SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 issue61The Conceptual Habit and the Distinction between Logical and Real Universals According to Thomas de AquinasSpeaking in Silence, Saying the Unsayable: An approach to the Question of the Limits of Language in Martin Heidegger's Early Work author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Diánoia

Print version ISSN 0185-2450

Abstract

VIGO, Alejandro G.. Conceptos trascendentales, reflexión y juicio: Sobre el § 12 de la Kritik der reinen Vernunft. Diánoia [online]. 2008, vol.53, n.61, pp.73-110. ISSN 0185-2450.

El presente trabajo ofrece una reconstrucción de la posición que Kant elabora en el § 12 de la Kritik der reinen Vernunft, con el objetivo de incorporar en su propia concepción la temática nuclear propia de la doctrina de los atributos trascendentales del ser elaborada por la tradición metafísica. El alcance sistemático de la recontextualización llevada a cabo por Kant se comprende cuando se pone en conexión la temática del § 12 con la concepción kantiana relativa a los presupuestos reflexivos del juicio, tal como ésta aparece desarrollada en el texto de la "Anfibología de los conceptos de reflexión". En tal sentido, el este artículo constituye la continuación natural de uno anterior en el cual se discute la concepción que Kant elabora en la "Anfibología". La interpretación ofrecida aquí apunta, entre otras cosas, a poner de relieve que los criterios lógicos que Kant tematiza en el § 12 cumplen funciones regulativas que orientan procesos de tipo reflexivo, entre los cuales destacan particularmente aquellos que subyacen a la formación originaria de conceptos empíricos.

Keywords : conceptos trascendentales; conceptos empíricos; juicio; reflexión.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License