SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.141 issue6Intracellular calcium-dependent contractile effects of serotonin in the human umbilical arteryEarly breastfeeding as a risk factor for acute appendicitis in children author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gaceta médica de México

On-line version ISSN 2696-1288Print version ISSN 0016-3813

Abstract

MENDEZ-SANCHEZ, Nahum; PONCIANO-RODRIGUEZ, Guadalupe; CHAVEZ-TAPIA, Norberto C  and  URIBE, Misael. El papel de la leptina en el desarrollo de esteatosis hepática y litiasis biliar. Gac. Méd. Méx [online]. 2005, vol.141, n.6, pp.495-499. ISSN 2696-1288.

La obesidad incrementa el riesgo para varios padecimientos gastro intestinales como litiasis biliar (LB), esteatosis hepática (EH) y este-atohepatitis no alcohólica. Recientemente observamos una relación entre colesterol HDL, índice de saturación de colesterol en la bilis y leptina en pacientes obesos en reducción de peso. De igual manera la leptina tiene un papel importante en el desarrollo de la EH y probablemente en los mecanismos inflamatorios. El objetivo de este trabajo fue investigar la relación entre la LB y la EH. Se estudiaron a sujetos de la Unidad de Diagnóstico Clínico que acudieron a la realización de una revisión clínica preventiva. Aquellos que presentaron LB o EH por ultrasonido fueron considerados como casos, se compararon con controles sanos. Se tomaron medidas antropométricas, índice de masa corporal (IMC) y concentraciones de leptina, insulina, lípidos séricos, y lipoproteínas por métodos convencionales. Se estudiaron 317 sujetos, quienes fueron divididos en cuatro grupos: LB (n = 100), EH (n = 84), LB + EH (n = 33) y control (n = 100). La edad del grupo control fue significativamente mayor (LB, 52.6 ± 11.6; EH, 49.8 ± 11.1; LB +EH, 51.6 ± 10,5; controles 57.1 ± 7.4), p< 0.05. ElIMC fue mayor en los grupos de EH (28.7 ± 2.8) y LB +EH (29.0 ± 3.8) que en los grupos de LB (27.4 ± 4.3) y control (27.0 ± 3.0), p< 0.05. El grupo de LB (13.7 ± 8.1) presentó las concentraciones más elevadas de leptina comparado con los otros grupos, P < 0.05. Mientras que las concentraciones de insulina fueron similares en los cuatro grupos de sujetos. Los resultados del presente estudio muestran que los sujetos con LB y EH presentan concentraciones elevadas de leptina, comparados con controles. Esto sugiere que la leptina juega un papel importante en la fisiopatología de la LB y EH.

Keywords : Litiasis biliar; leptina; insulina; obesidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License