SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue164The Dominican Order in Chiapas: from Mesoamerican Multilingualism to Castilianization (16th-19th centuries)La situación insostenible. Indiscriminate Violence during the Counterinsurgency in New Spain author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

On-line version ISSN 2448-7554Print version ISSN 0185-3929

Abstract

ALVAREZ ICAZA LONGORIA, María Teresa. Alcances y limitaciones del reformismo en las zonas franciscanas de misión del arzobispado de México (1749-1765). Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2020, vol.41, n.164, pp.136-167.  Epub Oct 11, 2021. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v41i164.780.

Para la Corona española, el resguardo de las fronteras en el siglo XVIII fue un asunto estratégico, tanto por la presencia amenazante de extranjeros y de “indios de guerra” como por la necesidad de alcanzar una mejor integración económica y geopolítica de regiones poco consolidadas. Además, se mantenía vigente el compromiso de seguir propagando el Evangelio entre los indios y de lograr profundos cambios en su modo de vida. En todo ello, la misión tendría un papel relevante. Este trabajo pretende explicar el desarrollo de las dos zonas misionales franciscanas en el arzobispado mexicano: la custodia de Tampico, fundada en el siglo XVI por la provincia del Santo Evangelio, y la Sierra Gorda, donde incursionaron dos Colegios de misioneros en la centuria ilustrada. Se busca explicar la posibilidad o imposibilidad de aplicar medidas reformistas en ambos espacios misionales durante los años en que gobernó la arquidiócesis Manuel Rubio y Salinas.

Keywords : Orden de Santo Domingo; Chiapas; lenguas mesoamericanas; nacionalismo mexicano; discriminación.

        · abstract in English     · text in Spanish