SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1The Inheritance of Languages author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta poética

On-line version ISSN 2448-735XPrint version ISSN 0185-3082

Acta poét vol.31 n.1 Ciudad de México Jan./Jun. 2010

 

Presentación

 

Presentation

 

Silvana Rabinovich

 

El presente número de Acta Poetica reúne en el dossier "Biblia y filosofía política contemporánea" varios artículos que fueron presentados en el coloquio "Lectures et interprétations de la Bible dans la philosophie politique contemporaine", celebrado en París por los Archivos Husserl y la Universidad de Northwestern durante octubre de 2009.

El dossier abre con un texto de Marc Crépon acerca de la lengua de la Biblia. En "La herencia de las lenguas", el autor indaga sobre el proceso de secularización de la lengua del Antiguo Testamento (el hebreo), reflexionando sobre la relación entre lengua sagrada y profana a través de la concepción de traducción que se desprende del pensamiento de Franz Rosenzweig. Asimismo, el texto plantea los problemas de la apropiación nacionalista de la lengua.

Por otra parte, Marc de Launay hace explícita en su artículo la deuda de la filosofía para con la lectura de la Biblia, un tema que nuestro tiempo prefiere olvidar. En tanto que Bonnie Honig aborda en su texto la política simbólica de la inmigración a propósito del Libro de Rut.

En "Violencia y responsabilidad: releer el silencio de Abraham", Miriam Jerade Dana retoma la lectura del sacrificio (o la atadura, akedá) de Isaac a través de las miradas de filósofos tales como Derrida, Kierkegaard, Levinas, Kant y Patočka. El último texto del dossier, escrito por Petar Bojanić, no formó parte de las presentaciones del coloquio citado anteriormente, pero se decidió incluirlo debido a su enfoque afín. En su interesante artículo, Bojanić propone una lectura original del concepto benjaminiano de violencia divina con relación al caso de la rebelión de Korah en Números 16.

La sección "Artículos" ofrece la traducción del relevante texto "Riendo entre tanto" de Samuel Weber, quien hace un análisis exhaustivo del libro de Freud El chiste y su relación con el inconsciente, mientras aborda el lugar sospechoso que la risa ha ocupado en la filosofía. Se trata de un tema importante, que no incumbe solo al psicoanálisis, sino también a las letras y a la filosofía; es un tema inherente al lenguaje poco trabajado por los especialistas en Freud.

El número cierra con la reseña de Perla Sneh sobre el su-gerente libro Etica y política del traducir (Leviatán, Buenos Aires, 2009), de Henri Meschonnic, quien es un original pensador y poeta, conocido además por su traducción de varios textos bíblicos. Meschonnic sostiene que en la poética se dan cita la ética y la política. En consonancia con esta propuesta, el siguiente número de Acta Poetica tratará algunos aspectos éticos, poéticos y políticos que convergen en la lectura de la Biblia.

Quiero agradecer la colaboración de Miriam Jerade en este número, no solo en su artículo y en la traducción, sino también en la coedición. Gracias a Sandra Joana Salazar Rojas, así como a Gabriela Nava y Renato Huarte, Anahí Briano Veloz y Arlen Turcott Flores, ya que sin su trabajo de edición este número no hubiera sido posible. Gracias al Departamento de Publicaciones del IIFL de la UNAM por su importantísima labor.

 

Información sobre la autora

Silvana Rabinovich. Doctora en Filosofía por la UNAM. Investigadora Titular A de tiempo completo del Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Tutora del posgrado en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Autora de La huella en el palimpsesto. Lecturas de Lévinas, México, UACM, 2005 (traducción francesa: La trace dans le palimpseste. Lectures de Lévinas, L'Harmattan, Paris, 2003). Ha publicado artículos y capítulos de libros en México, Argentina, Brasil, Francia, España y Chile, entre otros. Su traducción más reciente (del hebreo) es el libro de Martin Buber, Una tierra para dos pueblos, UNAM/Sígueme, Salamanca, 2009. Ha traducido, entre otros, a Emmanuel Lévinas, Hélène Cixous y Enzo Traverso.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License