SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.158 issue6Colorectal cancer. Genetic variants in BMP signaling pathway and ancestry in the Mexican populationEfficacy and safety comparative study of dexrabeprazole vs. esomeprazole for the treatment of gastroesophageal reflux disease author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gaceta médica de México

On-line version ISSN 2696-1288Print version ISSN 0016-3813

Abstract

ROJO-DEL MORAL, Oscar. Mortalidad de pacientes hospitalizados por infección por SARS-CoV-2 en México. Análisis de una base de datos nacional a dos años de pandemia. Gac. Méd. Méx [online]. 2022, vol.158, n.6, pp.425-431.  Epub Jan 20, 2023. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.22000253.

Introducción:

La infección por SARS-CoV-2 en la mayoría de los casos tiene un curso leve, aunque la insuficiencia respiratoria aguda se asocia a mayor mortalidad.

Objetivo:

Determinar la mortalidad global en pacientes con COVID-19 hospitalizados o en una unidad de cuidados intensivos (UCI).

Métodos:

Análisis inferencial a partir de una base de datos del periodo enero de 2020-diciembre de 2021, de la Dirección General de Epidemiología de México. Se incluyeron pacientes hospitalizados positivos a SARS-CoV-2. Se describieron las características generales y se realizó un modelo de regresión binaria para determinar las asociaciones con la mortalidad.

Resultados:

Se identificaron 116 446 pacientes que requirieron ingreso hospitalario. La mortalidad global fue de 44 %, la intrahospitalaria de 33 % y en la UCI de 33 %. La mortalidad de pacientes con ventilación mecánica e ingreso hospitalario fue de 87 % y en la UCI de 75 %. En el sector público predominaron los ingresos al Instituto Mexicano del Seguro Social y a la Secretaría de Salud, cada uno con RM = 2.24 (p = 0.004) y RM = 2.55 (p = 0.001) para mortalidad.

Conclusión:

La mortalidad fue mayor en el sector público y pudo deberse a la saturación de los servicios, lo que condicionó escasez de recursos.

Keywords : COVID-19; Estudio epidemiológico; Factor de riesgo; SARS-CoV-2; Sector privado; Sector público.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )