SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Center of Epidemiological Studies of Depression Scale (CES-D) in Mexico: bibliometric analysisParental practices and depressive symptoms in adolescents author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud mental

Print version ISSN 0185-3325

Abstract

BOJORQUEZ-CHAPELA, Ietza Rocío; TREJO VALDIVIA, Belem  and  SALGADO DE SNYDER, V. Nelly. Aplicación del análisis estadístico de datos censurados para el manejo de respuestas incompletas en la escala CES-D. Salud Ment [online]. 2012, vol.35, n.1, pp.21-27. ISSN 0185-3325.

Objetivo Ejemplificar el uso del análisis de datos censurados en el manejo de datos incompletos de la CES-D utilizando una base de datos de un estudio con mujeres rurales de México. Material y Método Los datos analizados se recogieron en un estudio transversal con 416 mujeres de la Mixteca Baja, al sur de México. Con un enfoque de Análisis de Supervivencia (AS), se presenta una descripción general del comportamiento de las puntuaciones de la CES-D junto con la estimación de patrones de asociación entre esos puntajes y variables independientes a partir del modelo de riesgos proporcionales de Cox, y se hace una comparación entre estos resultados y los obtenidos de un modelo de regresión lineal. Resultados Utilizando sólo la información de las observaciones con datos completos, la puntuación promedio de la CES-D fue de 11.0 y la preva-lencia de síntomas por arriba del punto de corte (16) fue de 23.2%. El 25.2% de las mujeres no contestó al menos un reactivo. Al hacer el AS, el promedio estimado de la puntuación fue de 14.8. La supervivencia por encima del punto de corte corresponde a una prevalencia estimada del 21%. Conclusiones El AS es útil en el manejo de bases que presentan datos faltantes por ejemplo en escalas como CES-D. En nuestro ejemplo, el elevado porcentaje de observaciones con respuestas faltantes ocasionó una pérdida de precisión en los estimadores. Las diferencias de puntuaciones promedio por reactivo entre observaciones con datos perdidos y completos sugieren un patrón de no-respuesta que no es aleatorio, y que de no tomarse en cuenta podría sesgar la estimación, tanto del promedio de la escala como de su asociación con otras variables. El AS utilizó la información de casi la totalidad de las participantes en el estudio incluyendo aquellas que no respondieron todos los reactivos de la escala.

Keywords : Análisis de datos censurados; análisis de supervivencia; CES-D.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License