SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue3Exchange rate long memory: International evidenceWomen's labor participation and the use of time in household care in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Contaduría y administración

Print version ISSN 0186-1042

Abstract

LORIA DIAZ DE GUZMAN, Eduardo Gilberto; RAMIREZ GUERRA, Emmanuel Alejandro  and  SALAS, Emmanuel. La Ley de Okun y la flexibilidad laboral en México: un análisis de cointegración, 1997Q3-2014Q1. Contad. Adm [online]. 2015, vol.60, n.3, pp.631-650. ISSN 0186-1042.  https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.05.012.

La flexibilidad laboral se ha convertido en una condición en el mercado de trabajo. Se analiza el efecto que ha tenido sobre la tasa de desempleo en México (1997Q3-2014Q1). Se estima un VECM(4) inspirado en la Ley de Okun (1962) que incluye un índice de flexibilidad laboral definido como el cociente de contratos temporales a total de empleados en el mercado formal. Se obtiene una relación (elasticidad) negativa entre el PIB y la tasa de desempleo; sin embargo, el resultado más interesante radica en que la flexibilidad laboral, a diferencia de los que plantean numerosas investigaciones, ha aumentado notablemente la tasa de desempleo (elasticidad de 1.28).

Keywords : Flexibilidad laboral; Ley de Okun; Cointegración; Vector de corrección de error; Ordenamientos de Cholesky; Exogeneidad débil.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )