SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue1Plain water and sugar sweetened beverages intake and use of school drinking fountains in secondary schools of the National School Drinking Fountains Program in Mexico CityRegulation of food and beverage advertising targeting children: the right to information author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud Pública de México

Print version ISSN 0036-3634

Abstract

MARRON-PONCE, Joaquín Alejandro et al. Perfil nutricional y estrategias de publicidad en el empaque de alimentos procesados de trigo y maíz en la Ciudad de México. Salud pública Méx [online]. 2021, vol.63, n.1, pp.79-91.  Epub Aug 15, 2022. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/11252.

Objetivo:

Evaluar la asociación entre el perfil nutricional y las estrategias de publicidad de alimentos procesados de trigo y maíz (APTM) ofertados en puntos de venta de la Ciudad de México.

Material y métodos:

Se recolectó información del contenido nutricional y tipos de publicidad para doce categorías de APTM en 58 puntos de venta localizados en zonas de niveles socioeconómicos (NSE) bajo y alto.

Resultados:

El 8.5 y 10.7% de APTM en NSE bajo y alto fueron saludables, respectivamente. ≤12% de los APTM fueron saludables, excepto harinas (~30%) y pastas (~95%). Entre ambos NSE, de 28.3% a 31.9% de APTM usaron personajes, de 46.5% a 50.1% promociones y de 38.2% a 41.3% claims. Se encontraron asociaciones significativas (p<0.001) en el uso de publicidad de APTM no saludables en ambas zonas de NSE.

Conclusiones:

La mayoría de los APTM en venta fueron no saludables, y se ofertaron más en el NSE bajo. En ambos NSE la mayoría de APTM no saludables usa estrategias publicitarias para estimular su consumo.

Keywords : alimentos; trigo; maíz; publicidad de alimentos; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )