SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue167The Architect Luis F. Molina and his imprint in Culiacan: Crossroads of a biography and an urban-architectural history in the Porfiriato context (1890-1911) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

On-line version ISSN 2448-7554Print version ISSN 0185-3929

Abstract

FERNANDEZ PONCELA, Anna María. Visionando futuros desde las personas comunes en medio de la situación pandémica. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2021, vol.42, n.167, pp.69-99.  Epub Dec 02, 2022. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v42i167.879.

El objetivo de este texto es presentar, revisar y analizar las miradas hacia el futuro de la población común en el contexto de pandemia. En concreto, cómo el futuro funciona como dispositivo que construye subjetividades. Esto se realiza a través de testimonios de relatos imaginativos desde la realidad cotidiana desplegada hacia el porvenir. Ante las vivencias en la situación actual de un grupo de personas de la Ciudad de México, cómo sus miradas ven y esbozan el futuro de la sociedad.

El texto se focaliza en la exposición de cómo imaginan que será la sociedad en general en el futuro ¿habrá o no cambios? ¿cuáles? ¿en qué dirección? ¿cómo serán? También en el ámbito de lo económico, laboral y político, hasta dibujar el panorama social futurista según lo que cada uno considera. Las narraciones se revisan a la luz del “dispositivo” de Foucault y en particular Agamben, esto es, mecanismos y artefactos, aquello que captura, orienta, modela y controla opiniones, emociones y comportamientos.

Los hallazgos apuntan hacia una sociedad mejor en el aspecto sanitario, en el cuidado personal y del otro a través de la conciencia generada a partir del seguimiento de las medidas sanitarias y de sana distancia que llegaron para quedarse pese a los cambios laborales, escolares y de la convivencia que implicaron. En segundo lugar, lo peor estará relacionado con la economía, desempleo y crisis, pobreza y desigualdad; pero se ajustará a la nueva normalidad, según dicen. Sobresale la aceptación del modelo de la narrativa única global que se desplegará hacia el futuro. Apenas hay dudas o críticas a las medidas y al distanciamiento social, a la imposición de nuevas tecnologías para comunicarse y trabajar, al contrario, son consideradas necesarias y positivas para sobrevivir. El panorama coincide con las descripciones históricas de Foucault sobre el dispositivo, y con la definición del dispositivo actual de “bioseguridad” de Agamben.

Keywords : Imaginación; narración; dispositivo; futuro; población.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )