SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3Genetic diversity of Hemileia vastatrix of two coffee producing areas in PeruDieback disease of Prunus sp. associated an Armillaria spp. in commercial orchards in Michoacan, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de fitopatología

On-line version ISSN 2007-8080Print version ISSN 0185-3309

Abstract

RUIZ-CISNEROS, María Fernanda et al. Incidencia y agentes causales de enfermedades de raíz y sus antagonistas en manzanos de Chihuahua, México. Rev. mex. fitopatol [online]. 2017, vol.35, n.3, pp.437-462. ISSN 2007-8080.  https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1704-3.

Se estimó la incidencia de enfermedades de raíz en manzanos de Chihuahua, México, y se identificaron trescientos aislados (hongos y Oomicetos) tomados del tejido de raíz y suelo de la rizosfera de árboles con síntomas de infección y libres de síntomas de enfermedad. Paralelamente, se aislaron e identificaron hongos putativamente antagonistas. Se determinó la patogenicidad de quince aislados seleccionados (ocho hongos y siete Oomicetos) sobre doce portainjertos de manzano bajo condiciones de invernadero. Adicionalmente, se evaluó la actividad antagónica in vitro de especies de Trichoderma y Bacillus contra siete de los Oomicetos seleccionados. La incidencia de daños infecciosos en raíz en 20 huertos analizados fue del 17% (1-40%). Fusarium fue el hongo más ampliamente distribuido (67.8%). La distribución del resto de los organismos fue variable. Se identificaron cuatro especies de Trichoderma, siendo T. gamsii la más ampliamente distribuida (72.5%). Bacillus spp., redujo sustancialmente el crecimiento radial (>90%, p=0.05) de Phytophthora cactorum. Once portainjertos fueron susceptibles al menos a Pythium ultimum y Phytophthora cactorum C3. Los portainjertos G.935, Standard y M.25 fueron los más resistentes con 0% de incidencia. Las especies antagonistas de ambos géneros inhibieron in vitro significativamente el crecimiento de P. cactorum (86.4-93.8%, p= 0.05), respecto a especies de Pythium, por lo que podrían ser utilizados como agentes de control biológico.

Keywords : Bacillus spp.; Fusarium spp.; Phytophthora cactorum; Trichoderma spp.; región ITS; identificación molecular.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )