Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias forestales
versión impresa ISSN 2007-1132
Rev. mex. de cienc. forestales vol.3 no.11 México may./jun. 2012
Nota de Investigación
Extracción de madera en el Parque Nacional de Nevado de Toluca
Wood harvesting in Nevado de Toluca National Park
Angel Rolando Endara Agramont1, Gabino Nava Bernal1, Sergio Franco Maass1, Alejandra Espinoza Maya1, José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz2 y Carlos Mallén Rivera3
1Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales. Correo-e: rolandoendara@hotmail.com
2Programa de Cambio Climático, Pronatura
3Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, INIFAP.
Recibido el 26 de junio de 2010
Aceptado el 19 de abril de 2012
Resumen
La extracción de leña y madera en las localidades rurales dentro del área de influencia del Parque Natural Nevado de Toluca muestra un notable incremento; sin embargo, al desconocerse sus cantidades reales se plantea la necesidad de conocer las especies forestales que tienen un mayor grado de aprovechamiento, identificar sus porcentajes y determinar sus formas de uso. La metodología consistió en un muestreo estratificado aleatorio en los bosques de pino (Pinus hartwegii), oyamel (Abies religiosa), aile (Alnus jorullensis) y encino (Quercus laurina), donde se ubicaron 30 sitios de 20 x 50 m: pino (10), oyamel (10), aile (5) y encino (5), y se midieron las variables de diámetro y altura para árboles mayores a 2.5 cm de diámetro normal (DN); así como el diámetro basal (DB) de todos aquellos con evidencia de corte. Se realizó una encuesta en la cual se consideraron los siguientes tópicos: tipo de cobertura forestal, uso del material y los diámetros para cada uno, época de extracción y sus volúmenes, y peso (kg) de las cargas de leña o madera por especie para cinco localidades: Agua Blanca, Calimaya, Raíces, San Miguel Oxtotilpan y Santiago Tlacotepec. Los resultados indican que la mayor cantidad de árboles extraídos para todas las especies, se concentra en los menores a 30 cm de DN; los cuales se utilizan como leña, bajo el siguiente orden de calidad: encino, oyamel, pino y aile. En cambio, la extracción de individuos adultos es más frecuente en encino (31%) y pino (29%): el primero se usa para carbón y el segundo para muebles.
Palabras clave: Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham., Alnus jorullensis Kunth, aprovechamiento maderable, bosques templados, Pinus hartwegii Lindl., Quercus laurina Humb. et Bonpl.
Abstract
The extraction of timber and firewood by rural localities within the area of influence of the Nevado de Toluca National Park shows a marked increase, of which the actual amounts of extraction are unknown. As a result, there is a need to know which forest species have a higher degree of extraction, identify percentages and determine forms of use. The methodology was carried out through a stratified random sampling in pine (Pinus hartwegii), fir (Abies religiosa), alder (Alnus jorullensis) and oak (Quercus laurina) forests; 30 sampling sites of 20 x 50 meters (1000 m2) pine (10), fir (10), alder (5) and oak (5), were placed in the field, and variables such as tree diameter and height were measured in the case of individuals with a normal diameter (ND) greater than 2.5 cm, and so was the basal diameter (BD) of those with cutting evidence. In addition, a survey was carried out in which variables such as the following were considered: type of forest cover, use of materials, diameters for each use, extraction time, extraction volume and weight in kg of the loads of firewood or wo od species from five locations (Agua Blanca, Calimaya, Raíces, San Miguel Oxtotilpan and Santiago Tlacotepec). The results indicate that most of the harvest trees in all tree species are concentrated in less than 30 cm ND, used as firewood, in the following quality order: oak, fir, pine and alder. However, extraction of adult tree is more common in the oak (31%) and pine (29%), the first used for coal and the second for furniture.
Key words: Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham., Alnus jorullensis Kunth, timber exploitation, temperate forests, Pinus hartwegii Lindl., Quercus laurina Humb. et Bonpl.
Introducción
La extracción de leña, los incendios forestales, las plagas y enfermedades son procesos que disminuyen la cobertura vegetal y, de forma directa, ocasionan la reducción de los caudales de agua y la fertilidad del suelo; además facilitan las inundaciones (Acuña, 2006). Según Merino y Hernández (2004) las comunidades rurales basan su consumo de energía doméstica en combustibles de origen forestal (leña y carbón) a partir de la "tala hormiga", la cual consiste en la obtención de materiales vegetales para cocinar y alimentarse (Valle, 2006). Esta necesidad crea una dependencia inmediata de los recursos naturales cercanos y causa problemas en las localidades vecinas que, en consecuencia, requieren propuestas de ordenamiento territorial a nivel comunitario (Pérez, 2006).
El aprovechamiento de los recursos forestales es una actividad tradicional que ocupa un lugar importante en la economía de las poblaciones rurales próximas a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y constituye la fuente principal de ingresos para un número importante de familias. La extracción de leña se destina, de manera directa, para satisfacer las exigencias básicas (autoconsumo), sin que represente un riesgo o amenaza inminente para la dinámica del ecosistema (González, 1993).
En este sentido, la creación de las ANP ha sido una estrategia fundamental para la conservación de los ecosistemas; sin embargo, existen problemas institucionales y sociales debido a las formas de tenencia de la tierra, al cambio de uso de suelo, así como a la inadecuada gestión de espacios (Valle, 2006). Dichas áreas tienen una relación con las comunidades locales (Kramer et al., 1997) que, en su mayoría, deforestan bajo el sistema de producción roza-tumba-quema, en particular, en bosques tropicales, lo que contribuye al deterioro de sus ecosistemas y la degradación de sus suelos (Roncal et al., 2008; Berkes, 1999).
El deterioro ambiental obedece, entre varios factores, al crecimiento de las manchas urbanas y sus grandes exigencias (Espejel et al., 2004), lo cual origina una creciente falta de recursos físicos y materiales para combatir los efectos del crecimiento económico y poblacional (Alfie y Méndez, 2000). Su definición se hace en función de las formas de organización social, el uso de los recursos naturales disponibles y de las condiciones económicas y políticas que definen las características de aprovechamiento y uso de los recursos (Juan, 2007).
Brandon (1998) sostiene que es factible el desarrollo económico en comunidades cercanas a las ANP, una vez que se cambie el enfoque actual dentro de los Parques Nacionales. De igual forma, si se considera el conocimiento local, incluso para desarrollar la agricultura intensiva, resultaría compatible con la conservación de dichas áreas (Schelhas, 1992). Además, se debe reconocer que los bosques y selvas de México son todavía el sustento de cuantiosas familias rurales que viven en extrema pobreza (Serrano, 2002). Por lo anterior, el aprovechamiento de los bosques tendrá que contemplar la necesidad de satisfacer los requerimientos básicos y beneficios económicos de las comunidades, de tal manera que este se lleve a cabo sin exceder los niveles de productividad y mantener las capacidades de producción del ecosistema, en el marco del concepto del desarrollo sustentable.
El Parque Nacional Nevado Toluca (PNNT) ha tenido una sobreexplotación de sus recursos forestales maderables, como lo muestra la pérdida de más de 50% de su cobertura vegetal original desde su decreto en 1936 (GEM, 1999). Así mismo, la tala selectiva de madera con fines comerciales, los cambios de uso de suelo inducidos por la población local y la presencia de plagas e incendios forestales han contribuido en gran medida al deterioro del bosque (Franco et al., 2006; Endara, 2007). Con 23 localidades dentro del parque y otras aledañas, es lógico que los asentamientos humanos y un sinnúmero de instancias encargadas de su manejo (CONANP, CEPANAF, CONAFOR, SEMARNAT, PROBOSQUE) se conviertan en un serio problema para la toma de decisiones respecto a su manejo (Vargas, 1997).
El PNNT ofrece a estas poblaciones el suministro de leña, madera y productos forestales no maderables como la perlilla, el musgo y los hongos silvestres comestibles, razón que lo convierte en una excelente fuente de ingresos económicos debido a la venta de algunos de los productos mencionados
Por lo anterior, el objetivo de la presente investigación fue determinar las cantidades de leña y madera extraídas por los pobladores de las localidades ubicadas dentro del área de influencia del PNNT.
El Parque Nacional Nevado Toluca, importante área protegida con cerca de 54,000 hectáreas, está cubierto por extensos bosques de coníferas (pino y oyamel) y latifoliadas (aile y encino). Se ubica a 22 km al suroeste de la ciudad de Toluca, entre 8° 59' y 19° 13' de latitud norte y los 99° 37' y 99° 58' de longitud oeste. Dentro sus límites se localizan 24 comunidades (Figura 1).
El estudio comprendió cuatro etapas: elección de especies forestales, porcentajes de extracción en el bosque, selección de localidades de estudio y encuestas orientadas a la extracción de leña.
Elección de especies forestales
Se identificaron en campo poblaciones densas (se considera tienen el mejor grado de conservación) de las principales especies: pino (Pinus hartwegii Lindl.), oyamel (Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham, aile (Alnus jorullensis Kunth) y encino (Quercus laurina Humb. et Bonpl.), este último se desarrolla en bosques mixtos; sin embargo, su abundancia relativa supera 95%. A continuación, mediante un muestreo aleatorio, se seleccionaron superficies de bosque continuo mayores a 10 hectáreas para la instalación de los sitios.
Porcentajes de extracción
De acuerdo al método de Villavicencio y Valdez (2003) se establecieron 30 sitios de muestreo de 20 x 50 m: pino (10), oyamel (10), aile (5) y encino (5). Para la recolección de la información dasonómica, se midieron todos los árboles en pie mayores a 2.5 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP); así como los diámetros basales de los tocones.
Para el cálculo de los volúmenes de extracción se estimaron las alturas de los árboles con base en un modelo de regresión lineal simple de los árboles en pie (diámetro-altura comercial), en el cual se utilizaron las siguientes ecuaciones:
Donde:
y = Altura estimada
x = Diámetro basal
Selección de las localidades de estudio
Se identificaron aquellas que pudieran tener paso a los sitios de muestreo y se consideró su acceso y cercanía al bosque, para lo cual se tomaron en cuenta las carreteras pavimentadas y de terracería, los senderos para animales, además de las posibles vías de extracción.
De esta manera, se eligieron cinco localidades para la aplicación de encuestas: Agua Blanca, Calimaya, Raíces, San Miguel Oxtotilpan y Santiago Tlacotepec; donde también se ubicaron informantes clave en los recorridos en campo.
Encuestas orientadas a la extracción de leña
Las técnicas de investigación son un conjunto de métodos, operaciones o procedimientos específicos que guían la construcción y el manejo de los instrumentos de recolección y el análisis de datos (Rojas, 1989). Así, aquellas propias de la indagación social son parte instrumental de la metodología de la investigación que permite conseguir un propósito específico (Quiroz, 2003).
En este sentido, se aplicaron encuestas dirigidas a los habitantes de las localidades seleccionadas y entrevistas, estructuradas de manera previa, a informantes clave conocedores de la historia de la comunidad (Rojas, 1989).
De acuerdo al INEGI (2000), se estima que 62% de las viviendas de las comunidades del parque utilizan leña como combustible, por tanto, las encuestas se dirigieron a obtener información sobre las especies empleadas, los volúmenes aproximados de extracción, otros usos y los diámetros requeridos para cada uno.
El cálculo de volumen de extracción hecho por las comunidades se determinó mediante el siguiente procedimiento: a) se pesó la carga de leña por especie, con una báscula de tipo romana de mano Perton Profesional de 50 kg; b) la densidad de la madera se obtuvo al pesarse cubos de 10 cm de cada especie; c) se estimó la frecuencia de extracción de leña por vivienda.
Una vez calculados los volúmenes, se multiplicaron por el número de viviendas que utilizaban el recurso, lo que dio como resultado la extracción total de leña en el PNNT. El levantamiento de la información en el bosque permitió fijar la densidad del arbolado por especie y categoría diamétrica; además de sus respectivos porcentajes de extracción, los cuales, junto con el número de tocones en el bosque, indican la preferencia por obtener individuos de categorías menores (5 a 30 cm de DAP) de oyamel y encino, utilizados como leña; así como diámetros mayores de pino, oyamel y encino empleados para mueblería, elaboración de carbón y madera de construcción, respectivamente. Cabe destacar que para el estudio no se tomaron en cuenta las especies arbustivas, que también sirven como leña.
El tipo de extracción está en función de la disponibilidad de herramientas de corta y la forma de traslado del material; así,80% de los árboles para leña son cortados con hacha, razón por la que resultaría difícil derribar un árbol de mayor tamaño, y su traslado se realiza con animales de tracción como burros y mulas.
El Cuadro 1 explica, en parte, la reducción en la densidad del arbolado en el bosque de pino (Villers et al., 1998; Franco et al., 2006; Endara, 2007). No obstante, la extracción de leña de oyamel no influye en la disminución de sus superficies forestales, lo que coincide con Franco et al. (2006). Sin embargo, Villers et al. (1998) estiman una densidad de 790 ha (individuos > a 0.15 m de perímetro a la altura de pecho); mientras que, en el presente estudio se registran 536 ha bajo los mismos valores de medición. Esto sugiere que, si bien, las superficies no parecen afectadas cuando se usan imágenes de satélite, fotografías aéreas y ortofotos, si se toma en cuenta la densidad del arbolado como parámetro de comparación, se observa una reducción del 32%, de lo cual se puede inferir que la extracción, en el bosque de oyamel, favorece la disminución en la densidad de sus poblaciones.
Los porcentajes elevados de extracción en el encinar obedecen a su alta calidad como leña y carbón (Romero, 1982). Su reproducción vegetativa (60% de los individuos maduros provienen de rebrotes a partir de árboles cortados) es un factor importante para reducir el efecto de dicha extracción.
El bosque de aile presenta una escasa cantidad de individuos extraídos, dado que su uso tiene más fines artesanales, lo que contribuye al incremento de sus superficies debido, en gran parte, a la fragmentación de los bosques de pino y encino y al abandono de tierras de cultivo. Aunque, también se relaciona con la sucesión natural de los ecosistemas, ya que al ser una especie fijadora de nitrógeno ayuda a restablecer la vegetación original, a través de la regeneración paulatina de estos bosques (Kumar y Ram, 2005).
Los volúmenes de extracción que se identifican a partir de las encuestas (Cuadro 2) demuestran los múltiples usos de cada taxón, así como la necesidad y dependencia del recurso por parte de los pobladores. Los resultados coinciden con los volúmenes obtenidos en campo, ya que las especies forestales con mayor demanda son el oyamel y el encino.
Las localidades situadas por arriba de la cota 3,000 msnm del Parque (INEGI, 2000), y que emplean la leña como principal combustible para cocinar se consignan en el Cuadro 3, en el que además se incluyen los volúmenes de extracción.
Los volúmenes de leña que se extraen del bosque de oyamel (Abies religiosa), son los más altos en el parque, lo cual se vincula con su mayor presencia, múltiple uso y cercanía con las localidades, situación que podría favorecer la reducción de las densidades de sus poblaciones. Dicho descenso es más evidente en el bosque de pino (Pinus hartwegii) debido a la extracción de madera con fines comerciales y a la frecuencia de incendios inducidos para beneficiar al pastoreo. Así, estas dos variables contribuyen a la disminución gradual del arbolado y a la fragmentación del bosque templado en el PNNT.
Si se compara el volumen extraído con el volumen potencial, se observa que la extracción de leña y madera para la elaboración de carbón de encino (Quercus laurina) afectan a individuos de todas las clases diamétricas y, si se consideran las pequeñas superficies densas que aún quedan de este taxa (Cuadro 4), el riesgo a mediano plazo es el desplazamiento del encino por especies de rápido crecimiento, en particular el aile (Alnus jorullensis) y otros arbustos.
Por último, en ningún caso los volúmenes de extracción de leña aprovechados por los comuneros alcanzaron las cantidades estimadas en campo, lo cual sugiere que dicha actividad es afectada por otros factores ajenos al simple autoconsumo, como sería la venta del recurso por un número reducido de familias y algunos intermediarios.
La leña utilizada en el autoconsumo no significa una amenaza para la conservación del recurso forestal; sin embargo, lo es cuando esta se destina a la venta, ya que se incrementan los volúmenes de extracción. Por otro lado, el empleo de la madera con fines comerciales (mueblería, carbón, construcción, postes, etc.) implica la tala de árboles de gran tamaño (diámetros > 35 cm y alturas > a 20 m), misma que no sigue un sistema de manejo controlado, por lo que su efecto es mayor en el ecosistema forestal; porque el daño provocado muchas veces es irreversible.
Referencias
Acuña M.,O. 2006. El aprovechamiento sustentable de los recursos forestales. Un reto en el ámbito internacional. Ra Ximhai. 2 (3):877-885. [ Links ]
Alfie C., M. y L. Méndez. 2000. Deterioro ambiental y movimientos sociales en Ciudad Juárez y Matamoros. Similitudes y Diferencias. El Cotidiano. 101 (16):40-54. [ Links ]
Berkes, S. F. 1999. Role and significance tradition in indigenous knowledge. Indigenous Knowledge and Development Monitor. 7 (1):19. [ Links ]
Brandon, K. 1998. Perils to parks: the social context of threats. In: Brandon, K., K. H. Redford and S. E. Sanderson. (eds.). Parks in Peril: People, Politics, and Protected Areas. Island Press. Washington, DC. USA. 519 p. [ Links ]
Endara A., A. R. 2007. Estructura forestal de Pinus hartwegii en el Parque Nacional Nevado de Toluca. Tesis de Maestría. Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias y Rurales. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Edo. de Méx. México. 76 p. [ Links ]
Espejel R., A., I. González y E. Perón. 2004. El índice de deterioro ambiental en los municipios de Tlaxcala: una propuesta metodológica. Gaceta Ecológica. 70: 19-30. [ Links ]
Franco M., S., H. H. Regil y J. A. Ordoñez. 2006. Dinámica de perturbación- recuperación de las zonas forestales en el Parque Nacional Nevado de Toluca. Madera y Bosques. 12 (1):17-28. [ Links ]
Gobierno del Estado de México (GEM). 1999. Programa de manejo del Parque Nacional Nevado de Toluca. Toluca, Edo de Méx. México. 106 p. [ Links ]
González R., J. 1993. Santa Catarina del Monte: Bosques y Hongos. Colección Tepetlaoxtoc. Universidad Iberoamericana. México, D. F., México. 115 p. [ Links ]
Juan P., J. I. 2007. Multifuncionalidad de los Sistemas de Barrancas en México: Análisis Geográfico, Ecológico y Cultural. Editorial Dunken. Buenos Aires, Argentina. pp. 37-41. [ Links ]
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 2000. XII Censo General de Población y Vivienda. Edo. de Méx. México. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2000/default.aspx (junio de 2010). [ Links ]
Kramer, R. A., C. Shaik and J. Johnson. 1997. Last stand: protected areas and the defense of tropical biodiversity. Oxford University Press. New York, NY. USA. 242 p. [ Links ]
Kumar A. and J. Ram. 2005. Anthropogenic disturbances and plant biodiversity in forests of Uttaranchal, Central Himalaya. Biodiversity Conservation. 14(2): 309-331. [ Links ]
Merino, L. y M. Hernández. 2004. Destrucción de instituciones comunitarias y deterioro de los bosques en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, Michoacán, México, Revista Mexicana de Sociología. 66 (2):261-309. [ Links ]
Pérez V., G. 2006. Los recursos forestales maderables y el desarrollo social y económico en el estado de Durango. Madera y Bosques. 12 (1):3-15. [ Links ]
Quiroz M., E. 2003. Hacia una didáctica de la investigación. Ediciones Castillo. México, D. F. México. 23 p. [ Links ]
Regil G., H. H. 2005. Análisis del cambio de uso de suelo y vegetación para la obtención de la dinámica de perturbación-recuperación de las zonas forestales en el Parque Nacional Nevado de Toluca 1972-2000. Tesis de Licenciatura. Facultad de Geografía. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Edo. de Méx. México. 137 p. [ Links ]
Rojas S., R. 1989. Investigación social teoría y praxis. Editorial Plaza y Valdés. México, D. F. México. 178 p. [ Links ]
Romero, M. 1982. El Género Quercus (Fagaceae) en el Estado de México. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F., México. 120 p. [ Links ]
Roncal G., S. M., L. Soto, J. Castellanos, N. Ramírez y B. de Jong. 2008. Sistemas agroforestales y almacenamiento de carbono en comunidades indígenas de Chiapas, México. Interciencia. 33 (3):200-206. [ Links ]
Schelhas, J. 1992. Socio-economic and biological analysis for buffer zone establishment. In: Willison, J. H. M., S. Bondrup N., C. Drysdale, T. B. Herman, N. W. P. Munro and T. L. Pollock. (Eds.). Science and the Management of Protected Areas. Elsevier. Amsterdam, Netherlands. pp. 163-169. [ Links ]
Serrano G., E. 2002. Contribución al conocimiento del México forestal. Notas. Revista de Información y análisis. 22:7-14. [ Links ]
Valle R., S. 2006. Las Áreas Naturales Protegidas en México. Un ejemplo de propuesta de gestión de un Área protegida y plan de manejo en "La Sierra de Monte Escobedo" (Zacatecas, México). Tesis doctoral. Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental. Universidad Autónoma de Barcelona. España. 234 p. [ Links ]
Vargas M., F. 1997. Parques Nacionales de México. Vol. I: Zonas Centro, Occidente y Oriente. Instituto Nacional de Ecología - SEMARNAP. México, D. F. México. 267 p. [ Links ]
Villavicencio E., L. y J. I. Valdez H. 2003. Análisis de la estructura arbórea del sistema agroforestal rusticano de café en San Miguel, Veracruz, México. Agrociencia 37 (4):413-423. [ Links ]
Villers R., L., L. García del V. y J. López B. 1998. Evaluación de los bosques templados en México: una aplicación en el parque nacional Nevado de Toluca. Investigaciones Geográficas. 36:7-21. [ Links ]