SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue2SplenomegalyHematuria author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Facultad de Medicina (México)

On-line version ISSN 2448-4865Print version ISSN 0026-1742

Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.56 n.2 Ciudad de México Mar./Apr. 2013

 

Caso clínico radiológico

 

Haga su propio diagnóstico

 

Make your own diagnosis

 

José Luis Ramírez Ariasa

 

a Jefe del Servicio de Radiología. Hospital "Ángeles del Pedregal". México, DF.

 

Paciente masculino de 83 años de edad con disfagia.

1. El estudio que se observa corresponde a:

a) Esofagograma baritado.

b) Esofagograma con contraste hidrosoluble.

c) Esofagograma transendoscópico.

d) Colon. Transposición.

2. Las imágenes que se observan en este estudio corresponden a:

a) Zonas múltiples de estenosis.

b) Haustras de colon. Transposición.

c) Contracciones terciarias.

d) Estenosis por proceso neoplásico.

3. Las causas que conducen a esta entidad se deben a:

a) Ausencia de plexos nerviosos.

b) Estenosis por ácido péptico.

c) Estenosis por cáusticos.

d) Trastornos degenerativos.

4. En estos casos el dato clínico mas frecuentes es:

a) Sangrado de tubo digestivo.

b) Disfagia.

c) Pirosis.

d) Son asintomáticos.

5. El diagnóstico en este caso es:

a) Cáncer de unión esofagogástrica.

b) Presbiesófago.

c) Estenosis congénita.

d) Estenosis por cáusticos.

 

BIBLIOGRAFIA

Levine MS, Rubesin SE. Diseases of the esophagus: Diagnosis with esophagography. Radiology. 2005;237:414-27.         [ Links ]

 

Respuestas

1. a) Esofagograma baritado.

2. c) Contracciones terciarias.

3. d) Trastornos degenerativos.

4. b) Disfagia.

5. b) Presbiesófago.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License