SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1BSeasonal variation in growth and mortality of larval Syacium gunteri (Piscis: Paralichthyidae) in the southern Gulf of Mexico (1992 and 1993)Effect of the toxic dinoflagellate Gymnodinium catenatum on the grazing, egg production, and hatching success of the copepod Acartia clausi author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

AMEZCUA, F; MADRID-VERA, J  and  AGUIRRE-VILLASENOR, H. Efecto de la pesca artesanal de camarón sobre la ictiofauna en el sistema lagunar de Santa María la Reforma, suroeste del Golfo de California. Cienc. mar [online]. 2006, vol.32, n.1b, pp.97-109. ISSN 0185-3880.

Se evaluó el impacto de la pesca artesanal de camarón sobre la fauna de peces en el sistema lagunar de Santa María la Reforma. Para ello, se muestrearon diariamente, durante cinco días, 29 estaciones a lo largo del sistema lagunar, con los artes de pesca utilizados en el área de estudio para capturar camarón, que fueron la red de arrastre, la red agallera y la red suripera. Los muestreos fueron mensuales de diciembre de 2001 a mayo de 2002. Se recolectaron un total de 11,368 organismos correspondientes a 173 especies. Las especies más importantes en cuanto a abundancia y biomasa incluyeron organismos de interés comercial tales como Eucinostomus entomelas, Sphoeroides annulatus, Urotrygon chilensis y Diapterus peruvianus. La mayor abundancia y biomasa de organismos, de acuerdo con el bootstrapping del estimador log normal, fue capturada con la red de arrastre. El promedio de la longitud de los peces capturados fue de 17.4 cm para la red agallera, 15.8 cm para la red de arrastre y 13.4 cm para la suripera. Los artes de pesca que presentaron un mayor impacto sobre la comunidad de peces fueron la red de arrastre y la red agallera, ya que estas dos artes capturaron la mayor abundancia, biomasa y diversidad de peces, entre los que se incluyen una gran cantidad de organismos de tallas pequeñas. Estos dos artes capturaron peces del fondo así como de la columna de agua, además fueron las que presentaron la menor proporción en kg pez: camarón; la red de arrastre capturó una proporción de 6:1, la red agallera capturó una proporción de 15:1, mientras que la red suripera capturó una proporción de 1:1.

Keywords : fauna de acompañamiento; pesca artesanal; frecuencia de tallas; estimador log normal; análisis de comunidades.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License