SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2Beef consumption patterns in the Papaloapan region, Veracruz, MéxicoIdentifying the primary types of accidents that occur to horticultural workers in Argentina author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agricultura, sociedad y desarrollo

Print version ISSN 1870-5472

Abstract

MARQUEZ-SANCHEZ, Fidel. De las variedades criollas de maíz a los híbridos transgénicos. II: La hibridación. agric. soc. desarro [online]. 2009, vol.6, n.2, pp.161-176. ISSN 1870-5472.

Este artículo, continuación de uno en el cual se muestran los trabajos de recolección de germoplasma de maíz y de la obtención de variedades criollas mejoradas, se hace con el objetivo, un tanto histórico, de mostrar que en nuestro país el gremio de mejoradores de esta planta ha continuado trabajando en la formación de híbridos de maíz de diferentes tipos: desde las cruzas dobles hasta las cruzas simples pasando por los híbridos trilineales y las variedades sintéticas. El repaso que se hace de los híbridos recientes muestra que no se han dejado de atender las regiones maiceras de México: desde las importantes áreas de riego en el centro, noroeste y noreste, hasta las regiones del sur y sureste en donde priva la agricultura campesina, no menos importante que la anterior. Se insiste en que con la producción de los nuevos híbridos el precio de la semilla en general tenderá a equilibrarse en relación con el de las compañías comerciales, y se destacan dos problemas importantes con el advenimiento de los híbridos transgénicos: la contaminación de las variedades criollas y la salud de los consumidores.

Keywords : Híbridos; híbridos transgénicos; maíz; Zea mays L.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License