SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue2Tracking methicillin-resistant Staphylococcus aureus clones in a hospital in Southern MexicoExperimental infection and vector competence of Zika virus in Aedes aegypti mosquitoes from Acapulco, Guerrero, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud Pública de México

Print version ISSN 0036-3634

Abstract

DENOVA-GUTIERREZ, Edgar et al. Asociación entre las inequidades socioeconómicas y la diabetes tipo 2 mediada por la obesidad y factores del estilo de vida en adultos mexicanos: un enfoque de modelos de ecuaciones estructurales. Salud pública Méx [online]. 2020, vol.62, n.2, pp.192-202.  Epub Feb 28, 2022. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/10819.

Objetivo:

Evaluar la asociación entre diabetes tipo 2 y las inequidades socioeconómicas (IS), mediada por la contribución del índice de masa corporal (IMC), actividad física (AF) y dieta (dieta-DII).

Material y métodos:

Se realizó un análisis transversal utilizando datos de la Encuesta de Diabetes Mellitus de la Ciudad de México. Se midieron las características sociodemográficas, altura, peso, ingesta dietética, actividad de tiempo libre y presencia de diabetes. Se ajustó un modelo de ecuaciones estructurales (MEE) con diabetes como resultado principal, e IMC, dieta-DII y PA sirvieron como variables mediadoras entre el IS y la diabetes.

Resultados:

La prevalencia de diabetes fue de 13.6%. A partir del MEE ajustado, cada aumento de la desviación estándar en el IS se asoció con un aumento en las puntuaciones de diabetes (β=0.174,P<0.001).

Conclusión:

Los resultados en el presente estudio muestran cómo los puntajes altos en las IS pueden influir en la presencia de diabetes.

Keywords : diabetes tipo 2; desigualdades socioeconómicas; encuesta; México.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )