SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2La memoria en el divánHalcones: el film como creación de memoria política author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta poética

On-line version ISSN 2448-735XPrint version ISSN 0185-3082

Abstract

CALVEIRO, Pilar. Testimonio y memoria en el relato histórico. Acta poét [online]. 2006, vol.27, n.2, pp.65-86. ISSN 2448-735X.

En este texto se aborda el papel del testimonio y la memoria en la construcción del relato histórico de las atrocidades estatales ocurridas en el siglo XX. Se discute qué lugar deben ocupar: 1) la experiencia personal transmitida por los testigos y 2) la social procesada en los ejercicios de memoria, para la construcción de la historia "verdadera"; en otros términos, cuál es la "verdad" del testimonio y la memoria y, en consecuencia, hasta qué punto éstos deben permear la construcción histórica. El análisis se realiza desde el contexto de la experiencia argentina con respecto al terrorismo de Estado de los años setenta, como caso de los Estados latinoamericanos "desaparecedores" que intentaron borrar toda disidencia, pero también toda huella de su accionar represivo. En este sentido, el testimonio y la memoria se organizaron desde el inicio como prácticas signadas políticamente, múltiples pero con una direccionalidad específica: la resistencia al silencio oficial. Es cierto que el relato histórico, por su parte, no carece de posicionamiento. Sin embargo, debe dar cuenta de los diferentes sentidos que se manifiestan en una sociedad, no sólo de los resistentes. Se podría decir que la historia arma un relato más abarcador, de mayor generalidad, pero al hacerlo suele caer en la tentación disciplinar de pretenderse superior y de reivindicar un supuesto derecho de calificación y jerarquización de los saberes más apegados a la experiencia directa. Sin embargo, también tiene la posibilidad de construirse en articulación y diálogo con ellos, recuperándolos y confrontándose con ellos. La diferencia entre una y otra postura tiene una "valencia" política: el lugar que se le asignará a la resistencia en la construcción de la historia del terrorismo de Estado, como relato de "verdad" socialmente validado.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License