SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 suppl.2Susceptibility to use tobacco among non-smoking students in 10 Mexican citiesEvidence from Global Health Professional Student Survey in Mexico 2006 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud Pública de México

Print version ISSN 0036-3634

Abstract

SANCHEZ-ZAMORANO, Luisa María; LLERENAS, Angélica Ángeles; ANAYA-OCAMPO, Rafael  and  LAZCANO-PONCE, Eduardo. Prevalencia del uso de drogas ilegales en función del consumo de tabaco en una muestra de estudiantes en México. Salud pública Méx [online]. 2007, vol.49, suppl.2, pp.s182-s193. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Evaluar el uso de drogas ilegales y su interacción con el consumo de tabaco en jóvenes estudiantes de un estado de la región central de México, 2005-2007. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de cohorte en el ámbito escolar en el estado de Morelos. La población fue de 4 625 alumnos. Se efectuó el análisis de la medición basal describiendo el consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales; se evaluó la diferencia del consumo de estas últimas mediante modelos de regresión logística y se estratificó por el antecedente de fumar. RESULTADOS: El promedio de edad fue 13.8 (DE 2.03). La proporción de mujeres fue de 51.9%; 11.9% notificó el antecedente de consumo de tabaco (13.5% hombres y 10.4% mujeres). El uso de drogas ilegales fue de 3.3% (3.7% hombres y 2.8% mujeres), su distribución según el consumo de tabaco fue de 2.0% en los no fumadores y 12.4% en los que tenían antecedente de consumo de tabaco. En el grupo de no fumadores, el consumo de drogas ilegales por parte de los padres incrementó 4.5 veces (IC95% 1.9-11.0) la posibilidad de que un adolescente usara drogas ilegales en relación con aquellos cuyos padres no consumen drogas ilegales, relación no significativa en el grupo de fumadores. Para este último grupo, el consumo de alcohol se asoció con el uso de drogas ilegales (OR = 2.6; IC95% 1.2-5.9). CONCLUSIONES: El control y prevención del consumo de tabaco y otras sustancias adictivas debe realizarse de manera integral, ya que vistas en su contexto tales conductas se encuentran relacionadas.

Keywords : adolescentes; tabaco; drogas ilegales; cohorte; México.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License