SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.142 issue1Assessment of a postural reference frame as a diagnostic test for lumbar lordotic postureGhrelin and the gastro-hypothalamic axis author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gaceta médica de México

On-line version ISSN 2696-1288Print version ISSN 0016-3813

Abstract

MARQUEZ, Manlio F. et al. Estudio electrofisiológico y ablación de actividad eléctrica anormal en venas pulmonares de pacientes con fibrilación auricular paroxística idiopática. Gac. Méd. Méx [online]. 2006, vol.142, n.1, pp.41-47. ISSN 2696-1288.

Objetivo: Informar la ablación en las venas pulmonares (VPs) en pacientes con fibrilación auricular paroxística (FAP). Material y métodos: Catorce pacientes (38±12 años [intervalo 8-52, 11 hombres, 3 mujeres) con FAP idiopática, sintomática y refractarios a antiarrítmicos y con estudio electrofisiológico. En 13 se encontró actividad eléctrica anormal (AEA) en VPs mediante catéteres especiales de cartografía y se realizó ablación. Resultados: Se identificó AEA en VP 's (13 pacientes, 86%) y en vena cava superior (un paciente, 6.6%). Un procedimiento fue suspendido por taquicardia ventricular. La ablación fue exitosa en 7 de los 12 pacientes restantes. Los cinco pacientes con ablación inicial fallida fueron llevados a un segundo procedimiento que fue exitoso en dos. En un paciente fue necesario un tercer procedimiento que resultó exitoso. Una paciente tuvo pericarditis con derrame ligero que no requirió drenaje. Conclusión: La ablación de FAP es un procedimiento seguro con una tasa de éxito combinada (con y sin antiarrítmicos) en esta población y a largo plazo, del 71%.

Keywords : Fibrilación atrial; ablación con catéter; electrofisiología cardíaca; cateterismo transeptal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License