SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue184Mexican public universities: The challenges of institutional transformation towards research and knowledge transfer author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la educación superior

Print version ISSN 0185-2760

Abstract

GIL ANTON, Manuel  and  CONTRERAS GOMEZ, Leobardo Eduardo. El Sistema Nacional de Investigadores: ¿espejo y modelo?. Rev. educ. sup [online]. 2017, vol.46, n.184, pp.1-19. ISSN 0185-2760.  https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.12.004.

Esta investigación contrasta ciertos rasgos de los investigadores del área de las ciencias físico-matemáticas con los de las ciencias sociales que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). La conjetura central es que, para los primeros, las características establecidas como adecuadas para un investigador coinciden con los procesos de formación y desarrollo propios de sus disciplinas (espejo), mientras que para los segundos, en buena medida, esos rasgos se convirtieron en un modelo a emular. Para ello, se comparan estas áreas por número de investigadores, criterios de evaluación interna, edades de doctorado, intervalos de edad de obtención de grado, junto con su nivel dentro del sistema. Estos rasgos apuntan a que el SNI ha permeado las culturas disciplinares para homologar el comportamiento de sus integrantes. Por último, se señalan vetas a seguir para analizar en mayor profundidad el impacto de este instrumento en la conformación de la profesión científica en México.

Keywords : Sistema Nacional de Investigadores (SNI); Política científica; Profesión académica; Pago por mérito; Ethos disciplinarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )