SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Environmental policy options to guarantee the sustainability of the sugar agroindustry in Puebla, México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agricultura, sociedad y desarrollo

Print version ISSN 1870-5472

Abstract

ROLDAN-SUAREZ, Elizabeth; RENDON-MEDEL, Roberto  and  CADENA-INIGUEZ, Pedro. Identificación de módulos demostrativos en estrategias de gestión de la innovación. agric. soc. desarro [online]. 2016, vol.13, n.2, pp.179-192. ISSN 1870-5472.

En México se considera al uso de módulos demostrativos como una estrategia de política para incrementar la cobertura en los servicios de extensión agrícola. La selección de estos módulos se basa principalmente en criterios normativos. El objetivo del trabajo fue analizar las coberturas obtenidas por los programas MasAgro y PROMAF. Para tal efecto se entrevistaron a 537 productores de maíz del estado de Chiapas. Un análisis de varianza (A de V) reveló que los módulos identificados con criterios de posición en la red (MasAgro) presentan mejores coberturas que aquellos que sólo consideran a productores con disposición a tener módulos demostrativos (PROMAF). Para la selección de productores y parcelas susceptibles de ser módulos demostrativos, se propone la inclusión de criterios “relacionales”, entendidos como las que permiten la identificación y el uso de la posición individual de cada integrante de una red local, y en la estructura de la red en lo general. Estos resultados pueden orientar a la toma de decisiones de los responsables de programas, investigadores, asesores y diseñadores de políticas que consideren a los módulos demostrativos como parte de su estrategia o de su análisis.

Keywords : cobertura; extensionismo; redes de innovación.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )