SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue2Succenturiate placenta. Case reportThe correct technique for breast examination author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Facultad de Medicina (México)

On-line version ISSN 2448-4865Print version ISSN 0026-1742

Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.61 n.2 Ciudad de México Mar./Apr. 2018

 

Caso clínico radiológico

Haga su diagnóstico

Make your diagnosis

Violeta Navarro Martíneza  *  **

Mario Méndez Garcíab 

aResidente de segundo año. Curso de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Facultad de Medicina. UNAM. Ciudad de México, México.

bRadiólogo. Hospital Ángeles Pedregal. Ciudad de México, México.


Paciente del sexo masculino, de 16 años de edad, que acude al Servicio de Urgencias por dolor escrotal intenso del lado derecho, con 6 horas de evolución, acompañado de aumento de volumen. Además, refiere náusea y vómito.

  • 1. ¿Cuál es el estándar de oro para evaluar al paciente con sospecha de escroto agudo?

  • a) Resonancia magnética

  • b) Tomografía computada con contraste IV

  • c) Ultrasonografía (USG) Doppler

  • d) Fluroscopía

  • 2. El estudio que se incluye en este caso corresponde a:

  • a) Resonancia magnética

  • b) Tomografía computada con contraste IV

  • c) Ultrasonografía (USG) Doppler

  • d) Fluroscopia

  • 3. De las siguientes estructuras anatómicas, ¿cuál pasa dentro del cordón espermático?

  • a) Músculo cremáster

  • b) Apéndice de Morgagni

  • c) Nervio pudendo

  • d) Arteria femoral

  • 4.¿Cuál es la maniobra que se emplea para diferenciar clínicamente si se trata de una orquiepididimitis o una torsión testicular?

  • a) Valsalva

  • b) Murphy

  • c) Prehn

  • d) McBurney

  • 5. En el caso clínico que aquí se muestra, cuál es el diagnóstico del paciente y su tratamiento.

  • a) Hernia inguinoescrotal incarcerada-hernioplastía

  • b) Torsión testicular-orquiectomía

  • c) Varicocele-varicocelectomía

  • d) Orquiepididimitis-antibioticoterapia

BIBLIOGRAFÍA

Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Abordaje diagnóstico del escroto agudo en el niño y el adolescente. Guía de práctica clínica. Secretaría de Salud 2010. [Consultado: 30 agosto de 2017]. Disponible en: Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx . [ Links ]

Wein AJ. Abnormalities of the Testis and Scrotum in Campbell-Walsh Urology. 10th ed. Philadelphia: Saunders; 2012. [ Links ]

Respuestas:

1: c; 2: c; 3: a; 4: c; 5: b.

*Correspondencia: Violeta Navarro. Correo electrónico: dra.violetanavarro@gmail.com

**

Sección a cargo del grupo del Dr. José Luis Ramírez Arias

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons