SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue4Effects of salmon farming on benthic Crustacea author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

LEDESMA-VAZQUEZ, J; JOHNSON, ME; BACKUS, DH  and  MIRABAL-DAVILA, C. Evolución costera de un depósito de barrera transgresivo a terraza marina en Isla Coronados, Baja California Sur, México. Cienc. mar [online]. 2007, vol.33, n.4, pp.335-350. ISSN 0185-3880.

Esta colaboración describe y discute la evolución de los depósitos costeros del Pleistoceno en Islas Coronados. La parte sur del cono volcánico de 700,000 a 160,000 años en Isla Coronados (Baja California Sur, México) conforma una plataforma que conecta con andesitas del Mioceno del Grupo Comondú. Carbonatos del Pleistoceno tardío se acumularon sobre y alrededor de la topografía preexistente, tal y como lo muestran las secciones estratigráficas ubicadas estratégicamente con respecto a los pequeños islotes andesíticos que formaron una barrera fija a lo largo de la margen exterior de una gran laguna al pie del volcán. Facies características muestran la evolución desde el basamento de la isla hasta el relleno de la laguna hace ~121,000 años asociados con el estadio isotópico marino 5e. Hacia el mar, afuera de la barrera, un conglomerado basal con guijas y cantos rodados de andesita cambia gradualmente a calizas con una diversa fauna de conchas y rodolitos completos en una matriz de arena de rodolitos. Una caliza similar se presenta al lado lagunar de la barrera, pero presenta Pina corteziana, un bivalvo de ambientes protegidos. Otras facies están representada por conjuntos del coral Porites panamensis en diferentes etapas de crecimiento e integración. Biocalcarenita resultante de la destrucción de rodolitos se presenta como la facies más extensa por cuanto a área y espesor. Los estratos con echados de 20° de la cima de los islotes hacia el volcán se interpretan como depósitos de inundación típicos de sistemas de barrera. Un conglomerado de guijas es interpretado como un pavimento, marca una amplia discordancia en la cima de la biocalcarenita. Esta superficie fue el zócalo para una biota de línea de costa rocosa de corta duración en transición a la densa colonización ramificada de P. panamensis. La secuencia culmina con un delgado depósito de terraza marina que cubrió las capas de coral a los 12 m de altura.

Keywords : sistemas de isla en barrera; Pleistoceno; transgresivo; abanico de inundación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License