SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue162Hydraulic Innovation and Technical Choices in Northern Morelos, MexicoComposition of Lands in the Indian Village of San Mateo in the alcaldía mayor of Maravatío-Zitácuaro, 17th and 18th centuries author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

On-line version ISSN 2448-7554Print version ISSN 0185-3929

Abstract

PADILLA CALDERON, Esther. Aparcería en los pueblos del río Bavispe, Sonora (1917-1937). La situación preexistente al reparto agrario. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2020, vol.41, n.162, pp.104-131.  Epub Mar 02, 2021. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v41i162.744.

La aparcería, que observamos como forma de organización del trabajo y, por lo tanto, como relación mediada por un contexto socioeconómico, se reproducía en los pueblos del río Bavispe, en Sonora, como parte del desenvolvimiento agrícola y social. Esta forma productiva se practicaba principalmente en tierras que eran propiedad de comerciantes y hacendados, revendedores de ganado y “ganaderos a gran escala”. Aun si en el área la tierra cultivable no era abundante, los contratos de aparcería eran algo habitual. El objetivo del artículo es mostrar cómo y por qué se reproducía esta forma de trabajo en los pueblos del Bavispe, antes de concretarse el reparto agrario posrevolucionario. Mediante el análisis de información cualitativa y cuantitativa, desde una perspectiva teórica crítica que permite apreciar relaciones de dominio, se advierte que la aparcería tiene lugar en función de una situación de inequidad prexistente, pues se establece ante el grado de avance de la apropiación desigual de los recursos naturales.

Keywords : Reforma agraria; norte; propiedad; aparcería; río Bavispe.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )