SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue81Domesticating territory: genealogy of cocoa’s technological transfer in Talamanca, Costa Rica in the 20th CenturyRural vulnerabilities due to aging among the Nahuas in southern Veracruz author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trace (México, DF)

On-line version ISSN 2007-2392Print version ISSN 0185-6286

Abstract

OJEDA OJEDA, Diana Carolina. El punto ciego de la propiedad: Género, tierra y despojo en América Latina. Trace (Méx. DF) [online]. 2022, n.81, pp.106-131.  Epub Jan 01, 2022. ISSN 2007-2392.  https://doi.org/10.22134/trace.81.2022.812.

La relación entre género y tierra ha sido abordada ampliamente por la literatura académica, así como por movimientos sociales, organismos multilaterales y oenegés. A pesar de la inclusión del género en el conocimiento y la política pública en torno a los recursos naturales en América Latina, buena parte de esta literatura ha estado centrada en la propiedad como un mecanismo para garantizar el acceso de las mujeres a la tierra. En este artículo, me pregunto por lo que queda fuera de la propiedad. En diálogo con la ecología política feminista, y a partir de revisión crítica de la literatura, argumento que la producción de la tierra como un objeto feminizado y de sujetos masculinos como aquellos capaces de poseerla y administrarla excluye a espacios y prácticas de reproducción social. Me refiero a esta exclusión como el punto ciego de la propiedad y planteo la necesidad de trascenderlo para contribuir a desestabilizar las dinámicas de despojo sostenido en la región.

Keywords : género; tierra; propiedad; despojo; América Latina.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )