SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Burnout Among Doctors of a Public Sector Hospital in the State of HidalgoTerritorial Potential as Factor of Development: Rural Management Model author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agricultura, sociedad y desarrollo

Print version ISSN 1870-5472

Abstract

MINAVERRY, Clara M.  and  GALLY, Teresa. El aporte de los instrumentos internacionales y de la normativa voluntaria. La formación universitaria en educación ambiental en las ingenierías en Argentina. agric. soc. desarro [online]. 2018, vol.15, n.2, pp.173-190. ISSN 1870-5472.

El objetivo de este trabajo es exponer los aspectos centrales descriptos por una selección de instrumentos internacionales, cuyos contenidos justifican la incorporación de la “educación ambiental” en los programas de las diferentes carreras universitarias, en especial en las vinculadas con el ámbito productivo, como es el caso de las ingenierías. Nuestra hipótesis de trabajo se basa en que todos los conceptos que se derivan de dichos instrumentos (sobre sostenibilidad, producción limpia y educación ambiental) son fundamentales para lograr una formación integral de los profesionales. En este sentido, los egresados de carreras universitarias y de posgrado que se vinculan con estas áreas habitualmente se encuentran a cargo de implementar una serie de procesos productivos, cuya ejecución involucra diversas decisiones en relación con la aplicación de prácticas sostenibles o no sostenibles. Se trata de una investigación de carácter exploratorio; su estructura es de tipo bibliográfico-documental y descriptiva, y la metodología utilizada es cualitativa. Como técnica de análisis se utiliza a la hermenéutica de textos normativos y de documentos públicos. A modo de conclusión se considera fundamental conocer las normas voluntarias sobre reponsabilidad social, ya que estas pueden cubrir algunas lagunas jurídicas, o bien, complementar las normativas vigentes.

Keywords : derecho internacional; producción; responsabilidad social; sostenibilidad; universidad.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )