SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue3Conceptual Bases of Metabolic SurgeryCholedochal Cyst Todani Iva. Case Report and Literature Review author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Facultad de Medicina (México)

On-line version ISSN 2448-4865Print version ISSN 0026-1742

Abstract

ARRIAGA LOPEZ, Alberto et al. Colestasis intrahepática del embarazo Un reto más para la obstetricia. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2021, vol.64, n.3, pp.20-36.  Epub Oct 04, 2021. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2021.64.3.03.

La colestasis intrahepática del embarazo es el trastorno hepático específico más común durante la gestación; es una condición multifactorial que aparece en mujeres genéticamente susceptibles. Se caracteriza principalmente por prurito palmo-plantar de predominio nocturno, su importancia radica en su considerable morbimortalidad fetal y aunque su tratamiento es sencillo, se debe diagnosticar.

Objetivo:

Realizar una revisión actualizada y a detalle de la bibliografía nacional e internacional de la etiología, las pruebas diagnósticas, tratamiento, resultados perinatales y su asociación con otras patologías del embarazo.

Metodología:

Se realizó una búsqueda de la literatura publicada en inglés y en español en bases de datos como PubMed / MEDLINE, Ovid, MD Consult, entre otras, utilizando las palabras clave: colestasis intrahepática del embarazo, etiología, diagnóstico, tratamiento, efectos adversos perinatales, preeclampsia, embarazo múltiple. De la información obtenida se seleccionaron 64 artículos, los cuales fueron clasificados y utilizados como soporte para realizar esta revisión.

Resultados:

Se aporta una actualización en cuanto al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad para actuar como guía clínica a los profesionales de la salud.

Conclusión:

Esta enfermedad es una entidad importante de diagnosticar para evitar los efectos adversos fetales que implica, la principal limitación es la carencia de determinación de niveles de ácidos biliares séricos en nuestro país, por lo tanto, la sospecha clínica se convierte en la herramienta más factible para su diagnóstico e inicio oportuno de tratamiento.

Keywords : Colestasis intrahepática; embarazo; ácidos biliares; efectos adversos perinatales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )