SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53Anticipation of events in the narrative of the Kaan dynastic vasesThe sacred mountain. Aspects of the legitimation of power in the maya Classic author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios de cultura maya

Print version ISSN 0185-2574

Abstract

VALENCIA RIVERA, Rogelio. K’awiil y el calendario maya de 819 días. Estud. cult. maya [online]. 2019, vol.53, pp.103-138. ISSN 0185-2574.  https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2019.53.945.

El presente trabajo analiza la frase asociada a las fechas del ciclo calendárico maya de 819 días descubierto por Eric S. Thompson en 1943, con el fin de explicar las actividades que se llevan a cabo durante dichas fechas y el sujeto asociado a las mismas. Después de revisar los diferentes ejemplos de registro de este calendario, se puede apreciar que durante las estaciones del mismo se lleva a cabo la colocación de la imagen de una advocación de K’awiil, la cual es asimismo wahy o co-esencia de la propia deidad, dentro de la ciudad a la que pertenece la inscripción, en lo que parece constituir un circuito ritual o peregrinación, en la que se visitan los cuatro puntos cardinales de la localidad cada 819 días. Dicha advocación de K’awiil es cuatripartita y lleva un color asociado a la dirección en la cual es colocado.

Además de estar asociada con K’awiil, la deidad se relaciona con el señor de los animales, Sip, y con uno de los Señores de la Noche, G6, ambos también estudiados por Thompson. Es muy posible que el número de días del circuito ritual sea la combinación de los números asociados a cada una de las deidades que componen el nombre de la co-esencia de K’awiil, pues Sip está vinculado con el número siete, G6 con el ciclo de nueve Señores de la Noche y K’awiil, en ciertas ocasiones, con el número trece, todos factores del número 819. No es el único ejemplo de ciclo calendárico que emplea una peregrinación en la que K’awiil se ve involucrado, pues su imagen es utilizada asimismo dentro del circuito de las estaciones del año nuevo maya con el fin de propiciar que fuese bueno. Es muy posible que dichos rituales estén relacionados con la supervisión de K’awiil, deidad asociada al rayo que anuncia las lluvias, las cuales propician la abundancia de alimentos.

Keywords : k’awiil; sip; calendario de 819 días; advocación cuatripartita; peregrinación.

        · abstract in English | French     · text in Spanish