SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue2Multisource data integration for groundwater prospecting in Precambrian shear zones, Espírito Santo State (southeastern Brazil)Detection of total water mass changes in the Patagonian glaciers area by satellite gravimetry author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Geofísica internacional

On-line version ISSN 2954-436XPrint version ISSN 0016-7169

Abstract

KUMAR, Sanjay et al. Three-dimensional shear-wave quality factor, Qs(f), model for South-Central Gulf of California, Mexico obtained from inversion of broadband data. Geofís. Intl [online]. 2021, vol.60, n.2, pp.140-159.  Epub Feb 08, 2022. ISSN 2954-436X.  https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2021.60.2.2053.

Se aplicó un esquema de inversión iterativo, inicialmente desarrollado por Hashida y Shimazaki (1984) y posteriormente modificado por Joshi et al., (2010), para estimar el factor de calidad de onda corta tridimensional, Qs (f), del centro-sur del Golfo de California, México. Es un área de 230 x 288 km que se divide en 108 bloques rectangulares de diferentes Qs (f). Se utilizó 25 terremotos bien ubicados registrados en tres estaciones de banda ancha de la red regional RESBAN operada por CICESE (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California) y tres Sismógrafos de Fondo Oceánico (OBS, por sus siglas en inglés) de un conjunto del Experimento del Fondo Oceánico del Mar de Cortés (SCOOBA, por sus siglas en inglés). Este conjunto de datos permitió obtener estimaciones de Qs (f) de diferentes bloques, utilizando el algoritmo de inversión modificado. El Qs (f) se obtuvo a varias frecuencias en el rango de 0,16 ~ 8,0 Hz. Se encontró que la estructura Qs estimada se correlaciona con los modelos geológicos y tectónicos de la región propuestos en estudios previos. Se obtuvo una relación regional dependiente de la frecuencia que utiliza todos los valores de 1944 del factor de calidad de la onda de corte a 18 frecuencias diferentes en todos los bloques y se puede aproximar mediante una función de la forma Qs (f) = 20 f 1.2 . Esta relación es típica en una región tectónicamente activa con alta atenuación de onda S y es similar a las relaciones de atenuación reportadas por otros autores para la región del Valle Imperial, California.

Keywords : Qs; atenuación; Golfo de California; Mexico; inversión de onda corta.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )