SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue2Effectiveness of behavioral family therapy in people with schizophrenia: a randomized, controlled clinical trialNeeds assessment of informal primary caregivers of patients with borderline personality disorder: psychometrics, characterization, and intervention proposal author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud mental

Print version ISSN 0185-3325

Abstract

VELAZQUEZ-VAZQUEZ, Davinia et al. Descripción epidemiológica de la mortalidad por suicidio en el estado de Yucatán entre 2013 y 2016. Salud Ment [online]. 2019, vol.42, n.2, pp.75-82. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2019.010.

Introducción

Se considera que en cada región del mundo existe una tendencia epidemiológica de mortalidad por suicidio que es particular y dependiente de los aspectos sociodemográficos y culturales de la región. Conocer las características epidemiológicas de las personas que han muerto por suicidio en el estado de Yucatán es importante para entender y planear futuras estrategias preventivas.

Objetivo

Describir las características epidemiológicas de la mortalidad por suicidio entre 2013 y 2016.

Método

Estudio observacional, descriptivo, de corte longitudinal retrospectivo, en el cual se analizan las tendencias epidemiológicas de mortalidad.

Resultados

En el período estudiado, Yucatán se encontró entre los estados con mayor tasa de mortalidad por suicidio. El ahorcamiento fue el método más frecuente, seguido del uso de agroquímicos. La suma de ambos métodos constituyó casi el 95% de fallecidos. El uso de agroquímicos se asoció con mayor probabilidad de recibir atención médica antes del fallecimiento al compararse con los otros métodos, principalmente el ahorcamiento (24.5 a 1.00).

Discusión y conclusión

En este estudio se observaron diferencias sociodemográficas y factores asociados al suicidio; los métodos de suicidio son congruentes con los observados en el resto del país y en países con pobreza y sociedades agrícolas. Las medidas preventivas para abordar este problema en el estado podrían incorporar las características epidemiológicas de la población con tendencias suicidas en Yucatán. El suicidio en el estado de Yucatán es un problema de salud pública vigente, que mostró un incremento anual en el periodo estudiado y un predominio significativo en el mes de mayo.

Keywords : Suicidio; mortalidad; factores de riesgo; causa de muerte; Yucatán; epidemiología.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )