SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Stability of the Temporal Spatial Distribution of Corn Head Smut (Sporisorium reilianum) in the State of Mexico, MexicoPhytophthora infestans Oospore Distribution in Soil of the Toluca Valley, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de fitopatología

On-line version ISSN 2007-8080Print version ISSN 0185-3309

Abstract

PARGA TORRES, Víctor Manuel et al. Evaluación, Selección y Caracterización de Genotipos de Papa Tolerantes al Síndrome de Punta Morada. Rev. mex. fitopatol [online]. 2011, vol.29, n.1, pp.15-24. ISSN 2007-8080.

En el Noreste de México, la reducción del rendimiento comercial de papa debido al síndrome de la punta morada puede alcanzar hasta 90% y en ocasiones, debido al manchado interno de los tubérculos las pérdidas pueden ser totales. En Arteaga, Coah., México, durante el año 2006 se establecieron 214 genotipos con el objetivo de evaluarlos y caracterizarlos por su tolerancia al síndrome, y seleccionar aquellos que mostraran tolerancia cuando no se llevara a efecto el control de vectores. Los parámetros evaluados fueron; altura, cobertura del follaje, días a inicio de síntomas, días a muerte de la planta, inicio de síntomas a muerte de la planta, producción total de tubérculo por planta, número de tubérculos por planta, número de tubérculos con manchado interno por planta y brotación, que se analizaron mediante métodos estadísticos multivariados. Los primeros tres componentes principales explicaron el 76.8% de la varianza total, separando en primera instancia los genotipos productores de los no productores y en segunda a los más tardíos, con mayor cobertura y menor brote de hilo de aquellos con características opuestas. El análisis de conglomerados identificó tres grupos, el primero con 114 genotipos que no produjeron tubérculos, que presentaron más temprano los primeros síntomas y murieron. El segundo grupo, con 53 genotipos de mayor tolerancia, en el que se obtuvo la mayor media de producción de tubérculo por planta. El tercero con 47 genotipos, presentó tardíamente los primeros síntomas, tuvo el intervalo más amplio a marchitez y baja producción. En los tubérculos se detectó la presencia de bacterias, virus y fitoplasmas. Los genotipos: Gigant, Alpha, Norteña, Bayonera, Nieder, Atlantic y los clones 91-29-10, 98-14-01, 94-02-01 y 96-01-01, fueron seleccionados con base en su producción o por no presentar manchado interno de tubérculo, aún y cuando no se controlaron los vectores.

Keywords : Solanum tuberosum; punta morada; producción; características agronómicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License