Antecedentes
El tumor testicular representa solo el 1% de los tumores malignos en hombres y el 5% de los tumores urológicos,1,2 sin embargo, es el tumor sólido más frecuente en hombres entre 20 y 34 años, presentando un aumento en su incidencia en las últimas décadas.3,4 Distintos factores se asocian a la aparición de tumores testiculares, dentro de los que se encuentran historia familiar o personal de tumor testicular y criptorquidia.5,6,7 En la base de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) México ocupa el tercer lugar en muertes por tumor testicular en Latinoamérica.8 En 2016 Estados Unidos registró 8 700 nuevos casos y 380 muertes, afortunadamente la supervivencia a 5 años incrementaron de 83% en 1975-1977 a 97% en 2005-2011.2
Los tumores testiculares pueden dividirse histológicamente en células germinales y no germinales. Los tumores de células germinales a su vez pueden dividirse en: seminomatosos y no seminomatosos: Dentro de los tumores no seminomatosos se encuentra carcinoma embrionario, coriocarcinoma, tumor del saco de Yolk y teratoma.1,9
Los marcadores tumorales son cruciales en el diagnóstico, clasificación, pronóstico y vigilancia posterior al tratamiento de los tumores testiculares.
La fracción beta de la hormona gonadotropina coriónica humana (Beta-hCG) es el marcador más frecuentemente elevado en cáncer de testículo, se origina en las células del sincitiotrofoblasto y tiene vida media entre 2 a 3 días. Se presenta en el 10-30% de los seminomas puros, 40 a 60% de carcinoma embrionario y en el 100% de los coriocarcinomas. Otras causas de la elevación de Beta-hGC son el hipogonadismo, hipertiroidismo, el consumo de marihuana y otros tumores.10-12
Alfafetoproteína (AFP) se produce en células del saco vitelino, presenta una vida media de 5 a 7 días, presente del 50-70% de todos los tumores testiculares. No se asocia a seminomas puros, pero se encuentra en relación con tumores del saco de Yolk, carcinoma embrionario y teratomas. Otras causas de elevación de alfafetoproteína (AFP) son carcinoma hepatocelular y carcinoma gástrico.13-17
La deshidrogenasa láctica (LDH) es el marcador menos específico, su elevación se relaciona con el volumen tumoral, se utiliza como auxiliar para determinar el pronóstico y para estratificación de los pacientes previo al inicio de quimioterapia. Se encuentra elevada en al menos la mitad de los pacientes con tumores avanzados.15-17
La estatificación del tumor testicular se basa en la determinación de la extensión de la enfermedad y la evaluación de los niveles de los marcadores tumorales posteriores a la orquiectomía. El sistema pTNM (pT: Tumor, N: Ganglios, Metástasis) utilizados por la AJCC (American Joint Committe on Cancer) es el estándar internacionalmente aceptado.18,19
La elevación de los marcadores tumorales además de ser una herramienta en el diagnostico también se utilizan para la estatificación tumoral, sugiriendo que una elevación es directamente proporcional a la probabilidad de gran carga tumoral, presencia de ganglios regionales y metástasis a distancia.20 Sin embargo, en nuestra experiencia, hemos observado que esa elevación, no siempre se corresponde de la misma manera.
Sorprendentemente, existen pocos datos actuales en relación con las cohortes de pacientes, y por otro lado son poco claras las asociaciones de positividad de marcadores tumorales con los parámetros clínicos. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue conocer la frecuencia de elevaciones de marcadores tumorales en una cohorte contemporánea nacional de pacientes con tumores testiculares primarios no seleccionados y analizar las asociaciones de positividad de marcadores con diversas características clínicas.
Metodología
Se trata de un estudio transversal en el que se revisaron los expedientes de pacientes con cáncer de testículo atendidos en el servicio de urología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” en la ciudad de México durante el periodo de 1 enero de 2014 al 31 de diciembre del 2018.
Se incluyeron pacientes con edades entre 18 a 90 años con diagnóstico de cáncer testicular, sin eventualidades trans o posquirúrgicas reportadas y que contaran con reporte completo de niveles de hormona gonadotropina coriónica humana (Beta-hCG), alfafetoproteína (AFP) y deshidrogenasa láctica (DHL). Todas las mediciones de los marcadores tumorales fueron realizadas en los laboratorios clínicos de nuestro hospital con kits de inmunoensayo comercialmente disponibles.
De cada paciente se capturaron en una base de datos la siguiente información: Antecedentes personales del paciente, datos demográficos, historia clínica con exploración física completa, hoja de cirugía, hoja anestésica, reporte de ultrasonido, reporte de tomografía, clasificación TNM, reporte de patología, estudios de laboratorio y notas de seguimiento de la consulta externa. Los datos de cada paciente fueron inicialmente registrados en una base de datos de MS Excel software y el análisis estadístico final fue realizado utilizando el paquete estadístico SPSS para Windows versión 22 (SPSS, Chicago, IL, USA).
Se realizó análisis exploratorio univariado y análisis de normalidad para las variables cuantitativas. Al realizar el análisis exploratorio de las variables se decidió realizar una transformación a logaritmo 10 para lograr una distribución simétrica de los datos. Se codificaron los casos por estirpe histológica y estadio clínico y se correlacionaron con las medias logarítmicas de los marcadores tumorales para establecer si alguno de los marcadores tumorales era un factor predictor del estadio clínico y estirpe histológica. (Tabla 1)
Estirpe histopatológica y estadio clínico | DHL(log) X±DE | HGC(log) X±DE | AFP(log) X±DE | |
---|---|---|---|---|
N=99 | ||||
Germinal mixto Estadio I | n=28 | 2.6 ±0.30 | 1.62 ±1.55 | 1.85 ±1.34 |
Germinal mixto Estadio II | n=16 | 2.59 ±0.37 | 1.41 ±1.06 | 1.39 ±1.13 |
Germinal mixto Estadio III | n=02 | 2.51 ±0.8 | 1.46 ±2.44 | 1.73 ±1.68 |
Seminoma Estadio I | n=18 | 2.77 ±0.41 | 0.86 ±0.52 | 0.34 ±0.34 |
Seminoma Estadio II | n=15 | 2.70 ±0.52 | 0.81 ±1.1 | 0.39 ±0.36 |
Seminoma Estadio III | n=03 | 2.25 ±0.16 | 0.13 ±0.98 | 0.34 ±0.28 |
Teratoma Estadio I | n=02 | 2.77 ±0.41 | 0.71±2.00 | 0.73 ±0.40 |
Teratoma Estadio II | n=02 | 2.73 ±0.60 | 1.57 ±0.73 | 1.58 ±2.18 |
Teratoma Estadio III | n=01 | 2.35 | 0.68 | 0.35 |
Otros | n=02 | 2.33±0.10 | 0.35±0.81 | 0.97±0.87 |
*valor p | 0.414 | 0.196 | < 0.001 |
*Anova de un factor significancia < 0.05
Se realizó prueba de t de Student y prueba de ANOVA de un factor para variables cuantitativas continuas y prueba de ANCOVA. Para las variables cualitativas se utilizó frecuencias simples y distribución porcentual, y se obtuvieron medidas de tendencia central (media y desviación estándar). A priori se definió como significativo un error alfa de 0.05.
Resultados
De 2014 a 2018 se otorgaron un total de 34 996 consultas urológicas de primera vez, encontrando 99 casos de tumor testicular en este periodo de tiempo con una prevalencia del 0.28 %. La Tabla 2 muestra las características demográficas de la población incluida.
†ANOVA de un factor
*Prueba Chi-cuadrado
El promedio de edad fue de 29±8.5 años, mostrando diferencias estadísticamente significativas debido a la edad del paciente con linfoma no Hodgkin. No existieron diferencias estadísticamente significativas entre peso, talla, IMC, lateralidad y tiempo de evolución.
El tumor mas frecuentemente diagnosticado fue el germinal mixto (50 %) seguido del seminoma clásico (42 %), teratoma (6%), saco vitelino y linfoma no Hodgkin (1%).
Para el total de casos con cáncer de testículo la clasificación TNM mas frecuente fue T1 38.4% (38), N0 64% (63), M0 87% (86) S0 36.3%. La Tabla 3 muestra la clasificación TNM y el estadio clínico de acuerdo con cada una de las variantes histológicas encontradas.
Variables N=99 | Germinales | Germinales no seminomatoso | Otros | ||
---|---|---|---|---|---|
Seminomas n=42/n (%) | Germinal mixto n=50/n (%) | Teratoma n=5/n (%) | Saco Vitelino n=1/n (%) | Linfoma n=1/n (%) | |
Tis | 2 (4%) | ||||
T1 (no esp) | 5 (11.90%) | 2 (4%) | 2 (40%) | ||
T1a | 13 (30.95%) | 22 (44%) | 2(40%) | 1 (100%) | |
T1b | |||||
T2 | 18 (42.86%) | 15 (30%) | 1 (20%) | 1 (100%) | |
T3 | 6(14.29%) | 7 (14%) | |||
T4 | 2 (4%) | ||||
N0 | 30 (71.43%) | 29 (58%) | 3 (60%) | 1 (100%) | |
N1 | 5 (11.90%) | 8 (16%) | 1 (20%) | ||
N2 | 4 (9.52%) | 5 (10%) | 1 (20%) | 1 (100%) | |
N3 | 3 (7.14%) | 8 (16%) | |||
M0 | 39 (92.86%) | 43 (86%) | 4 (80%) | 1 (100%) | |
M1 | |||||
M1a | 2 (4.76%) | 6 (12%) | 1 (20%) | 1 (100%) | |
M1b | 1 (2.38%) | 1 (2%) | |||
S0 | 20 (47.61%) | 13 (26%) | 2 (40%) | 1 (100%) | |
S1 | 12 (28.57%) | 19 (38%) | 2 (40%) | 1 (100%) | |
S2 | 5 (11.90%) | 15 (30%) | 1 (20%) | ||
S3 | 5 (11.90) | 3 (6%) | |||
Estadio 0 | |||||
Estadio I | 1 (2.38%) | ||||
Estadio IA | 9 (21.43%) | 7 (14%) | 2 (40%) | 1 (100%) | |
Estadio IB | 8 (19.05%) | 2(4%) | |||
Estadio IS | 12 (28.57%) | 19 (38%) | 1 (20%) | ||
Estadio II | |||||
Estadio IIA | 2 (4.76%) | 4 (8%) | |||
Estadio IIB | 3 (7.14%) | 3 (6%) | 1 (20%) | ||
Estadio IIC | 1 (2.38%) | 1 (2%) | |||
Estadio III | |||||
Estadio IIIA | 1 (2.38%) | 2 (4%) | 1 (100%) | ||
Estadio IIIB | 2 (4.76%) | 7 (14%) | |||
Estadio IIIC | 3 (7.14%) | 5 (10%) | 1 (20%) | ||
No existieron diferencias estadísticamente significativas entre los promedios de los valores absolutos de los marcadores tumorales por estirpe histológica (Tabla 4).
*Anova de un factor significancia < 0.05
El análisis de covarianza (ANCOVA) ajustado con la estirpe histológica y estadio mostró una asociación directa entre la AFP log y los tumores germinales mixtos E1-E3, teratoma E2 y saco vitelino (p<0.001, IC 95% 1.38-1.97).
Discusión
Este estudio demuestra que los marcadores tumorales tienen utilidad para diagnóstico, pero no para predecir la extensión de la enfermedad, solo la AFP podría mostrar alguna utilidad clínica respecto a los estadios.
El promedio de edad de nuestros pacientes fue de 29 años, más jóvenes que lo descrito en la literatura, ya que Dieckmann et al., refieren que en población caucásica la edad promedio de presentación fue de 36 años, mientras que en otra serie de casos reportada en Japón observaron un promedio de edad de 37 años. Esto puede sugerir que diferencias geográficas y que en población latinoamericana la edad de inicio puede ser un poco más precoz.21,22
En cuanto a la presentación por estirpe histológica se encontró mayor frecuencia en los tumores germinales mixtos respecto a los seminomas. Reportes recientes del Reino Unido encontraron una frecuencia más elevada para los seminomas puros comparado con los germinales mixtos. Llama la atención que, al inicio de la década de los ochenta, este mismo hospital reportó una frecuencia mayor de tumores germinales mixtos, muy semejante a la que muestra nuestro estudio. También en Inglaterra, un estudio que abarcó el periodo entre 1998 hasta 2002 se encontró un discreto predominio de los tumores germinales mixtos (43.7% vs 44.9%). Esto contrasta con la predominancia de la variedad de seminoma puro en pacientes asiáticos y en los Estados Unidos.22,23
La clasificación TNM más comúnmente encontrada en nuestros pacientes fue T1a, N0, M0, que se asemeja mucho a la distribución en pacientes asiáticos y europeos. Con respecto a los hallazgos del estadio clínico no existieron diferencias de nuestra serie con respecto a los reportes internacionales, presentándose mas frecuentemente el estadio clínico I, seguido del estadio III.22,23
Referente a la asociación entre los niveles de marcadores tumorales previos al tratamiento quirúrgico y la estirpe histológica y estadio, solo la alfafetoproteína (AFP) demostró ser el único marcador que puede sugerir la estirpe histológica y los estadios I al III de los tumores germinales mixtos. Salem et al., refieren que la alfafetoproteína (AFP) se encuentra elevada en el 50 al 70% de los tumores no seminomatosos de estadio bajo y al 60 a 80% de los tumores en estadios avanzados. Así mismo encontraron que la deshidrogenasa láctica (LDH) se encuentra elevada en el 20% de los tumores en etapa inicial y en hasta el 60% de los tumores en etapa avanzada, sin embargo en nuestro estudio no se encontró una relación estadísticamente significativa entre este marcador y el estadio de los tumores o estirpe histológica, misma situación que aconteció con la hormona gonadotropina coriónica humana (Beta-hCG), a pesar de que este mismo estudio reportó que la Beta-hCG se eleva en alrededor del 10 al 20% de los pacientes en enfermedad órgano confinada y hasta en el 50% de los pacientes con enfermedad diseminada.15
Basado en nuestros resultados observamos que los marcadores tumorales no siempre se asocian con el estadio clínico del tumor testicular. La alfafetoproteína (AFP) es el único marcador que se relaciona con el diagnostico y podría ser un factor que sugiera una posible enfermedad diseminada. Consideramos que una debilidad de nuestro estudio es un tamaño de muestra pequeño con una incidencia de algunas variedades de tumores también muy baja, sin embargo, una fortaleza es que aporta información sobre la materia en población latinoamericana que es escasamente reportada.
Conclusiones
La prevalencia puntual en nuestro centro hospitalario fue de 0.28%. La estirpe histológica que se encontró con mayor frecuencia fueron los tumores germinales mixtos, mientras que la clasificación TNM más comúnmente encontrada en nuestros pacientes fue T1a, N0, M0 y estadio clínico I. Finalmente encontramos que la alfafetoproteína (AFP) es el único marcador asociado de la estirpe histológica y de una posible enfermedad diseminada.