SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue3Is the pathogenesis of the human respiratory syncytial virus a risk factor for the development of childhood asthma? author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Facultad de Medicina (México)

On-line version ISSN 2448-4865Print version ISSN 0026-1742

Abstract

IZAGUIRRE GONZALEZ, Allan Iván et al. Falla multiorgánica secundaria a múltiples picaduras de abeja (Apis mellifera). Reporte de caso. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2018, vol.61, n.3, pp.31-37. ISSN 2448-4865.

Antecedentes:

Las picaduras de abejas producen el mayor número de accidentes en muchos países. Se han descrito manifestaciones sistémicas inusuales tras la exposición al veneno de himenópteros. Con menor frecuencia se han documentado complicaciones neurológicas, infarto del miocardio, rabdomiólisis e insuficiencia renal. Este tipo de reacciones alérgicas sistémicas se producen en 0.3-7.5% de la población.

Caso clínico:

Varón de 39 años, talador, procedente de zona rural de Comayagua, Honduras, con historia de sufrir múltiples picaduras por abeja (Apis mellifera) acompañado de síncope, con trauma en región frontoparietal bilateral, de 3 h de evolución, fue atendido en servicio de salud en Comayagua y trasladado al Hospital Escuela Universitario, donde se continuó manejo por anafilaxia severa y extracción de múltiples aguijones. Posteriormente inició con estridor laríngeo, cianosis y disnea, por lo que se realizó intubación endotraqueal. Al examen físico se identificó edema facial importante, múltiples lesiones y excoriaciones, patrón respiratorio irregular, picaduras generalizadas, y presencia de hipoventilación en ambos campos pulmonares. Glasgow 13/15, hiperalgesia generalizada. Exámenes de laboratorio mostraron reacción leucemoide, neutrofilia severa, hiperhemoglobinemia, aumento de azoados, enzimas hepáticas elevadas, hipoalbuminemia, trastornos hidroelectrolíticos y acidosis mixta. Posteriormente progresó a rabdomiólisis y falla multiorgánica (hemodinámica, ventilatoria, renal), y falleció 48 h después de su ingreso.

Conclusión:

El número de picaduras y la cantidad de veneno inoculado son factores predictores de alta mortalidad y baja sobrevida. El traslado de forma oportuna y el manejo multidisciplinario son fundamentales para determinar un buen pronóstico en estos pacientes.

Keywords : Apis mellifera; himenóptera; veneno de abeja; anafilaxia; rabdomiólisis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )