milán MJ, Bartolomé R, Quintanilla MD, Espejo GCM, Herraíz JM, Piedrahita SRJ. Structural characterization and typology of beef cattle farms of Spanish wooded rangelands (Dehesas). 2005;(68):1–13.         [ Links ]

22. Njoya A, Awa J, Chupamon DN. The effects of a strategy supplementation and prophylaxis on the reproductive performance of primiparous Fulbe ewes in the semi–arid zone of Cameron. Small Rum Res 2005;(56):21–29.         [ Links ]

23. Apollin F, Eberhart C. Análisis y diagnóstico de los sistemas de producción en el medio rural: Guía metodológica. CICDA–RURALTER, CAMAREN, CARE, IEDECA, CESA, RAFE. Editores 1999.         [ Links ]

24. Nahed J, Castel JM, Mena Y, Caravaca F. Appraisal of the sustainability of dairy goat systems in southerm Spain according to their degree of intensification. Livest Sci 2006;101(1–3):10–23.         [ Links ]

25. Animut G, Goetsch AL. Co–grazing of sheep and goats: Benefits and constraints. Small Rum Res 2008; 77(2–3):127–145.         [ Links ]

26. Appendini K. La situación de la agricultura y las estrategias económicas de la población rural. En "El nuevo movimiento campesino mexicano". Fundación Heberto Castillo, A.C. México. 2004.         [ Links ]

27. Cramb RA, Purcell T, Ho TCS. Participatory assessment of rural livelihoods in the Central Highlands of Vietnam. Agric Sys 2004;(81):255–272.         [ Links ]

28. Santra A, Karim SA, Chaturvedi OH. Effect of concentrate supplementation on nutrient intake and performance of lambs of two genotypes grazing a semiarid rangeland. Small Rum Res 2002;(44):37–45.         [ Links ]

29. Milis Ch, Liamandis D, Roubies N, Christodoulou V, Giouseljiannis A. Comparison of corn gluten products and soybean–bran mixture as sources of protein for lactating Chios ewes. Small Rum Res 2005;(58):237–244.         [ Links ]

30. Solomón M, Peters KJ, Tegegne A. Intake, digestibility and passage rate in Menz sheep fed tef (Eragrostis tef) straw supplemented with dried leaves of selected multipurpose trees, their mixtures or wheat bran. Small Rum Res 2005;(56): 139–149.         [ Links ]

31. Mayer AL, Thurston HW, Pawlowski CW. The multidisciplinary influence of common sustainability indices. Front Ecol Environ 2004;(2):419–26.         [ Links ]

32. Parris T, Kates R. Characterizing and measuring sustainable development. Annu Rev Environ Res 2003;28(13):11–31.         [ Links ]

33. Gaspar P, Escribano M, Mesias FJ, Rodíguez–Ledesma F, Pulido F. Sheep farms in the Spanish rangelands (dehesas): Typologies according to livestock management and economic indicators. Small Rum Res 2008; 74(1–3):52–63.         [ Links ]

34. Scintu MF, Piredda G. Typicity and biodiversity of goat and sheep milk products. Small Rum Res 2007;68(1–2):221–231.         [ Links ]

35. Torrano L, Valderrábano J. Grazing ability of European black pine understory vegetation by goats. Small Rum Res 2005;58(3):253–263.         [ Links ]

36. Duvernoy I. Use of a land cover model to identify farm types in the Misiones agrarian frontier (Argentina). Agric Syst 2000;64,(3):137–149.         [ Links ]

37. Solano C, León H, Pérez E, Herrero M. Characterising objective profiles of Costa Rican dairy farmers. Agric Syst 2001;(67): 153–179.         [ Links ]

38. Lasseur J. Sheep farming systems and nature management of rangeland in French Mediterranean mountain areas. Livest Prod Sci 2005;(96):87–95.         [ Links ]

39. Maseda F, Díaz F, Álvarez C. Family dairy faros in Galicia (N.W. Spain): classification by some family and farms factors relevant to quality of life. Bios Engineer 2004;(87):509–521.         [ Links ]

40. Köbrich C, Rehman T, Khan M. Typification of farming systems for constructing representative farm models: two illustrations of the application of multi–variate analyses in Chile and Pakistan. Agric Syst 2003;76(1):141–157.         [ Links ]

41. Daskalopoulou I, Petrou A. Utilising a farm typology to identify potential adopters of alternative farming activities in Greek agriculture. J Rural Studies 2002;(18):95–103.         [ Links ]

42. Berdegué J, Sotomayor O, Zilleruelo C. Metodología de tipificación de la producción campesina de la provincia de Nuble, Chile. En: Berdegué y Escobar editores). Tipificación de sistemas de producción agrícola. Santiago de Chile: Ed. RIMISP; 1990.         [ Links ]

43. Flamant J, Béranger C, Gibon A. Animal production and land use sustainability: An approach from the farm diversity at territory level. Livest Prod Sci 1999;61:275–286.         [ Links ]

44. Pan W, Walsh S, Bilsborrow R, Frizzelle B, Erlien C, Baquero F. Farm–level models of spatial patterns of land use and land cover dynamics in the Ecuatorian Amazon. Agric 2004.         [ Links ]

45. Verburg P, van de Steeg J, Veldkamp A, Willemen L. From land cover change tol and function dynamics: A mayor challenge to improve land characterization. J Environ Manage 2009;90:1327–1335.         [ Links ]

46. Thenail C, Baudry J. Variation of farm spatial land use pattern according to the structure of the hedgerow network (bocage) landscape: a case study in northeast Brittany. Agric Ecosyst & Environ 2004;101:53–72.         [ Links ]

47. SAGARPA–SIAP. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Sistema de Información Agropecuaria. 2007. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera [en línea] http://www.siap.gob.mx/ Consultado 3 Ene, 2008.         [ Links ]

48. INEGI. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Anuario Estadístico del Estado de Tlaxcala. Tlaxcala 2005.         [ Links ]

49. Rubio MS, Torres N, Gutierrez J. Méndez RD. Composition and sensory evaluation of lambs carcasses used for the traditional Mexican lamb dish, "barbacoa". Meat Sci 2004;(67):359–364.         [ Links ]

50. Mendenhal W, Scheaffer LR, Ott LR. 1987. Elementos de muestreo. Edit. Thompson. 1987.         [ Links ]

51. Hayati D, Karami E. Typology of causes of poverty: The perception of Iranian farmers. J Econ Psychol 2005;(26):884–901.         [ Links ]

52. SAS. The analyst application. Second ed. Cary, NC: SAS Inst Inc. 2003.         [ Links ]

53. Khattree R, Dayanand NN. Multivariate data reduction and discrimination with SAS software. Cary, NC. SAS Inst Inc. 2002.         [ Links ]

54. Johnson A, Wichern W. Applied multivariate statistical analysis. Fifth ed. Prince Hall. 2002:581–667.         [ Links ]

55. Sepulveda S, Rodríguez A, Echeverri R, Portilla M. Enfoque territorial del desarrollo rural. IICA 2003;89–128.         [ Links ]

56. Morales MM, Martínez DJP, Torres VHG, Pacheco JE. An assessment of Sheep Production potencial Through an Agroecosystem Approach in an Ejido of the State of Veracruz, Mexico. Téc Pecu Méx 2004;42(3):347–359.         [ Links ]

57. Nuncio OG, Nahed JT, Díaz HB, Escobedo AF, Salvatierra IB. Caracterización de los sistemas de producción ovina en el estado de Tabasco. Agroc 2001;(35):469–477.         [ Links ]

58. Cabrera VE, Hildebrand PE, Jones JW. Modelling the effect of household composition on the welfare of limit–resource farmers in Coastal Cañete, Peru. Agric Sys 2005;(86):207–222.         [ Links ]

59. Pfister F, Bader HP, Scheidegger and P. Baccini R. 2005. Dynamic modelling of resource management for farming systems. Agric Sys 2005;(6): 1–28.         [ Links ]

60. Joy M, Alvarez–Rodriguez J, Revilla R, Delfam R, Ripoll G. Ewe metabolic performance and lamb carcass traits in pasture and concentrate–based production systems in Churra Tensina breed. Small Rum Res 2008;(75):24–35.         [ Links ]

61. Kosgey IS, Rowlands GJ, Van Arendonk JAM, Baker RL. Small ruminant production in smallholder and pastoral/extensive farming systems in Kenya. Small Rum Res 2008;(77):11–24.         [ Links ]

62. Mugerwa ME, Anindo D, Sovani S, Lahlou KA, Tembely S, Rege JEO, Baker RL. Reproductive performance and productivity of Menz and Horro sheep lambing in the wet and dry seasons in the highlands of Ethiopia. Small Rum Res 2002;45:261–271.         [ Links ]

63. Rubianes E, Ungerfeld R. Perspectivas de la investigación sobre reproducción ovina en América Latina en el marco de las actuales Qg tendencias productivas. Arch Latinoam Prod Anim 2002;10(2):117–125.         [ Links ]

64. Burke JM, Apple JK. Growth performance and carcass traits of  forage–fed hair sheep wethers. Small Rum Res 2007;(67):264– 270.         [ Links ]

65. Bartl K, Mayer AC, Gómez CA, Muñoz E, Hess HD, Holmann F. Economic evaluation of current and alternative dual–purpose cattle systems for smallholder farms in the central Perubian highlands. Agric Syst 2009;101(3):152–161.         [ Links ]

66. Yilmaz O, Denk H, Bayram D. Effects of lambing season, sex and birth type on growth performance in Norduz lambs. Small Rumin Res 2007;68(3):336–339.         [ Links ]

67. Milán MJ, Arnalte E, Caja E. Economic profitability and typology of Rypollesa breed sheep farms in Spain. Small Rumin Res 2003;49:97–105.         [ Links ]

68. Damianos D, Skuras D. Farm business and the development of alternative farm enterprises: an empirical analysis in Greece. J Rural Studies 1996;12:273–283.         [ Links ]

69. Meert H, Van Huylenbroeck, G, Vernimmen T, Bourgeois M, Van Hecke E. Farm Household survival strategies and diversification on marginal farms. J Rural Studies 2005;21:81–97.         [ Links ]

70. Rapey H, Lifran R, Valadier A. Identifying social, economic and technical determinants of silvopastoral practices in temperate uplands: results of a survey in the Massif Central Region of France. Agric Sys 2001;69:119–135.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons