SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue3School breakfast consumption and its association with weight gain in girls of San Luis Potosí, MexicoPerception of the use and understanding of nutrition labels among different socioeconomic groups in Mexico: a qualitative study author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud Pública de México

Print version ISSN 0036-3634

Abstract

QUEZADA-SANCHEZ, Amado D et al. Mala nutrición a nivel municipal en población preescolar mexicana y cobertura del Programa Nacional México Sin Hambre. Salud pública Méx [online]. 2020, vol.62, n.3, pp.279-287.  Epub May 16, 2022. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/10605.

Objetivo:

Estimar las prevalencias municipales de mala nutrición en población preescolar en México, y describir su variabilidad y su relación con la cobertura del Programa Nacional México Sin Hambre.

Material y métodos:

A partir de datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2012, la desigualdad del ingreso y marginación municipal se aplicó un modelo normal generalizado para obtener las distribuciones municipales de los indicadores de nutrición y estimar las prevalencias de mala nutrición.

Resultados:

Las prevalencias de talla baja variaron de 7.8% (IC95%: 5.9-8.9) a 64.2% (49.2-72.5), las de bajo peso de 0.6% (0.005-1.7) a 22.2% (13.5-34.9) y de sobrepeso u obesidad de 2.6% (0.2-3.9) a 14.4% (11.9-27.7). De los 554 municipios con prevalencias de talla baja mayor que 25%, 275 fueron cubiertos por el programa México Sin Hambre.

Conclusiones:

La estimación de prevalencias municipales de mala nutrición evidenció grandes diferencias al interior del país, mismas que podrían asistir la política pública.

Keywords : estado nutricional; desnutrición; obesidad; sobrepeso; México; preescolar; marginación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )