Este año 2022, cumplimos 44 años del nacimiento de la primera “bebé de probeta”. Lo que comenzó siendo una solución para los problemas de fertilidad para parejas heterosexuales, en la actualidad se ha expandido a otros actores: mujeres y hombres solas/os, parejas homosexuales masculinas y femeninas, personas trans, personas con discapacidad, con edad avanzada, con enfermedades de transmisión genética, entre otros. A su vez, la reproducción asistida ha generado diversos modelos familiares más allá de la familia heteroparental. Es el caso de las familias monoparentales por elección, familias homoparentales gay o familias lesboparentales. Toda esta variedad de personas con deseos de acceder a la reproducción requiere, en muchos casos, la colaboración de donantes reproductivos (entiéndase como donantes reproductivos a donantes de semen, donantes de ovocitos y gestantes subrogadas).1 La participación de terceros en la reproducción familiar recibe respuestas legales variadas, tanto en la unión europea como en el continente americano. Desde permitir o no la donación de gametos o la gestación por sustitución, conceder de forma restringida el acceso a determinados modelos familiares, distintos posicionamientos en torno al anonimato, hasta el posible contacto con los donantes reproductivos.
La tradición católica, al igual que otras religiones, ha configurado durante siglos un modo de pensar el mundo, en diversos países donde su presencia fue notable no solo en el ámbito religioso; su influencia también se extendió al campo jurídico y al Estado, con el propósito de intervenir en amplios dominios de la vida en sociedad. A lo largo de décadas, esa cultura católica buscó dictar la moralidad de arreglos familiares, la condena de determinadas sexualidades, el aborto, así como la regulación de la natalidad. Actuando, en consecuencia, en la interrelación de género, familia y parentesco.
Es cierto que el peso de esa cultura católica ha decrecido en muchos países, particularmente debido a cambios culturales en el mundo contemporáneo y a la presión ejercida por el crecimiento de grupos de matriz neopentecostal en países tradicionalmente católicos. La tradición católica no configura nuestro objeto de reflexión directamente, pero establece el telón de fondo para reflejar los modos, e incluso la resistencia, por los cuales los países han verificado transformaciones en los sentidos atribuidos a la familia, filiación y maternidad/paternidad y la expansión de una bioeconomía reproductiva.
Lo que nos interesa señalar, es el diferente abordaje de todos estos aspectos en la academia anglosajona frente al ámbito académico de países de cultura católica. La diferenciación cultural construye objetos de estudio muy distintos en unos países y en otros, tanto por el diverso posicionamiento jurídico como por el cultural.
Tras 44 años, la reproducción asistida plantea muchos retos que deben debatirse de manera multidisciplinar. Si hace unas décadas el interés se centraba en los sujetos que deben acceder a las técnicas de reproducción asistida, el derecho a conocer los orígenes genéticos, cuya consecuencia sería la revelación de los orígenes y si se debe levantar el anonimato, en la actualidad se reflexiona sobre varias cuestiones: quién debe elegir a los y las donantes, la cuota de niños nacidos por donante, la trazabilidad de las muestras y de los donantes, las posibles relaciones de los niños nacidos de donante y/o gestante con los donantes reproductivos, y con los hijos “propios” de los mismos, lo que viene a ser la “hermandad genética”.
Otro aspecto importante a destacar es la expansión del mercado de las tecnologías que implican el acceso a la fertilidad de terceros (gametos, gestación por sustitución) a través de la búsqueda de tratamiento transfronterizo (transnacional) en situaciones diversas, que involucran a los donantes, tanto de países desarrollados como de países en desarrollo, en conexiones norte-sur, pero también sur-sur. Este contexto de expansión de las tecnologías está articulado con el crecimiento de las clínicas privadas, la comunicación global ampliada por Internet, la portabilidad de los planes de salud y la ampliación del trabajo reproductivo de las mujeres sea este remunerado o no. La existencia de restricciones legales, en relación con algunas prácticas, ha alimentado la búsqueda de tratamientos de personas fuera de sus países de origen desencadenando en receptores y donantes reproductivos una serie de cuestiones éticas y legales relativas a la filiación, al territorio, la nacionalidad, la identidad, la autonomía, que ponen de manifiesto la institucionalización de las desigualdades de género y la estratificación, y explotación de grupos vulnerables.
Así, con base en este contexto, se creó la Red Latina de Investigadores en Biotecnologías Reproductivas (Redlibre) formada por un grupo multidisciplinario de investigadores e investigadoras, especializados/as en biotecnologías relacionadas con la reproducción humana. Específicamente interesa cómo, a través de estas tecnologías y los sistemas que crean y de los que forman parte, se están instaurando nuevos órdenes sociales. La Red tiene una amplia producción académica en este campo.2 Sus miembros están especializados en diferentes áreas del conocimiento (antropología, sociología, derecho, medicina, filosofía, psicología, biología) que tienen en común el impacto de estas biotecnologías reproductivas en países con tradición jurídica y cultural similar. El ámbito sociocultural en el que se sitúa esta red remite al de los países que comparten una tradición cultural católica y un marco legislativo latino, diferente a los países de tradición protestante y marco legislativo anglosajón. Consideramos que la investigación sociocultural latina tiene una presencia limitada y marginal en debates teóricos y conceptuales dentro de los espacios académicos anglófonos.
Redlibre busca reflexionar sobre el impacto de la reproducción asistida, no solo en personas usuarias, proveedores de gametos y gestaciones, receptores y profesionales de las biotecnologías reproductivas, sino también en los descendientes engendrados por esta vía. En este sentido, los esfuerzos de la red tienen como objetivo identificar los principales desafíos planteados por las prácticas llevadas a cabo y en proceso, por esos usuarios y los efectos en la descendencia.
Como punto de partida de la Red, nos postulamos para la Convocatoria II-2019 de Proyectos de Investigación Interuniversitaria junto a la Unión Iberoamericana de Universidades (UIU). Esta es una alianza estratégica integrada por la Universidad de São Paulo (USP), la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Nuestro proyecto Social Challenges of Medically Assisted Human Reproduction in Ibero-American Countries of Catholic Culture Tradition3 fue seleccionado.4
El primer encuentro del grupo estaba previsto realizarlo en São Paulo en marzo del 2020, pero en vista de la situación de la pandemia COVID19, la presencialidad de los y las investigadores durante el año 2020 y el 2021 se hizo imposible. Por esta razón y con el mismo espíritu, desarrollamos un taller virtual donde debatimos sobre el recorrido de la reproducción asistida desde su aparición y cómo esta ha cambiado la forma de ver e interpretar la reproducción social en países iberoamericanos.
Esta publicación es el resultado de los trabajos presentados en el taller “Nuevas fronteras en tecnologías reproductivas. Interrogando la reproducción en el siglo XXI: ¿cómo influye en los países de tradición católica?” realizado los días 21, 22 y 23 de junio de 2021.5 El evento contó con la participación de investigadoras/ es de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Italia, México, Portugal y Uruguay, quienes abordaron con gran riqueza el contexto de la reproducción asistida en estos países y sus principales desafíos. A lo largo de esos días pudimos registrar una audiencia significativa interesada en este debate.
El número está organizado según los siguientes temas: los mercados y flujos reproductivos entre los dos continentes (Europa y América Latina); genética, donantes de ovocitos y semen; gestación por sustitución, familias y accesos; debates en relación con las tecnologías reproductivas: discursos feministas y jurídicos. En secuencia tenemos una entrevista con la Dra. Aurora González y dos reseñas.
En el primer artículo “Reproducción transnacional con terceros: el mercado reproductivo en Brasil”, Rosana Machin aborda la expansión de las tecnologías de reproducción asistida, en el acceso a la fertilidad de terceros, por medio de la evaluación de la situación del mercado de células reproductivas en Brasil. La existencia de vacíos legales y la creciente demanda de gametos favorecieron el aumento de la importación de material genético procedente de bancos de semen en Estados Unidos y de bancos de ovocitos en España. Los diferentes sistemas de regulación que operan en estos países fomentan el mercado de células reproductivas al reforzar la lógica empresarial del poder de la oferta/demanda y de la calidad del material genético de terceros. Partiendo del contexto de las cadenas globales de fertilidad, la autora analiza las conexiones entre las prácticas reproductivas en los mercados de España (obtención de ovocitos), Estados Unidos (obtención de semen) y Brasil (receptor de gametos).
Natacha Salomé Lima tituló su artículo “Buena madera: significaciones asociadas con la genética reproductiva”. Parte de la sanción del Código Civil y Comercial en Argentina (2015) para analizar las tecnologías reproductivas como una nueva fuente de filiación con características propias mediante el análisis de los significados asociados con la genética reproductiva en un subgrupo de mujeres cis heterosexuales. Según el estudio, la forma de significar el origen genético se articula con la conformación familiar. En este sentido, el componente genético tiende a relativizarse entre el niño y el vínculo compartido en el embarazo, la lactancia y el parto. La herencia genética puede resultar amenazadora ante una futura condición de salud y/o ante la obligación de registrar el nacimiento. En este contexto, el lugar privilegiado del médico en la configuración de proyectos reproductivos, lo convierte en una figura clave.
Consuelo Álvarez Plaza e Ignacio Pichardo Galán se centran en el contexto de los donantes de semen en “El legado genético: mensajes de los donantes de semen a las familias y a sus descendientes”. A partir de una etnografía virtual en la web de un banco de semen internacional, los autores analizan mensajes personales de donantes de semen dirigidos a potenciales destinatarios de su material genético, buscando saber a quién van dirigidos los mensajes, el tipo de mensaje producido y con qué finalidad. En un contexto en el que la genética se asocia cada vez más con su capacidad para establecer vínculos y características hereditarias, los mensajes personales de los donantes de material genético buscan motivar sustancialmente a los receptores, destacando la singularidad de su potencial contribución al proyecto de filiación.
María Eugenia Olavarría, en su trabajo “La no regulación de la gestación subrogada en México entre 2018 y 2021. ¿Laicismo o evangelismo?”, discute los cambios recientes en las prácticas y los discursos de los actores de la regulación de la gestación por sustitución en México, abordando las iniciativas legislativas presentadas en los últimos tres años ante el Congreso de la Unión y las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante 2021. La autora cuestiona si estas propuestas de modificación abonan o no al fortalecimiento del Estado laico y qué representan en términos del conservadurismo y del discurso neomoralista. Este debate lo desarrolla discutiendo los tres principales rasgos del conservadurismo: afirmación del ovocito fertilizado como persona, rechazo a la “ideología de género” y la noción de familia natural.
María Helena Oliva Augusto y Douglas Mendosa discuten el contexto legal existente en Brasil en relación con la reproducción asistida, en “La regulación de las tecnologías de reproducción asistida en Brasil: proceso e implicaciones para la ampliación del acceso”. No existe una ley específica en el país, sino lineamientos éticos (resoluciones) establecidos por un consejo médico nacional, los cuales han sufrido cambios continuos desde 1992, año de la primera resolución. El objetivo de los autores es presentar cómo el proceso de modificación de estas normas se relaciona con la expansión del acceso a la reproducción asistida en Brasil. Discuten la forma en que la expansión de las tecnologías moldea y es moldeada por tendencias en las sociedades contemporáneas, como la valorización de la autonomía de las mujeres (empoderamiento) y el individualismo.
Ana María Rivas Rivas, Ariadna Ayala Rubio y Consuelo Álvarez Plaza en “Emprendimiento y empleabilidad en la industria de la fertilidad: el caso de las gestantes subrogadas de California (EUA)” analizan el desarrollo de un mercado transnacional de cuidados en reproducción asistida involucrando la circulación de material genético y personas con intenciones reproductivas a partir de la existencia de diferencias legislativas entre países y limitaciones en los procesos de adopción internacional. En este sentido, la gestación por sustitución se trata desde la perspectiva de las mujeres que gestan para terceros en California, Estados Unidos, así como el desarrollo del llamado fenómeno de la “empresarialización” y empleabilidad de estas mujeres. El estudio destaca cómo estas mujeres que gestan para otros se consolidan como agentes importantes de estas prácticas, siendo valoradas por el mercado reproductivo estadounidense. Las entrevistas con estas mujeres evidencian la necesidad de cuestionar la perspectiva de explotación o de la falta de capacidad de agencia en el proceso.
En el artículo “La monoparentalidad femenina elegida en Brasil: estrategias reproductivas”, Rosana Machin, Fernanda Lye Watari y Marcia Thereza Couto analizan la maternidad monoparental por elección como un fenómeno creciente en varios países, promovido gracias a las tecnologías de reproducción asistida, al permitir a las mujeres ser madres utilizando material genético de terceros. El estudio investiga las estrategias reproductivas adoptadas, observando la influencia de los aspectos sociopolíticos y económicos en las decisiones formuladas. Las autoras consideran que estas mujeres negocian con normas y valores sociales hegemónicos, transgrediendo elementos normativos y modificando normas sociales.
Lucía Ariza examina las actitudes profesionales en torno a la prestación de tratamientos reproductivos en el contexto de la salud pública de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en su artículo “El fundamento no patologizante de la ley nacional de acceso a la reproducción asistida en Argentina: la situación en el ámbito de la salud pública a dos años de su implementación”. El estudio focaliza las actitudes profesionales en torno a la provisión de tratamientos para la donación de gametos y el acceso a tecnologías reproductivas asistidas por mujeres sin pareja, parejas del mismo sexo y mujeres en edad fértil. Como resultado, se destaca la existencia de una sintonía entre las garantías otorgadas por la Ley y el reconocimiento de los derechos a la maternidad de algunos grupos sociales. A pesar de ello, existen algunas ambivalencias en temas como la donación de gametos y embriones, especialmente considerando la dimensión económica que pueden implicar estos procesos.
En el trabajo sobre “Traslados nacionales e internacionales de gametos y embriones. Aspectos técnicos y legales”, Francisco Guijarro Ponce describe cómo se ha propiciado el manejo, almacenaje y distribución de material biológico reproductivo, regulado por normativas legales y recomendaciones de distintas sociedades científicas, que establecen las condiciones técnicas para el transporte y documentación de pacientes, clínicas de origen y destino, así como empresas encargadas de estas tareas, para garantizar la viabilidad y trazabilidad de las muestras desde su obtención hasta el laboratorio destino.
Marc Abraham Puig Hernández en “La información facilitada a las donantes de ovocitos. Algunas consideraciones legales” estudia el consentimiento informado utilizado en los casos de donantes de ovocitos en España. El autor valora el origen judicial del consentimiento informado y el estado actual de la legislación destinada a proteger a las pacientes para hacer valer su autonomía en la práctica médica. En la donación de ovocitos, la ley en España establece que parte de la información está constituida por el destino de los ovocitos. Los estudios antropológicos han demostrado que es discutible que las donantes sean conscientes del principal destino de sus gametos: el mercado internacional. El autor argumenta sobre la necesidad de cumplir con la regulación informando sobre el destino de los gametos como una forma de incorporar un elemento de negociación en el proceso.
Norma Blazquez Graf, Itzel Cadena Alvear y Ana Celia Chapa Romero presentan una revisión de los principales debates y posiciones feministas sobre tecnologías de reproducción asistida en el artículo “Debates feministas en torno a la reproducción asistida”. Esta trayectoria se emprende desde sus primeras manifestaciones académicas desplegándose hoy en una profusión de espacios de discusión y pluralidad de ideas. Las autoras abordan aportaciones del debate feminista que pone en el centro la vida, los cuerpos y la posibilidad de elegir de las mujeres, al problematizar y dimensionar el desarrollo y alcance de estas tecnologías reproductivas. Señalan algunos ejes de discusión como la separación de la sexualidad y la reproducción, la tensión entre el deseo genuino de la maternidad y el imperativo de la maternidad obligatoria, el derecho a la maternidad libre y deseada, así como la aceptación y acceso de estas tecnologías mediante el desarrollo de nuevas políticas públicas.
Elizabeth Ormart y Constanza Curado, en su trabajo titulado “La construcción de la subjetividad católica a través de la figura de la virgen-madre en el campo de las técnicas de reproducción asistida”, discuten la subjetividad femenina de hoy día en Argentina, desde dos perspectivas: el plano jurídico-político, marcado por una dinámica social que involucra debates en torno al aborto y las técnicas de reproducción asistida y en el ámbito religioso, un discurso que todavía se basa en la figura de la mujer madre, apoyado en el mito de la madre virgen. En este sentido, el artículo desentraña la permanencia de las representaciones religiosas en torno a las mujeres presentes en el imaginario colectivo en torno a lo femenino que circula en los medios de comunicación en los debates relacionados con el aborto y en los foros de usuarias de reproducción asistida.
Flavia Andrea Navés, Paula Micaela Abelaira y Bianca Musante abordan las representaciones y prácticas sociales de adolescentes de 4º año de las escuelas secundarias públicas de gestión estatal de la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina, sobre cuidados de la fertilidad, en su trabajo sobre “Saberes de las y los adolescentes de escuelas públicas de Bahía Blanca sobre el cuidado de la fertilidad”. El estudio revela la importancia de revisar los contenidos transmitidos en la escuela para superar la permanencia de mitos y creencias vinculados con la sexualidad y la reproducción.
En el artículo “Evolución de las tecnologías de reproducción asistida. Una mirada desde la biomedicina”, Javier Flores López describe las características de los avances surgidos de la investigación científica y tecnológica en este siglo, en particular los trasplantes, los órganos artificiales y la producción de células sexuales en el laboratorio, y examina los efectos colaterales de estas técnicas, así como los debates en torno a ellas sobre el presente y futuro de la reproducción humana.
Cerrando los artículos del dosier se encuentra la entrevista realizada por Consuelo Álvarez Plaza e Ignacio Pichardo Galán a la Dra. Aurora González Echevarría, catedrática de antropología social de la Universitat Autónoma de Barcelona, reconocida experta en teorías del parentesco.
El monográfico también cuenta con dos reseñas, en relación con libros publicados recientemente sobre el tema de la reproducción asistida en países iberoamericanos. Javier Flores López presenta la reseña del libro Etnografía de los mercados reproductivos: actores, instituciones y legislación, de Ana María Rivas Rivas y Consuelo Álvarez Plaza (eds.). Y Consuelo Álvarez Plaza presenta la de La producción del parentesco. Una mirada interdisciplinaria sobre la donación de óvulos y espermatozoides, de Ludmila Jurkowski, Natacha Salomé Lima y Mariela Rossi (coords.).
Invitamos a los lectores y a las lectoras a seguir este debate desafiante, a partir de la contribución de cada uno de los artículos. Esperamos que nuestros trabajos sean una pequeña contribución a esta tarea colectiva de luchar por la justicia reproductiva, como parte de la justicia social.