SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Frecuencia y factores de riesgo asociados a la presencia de Chlamydia abortus, en rebaños ovinos en MéxicoUso de una PCR anidada para el diagnóstico del virus de la necrosis pancreática infecciosa (VNPI) en truchas de campo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Rev. mex. de cienc. pecuarias vol.11 no.3 Mérida jul./sep. 2020  Epub 05-Feb-2021

https://doi.org/10.22319/rmcp.v11i3.5516 

Artículos

Linfonodos y carne molida de res como reservorios de Salmonella spp. de importancia en salud pública

Tania Palós Gutiérreza 

María Salud Rubio Lozanoa 

Enrique Jesús Delgado Suárezb 

Naisy Rosi Guzmána 

Orbelin Soberanis Ramosb 

Cindy Fabiola Hernández Pérezc 

Rubén Danilo Méndez Medinad 

a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Centro de Enseñanza Práctica, Investigación en Producción y Salud Animal, Avenida Universidad 3000, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México.

b UNAM, FMVZ. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Ciudad de México. México.

c Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Departamento de Secuenciación y Bioinformática del Centro Nacional de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes. Ciudad de México, México.

d UNAM, FMVZ. Departamento de Patología. Ciudad de México. México.


Resumen

El objetivo fue estimar la frecuencia de contaminación, diversidad de serotipos y tipificación por multilocus (MLST) de Salmonella enterica (SE) en linfonodos y carne molida de bovino. Para ello, se analizaron 1,545 muestras provenientes de 400 canales bovinas. El muestreo incluyó linfonodos superficiales (LNS) y profundos, carne molida magra y con grasa, obtenidas en estación cálida (abril-julio) y fría (septiembre-diciembre) durante 2017 y 2018. Los aislamientos puros se sometieron a secuenciación completa del genoma. Con estos datos, se realizó la predicción in silico de serotipos y del perfil de MLST. En total, se obtuvieron 78 aislamientos de SE (5 % del total de muestras analizadas). La frecuencia de contaminación se asoció con el tipo de muestra (χ2=23.7, P<0.0001) y con la época del año (χ2=20.3, P<0.0001), siendo mayor en LNS (9.7 %) y en estación cálida (7.0 %). Los serotipos predominantes fueron Anatum y Reading (n=23 cada uno), Typhimurium (n= 11) y London (n= 9). El perfil de MLST de cepas de los serotipos Typhimurium (ST 19 y 34) y Kentucky (ST 198) se ha reportado previamente en aislamientos involucrados en casos clínicos. Se concluye que los linfonodos y la carne molida de res son reservorios de SE de importancia en salud pública, especialmente durante los meses cálidos del año. Por tanto, es necesario establecer medidas encaminadas a prevenir la diseminación, a lo largo de la cadena productiva, de las cepas asociadas con animales aparentemente sanos.

Palabras clave Salmonella; Bovinos; Linfonodos; Carne molida; Serotipos; MLST

Abstract

This study aimed to determine the frequency of contamination, serovar diversity, and multilocus sequence typing (MLST) of Salmonella enterica (SE) in lymph nodes and ground beef. A total of 1,545 samples from 400 beef carcasses were analyzed. Samples included peripheral (PLN) and deep lymph nodes (DLN), lean and fatty ground beef obtained in warm (April-July) and cold (September-December) seasons during 2017 and 2018. The pure isolates were subjected to complete genome sequencing. With these data, the in silico prediction of serovars and the MLST profile was performed. In total, 78 SE isolates were obtained (5 % of the total analyzed samples). The frequency of contamination was associated with the type of sample (χ2=23.7, P<0.0001) and the time of year (χ2=20.3, P<0.0001), being higher in PLN (9.7%) and during the warm season (7.0%). The predominant serovars were Anatum and Reading (each one with n= 23), Typhimurium (n= 11), and London (n= 9). The MLST profile of strains of the Typhimurium (ST 19 and 34) and Kentucky (ST 198) serovars has been previously reported in isolates involved in clinical cases. It was concluded that lymph nodes and ground beef are reservoirs of SE of public health importance, especially during the warm months of the year. Therefore, it is necessary to establish measures to prevent dissemination throughout the production chain of strains associated with apparently healthy animals.

Key words Salmonella; Cattle; Lymph nodes; Ground beef; Serovars; MLST

Introducción

La salmonelosis transmitida por alimentos es una preocupación de salud pública a escala global1. La carne de diferentes especies, entre ellas la de bovino, funciona como reservorio de su principal agente causal: Salmonella enterica subsp. enterica, de aquí en adelante referida como Salmonella2. Particularmente, la carne de res molida se ha vinculado con brotes recientes de salmonelosis en América del Norte3, por lo cual se considera uno de los principales vehículos de exposición humana a Salmonella. En México se han reportado porcentajes de muestras positivas de entre 16 y 68 % en carne molida en puntos de venta4,5, por lo cual la investigación en esta área resulta relevante desde el punto de vista de salud pública.

Evidencia experimental reciente documenta el aislamiento de Salmonella a partir de nódulos linfáticos de bovinos aparentemente sanos, en frecuencias variables de entre <10 y hasta >90 %6,7. Asimismo, se ha demostrado que los linfonodos superficiales presentan mayores tasas de contaminación que los profundos; mientras que el número de animales con linfonodos contaminados es mucho mayor en ganado de engorda comercial que en los de desecho7,8. No obstante, los resultados suelen variar ostensiblemente según la zona geográfica y la época del año, un fenómeno determinado por mecanismos aun sin descifrar.

En trabajos con cepas de Salmonella obtenidas de animales de desecho, la tipificación de aislamientos, por electroforesis en gel de campos pulsados, demostró clonalidad entre cepas de linfonodos y las presentes en carne molida producida a partir de estos animales9. Sin embargo, este tipo de estudios no se ha realizado en animales de engorda comercial.

A pesar de las altas tasas de positividad a Salmonella reportadas en muestras bovinas en México4-6, la contribución de los linfonodos a este fenómeno prácticamente no ha sido abordada. Por tanto, el objetivo del presente estudio es estimar la frecuencia de contaminación y la diversidad de serotipos de Salmonella presentes en nódulos linfáticos, así como en carne y grasa asociada con estos últimos, en diferentes épocas del año.

Material y métodos

Diseño del estudio y determinación del tamaño de muestra

El tamaño de muestra se calculó mediante la fórmula estadística para estimar una proporción de una población, cuando no se conoce el número de elementos en esa población10:

n=Zα2*p*qd2

Donde: n= tamaño de muestra; Zα 2= Valor de Z en una distribución normal Zα= 1.96 cuando α= 0.05; p= proporción de la población con la característica estudiada (si se desconoce se emplea 0.5, como en este caso); q= proporción de la población sin la característica estudiada(1-p); d= error o precisión deseada, fijado en 10% (0.1).

Bajo estos supuestos, se obtuvo un tamaño de muestra de 96, el cual se redondeó a 100. El muestreo se replicó dos veces por año, durante dos años consecutivos, con dos etapas en cada año. Las muestras tomadas entre abril y julio se designaron como muestras de estación “cálida” y las recolectadas entre septiembre y diciembre como muestras de estación “fría”.

Las canales provenían de bovinos machos enteros, cruzas de Bos indicus, con una edad promedio de 24 a 36 meses, procesadas en un rastro Tipo Inspección Federal del estado de Veracruz y trasportadas en refrigeración (<4 ºC), durante aproximadamente 8 h, hasta un punto de venta de la Ciudad de México. Una vez allí, las canales se mantuvieron en refrigeración durante dos días hasta la recolección de las muestras (72 a 96 h post mortem). El punto de venta se visitó los lunes y martes de cada semana, hasta completar entre 5 y 10 canales por semana, según la cantidad de canales disponibles.

Toma de muestras

De cada canal se extrajeron linfonodos superficiales (LNS, cervical superficial y subilíaco) y profundos (LNP, axilar propio y celíaco). La selección de linfonodos se hizo tomando en cuenta la probabilidad de que fueran incluidos en el proceso de molienda, por su ubicación anatómica. Además de los linfonodos, se tomaron aproximadamente 200 g de carne magra (CM, 50 % del diezmillo y 50 % del sirloin, por ser los cortes más usados para producir carne molida) y de carne con grasa (CG), de las zonas circundantes de los LNS y LNP (aproximadamente 50 % de cada una). Previo a los análisis, las porciones individuales de cada tipo de muestra se combinaron para formar una sola muestra compuesta. En algunas ocasiones, ciertas partes de la canal estaban comprometidas para la venta y no estuvieron disponibles para el muestreo. Por ello, no fue posible obtener todos los tipos de muestra del 100 % de las canales. Por consiguiente, la unidad de muestreo se definió como la muestra compuesta de LNS, LNP, CM y CG. En total, se recolectaron 1,545 muestras de todas las fuentes en los dos años de duración del estudio (Cuadro 1).

Cuadro 1 Distribución de las 1,545 muestras de carne y de linfonodos analizadas por estación y año entre el 3 de abril de 2017 y el 14 de diciembre de 2018 

Tipo de muestra Estación cálida Estación fría
2017 2018 Total 2017 2018 Total
LNS 168 98 266 33 102 135
LNP 166 98 264 33 102 135
CM 130 98 228 33 102 135
CG 149 98 247 33 102 135
Total 1,005 540

Estación cálida: abril-julio, estación fría: septiembre-diciembre.

LNS= linfonodos superficiales, LNP= linfonodos profundos, CM= carne magra, CG= carne con grasa.

Las porciones individuales de cada tipo de muestra se colocaron en bolsas plásticas estériles, previamente identificadas y se mantuvieron en hieleras con geles refrigerantes (aproximadamente a 4º C), durante su traslado al laboratorio (duración de dos horas como máximo).

Análisis microbiológicos

La preparación de las muestras de linfonodos se realizó según métodos descritos previamente11, con algunas modificaciones. Los linfonodos se pesaron y, posteriormente, se sumergieron en agua hirviendo durante 5 seg, con el fin de esterilizar su superficie. A continuación, se les agregó la mitad del agua peptonada tamponada (APT) necesaria para alcanzar una dilución aproximada de 1:10 (8 g de LNP en 80 ml de APT y 25 g de LNS en 225 ml de APT) y se molieron durante 3 seg en una licuadora Oster previamente esterilizada. Las muestras molidas se vaciaron en una bolsa Stomacher®, previamente identificada, y con el resto del APT se arrastró el remanente contenido en el vaso de la licuadora, asegurando la transferencia de toda la muestra a la bolsa Stomacher®, realizando posteriormente la homogenización de la mezcla durante 1 min.

Para el análisis de las muestras de carne magra (CM), se tomaron 25 g y se molieron en una licuadora Oster estéril durante 30 seg. Posteriormente, el contenido se colocó en una bolsa de Stomacher® previamente identificada y se agregaron 225 ml de APT, homogenizando la mezcla durante 1 min. Por último, las muestras de carne con grasa (CG) se prepararon moliendo de manera conjunta en una licuadora Oster estéril, durante 30 seg, aproximadamente 1/3 de grasa y 2/3 de carne de las zonas circundantes de LNS y LNP (50 % proveniente de cada tipo de linfonodo). Después de la molienda se pesaron asépticamente 25 g y se siguió el mismo procedimiento descrito para la carne magra.

Los homogenatos se dejaron reposar durante 2 h a temperatura ambiente, antes de seguir los procedimientos de pre-enriquecimiento, enriquecimiento selectivo, aislamiento y confirmación bioquímica de Salmonella spp., establecidos en la norma oficial mexicana vigente12. También se realizó la confirmación molecular de los aislamientos presuntamente positivos a Salmonella spp., mediante PCR, utilizando el gen invA (284 pb), según métodos descritos previamente13. El ADN se extrajo con el kit “Ez-10 Spin Column Bacterial Genomic DNA Miniprep Kit” (BioBasic, Inc., Canadá), siguiendo las instrucciones del proveedor, a partir de las cepas puras, previamente refrescadas en caldo tripticasa soya (MCD Lab®, PRONADISA-CONDA®, España) por 18-24 h. Se utilizaron los cebadores sentido (CGCCATGGTATGGATTTGTC) y contrasentido (GTGGTAAAGCTCATCAAGCG), en reacciones de PCR con un volumen total de 10 μl, empleando los reactivos del MyTaqTM Mix (Bioline, U. K.) con las siguientes concentraciones finales: 5 μl de MyTaqTM Mix, 0.2 μl de cada dNTP y 2.1 μl de agua libre de nucleasas. Las condiciones de termociclado fueron: 94 ºC/3 min de desnaturalización inicial; posteriormente, 35 ciclos de desnaturalización, alineación y extensión (95ºC/45 seg, 62ºC/30 seg, 72ºC/45 seg, respectivamente) y 72ºC/2 min de extensión final. Los productos de amplificación por PCR se procesaron por electroforesis en gel de agarosa (SeaKem® LE Agarose, Lonza, EEUU) al 2%. Los geles se corrieron en buffer tris/borato/EDTA (TBE 1x), a 80 V por 50 min, utilizando SYBR Safe DNA Gel Stain (Invitrogen, USA) para revelar los fragmentos de ADN. La visualización y digitalización de imágenes se realizó en un fotodocumentador Gel Logic 2200 (Kodak, USA) con el software Care Stream® (Carestream Health, Inc., USA). En cada corrida se incluyó una cepa de S. enterica subsp. enterica ser. Typhimurium, del propio laboratorio, previamente confirmada por métodos bioquímicos, PCR y secuenciación completa del genoma. Los aislamientos confirmados se conservaron de dos modos. En el primero, se elaboraron inóculos de 1 ml tomando colonias frescas y mezclándolas en caldo infusión-cerebro-corazón (Merck, Germany) con 10% de glicerol y se mantuvieron a - 70 °C en un ultracongelador. Por otra parte, se realizó un respaldo de los aislamientos en agar soya tripticaseina (TSA, PRONADISA-CONDA®, España), almacenado a temperatura ambiente.

Predicción de serotipos y tipificación por multi-locus (MLST)

El serotipo de las cepas obtenidas se predijo a partir de los datos de secuenciación completa del genoma (lecturas crudas). El ADN genómico se extrajo a partir de colonias refrescadas en caldo TSA con agitación a 37 ºC durante aproximadamente 18 h. Transcurrido este tiempo, se tomó 1 ml de caldo TSA y se centrifugó a 5,000 xg durante 10 min para obtener un pellet de células. Posteriormente, se utilizó el kit de extracción “High Pure PCR Template Preparation Kit” (Roche Molecular Systems, Inc., Switzerland), según instrucciones del fabricante, para obtener el ADN genómico.

La secuenciación se realizó en un equipo Illumina NextSeq (Illumina, USA), utilizando el kit Nextera XT versión 3 (Illumina, USA) para preparar la biblioteca de ADN, con un inserto de 150 pb y una profundidad estimada mínima de 30X. Las lecturas crudas así obtenidas se utilizaron para predecir el serotipo, mediante análisis in silico, con ayuda del programa SeqSero14. Por último, se realizó la tipificación por multilocus (MLST), basada en siete genes esenciales (aroC, dnaN, hemD, hisD, purE, sucA)15, en el servidor del Centro de Epidemiología Genómica16. Como la tipificación por MLST se ha empleado por décadas y existe una base de datos de acceso público17, es posible estimar la importancia epidemiológica de los aislamientos, mediante la comparación con las ST reportadas previamente en muestras clínicas de humanos y de animales. Además, el perfil de alelos se utilizó para generar un árbol filogenético de mínima expansión, con ayuda del programa GrapeTree18, para analizar la diversidad de ST en la muestra bajo estudio.

Análisis estadístico

Se utilizó la prueba de Ji-cuadrada para determinar si existía asociación entre el tipo de muestra, la época del año y el serotipo de Salmonella con la frecuencia de contaminación. En caso de observar asociación significativa, se utilizó la razón de probabilidades para estimar los factores con mayor influencia en la tasa de contaminación de las diferentes matrices estudiadas. Los datos se analizaron con el programa Statgraphics Centurion XV (StatPoint, Technologies, USA).

Resultados

En general, se observó una frecuencia de contaminación con Salmonella spp. del 5.0 %, con 78 aislamientos obtenidos a partir de las 1,545 muestras analizadas en los dos años (Figura 1). Se evidenció una fuerte asociación entre el tipo de muestra y la positividad al patógeno (χ2=23.7, P<0.0001), con una mayor probabilidad de encontrar muestras positivas en LNS que en las demás fuentes (razón de probabilidades 3.2, intervalo de confianza al 95% 2.0-5.0, P<0.0001).

Figura 1 Frecuencia de contaminación con Salmonella spp. en muestras de carne magra (n=363), carne con grasa (n=382), linfonodos profundos (n=399) y linfonodos superficiales (n=401) de bovino, recolectadas entre abril de 2017 y diciembre de 2018 

También se observó una asociación significativa entre la frecuencia de contaminación y la época del año ( χ2=20.3, P<0.0001). La probabilidad de encontrar muestras positivas en la estación cálida fue mucho más alta que en la fría (razón de probabilidades 4.7, intervalo de confianza al 95% 2.2-9.8, P<0.0001) (Figura 2).

Figura 2 Frecuencia de contaminación con Salmonella spp. en muestras de carne magra (n=363), carne con grasa (n=382), linfonodos profundos (n=399) y linfonodos superficiales (n=401) de bovino, recolectadas entre abril de 2017 y diciembre de 2018 

El serotipo de Salmonella también estuvo asociado con el tipo de muestra (χ2=43.8, P=0.0025). Salmonella typhimurium sólo se detectó en muestras de carne de la estación cálida. Por el contrario, los serotipos Muenster (n=2) y Kentucky (n=5) sólo se presentaron en linfonodos, también de la estación cálida (Figura 3). Asimismo, la única cepa del serotipo Give se aisló a partir de LNS en la estación fría. Aunque la diversidad de serotipos fue mayor en ambos tipos de linfonodos que en carne magra o con grasa, en general, las cepas de los serotipos Reading y Anatum (n=23 de cada una), Typhimurium (n=11) y London (n=9), fueron las predominantes.

Figura 3 Número de aislamientos de S. enterica subsp. enterica por serotipo y fuente de aislamiento en las estaciones cálida (a) y fría (b) 

La tipificación por MLST mostró que los aislamientos de cada serotipo correspondieron a una misma ST (Figura 4). La excepción fue Salmonella typhimurium, la cual presentó dos ST (19 y 34). Sin embargo, ambos ST sólo se diferenciaron en el alelo dnaN. Por tanto, satisfacen el criterio para ser considerados como complejo clonal, al coincidir en seis de los siete alelos incluidos en el esquema de tipificación por MLST15.

Figura 4 Árbol de mínima expansión generado a partir del perfil de MLST de 78 aislamientos de S. enterica subsp. enterica

Cada círculo corresponde a un ST y las divisiones dentro de un mismo círculo corresponden a un aislamiento. Los números en las ramas del árbol indican la cantidad de alelos con secuencias distintas entre ST. Los serotipos se indican mediante código de colores y la fuente de aislamiento se señala al interior o adyacente a cada círculo (en texto rojo, si provienen de estación cálida; o en azul, si son de estación fría).

Discusión

Las frecuencias de positividad al patógeno aquí observadas (2.5 a 9.7 %), son inferiores a las reportadas en otros trabajos con carne molida (16-68 %)4,5 y con linfonodos (50-94 %)6,19,20. No obstante, la variabilidad de este fenómeno entre zonas geográficas y épocas del año está bien documentada20,21. En general, el estudio confirma la importancia de los bovinos aparentemente sanos como reservorio de diversos serotipos de Salmonella de importancia epidemiológica. Así lo demuestra la detección de cepas del serotipo Typhimurium, ST 19 y 34, las cuales se asocian con casos clínicos humanos y con la cepa DT104, ampliamente distribuida a escala global22. De igual forma, los aislamientos del serotipo Kentucky (ST 198) se han asociado con infecciones en humanos y animales en Estados Unidos23. Estos hallazgos resaltan la necesidad de continuar investigando las poblaciones de Salmonella de origen no clínico, asociadas con producción animal, por su papel como reservorio de infecciones humanas.

Los resultados apoyan también observaciones previas sobre las mayores tasas de positividad al patógeno en linfonodos superficiales, especialmente en condiciones de clima cálido7,8. Aunque no se han descifrado los factores ambientales causantes de esta variabilidad, la mayor incidencia de picaduras de moscas y de otros insectos en el verano se ha sugerido como un factor condicionante de esta variación estacional19,24. No obstante, la escasa evidencia experimental relacionada con este factor no proviene de contextos naturales sino de estudios de desafío con moscas artificialmente infectadas con Salmonella.

Los esfuerzos realizados hasta el momento para prevenir las infecciones asintomáticas con Salmonella en el ganado han sido infructuosos. El uso de vacunas basadas en genes involucrados en la captación de hierro, mineral con un papel central en el proceso infeccioso, no tuvo efecto alguno sobre la frecuencia de contaminación en linfonodos de bovinos de engorda25. Tal hallazgo es poco sorprendente, considerando la redundancia funcional de Salmonella, la cual posee multiplicidad de genes en materia de captación y transporte de hierro (ej. iroBCDE, fepBCDEG, fhuBCD, exbBD, sitD y tonB)26.

Por otra parte, la supervivencia intracelular de la bacteria, internalizada en vacuolas de células eucariotas27, como los macrófagos, sugiere que la suplementación con antibióticos es una estrategia poco factible. En este sentido, la administración de concentraciones crecientes de tilosina en la dieta de ganado Holstein, previamente inoculado con el patógeno, no mostró efecto alguno, pues se continuó recuperando Salmonella a partir de los linfonodos de los animales tratados28.

Aparentemente, la redundancia funcional de Salmonella y sus mecanismos de supervivencia intracelular indican que la eventual eliminación del patógeno dependerá en última instancia del sistema inmune del hospedero. En animales inoculados experimentalmente con cepas del serotipo Montevideo, la eliminación total de la bacteria tomó cerca de un mes29. En este contexto, el monitoreo de infecciones subclínicas por Salmonella en granjas de engorda, una medida escasamente aplicada, podría funcionar como método para segregar animales portadores y, de esta forma, limitar la diseminación del patógeno. Adicionalmente, la presencia de cepas de un mismo serotipo y ST en carne molida y en linfonodos, observada en este estudio, sugiere a la remoción de los linfonodos como una estrategia para reducir drásticamente la frecuencia de contaminación con Salmonella en carne de res molida. Esta medida es relativamente fácil de realizar a escala industrial, aunque sólo para los linfonodos superficiales, no para los profundos. No obstante, son precisamente los linfonodos superficiales los de mayor relevancia epidemiológica. Por tanto, el establecimiento de esta medida como obligatoria en la normatividad nacional podría funcionar como estrategia para mitigar los riesgos asociados con la presencia de Salmonella en carne de res molida.

Por otra parte, resulta interesante analizar por qué algunos serotipos sólo se presentaron en muestras de carne (ej. Typhimurium), mientras que otros se detectaron en todas las matrices (ej. Anatum y Reading). Particularmente, el serotipo Anatum se ha reportado previamente como cepa predominante en muestras de origen no clínico, sobre todo en linfonodos19,20. Estas evidencias llevan a razonar sobre la posibilidad de que algunas cepas de Salmonella estén mejor adaptadas para colonizar y sobrevivir en ciertos nichos ecológicos. En el contexto del presente trabajo, sin embargo, es difícil determinar si la representación relativa de serotipos en los linfonodos depende de factores genéticos específicos. Además, se requiere emplear análisis de mayor poder discriminatorio que MLST, para explorar con mayor precisión las relaciones filogéneticas intra e inter-serotipo, así como la dinámica evolutiva de estas poblaciones. Este tema será materia de futuras contribuciones en el área de genómica comparativa.

Conclusiones e implicaciones

El estudio demuestra que los linfonodos y la carne de res molida, provenientes de animales aprobados para la matanza, funcionan como reservorios de cepas de Salmonella enterica de importancia clínica en humanos. Por tanto, es preciso establecer medidas de control para prevenir la diseminación de este patógeno a lo largo de la cadena productiva.

Agradecimientos y conflictos de interés

Esta investigación fue financiada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del proyecto PAPIIT IN212817. Se agradece la colaboración del Centro Nacional de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes por su apoyo en la secuenciación de los aislamientos y en los análisis bioinformáticos preliminares. También agradecemos la colaboración de los alumnos Tavata Meneses, Rosaurora Medina y Abril Viridiana García, así como del profesor Francisco Ruíz, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, por su apoyo en las actividades de muestreo y análisis de laboratorio. Ninguno de los autores tiene conflicto de intereses con respecto a la presente publicación.

Literatura citada

1. WHO. WHO estimates of the global burden of foodborne diseases. Foodborne disease burden epidemiology reference group 2007-2015. World Health Organization. http://www.who.int/foodsafety/areas_work/foodborne-diseases/ferg/en/ . Accessed Oct 25, 2018. [ Links ]

2. Wilhelm BJ, Young I, Cahill S, Desmarchelier P, Nakagawa R, Rajic A. Interventions to reduce non-typhoidal Salmonella in pigs during transport to slaughter and lairage: Systematic review, meta-analysis, and research synthesis based infection models in support of assessment of effectiveness. Prev Vet Med 2017;145:133-144. [ Links ]

3. CDC. Outbreak of Salmonella Infections Linked to Ground Beef. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) Centers for Disease Control and Prevention (CDC) https://www.cdc.gov/salmonella/newport-10-18/index.html . Accessed Feb 25, 2019. [ Links ]

4. Cabrera-Diaz E, Barbosa-Cardenas CM, Perez-Montano JA, Gonzalez-Aguilar D, Pacheco-Gallardo C, Barba J. Occurrence, serotype diversity, and antimicrobial resistance of Salmonella in ground beef at retail stores in Jalisco state, Mexico. J Food Prot 2013;76(12):2004-2010. [ Links ]

5. Ballesteros-Nova N, Rubio-Lozano MS, Delgado-Suárez EJ, Méndez-Medina RD, Braña-Varela D, Rodas Suárez O. Perfil de resistencia a antibióticos de serotipos Salmonella spp. aislados de carne de res molida en la Ciudad de México. Salud Pública México 2016;58(3):1-7. [ Links ]

6. Gragg SE, Loneragan GH, Nightingale KK, Brichta-Harhay DM, Ruiz H, Elder JR, et al. Substantial within-animal diversity of Salmonella isolates from lymph nodes, feces, and hides of cattle at slaughter. Appl Environ Microbiol 2013;79(15):4744-4750. [ Links ]

7. Webb HE, Brichta-Harhay DM, Brashears MM, Nightingale KK, Arthur TM, Bosilevac JM, et al. Salmonella in peripheral lymph nodes of healthy cattle at slaughter. Front Microbiol 2017;8:2214. [ Links ]

8. Gragg SE, Loneragan GH, Brashears MM, Arthur TM, Bosilevac JM, Kalchayanand N, et al. Cross-sectional study examining Salmonella enterica carriage in subiliac lymph nodes of cull and feedlot cattle at harvest. Foodborne Pathog Dis 2013;10(4):368-374. [ Links ]

9. Koohmaraie M, Scanga JA, De La Zerda MJ, Koohmaraie B, Tapay L, Beskhlebnaya V, et al. Tracking the sources of Salmonella in ground beef produced from nonfed cattle. J Food Prot 2012;75(8):1464-1468. [ Links ]

10. Jekel JF, Katz DL, Elmore JG. Epidemiology, biostatistics, and preventive medicine. Third ed. Philadelphia, PA, United States of America: Saunders Elsevier; 2007. [ Links ]

11. Brichta-Harhay DM, Arthur TM, Bosilevac JM, Kalchayanand N, Schmidt JW, Wang R, et al. Microbiological analysis of bovine lymph nodes for the detection of Salmonella enterica. J Food Prot 2012;75(5):854-858. [ Links ]

12. SSA. NORMA Oficial Mexicana NOM-210-SSA1-2014, Productos y servicios. Métodos de prueba microbiológicos. Determinación de microorganismos indicadores. Determinación de microorganismos patógenos. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5398468&fecha=26/06/2015 . Consultado 25 Feb, 2019. [ Links ]

13. Rahn K, De Grandis SA, Clarke RC, Curtiss R, Gyles CL. Amplification of an invA gene sequence of Salmonella typhimurium by polymerase chain reaction as a specific method of detection of Salmonella. Mol Cell Probes 1992;6:271-279. [ Links ]

14. Zhang S, Yin Y, Jones MB, Zhang Z, Deatherage Kaiser BL, Dinsmore BA, Fitzgerald C, Fields PI, Deng X. Salmonella serotype determination utilizing high-throughput genome sequencing data. J Clin Microbiol 2015;53(5):1685-1692. [ Links ]

15. Achtman M, Wain J, Weill FX, Nair S, Zhou Z, Sangal V, et al, Group SEMS. Multilocus sequence typing as a replacement for serotyping in Salmonella enterica. PLoS Pathog 2012;8(6):e1002776. [ Links ]

16. Larsen MV, Cosentino S, Rasmussen S, Friis C, Hasman H, Marvig RL, et al. Multilocus Sequence Typing of Total Genome Sequenced Bacteria. J Clin Microbiol 2012;50(4):1355-1361. [ Links ]

17. Alikhan NF, Zhou Z, Sergeant MJ, Achtman M. A genomic overview of the population structure of Salmonella. PLoS Genet 2018;14(4):e1007261. [ Links ]

18. Zhou Z, Alikhan NF, Sergeant MJ, Luhmann N, Vaz C, Francisco AP, et al. GrapeTree: visualization of core genomic relationships among 100,000 bacterial pathogens. Genome Res 2018;28(9):1395-1404. [ Links ]

19. Belk AD, Arnold AN, Sawyer JE, Griffin DB, Taylor TM, Savell JW, Gehring KB. Comparison of Salmonella Prevalence Rates in Bovine Lymph Nodes across Feeding Stages. J Food Prot 2018;81(4):549-553. [ Links ]

20. Nickelson KJ, Taylor TM, Griffin DB, Savell JW, Gehring KB, Arnold AN. Assessment of Salmonella prevalence in lymph nodes of U.S. and Mexican cattle presented for slaughter in Texas. J Food Prot 2019;82(2):310-315. [ Links ]

21. Cetin E, Serbetcioglu T, Temelli S, Eyigor A. Nontyphoid Salmonella carriage, serovar profile and antimicrobial resistance phenotypes in slaughter cattle. J Food Safety 2018;39(2). [ Links ]

22. Balleste-Delpierre C, Sole M, Domenech O, Borrell J, Vila J, Fabrega A. Molecular study of quinolone resistance mechanisms and clonal relationship of Salmonella enterica clinical isolates. Int J Antimicrob Agents 2014;43(2):121-125. [ Links ]

23. Haley BJ, Kim SW, Pettengill J, Luo Y, Karns JS, Van Kessel JA. Genomic and evolutionary analysis of two Salmonella enterica Serovar Kentucky sequence types Isolated from bovine and poultry sources in North America. PLoS One 2016;11(10):e0161225. [ Links ]

24. Olafson PU, Brown TR, Lohmeyer KH, Harvey RB, Nisbet DJ, Loneragan GH, Edrington TS. Assessing transmission of Salmonella to bovine peripheral lymph nodes upon horn fly feeding. J Food Prot 2016;79(7):1135-1142. [ Links ]

25. Cernicchiaro N, Ives SE, Edrington TS, Nagaraja TG, Renter DG. Efficacy of a Salmonella siderophore receptor protein vaccine on fecal shedding and lymph node carriage of Salmonella in commercial feedlot cattle. Foodborne Pathog Dis 2016;13(9):517-525. [ Links ]

26. Delgado-Suárez EJ, Selem-Mojica N, Ortiz-López R, Gebreyes WA, Allard MW, Barona-Gómez F, Rubio-Lozano MS. Whole genome sequencing reveals widespread distribution of typhoidal toxin genes and VirB/D4 plasmids in bovine-associated nontyphoidal Salmonella. Sci Rep 2018;8(1):9864. [ Links ]

27. Fabrega A, Vila J. Salmonella enterica serovar Typhimurium skills to succeed in the host: virulence and regulation. Clin Microbiol Rev 2013;26(2):308-341. [ Links ]

28. Holzer K, Weissend C, Huebner K, Metcalf J, Geornaras I, Belk K, Morley P, Martin J. Presence and characteristics of Salmonella enterica recovered from subiliac lymph nodes of beef feedlot cattle enrolled in a randomized clinical trial of dietary additives. Meat Muscle Biol 2017;1(3):131. [ Links ]

29. Edrington TS, Loneragan GH, Genovese K, Hanson DL, Nisbet DJ. Salmonella persistence within the peripheral lymph nodes of cattle following experimental inoculation. J Food Prot 2016;79(6):1032-1035. [ Links ]

Recibido: 21 de Septiembre de 2019; Aprobado: 25 de Noviembre de 2019

* Autor de correspondencia:msalud65@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons