SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48Factors determining the ocean-atmosphere CO2 flux variability in 5 coastal zones of the Gulf of CaliforniaDistribution and abundance of the Pacific hake, Merluccius productus, and relationship with the environment in the Gulf of California, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

SANDOVAL-RAMIREZ, Adriana et al. Ecología trófica de neonatos y juveniles del tiburón sedoso, Carcharhinus falciformis, frente a la costa de Guerrero, México. Cienc. mar [online]. 2022, vol.48, e3201.  Epub Nov 17, 2023. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.y2022.3201.

El tiburón sedoso Carcharhinus falciformis es una de las especies de tiburón más importantes en las capturas de la pesquería de pequeña escala de la costa mexicana del Pacífico. En el presente trabajo reportamos los principales componentes alimentarios de C. falciformis capturados por la flota pesquera de pequeña escala en Acapulco, Guerrero, México, de acuerdo con la talla (neonatos y juveniles) y el sexo (machos y hembras), así como la amplitud de su nicho y nivel trófico. Se recolectaron en total 165 estómagos de C. falciformis, de los cuales 57 presentaron contenido estomacal y 108 se encontraron vacíos. Se identificaron en total 11 componentes alimentarios: 4 crustáceos, 3 peces, 2 cefalópodos, 1 tortuga marina y 1 ave. De acuerdo con el índice de importancia relativa especifica de la presa (%IIREP), el grupo de los crustáceos representó el 77.17% de la dieta. El cangrejo Portunus xantusii fue el componente más importante de la dieta de neonatos, juveniles, machos y hembras. Las dietas entre neonatos y juveniles y entre machos y hembras no presentaron grandes diferencias (índice de Morisita-Horn: 0.86 y 0.80, respectivamente). El tiburón sedoso presentó una amplitud de nicho estrecha en todas las categorías, lo que indicó una estrategia de alimentación de tipo especialista (índice de Levin <0.60). De acuerdo con el modelo de Amundsen, C. falciformis mostró una preferencia por P. xantusii. El nivel trófico determinado para C. falciformis indicó que es un depredador secundario.

Keywords : Carcharhinus falciformis; estrategia de alimentación; juveniles; neonatos; nivel trófico.

        · abstract in English     · text in English | Spanish