SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue94The Vision of the Augustinian World in Meztitlán: Ideals and Virtues in Three Mural Paintings author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

Print version ISSN 0185-1276

Abstract

HUCKERT, Chantal. Nopiloa y la representación de la tierra fecunda. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2009, vol.31, n.94, pp.05-26. ISSN 0185-1276.  https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2009.94.2288.

La figurilla sonajero se caracteriza por estar articulada de los brazos y por su estilo "mayoide". La halló el arqueólogo Alfonso Medellín en 1958, en el contexto de un entierrro secundario de Nopiloa, centro-sur de Veracruz o Mixtequilla, y se encuentra en custodia del Museo de Antropología de Xalapa con el registro PJ282. El ensayo da cuenta de cinco temas iconográficos en su vestimenta, compuesta por un huipil y un enredo, además de las orejeras circulares moldeadas con la efigie del dios de la lluvia, tempestad, rayo y guerra, o Tlaloc. La imaginería de esta figurilla del Clásico tardío muestra elementos panmesoamericanos por sus formas y por las ideas que transmiten y su análisis plantea la hipótesis de que la figurilla constituye un modelo de las diosas madres telúricas, cuyos interiores orográficos o vientres generan abundancia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License