SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Efectos genéticos aditivos y no aditivos para características reproductivas en dialelo Holstein-Suizo Pardo en clima subtropical húmedoLaboratorios interactivos para el aprendizaje experiencial y el manejo integrado del parasitismo gastrointestinal de ovinos y caprinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Rev. mex. de cienc. pecuarias vol.14 no.3 Mérida jul./sep. 2023  Epub 08-Sep-2023

https://doi.org/10.22319/rmcp.v14i3.6288 

Artículos

Dinámica del pastoreo en la asociación cultivos y ovinos de agroecosistemas de clima templado en México

Samuel Vargas Lópeza  * 

Angel Bustamante Gonzáleza 

José Luis Jaramillo Villanuevaa 

Ignacio Vázquez Martínezb 

Humberto Vaquera Huertac 

Carla Cristina Díaz Sánchezd 

Miguel Ángel Casiano Venturaa 

a Colegio de Postgraduados-Campus Puebla. Blvd. Forjadores de Puebla No. 205, Santiago Momoxpan, San Pedro Cholula, Puebla. México.

b Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Programa de Ingeniería Agroforestal, Complejo Regional Norte. Benito Juárez, Tetela de Ocampo, Puebla, México.

c Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo. Texcoco, Edo. de México, México.

d Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 16. Atlixco, Puebla, México.


Resumen

En el presente estudio se analizó la dinámica del pastoreo en la producción de ovinos asociada a los cultivos agrícolas a partir de la dimensión social, productiva, mercado, ingresos y ambiental en la región templada de Puebla y Tlaxcala, México. Se registró el uso del pastoreo, relieve, clima, cultivos y tipo de vegetación en los sistemas de producción y datos de la familia, medios de producción, mercado e ingresos con entrevista a 256 productores de ovinos. Los datos se analizaron con estadística descriptiva y modelos de regresión lineal de superficie de respuesta y modelos multinivel, con el paquete estadístico SAS. Como resultados se definieron cinco asociaciones cultivos y ovinos. Los modelos de regresión lineal de superficie de respuesta, ajustada por porcentaje de pastoreo, tuvieron diferencias en las pendientes estimadas (P<0.05) para experiencia del productor, escolaridad, jornales dedicados a ovinos, valor de instalaciones y tamaño de rebaño. El análisis multinivel mostró que 19 % de la varianza en el tiempo de pastoreo (horas) fue explicada por las variables de las asociaciones cultivos y ovinos (nivel 2) y el resto por las unidades de producción (nivel 1). Los modelos multinivel asociaron el tiempo de pastoreo con los ingresos (P<0.01), porcentaje de venta de corderos (P<0.01), escolaridad (P<0.05), jornales dedicados a ovinos (P<0.05), tamaño de rebaño P<0.05) y porcentaje de pastoreo (P<0.001). El estudio permitió clasificar a los agroecosistemas e identificar el perfil del productor más apropiado para la producción de ovinos en el contexto socioecológico y económico en la región templada de Puebla y Tlaxcala, México.

Palabras clave Análisis de regresión; Ingresos ovinos; Modelos multinivel; Tiempo de pastoreo; Tierras de pastoreo

Abstract

The study analyzed the dynamics of grazing in sheep production associated with agricultural crops based on the social, productive, market, income, and environmental dimensions in the temperate region of Puebla and Tlaxcala, Mexico. The use of grazing, topography, climate, crops and type of vegetation in the production systems and data on the family, means of production, market and income were recorded with interviews applied to 256 sheep producers. Data were analyzed with descriptive statistics and response surface linear regression models and multilevel models, with the SAS statistical package. Five crop and sheep associations were defined as results. The response surface linear regression models, fitted for grazing percentage, had differences in the slopes estimated (P<0.05) for producer experience, schooling, days of work spent on sheep, value of facilities and flock size. The multilevel analysis showed that 19 % of the variance in grazing time (hours) was explained by the variables of crop and sheep associations (level 2) and the rest by production units (level 1). Multilevel models associated grazing time with income (P<0.01), percentage of lamb sales (P<0.01), schooling (P<0.05), days of work spent on sheep (P<0.05), flock size P<0.05) and grazing percentage (P<0.001). The study allowed the classification of agroecosystems and the identification of the most appropriate profile of producer for sheep production in the socioecological and economic context in the temperate region of Puebla and Tlaxcala, Mexico.

Keywords Regression analysis; Sheep income; Multilevel models; Grazing time; Grazing lands

Introducción

La crianza de ovinos en agroecosistemas de clima templado es una tradición socioeconómica en el centro de México1,2, debido a las condiciones ambientales, orográficas, disponibilidad de pastizales y mercado3,4. Los corderos y el ovino adulto para barbacoa son los productos principales para la venta1,5,6. Las unidades de producción se clasifican, por su nivel de uso de tecnología, como tradicionales o de pastoreo extensivo, semintensivas o mixtas e intensivas4,6,7. En las dos primeras, los ovinos se alimentan libremente del pastoreo3-6. Por los recursos utilizados para el pastoreo se ha caracterizado a la producción de ovinos-cereales8,9, ovinos con uso de recursos múltiples8, pastoreo extensivo de montaña9, uso de agostaderos más rastrojos y pastoreo de agostaderos más praderas10, y uso de pastizales y zonas de conservación11. Esto indica que los productores adaptan las prácticas de alimentación a los forrajes disponibles localmente12,13,14, utilizando pastos, malezas nativas y residuos de los cultivos agrícolas13,15,16.

Es común que los productores tengan interés en adoptar nuevas tecnologías y requerir de asesoramiento técnico para el manejo del pastoreo y la alimentación17, sobre todo, para ajustar la carga animal a la disponibilidad de forrajes y a la biología de los ovinos en los diferentes ambientes18.

En este estudio se abordó el pastoreo como un proceso socioecológico complejo con cambios en el tiempo y espacio19, y se explicó con el enfoque del comportamiento dinámico del manejo de los sistemas ecológicos20,21,22, para ubicarlo en las decisiones para la sostenibilidad social, económica y ambiental22. Desde esta perspectiva, se señala que la disponibilidad de forraje no está en equilibrio con la producción, lo cual puede traer consecuencias adversas para los productores y sus animales23, en este caso los ovinos. Sobre todo, porque los productores de subsistencia desarrollan su actividad con una base de activos reducida, con limitado acceso a la tierra y sometidos a factores de estrés24. En donde, las prácticas de adaptación más comunes de la producción ganadera son la movilidad de los animales, el almacenamiento de forrajes y el intercambio con el mercado19. También, cuando existen riesgos de escasez de forraje es común que se estabule el ganado25 y los forrajes de los cultivos agrícolas constituyan un recurso para la alimentación26. Por la escasez de forrajes, es urgente identificar la vulnerabilidad y las estrategias de adaptación para mitigar estos riesgos7,27; donde, la relación entre el humano y su ambiente son complejas y difíciles de predecir. Con este propósito el estudio se planteó como objetivo analizar la dinámica del pastoreo en la producción de ovinos asociada a los cultivos agrícolas a partir de la dimensión social, productiva, mercado e ingresos y ambiental en la región templada de Puebla y Tlaxcala, México. Los estados de Puebla y Tlaxcala representan una región de interés por la presencia de áreas naturales protegidas y la diversidad climática, socioeconómica y cultural en la producción de ovinos en agroecosistemas de clima templado.

Material y métodos

Área de estudio

El estudio se realizó en la provincia ecológica Lagos y Volcanes de Anáhuac, al oriente de la Faja Volcánica Transmexicana28, en 12 municipios en el estado de Puebla: Aquixtla, Atzitzintla, Atempan, Chignahuapan, Chignautla, Cuautempan, Guadalupe Victoria, Oriental, Libres, Ixtacamaxtitlan, Tetela de Ocampo y Tlatlauquitepec, y dos municipios de Tlaxcala: Calpulalpan y Nanacamilpa. El área de estudio se localiza en las coordenadas 18°54' y 19°56' LN y 97°17' y 98°37' LO y altitud de 1,621 a 3,164 msnm. El clima es templado húmedo en las montañas altas y templado subhúmedo en las llanuras, con precipitación de 600 a 1,600 mm y temperatura de 12 a 20 °C. La vegetación dominante es bosque de Pinus, Bosque de Quercus, pastizal y matorral29.

Las actividades económicas en el área de estudio son la agricultura de temporal, ganadería y cultivos horto-frutícolas8,10,30. La ganadería es a pequeña escala, con uso múltiple de bovinos, ovinos, caprinos y equinos. El crecimiento de forrajes nativos se concentra durante seis meses (junio a noviembre) y se aprovechan terrenos de uso común y parcelas agrícolas en descanso. En la época seca del año los ovinos pastorean los rastrojos de los cultivos agrícolas y se complementan con subproductos de las cosechas agrícolas30.

Registro de información

El tipo de zona de asociación cultivos y ovinos se identificó con recorridos de campo y las tipologías de los sistemas de producción previamente definidas en la región de estudio9,11,30. Para cada zona se registró la temperatura (°C) y la precipitación promedio anual (mm) de los últimos 26 años31, la altitud en metros sobre el nivel del mar29, la información fisiográfica de las bases de datos de Google Earth® 2021, rebaños con uso de pastoreo (%), productores con tierra propia (%), que compran forraje (%) y con acceso a agua de riego (%).

Para la unidad de producción se registraron las variables demográficas, medios productivos, ingresos y mercado9,21,25, mediante encuesta semiestructurada, a una muestra de 256 productores seleccionados por muestreo simple aleatorio32, con varianza máxima de 0.25 y nivel de error de 6 %. En las variables demográficas se registró la edad del jefe de la familia (años), experiencia en ovinos (años), escolaridad (años), integrantes de la familia (número) y jornales dedicados a ovinos (número). En los medios productivos se incluyó al valor de las instalaciones a precio de 2019 ($) y a escala (1= menos de $1,000, 2=$1,000-$4,999, 3=$5,000-$10,000, 4= más de $10,000), tierra total (ha), tamaño de rebaño (número de ovinos), costo de los servicios técnicos ($) y la participación en organización (1 si participa, 0 no participa). En el pastoreo se registró el uso de agostaderos (1 si, 0 no), bosques (1 si, 0 no), orillas de camino (1 si, 0 no), praderas inducidas (1 si, 0 no), rastrojeras (1 si, 0 no) y uso de tierras en descanso (1 si, 0 no). Para la alimentación en corral se registró el uso de grano de maíz (kg), rastrojos (kg) y alimento comercial (kg). En la parte de mercados e ingresos se incluyó el ingreso total anual ($) y a escala (1= menos de $10,000, 2= $10-50 mil, 3=más de $50,000), venta de ovinos (número y % del rebaño) y tipo de mercado (1 no vende, 2 entrega a intermediarios y 3 venta al consumidor).

Análisis de datos

Con el paquete estadístico SAS se realizaron los siguientes análisis de datos: a) estadística descriptiva para las variables de estudio, b) análisis de regresión por mínimos cuadrados para superficie de respuesta del tiempo de pastoreo (horas) y las variables de estudio y c) análisis multinivel para explicar la naturaleza y lo extenso de la relación entre el tiempo de pastoreo con los dos niveles de estudio: unidades de producción (nivel 1) y zonas de asociación cultivos y ovinos o sistemas de producción (nivel 2).

El análisis de regresión de superficie de respuesta por mínimos cuadrados para datos con problemas de colinealidad se utilizó para explorar la dispersión del tiempo de pastoreo con las variables de la unidad de producción y el porcentaje de pastoreo en cada zona, con el procedimiento ORTHOREG, la instrucción EFFECTPLOT y la opción Jitter33.

Para explicar el tiempo de pastoreo se utilizaron seis modelos multinivel con dos niveles de análisis: variables de la unidad de producción (nivel 1) y variables de las zonas de asociación cultivos y ovinos o sistemas de producción (nivel 2), bajo la siguiente forma funcional34:

yij=β0j+β1xij+uj+eij

Donde:

yij es el tiempo de pastoreo (horas) medido en las i th unidades de producción (nivel 1) de los j th sistemas de producción (nivel 2);

 β0j intercepto/media general del nivel 1 que varía en las unidades o grupos del nivel 2;

β1 es la pendiente del coeficiente aleatorio de las unidades de producción o del contexto del nivel 2;

xij son las variables explicativas del nivel 1 (demográficas, medios productivos, mercado e ingresos) y del nivel 2 (contexto);

uj es el término del error de los sistemas cultivo y ovinos (nivel 2);

eij~n(0, σ2) es el término de error aleatorio de la unidad de producción (nivel 1).

Para la construcción de los modelos multinivel se siguió el procedimiento de Wang et al35 y Bell et al36. El modelo 1, utilizado como referencia, fue de intercepto aleatorio sin variables explicativas, como resultado se obtuvo la varianza del tiempo de pastoreo (horas) separada en dos partes, la que corresponde a la unidad de producción y al sistema de producción. El Modelo 2, 3 y 4 incorporó a las variables demográficas, medios productivos e ingresos y mercado de la unidad de producción, respectivamente. En modelo 5 (general) incluyó a todas las variables de los modelos 2, 3 y 4. El modelo 6 incluyó a las variables del modelo 5 más las variables del sistema de producción con efecto significativo en el tiempo de pastoreo (porcentaje de uso de pastoreo y porcentaje de productores que compran forraje). Para el análisis multinivel se utilizó el procedimiento MIXED del SAS, la estimación de parámetros con el método de máxima verosimilitud restringida (REML) y el ajuste con el criterio de Akaike (AIC) y de información del criterio bayesiano de Schwarz (BIC)35. Por la diferencia en las unidades de medidas, las variables fueron estandarizadas con el procedimiento STANDARD37, a excepción de los jornales dedicados a ovinos y tamaño de rebaño, que por ser una medida de conteo se utilizó la transformación x+1.

Resultados

El pastoreo y variables explicativas entre y dentro de las asociaciones cultivo y ovinos

Las cinco asociaciones de cultivo y ovinos de la región de estudio son (Cuadro 1): a) montaña alta (maíz, pastizal y matorral), b) maíz-bosque (maíz y bosque de Pinus), c) ovinos-cereales (ovinos y cereales de grano pequeño), d) sierras (maíz, bosque de Quercus y Pinus) y e) valles-cultivos diversificados (maíz, hortalizas y forraje de corte). La asociación ovinos-cereales, ubicada en el estado de Tlaxcala, se caracterizó por ser la segunda con precipitación promedio anual más baja, uso de pastoreo, mayor uso de tierra propia y mayor porcentaje de productores que compran forraje complementario. La asociación maíz-bosque, ubicada en los municipios de Chignautla, Guadalupe Victoria y Tlatlauquitepec, ocupa el segundo lugar en el uso del pastoreo y tiene la mayor precipitación promedio anual del área de estudio. La montaña alta, ubicada en los municipios de Atzitzintla y Guadalupe Victoria, tiene la mayor altitud promedio, segundo lugar en uso de pastoreo y la menor proporción en compra de forrajes. Para el valle-cultivos diversificados, localizada en los municipios de Libres, Oriental y Cuyoaco, está ocurriendo un cambio a la estabulación de los ovinos, debido a la menor precipitación promedio anual, menor acceso a la tierra propia, con mayor acceso al forraje de las cosechas agrícolas y uso de praderas de riego (Cuadro 1). La sierra norte, localizada en los municipios de Tetela de Ocampo, Atempan y Aquixtla, tiene la menor altitud promedio, las unidades de producción cuentan con mayor acceso a agua de riego y por el uso de cruzas de ovino de pelo para la engorda de corderos, se utiliza menos pastoreo y más estabulación.

Cuadro 1 Características de las zonas de asociaciones cultivos y ovinos en agroecosistemas de clima templado  

Variable Montaña alta
(n=22)
Maíz-bosque
(n=44)
Ovinos- cereales
(n=73)
Sierra
(n=41)
V-CD
(n=76)
Pastoreo, % 95.5 97.7 100 90.2 92.1
Tierra propia, % 95 93 97 100 84
Compra forraje, % 4.5 13.6 13.7 7.3 11.8
TPA, °C 12 12.2 13.4 14.3 14
PPA, mm 756.3 860.0 773.5 817.9 602.6
Agua de riego, % 9.1 11.4 17.8 31.7 15.8
AP, msnm 2931 2456 2509 2088 2303

EE=error estándar; V-CD= valles-cultivos diversificados; TPA= temperatura promedio anual; PPA= promedio precipitación anual; AP= altitud promedio.

Los resultados de los modelos de regresión de superficie de respuesta se presentan en la Figura 1. En la edad del titular e integrantes de familia se observa que las superficies de las pendientes estimadas para porcentaje de pastoreo son paralelas, lo que indica ausencia de relación significativa con el tiempo de pastoreo. En tanto, en la experiencia, escolaridad y jornales dedicados a ovinos, las superficies de las curvas estimadas no tienen un óptimo único, lo que indica que tienen pendientes con diferencia significativa en el ajuste para porcentaje de pastoreo (P<0.05).

Figura 1 Ajuste de contorno para porcentaje de pastoreo con cambios en las observaciones de las variables demográficas 

Para las variables de los medios productivos, el tiempo de pastoreo mostró diferencia significativa para el valor de instalaciones, tamaño de rebaño y costo por asistencia técnica (Figura 2). Lo contrario se observó para la superficie de tierra, donde las curvas de regresión estimadas para porcentaje de pastoreo fueron paralelas en el tiempo de pastoreo.

Figura 2 Ajuste de contorno para porcentaje de pastoreo de ovinos con cambios en las observaciones de las variables de los medios productivos 

En el ingreso por ventas ($) y la venta de ovinos (número) las pendientes estimadas para porcentaje de pastoreo tuvieron diferencia significativa con el tiempo de pastoreo (Figura 3).

Figura 3 Ajuste de contorno para porcentaje de pastoreo de ovinos con cambios en las observaciones de ingresos y ventas 

Proporción de la varianza explicada con modelos multinivel entre y dentro de la asociación cultivos y ovinos

En los resultados del análisis multinivel, el modelo vacío (modelo 1) se utilizó para estimar la varianza entre los sistemas de producción y dentro de las unidades productivas mediante el coeficiente de correlación intra-clase (CCI), con base al CCI (σ ^²SP σ ^²SP+σ ^²e), que tuvo un valor de 0.19; resultado de dividir la proporción de la varianza de los sistemas de producción (0.7678) entre la varianza total (0.7678+3.2741). Este resultado determina que 19 % de la varianza de las horas de pastoreo son explicadas por los sistemas de producción (P=0.07), por lo cual, el análisis multinivel se puede utilizar para explicar la diferencia entre estos en la región de estudio con 7 % de confiabilidad. En tanto que, 81 % de esta varianza está determinada por los factores internos de la unidad de producción (Cuadro 2).

Cuadro 2 Estimaciones del parámetro de covarianza para las asociaciones cultivos y ovinos 

Parámetros Estimador Error estándar Valor Z Pr > Z
Asociaciones cultivos y ovinos 0.7678 0.5286 1.45 0.0732
Residual 3.2741 0.2922 11.20 <0.0001

De las variables del contexto de los sistemas de producción (Cuadro 3), solo el porcentaje de compra de forraje y el porcentaje de uso de pastoreo tuvieron efecto significativo (P<0.01) en las horas de pastoreo.

Cuadro 3 Efectos fijos de las variables que explican la varianza entre los sistemas de producción cultivos y ovinos 

Efecto Estimador Error
estándar
Grados de
libertad
Valor t Pr > |t|
Intercepto -12.25 2.99 256 -4.09 <0.0001
Compra de forraje, % -0.053 0.019 256 -2.71 0.0072
Pastoreo, % 0.19 0.03 256 6.38 <0.0001

En el Cuadro 4 se muestran los modelos multinivel ajustados por las variables demográficas, productivas, de mercado e ingresos y del contexto de los sistemas de producción. El modelo con las variables de las unidades productivas y del sistema de producción (modelo 6) tuvo el mejor ajuste (BIC=1037.3), en el cual los jornales dedicados a ovinos (P<0.05) y el porcentaje de pastoreo (P<0.001) tuvieron efecto significativo.

Cuadro 4 Estimación marginal de los modelos de efectos fijos del pastoreo de ovinos 

Efecto Modelo 1
Nulo
Modelo 2
Variables
demográficas
Modelo 3
Medios
productivos
Modelo 4
Mercados
e ingresos
Modelo 5
General
Modelo 6
General y
contextual
Intercepto 6.0*** (0.41)1 7.9*** (0.9) 6.1*** (0.44) 4.69*** (0.62) 6.8*** (1.1) -7.8* (3.5)
Edad jefe de familia   -0.02 (0.14)     0.04 (0.14) 0.07 (0.14)
Experiencia en ovinos   0.04 (0.13)     0.01 (0.13) -0.01 (0.13)
Escolaridad   -0.24* (0.12)     -0.2 (0.13) -0.2 (0.13)
Integrantes de familia   0.21 (0.13)     0.19 (0.13) 0.2 (0.12)
Jornales dedicados a ovinos   -1.16* (0.51)     -1.2* (0.51) -1.2* (0.5)
Valor de instalaciones     -0.04 (0.13)   0.04 (0.14) 0.08 (0.14)
Tierra total     0.003 (0.12)   -0.08 (0.12) -0.09 (0.12)
Tamaño de rebaño     0.30* (0.13)   0.15 (0.17) 0.15 (0.16)
Servicios técnicos     -0.76 (0.77)   -0.58 (0.81) -0.62 (0.8)
Productores organizados     -0.07 (0.43)   -0.14 (0.43) -0.41 (0.4)
Nivel de ingresos       0.57** (0.24) 0.39 (0.32) 0.29 (0.31)
Venta de corderos       -0.02** (0.01) -0.01 (0.01) -0.01 (0.01)
Tipo de mercado       0.37 (0.27) 0.36 (0.29) 0.32 (0.26)
Porcentaje de pastoreo           0.16*** (0.04)
Porcentaje de compra de forrajes -0.03 (0.02)
Efectos aleatorios            
Nivel 1: Unidad de producción 3.27*** (0.29) 3.17*** (0.28) 3.21*** (0.29) 3.16*** (0.28) 3.1*** (0.27) 3.03*** (0.27)
Nivel 2: Sistema de producción 0.76 (0.52) 0.54 (0.39) 0.63 (0.45) 0.45 (0.34) 0.33 (0.27) 0
Ajuste del modelo            
AIC 1048.6 1048.7 1052.6 1043.4 1053.8 1044.0
BIC 1047.4 1045.6 1049.5 1041 1047.6 1037.3

1 Error estándar en paréntesis; * nivel de significancia 0.05, ** nivel de significancia 0.01, *** nivel de significancia 0.001; AIC= criterio de Akaike; BIC= criterio bayesiano de Schwarz.

El modelo 4 (ingresos y mercado) fue el segundo en importancia (BIC=1041), en el cual el nivel de ingresos (P<0.01) y porcentaje de venta de corderos (P<0.01) tuvieron influencia en la explicación de la varianza del tiempo de pastoreo.

El resto de los modelos tuvieron los menores ajustes, sin embargo, es importante señalar que en el modelo de las variables demográficas (Modelo 2), la escolaridad y los jornales dedicados a ovinos (P<0.05) fueron significativas. En tanto, para el caso de las variables de los medios productivos (Modelo 3) el tamaño de rebaño tuvo efecto significativo en las horas de pastoreo (P<0.05).

Discusión

El pastoreo es la base de la alimentación de los ovinos en los agroecosistemas de clima templado en el área de estudio y ampliamente valorado en otros estudios, por su importancia en la agricultura sostenible38, la economía local39 y servicios ecosistémicos para mantener o mejorar la condición de la tierra40. En la crianza de ovinos asociada a los cultivos agrícolas el uso del pastoreo es similar a otros estudios de la región templada del Centro del país8,11,30, pero diferente a las condiciones de producción de ovinos en el estado de Oaxaca41. Como se ha señalado en otros estudios, con la integración de la crianza de ovinos a la agricultura se asegura la sobrevivencia de ambos procesos productivos42 y con la mínima inversión de capital en alimentación complementaria, sanidad e infraestructura3,4. También, se encontró en este estudio que el uso del pastoreo se está reduciendo en los sistemas de sierra y en valle-cultivos diversificados; lo cual coincide con los trabajos de investigación donde la tierra se usa solo para la agricultura5, como es el caso del valles-cultivos diversificados, y la estabulación de los ovinos 6,11 y el cambio a otros usos del suelo43, como se encontró en el sistema Sierra.

En la complejidad de los ecosistemas del pastoreo intervienen variables del contexto y de la unidad de producción. En la predicción de la varianza entre las asociaciones de cultivos y ovinos, con modelos multinivel, el porcentaje de pastoreo y porcentaje de productores que compran forraje tuvieron diferencia en el tiempo de pastoreo (P<0.05), esto coincide con Hernández-Valenzuela44, en donde, el pastoreo fue el factor que explicó la varianza en la crianza de ovinos en el Valle de Toluca, Estado de México. La asociación ovinos-cereales, maíz-bosque y montaña alta destacan por su dependencia del pastoreo, uso de tierra propia y disponibilidad de áreas para pastoreo, y se pueden considerar como los sistemas más apropiados para la producción de ovinos. En estos sistemas se coincide que, al disponer de tierras de pastoreo, los ovinos pastan libremente y el costo de la suplementación es más bajo5,11.

La estrategia para el aprovechamiento de las áreas de pastoreo en este estudio fue el movimiento diario de los rebaños, como se indicó para el estado de Tlaxcala8; esto también se observó en los sistemas ganaderos sedentarios de África, donde el movimiento del ganado es parte de las estrategias de adaptación a la variabilidad climática25. En tanto que, 14 % de los productores de los sistemas maíz-bosque y ovinos-cereales compran alimentos complementarios para los ovinos, la cual es una práctica muy extendida en el Estado de México11, y queda comprendida dentro de lo que se denomina alimentación focalizada18, sobre todo, para la engorda de corderos4,7. Así mismo, representan estrategias de adaptación a la degradación de pastizales, a las fluctuaciones en los precios de los productos pecuarios y a cambios en las políticas y recursos institucionales25,40.

Las variables del sistema de producción que no tuvieron efecto significativo con el tiempo de pastoreo son la temperatura, precipitación promedio anual y altitud; lo cual puede ser un indicador de la adaptación de la crianza de ovinos a las condiciones ambientales de la región, porque se ha encontrado que son variables que influyen en el pastoreo y en los recursos relacionados45,46.

En las unidades de producción, las variables demográficas, medios productivos, mercados e ingresos tuvieron efecto en el tiempo de pastoreo, como se ha señalado en otros estudios19,25. En las variables demográficas, el tiempo de pastoreo se reduce a mayor nivel de escolaridad del titular, integrantes de la familia y jornales dedicados a ovinos; lo cual, se relaciona con cambios en los sistemas de producción, sobre todo, con la alimentación en corral, que puede implicar una reconversión del sistema a la semi-estabulación y con esto, la modificación en la intensidad de uso de los pastizales47. En este estudio, el uso de la mano de obra tuvo efecto negativo en las horas de pastoreo, lo cual se explica por ser la producción de ovinos una actividad secundaria y cuando el número de jornales dedicados a ovinos es mayor se reduce el tiempo de pastoreo, por dedicarse la familia a la agricultura y disponen de forrajes de las cosechas agrícolas para la alimentación en corral y por lo cual, se reduce el tiempo de pastoreo. Lo anterior, se contrapone a lo señalado en China48, en donde, a mayor uso de mano de obra se tuvieron más ovinos y más uso de pastoreo en la unidad de producción. Por otra parte, en la asociación ovinos-cereales, la mayor experiencia en la crianza de ovinos se relacionó con mayor porcentaje de pastoreo como estrategia de adaptación en el proceso de producción.

En los medios productivos se tuvo una reducción del tiempo de pastoreo cuando los productores tienen mayor inversión en infraestructura, acceso a la tierra y organización. El tamaño de rebaño tuvo efecto significativo en las horas de pastoreo (P<0.05), un menor número de ovinos en los rebaños se relacionó con el uso de alimentación en corral; con el cambio en el tamaño de rebaño, los productores tienen la ventaja de desarrollar mecanismos de resiliencia para el manejo de la carga ganadera y el uso de la vegetación49. En este sentido, se registró en otros estudios que el acceso a tierra con potencial para el pastoreo permite fomentar la crianza de ovinos (50, como fue el caso de la montaña alta, donde se utilizan matorrales y pastizales, que generalmente son áreas comunes de pastoreo12 y son las de mayor preferencia para los pastores51.

Otras variables importantes a considerar en el pastoreo de los ovinos es la organización de productores y la asistencia técnica. En este estudio la organización de los productores fue mayor cuando el sistema producto ovino fue parte de las políticas de los gobiernos estatales, como es el caso del estado de Tlaxcala. En los modelos multinivel, la organización de productores no tuvo efecto significativo para explicar el tiempo del pastoreo en la unidad de producción, sin embargo, como se ha señalado que el cooperativismo, las relaciones de confianza mutua y las estrategias políticas aumentan el nivel de eficiencia de un clúster pecuario52, fomentan cambios en el uso de la tierra27) o el manejo colectivo de los recursos53 y decisiones en el tipo de pastoreo27.

El menor ingreso y venta de corderos en los productores está cambiando el uso del pastoreo por la alimentación en corral; lo cual se explica por el menor tamaño de rebaño, que no justifica el uso de pastoreo; según Herrera-Haro et al11, la producción de ovinos es importante cuando aporta hasta 50 % de los ingresos de la unidad de producción. Para el caso de los mercados e intercambios, se coincide de que estos constituyen un mecanismo para la adaptación a los riesgos ambientales y para regular las densidades ganaderas locales, con lo que podría reducirse la vulnerabilidad ecológica del agropastoralismo54,55. En el acceso al mercado, el sistema ovinos-cereales del estudio es el más favorecido, por la cercanía con el Valle de México, que es el principal centro de consumo de barbacoa en el país56 y por orientarse a la producción de corderos para venta, como se ha señalado para otras regiones55; al cual se le ubicó como una forma típica de producción de áreas templadas con escasa precipitación, similar a los sistemas de producción de ovinos en España57. Por otra parte, las funciones no comerciales de los ovinos aún son difíciles de valorar, pero pueden contribuir a una mejor comprensión de los sistemas mixtos y las decisiones de gestión de los productores12; los cuales son importantes cuando se adapta el uso del pastoreo a las regulaciones de las comunidades y a la prohibición del uso de tierras en las áreas naturales protegidas.

Finalmente, el pastoreo como medio de producción para la crianza de ovinos ha estado sometido a varias presiones de regulación o eliminación en el área de estudio. Dentro de estas acciones están las políticas públicas y normas de las comunidades que pretenden regular o acabar con el pastoreo39,40,58,59. Las primeras, con los decretos de creación de áreas naturales protegidas en las zonas templadas y con el programa sembrando vida en los años recientes; con la ventaja de que los ovinos siempre han formado parte del paisaje y los habitantes los aceptan como la especie menos destructivas en las regulaciones comunitarias del pastoreo27. También se ha mencionado, que las regulaciones comunitarias del pastoreo del ganado son una oportunidad para la gobernanza de los bosques y tierras de uso común60. En tanto que, para evitar la desaparición de las actividades relacionadas con el uso del pastoreo, se ha sugerido el control de la carga ganadera y la definición de zonas comunitarias de interés especial para la conservación, como una forma de mantener el uso del paisaje, los valores culturales y la biodiversidad en un ecosistema39; revalorar la fertilización in situ de las tierras de pastoreo59,61 y crear o promover marcas de calidad o indicaciones geográficas protegidas que ofrezcan a los consumidores garantías sobre el origen de los ovinos, el sistema de producción o platillos tradicionales2.

Conclusiones e implicaciones

A nivel de sistema de producción son dos las condiciones que determinan el uso del pastoreo: a) el agroecosistema de alta montaña y maíz-bosque tienen las condiciones ambientales y disponibilidad de tierras óptimas para el uso del pastoreo en la producción de ovinos, y b) la asociación ovinos-cereales, es el agroecosistema típico de producción de ovinos en regiones con escasa precipitación, mayor uso de pastoreo y compra forraje complementario, tierra propia, productores organizados y mejores condiciones de mercado. A nivel de la unidad de producción se establece que, a mayor nivel educativo, con rebaños pequeños y uso de cruzas de ovino de pelo, existe un cambio a la alimentación en corral; esta estrategia es apropiada en caso de escasez de tierra, regulación del uso del bosque por las comunidades o por la presencia de áreas naturales protegidas; en tanto que, los productores de más edad, con acceso a la tierra y mayor experiencia presentaron arraigo para la crianza de ovinos dependientes de la tierra. La explicación de la varianza del tiempo de pastoreo indica que en la crianza de ovinos dependientes de la tierra intervienen variables demográficas, de medios productivos, mercado e ingresos y del contexto, las cuales, al ser analizadas con modelos lineales mixtos, permiten predecir la tendencia del uso del pastoreo con base a la información de las unidades productivas y del sistema de producción.

Agradecimientos

A los productores por proporcionar información para el estudio, como parte del seguimiento de su unidad de producción y de las poblaciones de ovinos locales en los estados de Puebla y Tlaxcala.

Literatura citada

1. Estevez-Moreno LX, Sanchez-Vera E, Nava-Bernal G, Estrada-Flores JG, Gomez-Demetrio W, Sepúlveda WS. The role of sheep production in the livelihoods of Mexican smallholders: Evidence from a park-adjacent community. Small Ruminant Res 2019;178:94-101. [ Links ]

2. Alanís PJ, Miranda-de la Lama GC, Mariezcurrena-Berasain MA, Barbabosa-Pliego A, Rayas-Amor AA, Estévez-Moreno LX. Sheep meat consumers in Mexico: Understanding their perceptions, habits, preferences and market segments. Meat Sci 2022;184:108705. [ Links ]

3 . Hernández-Marín JA. Contribución de la ovinocultura al sector pecuario en México. Agroproductividad 2017;10(3):87-93. [ Links ]

4. Bobadilla-Soto EE, Ochoa-Ambriz F, Perea-Peña M. Dinámica de la producción y consumo de carne ovina en México 1970 a 2019. Agron Mesoam 2021;32(3):963-982. [ Links ]

5. Vélez A, Espinosa JA, De la Cruz L, Rangel J, Espinoza I, Barba C. Caracterización de la producción de ovino de carne del estado de Hidalgo, México. Arch Zootec 2016;65(251):425-428. [ Links ]

6. Calderón-Cabrera J, Santoyo-Cortés VH, Martínez-González EG, Palacio-Muñoz VH. Business models for sheep production in the Northeast and center of the State of Mexico. Rev Mex Cienc Pecu 2022;13(1):145-162. [ Links ]

7. Vázquez-García V. Sheep production in the mixed-farming systems of Mexico: Where are the women? Soc Range Manag 2013;35(6):41-46. [ Links ]

8. Galaviz-Rodríguez JR, Vargas-López S, Zaragoza-Ramírez JL, Bustamante-González A, Ramírez-Bribiesca E, Guerrero-Rodríguez JDD, Hernández Zepeda JS. Evaluación territorial de los sistemas de producción ovina en la región nor-poniente de Tlaxcala. Rev Mex Cienc Pecu 2009;2(1):53-68. [ Links ]

9. Vázquez-Martínez I, Jaramillo-Villanueva JL. Bustamante-González A, Vargas-López S, Calderón-Sánchez F, Torres-Hernández G, Pittroff W. Estructura y tipología de las unidades de producción ovinas en el centro de México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo 2018;15(1):85-97. [ Links ]

10. Díaz-Sánchez CC, Jaramillo-Villanueva JL, Bustamante-González Á, Vargas-López S, Delgado-Alvarado A, Hernández-Mendo O, Casiano-Ventura MÁ. Evaluación de la rentabilidad y competitividad de los sistemas de producción de ovinos en la región de Libres, Puebla. Rev Mex Cienc Pecu 2018;9(2):263-277. [ Links ]

11. Herrera-Haro JG, Álvarez-Fuentes G, Bárcena-Gama R, Núñez-Aramburu JM. Caracterización de los rebaños ovinos en el sur del Distrito Federal, México. Acta Universitaria 2019;29:e2022:1-15. [ Links ]

12. Hellin J, Erenstein O, Beuchelt T, Camacho C, Flores D. Maize stover use and sustainable crop production in mixed crop-livestock systems in Mexico. Field Crops Res 2013;153: 12-21. [ Links ]

13. Beuchelt TD, Camacho VCT, Göhring L, Hernández RVM, Hellin J, Sonder K, Erenstein O. Social and income trade-offs of conservation agriculture practices on crop residue use in Mexico’s central highlands. Agric Syst 2015;134:61-75. [ Links ]

14. Chávez-Espinoza M, Cantú-Silva I, González-Rodríguez H, Montañez-Valdez OD. Sistemas de producción de pequeños rumiantes en México y su efecto en la sostenibilidad productiva. Rev MVZ Córdoba 2022;27(1):e2246. [ Links ]

15. Mondragón-Ancelmo J, Hernández-Martínez J, Rebollar-Rebollar S, Salem AZM, Rojo-Rubio R, Domínguez-Vara IA, García-Martínez A. Marketing of meat sheep with intensive finishing in southern state of Mexico. Trop Anim Health Prod 2014;46(8):1427-1433. [ Links ]

16. Martínez-González EG, Muñoz-Rodríguez M, García-Muñiz JG, Santoyo-Cortés VH, Altamirano-Cárdenas JR, Romero-Márquez C. El fomento de la ovinocultura familiar en México mediante subsidios en activos: lecciones aprendidas. Agron Mesoam 2011;22(2):367-377. [ Links ]

17. Mondragón-Ancelmo J, Domínguez-Vara I, Rebollar-Rebollar S, Bórquez-Gastélum J, Hernández-Martínez J. Margins of sheep meat marketing in Calpulhuac, state of Mexico. Trop Subtrop Agroecosystems 2012;15:105-116. [ Links ]

18. Delgadillo JA, Martin GB. Alternative methods for control of reproduction in small ruminants: A focus on the needs of grazing industries. Anim Front 2015;5(1):57-65. [ Links ]

19. Samuels MI, Allsopp N, Hoffman MT. Traditional mobile pastoralism in a contemporary semiarid rangeland in Namaqualand, South Africa. Rangel Ecol Manag 2019;72(1):195-203. [ Links ]

20. Milton SJ, Hoffman MT. The application of state‐and‐transition models to rangeland research and management in arid succulent and semi‐arid grassy Karoo, South Africa. Afr J Range Forage Sci 1994;11(1):18-26. [ Links ]

21. Shackleton CM, Shackleton SE, Cousins B. The role of land-based strategies in rural livelihoods: the contribution of arable production, animal husbandry and natural resource harvesting in communal areas in South Africa. Dev South Afr 2001;18(5):581-604. [ Links ]

22. Sullivan S, Rohde R. Guest Editorial: On non-equilibrium in arid and semi-arid grazing systems. J Biogeogr 2002;29(12):1595-1618. [ Links ]

23. Maharjan SK, Sigdel ER, Sthapit BR, Regmi BR. Tharu community’s perception on climate changes and their adaptive initiations to withstand its impacts in Western Terai of Nepal. Int NGO J 2011;6(2):35-42. [ Links ]

24. López-I-Gelats F, Contreras-Paco JL, Huilcas-Huayra R, Siguas-Robles OD, Quispe-Peña EC, Bartolomé Filella J. Adaptation strategies of Andean pastoralist households to both climate and non-climate changes. Hum Ecol 2015;43(2):267-282. [ Links ]

25. Wang J, Brown DG, Agrawal A. Climate adaptation, local institutions, and rural livelihoods: A comparative study of herder communities in Mongolia and Inner Mongolia, China. Glob Environ Change 2013;23(6):1673-1683. [ Links ]

26. Tittonell P, Gérard B, Erenstein O. Tradeoffs around crop residue biomass in smallholder crop-livestock systems-What’s next? Agric Syst 2015;134:119-128. [ Links ]

27. Novotny IP, Fuentes-Ponce MH, Tittonell P, Lopez-Ridaura S, Rossing WA. Back to the people: The role of community-based responses in shaping landscape trajectories in Oaxaca, Mexico. Land Use Policy 2021;100:104912. [ Links ]

28. Francois MJ, Pérez-Vega BA. La representatividad del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP). Gaceta Ecológica 2005;74:5-14. [ Links ]

29. INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Anuario estadístico del estado de Puebla. Puebla, México. 2013; 341-342. [ Links ]

30. Vázquez-Martínez I, Vargas LS, Zaragoza RJL, Bustamante GA, Calderón SF, Rojas ÁJ, Casiano VMÁ. Tipología de explotaciones ovinas en la sierra norte del estado de Puebla. Tec Pecu Mex 2009;47(4):357-369. [ Links ]

31. CONAGUA. Comisión Nacional del Agua. Información climatológica del estado de Puebla 2021. https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/informacion-climatologica/normales-climatologicas-por-estado Consultado diciembre 2021. [ Links ]

32. Mendenhall W, Scheaffer LR, Ott LR. Elemento de muestreo. Edit. Thompson. 1987. [ Links ]

33. SAS Institute Inc. SAS/STAT® 14.3 User’s Guide. Cary, NC. SAS Institute Inc. 2017. [ Links ]

34. Giannakis E, Bruggeman A. Exploring the labour productivity of agricultural systems across European regions: A multilevel approach. Land Use Policy 2018;77:94-106. [ Links ]

35. Wang J, Xie H, Fisher H. Multilevel models, applications using SAS. Higher Education Press and Walter de Gruyter GumbH & Co. KG. Printed in Germany. 2012. [ Links ]

36. Bell BA, Ene M, Smiley W, Schoeneberger JA. A multilevel model primer using SAS proc mixed. SAS Global Forum 2013; 1-19. http://support.sas.com/resources/papers/proceedings13/433-2013.pdf. [ Links ]

37. SAS Institute Inc. Base SAS® 9.1.3 Procedures Guide, Second ed, Volumes 1, 2, 3, and 4. Cary, NC: SAS Institute Inc. 2006;1201-1214. https://support.sas.com/documentation/onlinedoc/91pdf/sasdoc_913/base_proc_8977.pdf. [ Links ]

38. Hultgren J, Hiron M, Glimskär A, Bokkers EA, Keeling LJ. Environmental quality and compliance with animal welfare legislation at Swedish cattle and sheep farms. Sustainability 2022;14(3):1095. [ Links ]

39. Arévalo JR, Encina-Domínguez JA, Mellado M, García-Martínez JE, Cruz-Anaya A. Impact of 25 years of grazing on the forest structure of Pinus cembroides in northeast Mexico. Acta Oecol 2021;111:103743. [ Links ]

40. Rimbey NR, Tanaka JA, Torell LA. Economic considerations of livestock grazing on public lands in the United States of America. Anim Front 2015;5(4):32-35. [ Links ]

41. Martínez-Peña M, Villagómez-Cortés JA, Mora-Brito ÁH. Rentabilidad del sistema de producción ovina en el bajo mixe, Oaxaca, México. Agrociencia 2018;52:107-122. [ Links ]

42. Bobadilla-Soto EE, Ochoa-Ambriz F, Perea-Peña M. El sistema de producción maíz-ovinos de traspatio en los pueblos Mazahuas del Estado de México. Rev Terra Latinoamericana 2022;40:1-10. [ Links ]

43. Vieyra DJE, Losada CHR, Zavala MEZ, Cortés ZJ, Grande CJD, Vargas RJM, Luna RL, Alemán LV. Producción ovina de Hidalgo: Una mirada a los sistemas de producción en 14 comunidades indígenas. Brazilian Appl Sci Rev 2020;4(5):2830-2850. [ Links ]

44. Hernández-Valenzuela D, Sánchez VE, Gómez DW, Martínez GCG. Productive and socioeconomic characterization of a sheep production system in a natural protected area in Mexico. Rev Mex Cienc Pecu 2019;10(4):951-965. [ Links ]

45. Plaza J, Palacios C, Abecia JA, Nieto J, Sánchez-García M, Sánchez N. GPS monitoring reveals circadian rhythmicity in free-grazing sheep. Appl Anim Behav Sci 2022;105643. [ Links ]

46. Wang G, Mao J, Fan L, Ma X, Li Y. Effects of climate and grazing on the soil organic carbon dynamics of the grasslands in Northern Xinjiang during the past twenty years. Glob Ecol Conserv 2022;34:e02039. [ Links ]

47. Echavarría-Chairez FG, Serna-Pérez A, Salinas-Gonzalez H, Iñiguez L, Palacios-Díaz MP. Small ruminant impacts on rangelands of semiarid highlands of Mexico and the reconverting by grazing systems. Small Ruminant Res 2010;89(2-3):211-217. [ Links ]

48. Hu Y, Huang J, Hou L. Impacts of the grassland ecological compensation policy on household livestock production in China: an empirical study in Inner Mongolia. Ecol Econ 2019;161:248-256. [ Links ]

49. Cingolani AM, Noy-Meir I, Díaz S. Grazing effects on rangeland diversity: a synthesis of contemporary models. Ecol Appl 2005;15(2):757-773. [ Links ]

50. Lorenzen M, Orozco-Ramírez Q, Ramírez-Santiago R, Garza GG. The forest transition as a window of opportunity to change the governance of common-pool resources: The case of Mexico’s Mixteca Alta. World Dev 2021;145:105516. [ Links ]

51. Shridhar VMP, Waghmare PG, Chandra S, Biradar CB, Rathod P. Sheep production practices in North Karnataka. The Pharma Innov J 2022;SP-11(4):220-225. [ Links ]

52. González-Sosa F, Montano-Rivas JA. Capital social y eficiencia en clúster ovino. Investigación Administrativa 2022;51(129):1-16. [ Links ]

53. Kihiu EN. Basic capability effect: Collective management of pastoral resources in southwestern Kenya. Ecol Econ 2016;123:23-34. [ Links ]

54. Agrawal A, Perrin N. Climate adaptation, local institutions, and rural livelihoods. Adapting to climate change: thresholds, values, governance. 2008;350-367. IFRI Working Paper # W08I-6. 2008. http://www.umich.edu/~ifri/. [ Links ]

55. Pulido MA, Estévez-Moreno LX, Villarroel M, Mariezcurrena-Berasain MA, Miranda-De la Lama GC. Transporters knowledge toward preslaughter logistic chain and occupational risks in Mexico: An integrative view with implications on sheep welfare. J Vet Behav 2019;33:114-120. [ Links ]

56. Rodríguez-Licea G, García-Salazar J, Hernández-Martínez J. Identificación de conglomerados para impulsar las cadenas productivas de carne en México. Agron Mesoam 2016;27(2):353-365. [ Links ]

57. Caballero R, Fernández-Santos X. Grazing institutions in Castilla-La Mancha, dynamic or downward trend in the Spanish cereal-sheep system. Agricultural Systems 2009;101(1-2):69-79. [ Links ]

58. Sawalhah MN, Holechek JL, Cibils AF, Geli HM, Zaied A. Rangeland livestock production in relation to climate and vegetation trends in New Mexico. Rangel Ecol Manag 2019;72(5):832-845. [ Links ]

59. Murphy JS, York R, Huerta HR, Stephens SL. Characteristics and metrics of resilient forests in the Sierra de San Pedro Martír, Mexico. For Ecol Manag 2021;482:118864. [ Links ]

60. Monter YMF, Tovar JCC, Gutiérrez FR. Territorial aptitude for ecological cattle production systems and the conservation of jaguar (Panthera onca) and puma (Puma concolor) in Guerrero, Mexico. Appl Anim Sci 2021;37(2):225-237. [ Links ]

61. Furtado T, King M, Perkins E, McGowan C, Chubbock S, Hannelly E, Rogers J. Pinchbeck G. An exploration of environmentally sustainable practices associated with alternative grazing management system use for horses, ponies, donkeys and mules in the UK. Animals 2022;12(2):151. [ Links ]

Recibido: 13 de Julio de 2022; Aprobado: 18 de Enero de 2023

*Autor de correspondencia: svargas@colpos.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons