SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Description of the larva of Parachrysina parapatrica (Coleoptera: Melolonthidae: Rutelinae: Rutelini) from Puebla, MéxicoCan low concentration flufenoxuron treatment increase the pathogenicity or production of nucleopolyhedrovirus occlusion bodies in Spodoptera exigua (Hübner) or Spodoptera frugiperda (JE Smith) (Lepidoptera: Noctuidae)? author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta zoológica mexicana

On-line version ISSN 2448-8445Print version ISSN 0065-1737

Abstract

ESPINOSA-VILLANUEVA, Teresa; BOLIVAR-CIME, Beatriz; HORTA-VEGA, Jorge Víctor  and  MARTINEZ-AVALOS, José Guadalupe. Murciélagos glosofáginos (Chiroptera: Phyllostomidae) como visitantes florales de Stenocereus huastecorum (Plantae: Cactaceae) en el Valle de Jaumave, Tamaulipas, México. Acta Zool. Mex [online]. 2023, vol.39, e2622.  Epub May 06, 2024. ISSN 2448-8445.  https://doi.org/10.21829/azm.2023.3912622.

Los objetivos del presente trabajo fueron determinar las especies de murciélagos que visitan las flores de Stenocereus huastecorum Alvarado-Sizzo, Arreola-Nava et Terrazas, 2018 en el Valle de Jaumave, los patrones de actividad por noche de los murciélagos visitantes, su abundancia dentro de los períodos de floración del 2018 y la comparación de la efectividad de polinizadores nocturnos y diurnos. Durante los meses de marzo-mayo y agosto-octubre de 2018 se realizaron muestreos de 12 noches por período de floración, en las cuales se establecieron tres redes de niebla de 12 x 2.6 metros para la captura e identificación de los murciélagos, a los cuales se les tomó una muestra de polen, la cual fue procesada mediante acetólisis de Erdtman. Para evaluar la efectividad de los polinizadores se aplicaron tres tratamientos distintos (exclusión nocturna, exclusión diurna y control), seleccionando tres flores en 19 individuos. Leptonycteris yerbuenae (Martínez & Villa, 1940), L. nivalis (Saussure, 1860) y Choeronycteris mexicana (Tschudi, 1844) fueron los visitantes florales nocturnos de S. huastecorum durante sus dos periodos de floración, siendo la primera especie la que se registró con mayor frecuencia a lo largo de la noche. Aunque esta especie presenta flores con características quiropterófilas, no se encontraron diferencias significativas en la efectividad de polinizadores diurnos, nocturnos y el control. Se conoce muy poco sobre los visitantes florales nocturnos de S. huastecorum y la efectividad de sus polinizadores al norte de su distribución. Debido a que esta especie es muy importante para la economía de las comunidades rurales por la venta de sus frutos, este tipo de estudios brindan información base para la conservación y aprovechamiento de esta especie.

Keywords : cactus columnar; polinización; quiropterofilia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )