SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Partitioning of Fe, Cu, Zn, Cd, and Pb concentrations among eleven tissues of Octopus vulgaris from the Portuguese coastEnvironmental chemical data and Carcinus maenas biochemical responses in a coastal eutrophic ecosystem (Óbidos Lagoon, Portugal) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

DINIZ, MS et al. Efectos de la exposición al arsénico en Corbicula fluminea: Evaluación de las respuestas histológicas, histoquímicas y bioquímicas. Cienc. mar [online]. 2008, vol.34, n.3, pp.307-316. ISSN 0185-3880.

El arsénico (As) es un elemento común en los ambientes acuáticos y se origina de procesos tanto antropogénicos como naturales. Es un metaloide tóxico, especialmente en su forma trivalente (arsenito) para los organismos vivos, incluidos los humanos. La contaminación por As de los recursos hídricos, especialmente el agua subterránea y potable, es un problema serio de salud pública en varias regiones del mundo, particularmente en Asia, donde ha sido identificado como promotor de cáncer y otros tipos de patologías. El objetivo principal del presente estudio fue evaluar los efectos toxicológicos, la bioacumulación y la capacidad reguladora del bivalvo Corbicula fluminea expuesto a diferentes concentraciones de este elemento en el agua. Cien individuos de C. fluminea de agua dulce (1.6 ± 0.3 g) del Río Miño (Portugal) fueron distribuidos aleatoriamente en 10 tanques de 20 L y expuestos a diferentes concentraciones nominales de As (100, 300, 500 y 1000 μg L-1) por 28 días. Se utilizó como control un tanque con el mismo tipo de agua (libre de cloruros), pero sin As. El experimento se realizó por duplicado, a una temperatura constante de 20 ± 1°C. Los resultados mostraron un aumento significativo (P < 0.01) del As en la concentración total y en la fracción citosólica después de 28 días de exposición en todos los tratamientos. También se detectó un incremento significativo (P < 0.01) en la concentración de metalotioneínas en los bivalvos expuestos a las diferentes concentraciones de As, en comparación con los controles. La evaluación histológica e histoquímica proporcionó clara evidencia de que el As es acumulado en los tejidos, especialmente en la glándula digestiva, y que causó alteraciones de los tejidos en 50% de los organismos.

Keywords : acumulación; arsénico; biomarcadores; Corbicula fluminea; histopatología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License