SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34Influence of the density of Odocoileus hemionus crooki Mearns, 1897, (Artiodactyla: Cervidae) in the relative abundance of puma Concolor stanleyana Goldman, 1938, (Carnivora: Felidae) and the predatory relationship with a reintroduced population of Ovis canadensis mexicana Merriam, 1901, (Artiodactyla: Bovidae) at Coahuila, MexicoUse, cultural importance and perception values of medium and large size wild mammals in the Mixteca Poblana author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta zoológica mexicana

On-line version ISSN 2448-8445Print version ISSN 0065-1737

Abstract

PENA-JOYA, Karen Elizabeth et al. Diversidad taxonómica de lagartijas (Squamata: Lacertilia) asociada a cuatro tipos de vegetación de la sierra El Cuale, Jalisco, México. Acta Zool. Mex [online]. 2018, vol.34, e3412129.  Epub Nov 12, 2018. ISSN 2448-8445.  https://doi.org/10.21829/azm.2018.3412129.

La composición y diversidad de las lagartijas son influenciadas por el tipo de vegetación, debido a que éste determina la estructura física y ambiental de sus hábitats. El objetivo de este estudio fue determinar y analizar la diversidad taxonómica de las lagartijas del área prioritaria de conservación Sierra El Cuale, Jalisco, México, asociada a cuatro tipos de vegetación: bosque tropical subcaducifolio (BT), bosque de encino (BE), bosque de pino-encino (BPE) y bosque de pino (BP). Se realizaron muestreos mensuales entre julio de 2015 y junio de 2016. Se registró una riqueza total de 12 especies en el área de estudio: ocho en BT, nueve en BE, seis en BPE y seis en BP. Las curvas de acumulación de especies mostraron que se requiere más esfuerzo de muestreo para caracterizar en su totalidad a la comunidad de lagartijas. Anolis nebulosus, Sceloporus melanorhinus y S. utiformis se observaron en los cuatro tipos de vegetación, pero Basiliscus vittatus, Gerrhonotus liocephalus y Scincella assatus solo en uno. Un análisis de escalamiento multidimensional no métrico (NMDS) identificó dos grupos según la presencia de especies de lagartijas y estaciones del año (lluvias y seca): BPE-BP y BT-BE. La distintividad taxonómica promedio (Δ+) y la riqueza de especies fueron altas en la estación lluviosa. Los resultados de este estudio muestran que la riqueza de especies de lagartijas en la Sierra El Cuale está vinculada a la variedad de tipos vegetación. Por otro lado, el análisis comparativo de la Δ+ entre la Sierra El Cuale y las Reservas de la Biosfera de Chamela-Cuixmala y Manantlán, mostró que la Sierra El Cuale tiene un papel importante en la contribución regional de la diversidad de lagartijas.

Keywords : distintividad taxonómica promedio; lista de especies; similitud; Puerto Vallarta; reptiles.

        · abstract in English     · text in Spanish