SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue115Información testimonial sobre la maravillosa imagen de Nuesta Señora del Pópulo en Cotija (1679)El poder de los símbolos/los símbolos en el poder: teosofía y “mayanismo” en Yucatán (1922-1923) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

On-line version ISSN 2448-7554Print version ISSN 0185-3929

Relac. Estud. hist. soc. vol.29 n.115 Zamora Sep. 2008

 

Sección general

México en el alma de Luis Villoro La razón razonable, alternativa a la violencia ideológica

Mario Teodoro Ramírez1  * 

1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México


Resumen:

En este artículo se propone interpretar el pensamiento de Luis Villoro (al menos, sus propuestas más relevantes) como una respuesta a la “problemática” que le planteó al filósofo mexicano, desde los años de su juventud, la realidad de nuestro país. Como miembro del grupo filosófico Hiperión (que existió alrededor de 1950), que se propuso hacer una “filosofía del mexicano”, Villoro publicó dos libros, uno sobre el tema del indigenismo y otro sobre el movimiento de independencia de 1810. En ambos se presentan elementos para una reflexión teórica, filosófica y política sobre los problemas de la ideología, la interculturalidad, la relación entre ética y política, etcétera, de los que se ha ocupado acuciosamente Villoro a lo largo de su trayectoria filosófica, y donde el leitmotiv mexicano nunca ha dejado de estar presente.

Palabras clave: México; indígena; Independencia; ideología; razón

Texto completo disponible sólo en PDF.

Referencias

Luis Villoro, Páginas filosóficas, Jalapa, Universidad Veracruzana, 1962. [ Links ]

Luis Villoro, Signos políticos, México, Grijalbo, 1974. [ Links ]

Luis Villoro “La revolución de Independencia”, incluido en: Daniel Cosío Villegas (coord.), Historia general de México, México, El Colegio de México, t.I, 1976, 591-644. [ Links ]

Luis Villoro, El concepto de ideología y otros ensayos, México, FCE, 1985, pp. 28-29. [ Links ]

Luis Villoro, Los grandes momentos del indigenismo en México, México, SEP, 1987, 81. [ Links ]

Luis Villoro El pensamiento moderno: Filosofía del Renacimiento, México, FCE /El Colegio Nacional, 1992. [ Links ]

Luis Villoro, En México, entre libros. Pensadores del siglo XX, México, FCE /El Colegio Nacional, 1995. [ Links ]

Luis Villoro, El poder y el valor. Fundamentos de una ética política, México, FCE /El Colegio Nacional, 1997, Cuarta parte. [ Links ]

Luis Villoro, “Estadios en el reconocimiento del otro”, en Id., Estado plural, pluralidad de culturas, México, Paidós/UNAM, 1998, 155-168. [ Links ]

Luis Villoro, El proceso ideológico de la revolución de Independencia, México, CONACULTA, 1999, 77. [ Links ]

Lius Villoro, “Ética y política”, en Id. (coord.), Los linderos de la ética, México, siglo XXI, 2000, 16. [ Links ]

Recibido: 17 de Septiembre de 2007; Aprobado: 19 de Febrero de 2008

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons